SlideShare una empresa de Scribd logo
OCLUSIÓN INTESTINAL
BAJA
JESÚS MANUEL RAMIREZ GARCÍA
DR. JOEL ADRIAN CERDA LÓPEZ
CIRUGÍA II
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 Se refiere a un obstáculo mecánico que impide el paso del
contenido intestinal al tubo digestivo distal a partir de la válvula
ileocecal, ya sea por causas parietales, intraluminales o
extraluminales. Se le llama completa cuando está impedido el paso
de gas y heces e incompleta cuando el paso de gas o heces
continúa.
ETIOLOGÍA
 Neoplasias 50 – 60%
 Vólvulo 20%
 Enfermedad diverticular 10%
 Son múltiples las causas que pueden originar una OIB.
 El sitio anatómico que se obstruye con mas frecuencia es
el colon izquierdo, en específico el sigmoide (47%).
CANCER DE COLON:
 Principal causa de obstrucción y casi todos son adenocarcinomas.
 La obstrucción indica una etapa avanzada que requiere un tipo de
tratamiento quirúrgico.
 Ocurre con más frecuencia en la porción distal del ángulo
esplénico en 70 a 75% de los casos.
 Colon derecho ------ polipoideo o exofilico.
 Adultos con OIB ----- intususcepción tumoral.
VÓLVULO:
 Torsión anormal de un segmento del colon en su eje longitudinal
que ocasiona una obstrucción en asa cerrada ---- gran distención,
rápida evolución a necrosis y perforación.
 1 a 4% de todas las OI y 10 a 20% de las OIB.
 Sigmoides 70 a 80% y ciego 10%
ENFERMEDAD DIVERTICULAR:
 Las complicaciones obstructivas pueden ser provocadas por cuaros
repetitivos de diverticulitis aguda, estenosis u obstrucción
secundaria a perforación con absceso perocólico.
 90 a 95% en sigmoide.
 10% de OIB.
 Origina cuadros de: SRIS, pertonitis secundaria, sepsis abdominal,
STDB.
OTRAS CAUSAS:
 Impacción fecal
 Impacción por bario
 Carcinoma metastásico
 Ameboma
 Hernias externas e internas, inguinales o de pared
 Intusiscepción
 Etc.
CLASIFICACION
 • Fisiopatología:
- Funcional.
- Mecánica (simple o estrangulada).
 • Topografía:
a) intestino delgado (obstrucción intestinal alta),
b) de colon (obstrucción intestinal baja)
 • Con válvula ileocecal continente o competente (en asa cerrada).
 • Con válvula ileocecal incontinente.
 • Anorrectal (OIB).
 • Parcial y total.
 • Aguda y crónica.
 • De acuerdo con la localización etiológica:
- Extraluminal o extrínseca: (p. ej., vólvulo, tumores aledaños o hernias).
- Intraluminal (p. ej., fecaloma, cuerpos extraños, parásitos o intususcepción).
- Intramural o parietal (p.ej.,estenosis congénita,inflamatoria o tumoral).
FISIOPATOLOGÍA
 El colon y en especial su porción derecha tienen susceptibilidad a la
dilatación, que depende en parte de la competencia de la válvula
ileocecal, de tal manera que cuando esta válvula es competente o
continente, ocurre una obstrucción en asa cerrada entre la válvula
ileocecal y la obstrucción patológica distal.
Riesgo mayor de estrangulamiento, necrosis y perforación a la parte
colónica situada en la proximidad inmediata a la obstrucción o al ciego.
 Válvula ileocecal incompetente --- se evitan los efectos de la
tensión intraluminal excesiva en el ciego por el paso de gas y
líquido hacia el intestino delgado --- se aleja la posibilidad eventual
de perforación del colon.
 Colon obstruido --- secuestro de líquidos y electrólitos de manera
más lenta
 con riesgo mayor cuando ocurre la perforación por la gran
cantidad y variedad de bacterias inoculadas a la cavidad
peritoneal.
Cambios originados por una obstrucción:
 a) alteraciones circulatorias de la pared intestinal
 b) acumulación de líquido y gas proximales a la obstrucción
 c) alteraciones de la motilidad intestinal.
 La obstrucción en asa cerrada es un ejemplo para valorar las
complicaciones pues origina una rápida acumulación de gases y
líquidos entre los dos puntos obstruidos, además de distensión
colónica.
 Esta distensión es ocasionada por:
a) acumulación de líquido, que proviene de la ingesta, producción y
secreción en el tubo digestivo (saliva, secreciones gástricas,
biliopancreática e intestinal)
b) acumulación de gas deglutido, con alto contenido en nitrógeno no
absorbible que se agrega al gas producido por la fermentación
bacteriana, en el que predominan hidrógeno y metano, los cuales se
producen en mayor cantidad ante la obstrucción.
CUADRO CLINICO
Aunque el cuadro clínico depende de la etiología, el sitio obstruido, el
grado de compromiso de la pared colónica y la competencia de la
válvula ileocecal, existen cuatro signos y síntomas cardinales que
caracterizan a la obstrucción intestinal baja:
 1) dolor abdominal
 2) náusea, vómito o ambos
 3) ausencia de evacuaciones
 4) distensión abdominal.
DIAGNOSTICO
LABORATORIO:
 Lucocitosis >12 000 mm3
 Bandemia --- Estrangulamiento
 Reacción leucemoide --- Cuadros de trombosis mesentérica
 Deshidratación y pérdida de electrolitos --- Hemoconcentración,
hipernatremia o hiponatremia, estado hierosmolar y elevación de
cueros azoados por insuficiencia prerrenal.
 Elevacion de DHL --- estrangulamiento intesinal.
 Gasometría arterial --- Acidosis metabólica.
ESTUDIOS DE GABINETE:
 Radiografía de tórax y abdomen
 Colon por enema
 TAC de abdomen
 Endoscopia flexible
TRATAMIENTO
 Su éxito depende del diagnóstico oportuno.
 Descompresión de urgencia --- depende de la etiología, el grado de
obstricción y de los datos clínicos que indiquen estrangulamiento o
perforación.
 Tratamiento médico --- Ayuno, sonda nasogasrica, tratar los efectos
sistémicos de la obstrucción.
La preparación quirúrgica debe incluir antibióticos profilácticos o
terapéuticos mediante un esquema de doble o triple antibiótico que incluya
un antianaerobios y otro para bacterias gramnegativas.
 La obstrucción simple por estenosis benigna o maligna suele ser
incompleta, de tal manera que se puede preparar el colon, resecar y
anastomosar en un solo tiempo quirúrgico. Pero, algunas veces la
obstrucción es completa o en asa cerrada, con estrangulamiento o
perforación que exigen la práctica de una operación inmediata sin
preparación colónica.
En estos casos se debe poner atención a tres
aspectos fundamentales:
a) descompresión rápida del colon obstruido
b) realización de una operación que cure o palie la
causa de la obstrucción
c) restablecimiento de la continuidad intestinal.
 Obstrucciones proximales al ángulo esplénnico ---adenocarcinomas ---
hemicolectomía derecha con anastomosis ileocólica término-lateral en
casi todos los pacientes.
Ileostomía tipo Brook, ileostomía en asa o cecostomía --- cuando existan
condiciones sistémicas inestables o condiciones locales riesgosas como la
infección intra o extraintestinal no controlada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Sindrome mirizzi
Sindrome mirizziSindrome mirizzi
Sindrome mirizzi
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
 
Sindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionSindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacion
 
15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 

Destacado (20)

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Fecalomas
FecalomasFecalomas
Fecalomas
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
 
Fecalomas
FecalomasFecalomas
Fecalomas
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Fecaloma
FecalomaFecaloma
Fecaloma
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal Cirugía
 
Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Plan de cuidados_piloro
Plan de cuidados_piloroPlan de cuidados_piloro
Plan de cuidados_piloro
 
Guillan Barre
Guillan BarreGuillan Barre
Guillan Barre
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Actualizacion en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
Actualizacion en el tratamiento de la enfermedad de ChagasActualizacion en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
Actualizacion en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
 
Enfermería "Leucemia"
Enfermería  "Leucemia"Enfermería  "Leucemia"
Enfermería "Leucemia"
 

Similar a Oclusión intestinal baja

Obstrucción intestinal baja andy1 app6892
Obstrucción intestinal baja andy1 app6892Obstrucción intestinal baja andy1 app6892
Obstrucción intestinal baja andy1 app6892Andrés Baldivia
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalDave Pizarro
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmJosé Rodrigo Vélez
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalOswaldo A. Garibay
 
Obstrucción intestinal ;)
Obstrucción intestinal ;)Obstrucción intestinal ;)
Obstrucción intestinal ;)Esmeralda Bella
 
Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugiaObstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugiaKtiva Montoya
 
Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinalladraga
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAgni Lee Garcia
 
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalJose Tapias Martinez
 
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptxObstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptxYusbelysGuadalupeHer
 

Similar a Oclusión intestinal baja (20)

Obstrucción intestinal baja andy1 app6892
Obstrucción intestinal baja andy1 app6892Obstrucción intestinal baja andy1 app6892
Obstrucción intestinal baja andy1 app6892
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
 
