SlideShare una empresa de Scribd logo
USG EN
ENFERMEDADES
DEL TGI
R1 J. JESUS LOPEZ PADILLA
MORFOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO
CINCO ANILLOS (Serosa, M. longitudinal, M. circular, Submucosa y serosa)
ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL
Enfermedad crohn
activa
 Sensibilidad 75-94%
 Especificidad 67-100%
 Útil para seguimiento
 Identificación de complicaciones
HALLAZGOS
 Engrosamiento de la pared intestinal de forma
circunferencial y puede ser continuo o intermitente
en íleon terminal y ciego (LESIONES EN SALTO).
 Líquido libre perientérico.
 Hipertrofia de la grasa mesentérica.*
 Pérdida de la estratificación del intestino nomal.*
 Estrechamiento del lumen intestinal
SEGUIMIENTO
Pacientes que han completado el tratamiento médico de una
exacerbación de la enfermedad de Crohn, la persistencia de la pared
intestinal hiperemica en Doppler color ha estado asociado con un
mayor riesgo de recaída.
Ulceraciones intramurales o abscesos a través de las diferentes capas
de la pared intestinal.
Formación de úlceras profundas en la enfermedad de Crohn puede
llevar a la inflamación transmural y la formación de fístulas.
COLITIS ULCERATIVA
 Engrosamiento
 Hiperemia
 Pérdida de la haustra coli
 Estratificación mura conservada
COMPLICACIONES
MEGACOLON TOXICO
 Espesor de pared < 2 mm.
 Dilatación del colon > 6cm.
 Aumento de liquido libre.
Imagen coronal en TCMD. Megacolon tóxico como
complicación de un brote de colitis ulcerosa. Marcada
dilatación y engrosamiento de todo el marco cólico.
OBSTRUCCION INTESTINAL
Fase aguda
 Pared intestinal delgada.
 Hiperperistaltismo del intestino, con el movimiento hacia atrás y hacia adelante
de los contenidos intraluminales.
Fase crónica
 El intestino se vuelve aperistáltico
 Las pared gruesa y edematosa. el intestino distal a la lesión obstructiva es más
pequeño en diámetro que el proximal.
 A menudo hay poca visibilidad y mala evaluación del intestino debido al
aumento de gas intraluminal.
Ecografía que muestra la zona estenótica del sigma (S)
con engrosamiento concéntrico de la muscular (M) y
estructura de capas conservada.
DIVERTICULOSIS Y DIVERTICULITIS
 En aumento
 Países occidentales
 5-10% > 45 años
 80% de los > 85 años
 Herniación de la mucosa y
submucosa a través de un defecto
en el revestimiento muscular de la
colon.
Diverticulitis del sigma distal. Ecografía que
muestra un corte trasversal del sigma (S), con
engrosamiento concéntrico de la pared. Aumento
de la ecogenicidad de la grasa (*) adyacente,
atravesada por tractos hipoecogénicos (líquido)
 Divertículo no complicado aparece como una ronda de paredes delgadas o evaginación ovalada que contiene
material ecogénico representando el aire o las heces, lo que a menudo produce sombra acústica distal. La grasa
perienterica alrededor del divertículo es normal en ecogenicidad.
 Sensibilidad 85 %
 Especificidad 80 %
 La diverticulitis aguda se produce cuando el ápice de un divertículo se ocluye por partículas
de heces o los alimentos, lo que resulta en una microperforación del divertículo.
 Se considera complicada cuando se desarrolla un absceso, obstrucción intestinal, perforación
libre, o la formación de fístulas.
Diverticulitis complicada con absceso pélvico. A)
Ecografía TV con gran colección (A) de bordes
anfractuosos, situada entre recto (R) y sigma (S). B) TC
con enema de Gastrografín que muestra el absceso
secundario a diverticulitis (flecha).
HEMORRAGIA INTESTINAL
Sangrado intestinal intramural agudo que conduce a un engrosamiento homogéneo simétrico hipoecoico de un largo
tramo del segmento del intestino afectado y estrechamiento luminal.
La estratificación mural puede o no estar conservada.
La vascularidad dentro hematomas intramurales ha sido reportado como normal, disminuido o ausente en la
evaluación Doppler.
Las causas de la hemorragia intestinal incluyen la terapia anticoagulante, enfermedad intestinal isquémica, vasculitis,
hemofilia, y anomalías de la coagulación.
Paciente que debuta con hemorragia
intestinal, dolor. Se realiza ecografía que
muestra divertículo de Meckel invaginado (A)
con engrosamiento de la pared intestinal (B)
COLITIS ISQUEMICA
 Reducción en la perfusión intestinal por oclusión de una arteria, hipovolemia o hipotensión.
 Colon izquierdo implicado en 80% de los casos de isquemia intestinal, (el ángulo esplénico en el
cruce de la mesentérica superior y el territorio arteria mesentérica inferior).
 La distribución es típicamente segmentaria, sin discontinuidad, y la longitud del segmento en
cuestión es comúnmente 10 cm o más.
 Engrosamiento circunferencial hipoeicoico de la pared intestinal, pérdida de la variable de
estratificación mural.
 Flujo de color está ausente o disminuido en la pared del intestino en hasta el 80% de los casos y
funciona como un indicador de gravedad de la colitis isquémica, con una S 82% y una E 92%.
 La grasa perienterica a menudo esta inalterada a menos que haya necrosis transmural severa.
INTUSUSCEPCION
 La intususcepción se define como la introducción de un segmento proximal del tracto gastrointestinal en el
lumen del segmento distal adyacente del tracto gastrointestinal.
 En los adultos, el 90% de los casos se asocia con una lesión intestinal identificable subyacente.
 En la imagen de la sección transversal, la apariencia clásica incluye el signo “diana", con un anillo exterior y una
zona central que a menudo es edematosa.
 En el plano longitudinal, toda la estructura es más alargada, parecida a una horquilla, con los tres miembros
hipoecoicos.
 Un grado variable de dilatación del intestino proximal se puede ver, pero la obstrucción completa es rara.
CORTE TRANVERSAL
CORTE LONGITUDINAL
INTUSUSCEPCION
NEUMOPERITONEO
 Indica una aguda urgencia abdominal.
 La raya peritoneal normal se ve como una línea simple o doble profunda.
 Sombra posterior asociada o de reverberación pueden ser vistos, dependiendo de la cantidad de aire libre.
 Un ensayo clínico encontró que en los pacientes con trauma abdominal cerrado, la sensibilidad del USG para la
perforación gastrointestinal fue del 85,7% y la especificidad fue del 99,6%.
NEUMATOSIS INTESTINAL
 El diagnóstico es difícil mediante USG
 Aire dentro de la pared del intestino
 Ocurre en condiciones benignas, en pacientes con dolor abdominal agudo,
 Isquemia intestinal como diagnóstico de exclusión.
 La pseudoneumatosis intestinal pueden ocurrir por una variedad de razones, incluyendo cuerpos extraños dentro de
la pared del intestino produciendo una brillante reflexión especular imitando aire, pequeñas burbujas de aire que se
encuentran atrapados entre los pliegues de la pared.
ADENOCARCINOMA
 Neoplasia maligna más común del TGI.
 EN USG son similares a otros tumores intestinales.
 Masas hipoecoicas con pérdida de la estratificación mural normal.
 Tumores focales pueden manifestarse como un segmento corto de engrosamiento de la pared anular o una lesión
polipoide, que puede estar asociado con ulceraciones perficial u obstrucción intestinal en función del grado de
estrechamiento luminal.
 En algunos casos, la infiltración del tumor a lo largo de la pared del intestino puede conducir a un engrosamiento
difuso mural y la disminución de la peristalsis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinalladraga
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaAle Symons
 
Obstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal AltaObstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal Alta
Silvana Leiton E.
 
Colon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticularColon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticular
MaríaJosé Camacho
 
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarzapablongonius
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Mela Ch
 
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Carlos Hernandez
 
Oclusión intestinal baja
Oclusión intestinal bajaOclusión intestinal baja
Oclusión intestinal baja
RMZ14
 
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colonEnfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colonfernando rosario
 
Sindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionSindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionenderguerra
 
09. obstrucción intestinal por adherencias
09. obstrucción intestinal por adherencias09. obstrucción intestinal por adherencias
09. obstrucción intestinal por adherencias
Universidad Industrial de Santander
 
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinalAbdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinalMartin Gracia
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
Noel Rico
 
Ostruccion intestinal
Ostruccion intestinalOstruccion intestinal
Ostruccion intestinalxixel britos
 
Apendicitis ENEO-UNAM
Apendicitis ENEO-UNAMApendicitis ENEO-UNAM
Apendicitis ENEO-UNAM
Francisco Diaz Altamirano
 

La actualidad más candente (20)

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
 
Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal Cirugía
 
Obstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal AltaObstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal Alta
 
Colon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticularColon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticular
 
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
 
Oclusión intestinal baja
Oclusión intestinal bajaOclusión intestinal baja
Oclusión intestinal baja
 
06 Obstru..
06 Obstru..06 Obstru..
06 Obstru..
 
Imagenologia de colon
Imagenologia de colonImagenologia de colon
Imagenologia de colon
 
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colonEnfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
 
Diverticulosis del colon
Diverticulosis del colonDiverticulosis del colon
Diverticulosis del colon
 
Sindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionSindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacion
 
09. obstrucción intestinal por adherencias
09. obstrucción intestinal por adherencias09. obstrucción intestinal por adherencias
09. obstrucción intestinal por adherencias
 
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinalAbdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
 
Ostruccion intestinal
Ostruccion intestinalOstruccion intestinal
Ostruccion intestinal
 
Apendicitis ENEO-UNAM
Apendicitis ENEO-UNAMApendicitis ENEO-UNAM
Apendicitis ENEO-UNAM
 

Similar a Usg en enfermedades del tgi

Acalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulosAcalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulos
Manuel Ignacio Segura Martínez
 
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptxINVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
VictorConcha11
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja jvallejoherrador
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal Lecca Chadid
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
DanielHinojosa28
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
Agni Lee Garcia
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Gastro repaso
Gastro repasoGastro repaso
Gastro repaso
danielasantos977613
 
Disfagia
Disfagia Disfagia
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Laura DelToro
 
IB PASE.pptx
IB PASE.pptxIB PASE.pptx
IB PASE.pptx
RicardoCB3
 
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
 Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
Alejandro Propranolol
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Heidy Saenz
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
Denisse Hernández
 

Similar a Usg en enfermedades del tgi (20)

Acalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulosAcalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulos
 
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptxINVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
 
Gastro repaso
Gastro repasoGastro repaso
Gastro repaso
 
Disfagia
Disfagia Disfagia
Disfagia
 
Abdomen patologico power point
Abdomen patologico power pointAbdomen patologico power point
Abdomen patologico power point
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
 
IB PASE.pptx
IB PASE.pptxIB PASE.pptx
IB PASE.pptx
 
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
 Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
 
hemorragia de tubo digestivo bajo
hemorragia de tubo digestivo bajohemorragia de tubo digestivo bajo
hemorragia de tubo digestivo bajo
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Usg en enfermedades del tgi

