SlideShare una empresa de Scribd logo
INTESTINO DELGADO
Mónica Pacheco Silveyra
Anatomía

   Compuesto por duodeno, yeyuno e ilion
   Mide de 3 a 5m de longitud
   Formado por pliegues circulares
   Radiológicamente
       ocupan el abdomen sin dejar zonas vacías
       El diámetro no excede de 3cm
       Su espesor no excederá de los 2-3 mm
Técnicas de examen

   A) abdomen simple:
     Se puede demostrar
       Presencia de liq. Libre en la cav.
        Abdominal
       Procesos inflamatorios
       Diseminación metastasica
       Dilatación anómala de asas intestinales
       Cuerpos extraños
       Calcificaciones
   B) examen oral baritado
       Indicaciones:
         Estados  de mala absorción clínica
         Fistulas conocidas de la zona
         Diarrea persistente
         Dolor abdominal cíclico
         Sospecha de obstrucción
         Trauma
         Enf. Metastasica
         Inflamación
   C) enema del intestino delgado
       Incluye la intubación del duodeno, así como la
        inyección para conseguir un relleno completo del ID.

   D) medicina nuclear
       Indicación fundamental en la demostración de
        hemorragia

   E) arteriografía
       Encontrar
         Lesiones vasculares
         Divertículos
         Tumores responsables de hemorragias
   F) ultrasonido
       No se realiza como exploración primaria
       Las masas solidas producen las llamadas
        imágenes en “seudorriñon”

   G) TAC
       Demostrar la presencia de masas extraluminales
        importantes, así como absceso interasas
Semiología general:
   Dilatación
       Puede deberse a factores mecánicos como alteraciones
        orgánicas de la propia pared o de su inervación

   Engrosamiento de pliegues
       Indicativo de infiltración mucosa, submucosa o ambas
       Unas veces será por liquido o por sangre intramural
       Otros casos va a predominar el carácter celular del infiltrado ya
        sea neoplasico, inflamatorio o granulomatoso

   Rigidez de pared
       Se presenta en forma aislada sugiere = hemorragia intramural
       También se puede presentar en casos de isquemia mesentérica
        o por infiltración inflamatoria o tumoral
   Nodularidad
       Pequeños nódulos de 2 a 3 mm
       Se pueden observar nódulos de 3 a 10 mm en
        enfermedades neoplasicas correspondiendo a
        nódulos submucosos y en enf. inflamatorias de la
        mucosa

   Separación de asas
       Indica afectación mesentérica y/o peritoneal ya
        sea por:
         Liquido
         Proceso    inflamatorio
         Infiltración benigna o maligna
   Divertículos y seudodiverticulos
       Son muy raros
       El seudodiverticlo puede deberse a ulceración de
        la pared.

   Defecto de repleción solitario
       Sus causas son múltiples y van desde
        tumoraciones benignas o malignas hasta la
        presencia de cuerpos extraños o anomalías
        congénitas
Grandes síndromes:
   A) alteraciones congénitas:

       Divertículo de Meckel: se presenta en el borde
        antimesenterico de la zona distal del íleon, entre
        unos 30 y 40 cm de la válvula ileocecal; el
        síntoma mas frecuente es la hemorragia
   B) Malabsorción:

   1.- Sprue: se incluyen aquí tres enfermedades, la
    celiaca del niño, el sprue no tropical del adulto y
    el sprue tropical: pueden llegar a la perdida
    completa del mismo.

   Hallazgos radiológicos:
       Dilatación
       Hipersecreción: bario con aparición granular
       Segmentación: presencia de masas importantes de
        bario
       Moulage: o signo de molde perdida de los pliegues
        del intestino produce aéreas rellenas de bario
   2.- Enfermedad de whipple: es una
    esteatorrea que se acompaña de perdida de
    peso, dolor abdominal, diarrea, fiebre.