Expoobstruccion 121119203831-phpapp02
Expoobstruccion 121119203831-phpapp02Expoobstruccion 121119203831-phpapp02
Expoobstruccion 121119203831-phpapp02
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
 
Obstrucción intestinal ;)
Obstrucción intestinal ;)Obstrucción intestinal ;)
Obstrucción intestinal ;)
 
Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugiaObstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia
 
Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
fistulas biliares
fistulas biliaresfistulas biliares
fistulas biliares
 
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptxObstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
 
06 Obstru..
06 Obstru..06 Obstru..
06 Obstru..
 

Más de RMZ14

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinicoRMZ14
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánicoRMZ14
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niñosRMZ14
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
GeriatríaRMZ14
 
Anatomia genital masculina
Anatomia genital masculinaAnatomia genital masculina
Anatomia genital masculinaRMZ14
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignosRMZ14
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónRMZ14
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatriaRMZ14
 
Enfermedades de-trans-sex-uro
Enfermedades de-trans-sex-uroEnfermedades de-trans-sex-uro
Enfermedades de-trans-sex-uroRMZ14
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
AntropometriaRMZ14
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualRMZ14
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
InfertilidadRMZ14
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
VitiligoRMZ14
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
AmenorreaRMZ14
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
VitiligoRMZ14
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
ConjuntivitisRMZ14
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
AcalasiaRMZ14
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaRMZ14
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaRMZ14
 

Más de RMZ14 (19)

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
Anatomia genital masculina
Anatomia genital masculinaAnatomia genital masculina
Anatomia genital masculina
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
 
Enfermedades de-trans-sex-uro
Enfermedades de-trans-sex-uroEnfermedades de-trans-sex-uro
Enfermedades de-trans-sex-uro
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 