  • 1. USG EN ENFERMEDADES DEL TGI R1 J. JESUS LOPEZ PADILLA
  • 2. MORFOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO CINCO ANILLOS (Serosa, M. longitudinal, M. circular, Submucosa y serosa)
  • 3. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Enfermedad crohn activa  Sensibilidad 75-94%  Especificidad 67-100%  Útil para seguimiento  Identificación de complicaciones
  • 4. HALLAZGOS  Engrosamiento de la pared intestinal de forma circunferencial y puede ser continuo o intermitente en íleon terminal y ciego (LESIONES EN SALTO).  Líquido libre perientérico.  Hipertrofia de la grasa mesentérica.*  Pérdida de la estratificación del intestino nomal.*  Estrechamiento del lumen intestinal
  • 5. SEGUIMIENTO Pacientes que han completado el tratamiento médico de una exacerbación de la enfermedad de Crohn, la persistencia de la pared intestinal hiperemica en Doppler color ha estado asociado con un mayor riesgo de recaída. Ulceraciones intramurales o abscesos a través de las diferentes capas de la pared intestinal. Formación de úlceras profundas en la enfermedad de Crohn puede llevar a la inflamación transmural y la formación de fístulas.
  • 6. COLITIS ULCERATIVA  Engrosamiento  Hiperemia  Pérdida de la haustra coli  Estratificación mura conservada
  • 7. COMPLICACIONES MEGACOLON TOXICO  Espesor de pared < 2 mm.  Dilatación del colon > 6cm.  Aumento de liquido libre. Imagen coronal en TCMD. Megacolon tóxico como complicación de un brote de colitis ulcerosa. Marcada dilatación y engrosamiento de todo el marco cólico.
  • 8. OBSTRUCCION INTESTINAL Fase aguda  Pared intestinal delgada.  Hiperperistaltismo del intestino, con el movimiento hacia atrás y hacia adelante de los contenidos intraluminales. Fase crónica  El intestino se vuelve aperistáltico  Las pared gruesa y edematosa. el intestino distal a la lesión obstructiva es más pequeño en diámetro que el proximal.  A menudo hay poca visibilidad y mala evaluación del intestino debido al aumento de gas intraluminal.
  • 9. Ecografía que muestra la zona estenótica del sigma (S) con engrosamiento concéntrico de la muscular (M) y estructura de capas conservada.
  • 10. DIVERTICULOSIS Y DIVERTICULITIS  En aumento  Países occidentales  5-10% > 45 años  80% de los > 85 años  Herniación de la mucosa y submucosa a través de un defecto en el revestimiento muscular de la colon. Diverticulitis del sigma distal. Ecografía que muestra un corte trasversal del sigma (S), con engrosamiento concéntrico de la pared. Aumento de la ecogenicidad de la grasa (*) adyacente, atravesada por tractos hipoecogénicos (líquido)
  • 11.  Divertículo no complicado aparece como una ronda de paredes delgadas o evaginación ovalada que contiene material ecogénico representando el aire o las heces, lo que a menudo produce sombra acústica distal. La grasa perienterica alrededor del divertículo es normal en ecogenicidad.  Sensibilidad 85 %  Especificidad 80 %  La diverticulitis aguda se produce cuando el ápice de un divertículo se ocluye por partículas de heces o los alimentos, lo que resulta en una microperforación del divertículo.  Se considera complicada cuando se desarrolla un absceso, obstrucción intestinal, perforación libre, o la formación de fístulas.
  • 12. Diverticulitis complicada con absceso pélvico. A) Ecografía TV con gran colección (A) de bordes anfractuosos, situada entre recto (R) y sigma (S). B) TC con enema de Gastrografín que muestra el absceso secundario a diverticulitis (flecha).
  • 13. HEMORRAGIA INTESTINAL Sangrado intestinal intramural agudo que conduce a un engrosamiento homogéneo simétrico hipoecoico de un largo tramo del segmento del intestino afectado y estrechamiento luminal. La estratificación mural puede o no estar conservada. La vascularidad dentro hematomas intramurales ha sido reportado como normal, disminuido o ausente en la evaluación Doppler. Las causas de la hemorragia intestinal incluyen la terapia anticoagulante, enfermedad intestinal isquémica, vasculitis, hemofilia, y anomalías de la coagulación. Paciente que debuta con hemorragia intestinal, dolor. Se realiza ecografía que muestra divertículo de Meckel invaginado (A) con engrosamiento de la pared intestinal (B)
  • 14. COLITIS ISQUEMICA  Reducción en la perfusión intestinal por oclusión de una arteria, hipovolemia o hipotensión.  Colon izquierdo implicado en 80% de los casos de isquemia intestinal, (el ángulo esplénico en el cruce de la mesentérica superior y el territorio arteria mesentérica inferior).  La distribución es típicamente segmentaria, sin discontinuidad, y la longitud del segmento en cuestión es comúnmente 10 cm o más.  Engrosamiento circunferencial hipoeicoico de la pared intestinal, pérdida de la variable de estratificación mural.  Flujo de color está ausente o disminuido en la pared del intestino en hasta el 80% de los casos y funciona como un indicador de gravedad de la colitis isquémica, con una S 82% y una E 92%.  La grasa perienterica a menudo esta inalterada a menos que haya necrosis transmural severa.
  • 15.
  • 16. INTUSUSCEPCION  La intususcepción se define como la introducción de un segmento proximal del tracto gastrointestinal en el lumen del segmento distal adyacente del tracto gastrointestinal.  En los adultos, el 90% de los casos se asocia con una lesión intestinal identificable subyacente.  En la imagen de la sección transversal, la apariencia clásica incluye el signo “diana", con un anillo exterior y una zona central que a menudo es edematosa.  En el plano longitudinal, toda la estructura es más alargada, parecida a una horquilla, con los tres miembros hipoecoicos.  Un grado variable de dilatación del intestino proximal se puede ver, pero la obstrucción completa es rara.
  • 18. NEUMOPERITONEO  Indica una aguda urgencia abdominal.  La raya peritoneal normal se ve como una línea simple o doble profunda.  Sombra posterior asociada o de reverberación pueden ser vistos, dependiendo de la cantidad de aire libre.  Un ensayo clínico encontró que en los pacientes con trauma abdominal cerrado, la sensibilidad del USG para la perforación gastrointestinal fue del 85,7% y la especificidad fue del 99,6%.
  • 19.
  • 20. NEUMATOSIS INTESTINAL  El diagnóstico es difícil mediante USG  Aire dentro de la pared del intestino  Ocurre en condiciones benignas, en pacientes con dolor abdominal agudo,  Isquemia intestinal como diagnóstico de exclusión.  La pseudoneumatosis intestinal pueden ocurrir por una variedad de razones, incluyendo cuerpos extraños dentro de la pared del intestino produciendo una brillante reflexión especular imitando aire, pequeñas burbujas de aire que se encuentran atrapados entre los pliegues de la pared.
  • 21. ADENOCARCINOMA  Neoplasia maligna más común del TGI.  EN USG son similares a otros tumores intestinales.  Masas hipoecoicas con pérdida de la estratificación mural normal.  Tumores focales pueden manifestarse como un segmento corto de engrosamiento de la pared anular o una lesión polipoide, que puede estar asociado con ulceraciones perficial u obstrucción intestinal en función del grado de estrechamiento luminal.  En algunos casos, la infiltración del tumor a lo largo de la pared del intestino puede conducir a un engrosamiento difuso mural y la disminución de la peristalsis