   El hallazgo radiológico
       es la presencia de alteraciones de los pliegues
        mucosos del intestino
       Mas común en el yeyuno
       Y se diferencia del sprue ya que la ausencia de
        dilatación marcada y el engrosamiento de los
        pliegues de los pliegues apuntan a la enf. De
        whipple
   3.- Esclerodermia: suele haber dilatación y
    alteraciones de la actividad peristáltica, mas
    marcadas en la según da porción del duodeno
   4.- otras enfermedades
   C) alteraciones inmunológicas; según
    Marshak
   Hallazgos radiológicos
       Patron sprue: dilatación, segmentación,
        fragmentación e hipersecreción
       Defectos nodulares múltiples: asociada a
        infestación de guardias en las heces
       Engrosamiento de los pliegues intestinales: se ve
        en los casos de alteraciones de las
        inmunoglobulinas de origen secundario.
   D) Enteritis

Clasificación de acuerdo con Pringot y Bodart
   Enfermedad de crohn
       Se presenta en adultos jóvenes
       Lesión mas frecuente en el íleon terminal

   Hallazgos radiológicos:
       Engrosamiento en la pared
       Edema persistente en las asas afectadas
       Erosiones de la mucosa intestinal
       Ocasionalmente se pueden ver ulceraciones
        longitudinales largas a lo largo del borde mesentérico
        del ID.
       El edema origina estrechamiento de la luz del
        intestino (signo de la cuerda)
       Presencia de fistulas en fase avanzada.
   E) Lesiones infecciosas

   Ileitis por yersinia
       Yersenia: Gram (-) produce infección intestinal
       Verano y otoño

   Hallazgos radiológicos:
       Están limitados a la parte distal del íleon
       Patrón nodular difuso
       Separación de las asas intestinales
   Enteritis tuberculosa:

       Íleon terminal y el ciego son las aéreas mas
        frecuentemente afectadas
       La mayoría de los pacientes no presentan
        evidencia radiológica
   F) Parasitosis:

   Ascaridiasis:
       Infestación por comida o bebidas contaminadas
        con los huevos
       Estos crecen en el duodeno y emigran al sist.
        Venoso porta pasando por hígado y pulmones
        luego migran a la a la faringe y post. Al ID

   Manifestación radiológica:
       En estudio de contraste: defecto de repleción
        alargado en el interior de las asas intestinales
   G) Tumores:



   Benignos:
       Asintomáticos
       Adenomas: frecuentes en duodeno
       E. radiológico: son masas intraluminares
        redondeadas
       Los leiomiomas: yeyuno e íleon; son
        redondeados y presentan ulceración
       Lipomas: íleon
       Hemagiomas en yeyuno
   Malignos:

   Linfomas
       Mas frecuente
       Hay perforación

   Hallazgos radiológicos:
       Nódulos múltiples
       Forma infiltrante: con engrosamiento difuso de la
        pared, pliegues engrosados e irregulares
       Masa polipoidea
       Forma endoexoenterica: grandes áreas de ulceración
        y múltiples fistulas
   Leiomiosarcoma:
       No hay presencia de ningún segmento de
        localización
       Alcanzan gran tamaño
       Frecuente que se ulceren
       Da lugar a grandes excavaciones de la luz

   Adenocarcinoma:
       Frecuente en yeyuno proximal y duodeno
       En radiologia similar a la de un carcinoma de colo
        izq.
   Carcinoides:
       Se origina en cels. Comafines del intestino
       Localización es en apéndice
       En radiología es masa pequeña, bien definida, de
        situación submucosa generalmente ocurriendo
        en el íleon terminal.
 Radiologia  Intestino delgado
 Radiologia  Intestino delgado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Bryan Sombrerero
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Jesús Yaringaño
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
york peru
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
Tatiana González P
 
Vb en porcelana
Vb en porcelanaVb en porcelana
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍADIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresUltrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresrahterrazas
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Mario Alberto Campos
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUINRADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
gianmarco109
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
Anell Ramos
 
Ecografia de vias digestivas
Ecografia de vias digestivasEcografia de vias digestivas
Ecografia de vias digestivas
Independiente
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Nadia Rojas
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
 
Imagenologia de Estomago
Imagenologia de EstomagoImagenologia de Estomago
Imagenologia de Estomago
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
 
Vb en porcelana
Vb en porcelanaVb en porcelana
Vb en porcelana
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍADIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
 
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresUltrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
 
Radiología del estómago
Radiología del estómagoRadiología del estómago
Radiología del estómago
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
 
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUINRADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
 
Ecografia de vias digestivas
Ecografia de vias digestivasEcografia de vias digestivas
Ecografia de vias digestivas
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 

Similar a Radiologia Intestino delgado

INTESTINO DELGADO.ppt
INTESTINO DELGADO.pptINTESTINO DELGADO.ppt
INTESTINO DELGADO.ppt
luzmagali5
 
Cuci y crohn
Cuci y crohn   Cuci y crohn
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
Darwin Rangel Villanueva
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
Hugo Pinto
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
OkarinaRichards
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdfginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
Lismary12
 