Último

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Oclusión intestinal baja

  • 1. OCLUSIÓN INTESTINAL BAJA JESÚS MANUEL RAMIREZ GARCÍA DR. JOEL ADRIAN CERDA LÓPEZ CIRUGÍA II FACULTAD DE MEDICINA ICEST
  • 2.  Se refiere a un obstáculo mecánico que impide el paso del contenido intestinal al tubo digestivo distal a partir de la válvula ileocecal, ya sea por causas parietales, intraluminales o extraluminales. Se le llama completa cuando está impedido el paso de gas y heces e incompleta cuando el paso de gas o heces continúa.
  • 3. ETIOLOGÍA  Neoplasias 50 – 60%  Vólvulo 20%  Enfermedad diverticular 10%  Son múltiples las causas que pueden originar una OIB.  El sitio anatómico que se obstruye con mas frecuencia es el colon izquierdo, en específico el sigmoide (47%).
  • 4. CANCER DE COLON:  Principal causa de obstrucción y casi todos son adenocarcinomas.  La obstrucción indica una etapa avanzada que requiere un tipo de tratamiento quirúrgico.  Ocurre con más frecuencia en la porción distal del ángulo esplénico en 70 a 75% de los casos.  Colon derecho ------ polipoideo o exofilico.  Adultos con OIB ----- intususcepción tumoral.
  • 5. VÓLVULO:  Torsión anormal de un segmento del colon en su eje longitudinal que ocasiona una obstrucción en asa cerrada ---- gran distención, rápida evolución a necrosis y perforación.  1 a 4% de todas las OI y 10 a 20% de las OIB.  Sigmoides 70 a 80% y ciego 10%
  • 6. ENFERMEDAD DIVERTICULAR:  Las complicaciones obstructivas pueden ser provocadas por cuaros repetitivos de diverticulitis aguda, estenosis u obstrucción secundaria a perforación con absceso perocólico.  90 a 95% en sigmoide.  10% de OIB.  Origina cuadros de: SRIS, pertonitis secundaria, sepsis abdominal, STDB.
  • 7. OTRAS CAUSAS:  Impacción fecal  Impacción por bario  Carcinoma metastásico  Ameboma  Hernias externas e internas, inguinales o de pared  Intusiscepción  Etc.
  • 8. CLASIFICACION  • Fisiopatología: - Funcional. - Mecánica (simple o estrangulada).  • Topografía: a) intestino delgado (obstrucción intestinal alta), b) de colon (obstrucción intestinal baja)  • Con válvula ileocecal continente o competente (en asa cerrada).  • Con válvula ileocecal incontinente.  • Anorrectal (OIB).  • Parcial y total.  • Aguda y crónica.  • De acuerdo con la localización etiológica: - Extraluminal o extrínseca: (p. ej., vólvulo, tumores aledaños o hernias). - Intraluminal (p. ej., fecaloma, cuerpos extraños, parásitos o intususcepción). - Intramural o parietal (p.ej.,estenosis congénita,inflamatoria o tumoral).
  • 9. FISIOPATOLOGÍA  El colon y en especial su porción derecha tienen susceptibilidad a la dilatación, que depende en parte de la competencia de la válvula ileocecal, de tal manera que cuando esta válvula es competente o continente, ocurre una obstrucción en asa cerrada entre la válvula ileocecal y la obstrucción patológica distal. Riesgo mayor de estrangulamiento, necrosis y perforación a la parte colónica situada en la proximidad inmediata a la obstrucción o al ciego.
  • 10.  Válvula ileocecal incompetente --- se evitan los efectos de la tensión intraluminal excesiva en el ciego por el paso de gas y líquido hacia el intestino delgado --- se aleja la posibilidad eventual de perforación del colon.
  • 11.  Colon obstruido --- secuestro de líquidos y electrólitos de manera más lenta  con riesgo mayor cuando ocurre la perforación por la gran cantidad y variedad de bacterias inoculadas a la cavidad peritoneal.
  • 12. Cambios originados por una obstrucción:  a) alteraciones circulatorias de la pared intestinal  b) acumulación de líquido y gas proximales a la obstrucción  c) alteraciones de la motilidad intestinal.
  • 13.  La obstrucción en asa cerrada es un ejemplo para valorar las complicaciones pues origina una rápida acumulación de gases y líquidos entre los dos puntos obstruidos, además de distensión colónica.  Esta distensión es ocasionada por: a) acumulación de líquido, que proviene de la ingesta, producción y secreción en el tubo digestivo (saliva, secreciones gástricas, biliopancreática e intestinal) b) acumulación de gas deglutido, con alto contenido en nitrógeno no absorbible que se agrega al gas producido por la fermentación bacteriana, en el que predominan hidrógeno y metano, los cuales se producen en mayor cantidad ante la obstrucción.
  • 14. CUADRO CLINICO Aunque el cuadro clínico depende de la etiología, el sitio obstruido, el grado de compromiso de la pared colónica y la competencia de la válvula ileocecal, existen cuatro signos y síntomas cardinales que caracterizan a la obstrucción intestinal baja:  1) dolor abdominal  2) náusea, vómito o ambos  3) ausencia de evacuaciones  4) distensión abdominal.
  • 15. DIAGNOSTICO LABORATORIO:  Lucocitosis >12 000 mm3  Bandemia --- Estrangulamiento  Reacción leucemoide --- Cuadros de trombosis mesentérica  Deshidratación y pérdida de electrolitos --- Hemoconcentración, hipernatremia o hiponatremia, estado hierosmolar y elevación de cueros azoados por insuficiencia prerrenal.  Elevacion de DHL --- estrangulamiento intesinal.  Gasometría arterial --- Acidosis metabólica.
  • 16. ESTUDIOS DE GABINETE:  Radiografía de tórax y abdomen  Colon por enema  TAC de abdomen  Endoscopia flexible
  • 17. TRATAMIENTO  Su éxito depende del diagnóstico oportuno.  Descompresión de urgencia --- depende de la etiología, el grado de obstricción y de los datos clínicos que indiquen estrangulamiento o perforación.  Tratamiento médico --- Ayuno, sonda nasogasrica, tratar los efectos sistémicos de la obstrucción. La preparación quirúrgica debe incluir antibióticos profilácticos o terapéuticos mediante un esquema de doble o triple antibiótico que incluya un antianaerobios y otro para bacterias gramnegativas.
  • 18.  La obstrucción simple por estenosis benigna o maligna suele ser incompleta, de tal manera que se puede preparar el colon, resecar y anastomosar en un solo tiempo quirúrgico. Pero, algunas veces la obstrucción es completa o en asa cerrada, con estrangulamiento o perforación que exigen la práctica de una operación inmediata sin preparación colónica. En estos casos se debe poner atención a tres aspectos fundamentales: a) descompresión rápida del colon obstruido b) realización de una operación que cure o palie la causa de la obstrucción c) restablecimiento de la continuidad intestinal.
  • 19.  Obstrucciones proximales al ángulo esplénnico ---adenocarcinomas --- hemicolectomía derecha con anastomosis ileocólica término-lateral en casi todos los pacientes. Ileostomía tipo Brook, ileostomía en asa o cecostomía --- cuando existan condiciones sistémicas inestables o condiciones locales riesgosas como la infección intra o extraintestinal no controlada.