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
Jhomer Zapata Castillo
 
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarzapablongonius
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pabloHumberto Perea Guerrero
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
Yetseni Paredes
 
3. gastrointestinal
3. gastrointestinal 3. gastrointestinal
3. gastrointestinal
Stephani Luna Solís
 
Caso Clinico Vir
Caso Clinico VirCaso Clinico Vir
Caso Clinico Vir
Imagenes Haedo
 
COLON PARTE 1
COLON PARTE 1COLON PARTE 1
Gastro repaso
Gastro repasoGastro repaso
Gastro repaso
danielasantos977613
 

Similar a Radiologia Intestino delgado (20)

INTESTINO DELGADO.ppt
INTESTINO DELGADO.pptINTESTINO DELGADO.ppt
INTESTINO DELGADO.ppt
 
Intestino delgado2
Intestino delgado2Intestino delgado2
Intestino delgado2
 
Entomoeba histolytica
Entomoeba histolyticaEntomoeba histolytica
Entomoeba histolytica
 
Cuci y crohn
Cuci y crohn   Cuci y crohn
Cuci y crohn
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdfginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
 
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y AdenomiosisEndometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
 
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
 
Amebiasis[1]
Amebiasis[1]Amebiasis[1]
Amebiasis[1]
 
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
 
3. gastrointestinal
3. gastrointestinal 3. gastrointestinal
3. gastrointestinal
 
3. gastrointestinal
3. gastrointestinal 3. gastrointestinal
3. gastrointestinal
 
Caso Clinico Vir
Caso Clinico VirCaso Clinico Vir
Caso Clinico Vir
 
COLON PARTE 1
COLON PARTE 1COLON PARTE 1
COLON PARTE 1
 
Gastro repaso
Gastro repasoGastro repaso
Gastro repaso
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Radiologia Intestino delgado

  • 2. Anatomía  Compuesto por duodeno, yeyuno e ilion  Mide de 3 a 5m de longitud  Formado por pliegues circulares  Radiológicamente  ocupan el abdomen sin dejar zonas vacías  El diámetro no excede de 3cm  Su espesor no excederá de los 2-3 mm
  • 3.
  • 4. Técnicas de examen  A) abdomen simple:  Se puede demostrar  Presencia de liq. Libre en la cav. Abdominal  Procesos inflamatorios  Diseminación metastasica  Dilatación anómala de asas intestinales  Cuerpos extraños  Calcificaciones
  • 5. B) examen oral baritado  Indicaciones:  Estados de mala absorción clínica  Fistulas conocidas de la zona  Diarrea persistente  Dolor abdominal cíclico  Sospecha de obstrucción  Trauma  Enf. Metastasica  Inflamación
  • 6. C) enema del intestino delgado  Incluye la intubación del duodeno, así como la inyección para conseguir un relleno completo del ID.  D) medicina nuclear  Indicación fundamental en la demostración de hemorragia  E) arteriografía  Encontrar  Lesiones vasculares  Divertículos  Tumores responsables de hemorragias
  • 7. F) ultrasonido  No se realiza como exploración primaria  Las masas solidas producen las llamadas imágenes en “seudorriñon”  G) TAC  Demostrar la presencia de masas extraluminales importantes, así como absceso interasas
  • 8. Semiología general:  Dilatación  Puede deberse a factores mecánicos como alteraciones orgánicas de la propia pared o de su inervación  Engrosamiento de pliegues  Indicativo de infiltración mucosa, submucosa o ambas  Unas veces será por liquido o por sangre intramural  Otros casos va a predominar el carácter celular del infiltrado ya sea neoplasico, inflamatorio o granulomatoso  Rigidez de pared  Se presenta en forma aislada sugiere = hemorragia intramural  También se puede presentar en casos de isquemia mesentérica o por infiltración inflamatoria o tumoral
  • 9. Nodularidad  Pequeños nódulos de 2 a 3 mm  Se pueden observar nódulos de 3 a 10 mm en enfermedades neoplasicas correspondiendo a nódulos submucosos y en enf. inflamatorias de la mucosa  Separación de asas  Indica afectación mesentérica y/o peritoneal ya sea por:  Liquido  Proceso inflamatorio  Infiltración benigna o maligna
  • 10. Divertículos y seudodiverticulos  Son muy raros  El seudodiverticlo puede deberse a ulceración de la pared.  Defecto de repleción solitario  Sus causas son múltiples y van desde tumoraciones benignas o malignas hasta la presencia de cuerpos extraños o anomalías congénitas
  • 11.
  • 12.
  • 13. Grandes síndromes:  A) alteraciones congénitas:  Divertículo de Meckel: se presenta en el borde antimesenterico de la zona distal del íleon, entre unos 30 y 40 cm de la válvula ileocecal; el síntoma mas frecuente es la hemorragia
  • 14. B) Malabsorción:  1.- Sprue: se incluyen aquí tres enfermedades, la celiaca del niño, el sprue no tropical del adulto y el sprue tropical: pueden llegar a la perdida completa del mismo.  Hallazgos radiológicos:  Dilatación  Hipersecreción: bario con aparición granular  Segmentación: presencia de masas importantes de bario  Moulage: o signo de molde perdida de los pliegues del intestino produce aéreas rellenas de bario
  • 15. 2.- Enfermedad de whipple: es una esteatorrea que se acompaña de perdida de peso, dolor abdominal, diarrea, fiebre.  El hallazgo radiológico  es la presencia de alteraciones de los pliegues mucosos del intestino  Mas común en el yeyuno  Y se diferencia del sprue ya que la ausencia de dilatación marcada y el engrosamiento de los pliegues de los pliegues apuntan a la enf. De whipple
  • 16. 3.- Esclerodermia: suele haber dilatación y alteraciones de la actividad peristáltica, mas marcadas en la según da porción del duodeno  4.- otras enfermedades
  • 17.
  • 18. C) alteraciones inmunológicas; según Marshak
  • 19. Hallazgos radiológicos  Patron sprue: dilatación, segmentación, fragmentación e hipersecreción  Defectos nodulares múltiples: asociada a infestación de guardias en las heces  Engrosamiento de los pliegues intestinales: se ve en los casos de alteraciones de las inmunoglobulinas de origen secundario.
  • 20. D) Enteritis Clasificación de acuerdo con Pringot y Bodart
  • 21. Enfermedad de crohn  Se presenta en adultos jóvenes  Lesión mas frecuente en el íleon terminal  Hallazgos radiológicos:  Engrosamiento en la pared  Edema persistente en las asas afectadas  Erosiones de la mucosa intestinal  Ocasionalmente se pueden ver ulceraciones longitudinales largas a lo largo del borde mesentérico del ID.  El edema origina estrechamiento de la luz del intestino (signo de la cuerda)  Presencia de fistulas en fase avanzada.
  • 22.
  • 23.
  • 24. E) Lesiones infecciosas  Ileitis por yersinia  Yersenia: Gram (-) produce infección intestinal  Verano y otoño  Hallazgos radiológicos:  Están limitados a la parte distal del íleon  Patrón nodular difuso  Separación de las asas intestinales
  • 25.
  • 26. Enteritis tuberculosa:  Íleon terminal y el ciego son las aéreas mas frecuentemente afectadas  La mayoría de los pacientes no presentan evidencia radiológica
  • 27. F) Parasitosis:  Ascaridiasis:  Infestación por comida o bebidas contaminadas con los huevos  Estos crecen en el duodeno y emigran al sist. Venoso porta pasando por hígado y pulmones luego migran a la a la faringe y post. Al ID  Manifestación radiológica:  En estudio de contraste: defecto de repleción alargado en el interior de las asas intestinales
  • 28. G) Tumores:  Benignos:  Asintomáticos  Adenomas: frecuentes en duodeno  E. radiológico: son masas intraluminares redondeadas  Los leiomiomas: yeyuno e íleon; son redondeados y presentan ulceración  Lipomas: íleon  Hemagiomas en yeyuno
  • 29. Malignos:  Linfomas  Mas frecuente  Hay perforación  Hallazgos radiológicos:  Nódulos múltiples  Forma infiltrante: con engrosamiento difuso de la pared, pliegues engrosados e irregulares  Masa polipoidea  Forma endoexoenterica: grandes áreas de ulceración y múltiples fistulas
  • 30. Leiomiosarcoma:  No hay presencia de ningún segmento de localización  Alcanzan gran tamaño  Frecuente que se ulceren  Da lugar a grandes excavaciones de la luz  Adenocarcinoma:  Frecuente en yeyuno proximal y duodeno  En radiologia similar a la de un carcinoma de colo izq.
  • 31. Carcinoides:  Se origina en cels. Comafines del intestino  Localización es en apéndice  En radiología es masa pequeña, bien definida, de situación submucosa generalmente ocurriendo en el íleon terminal.