SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
DIPLOMADO GESTION DE LA CALIDAD
EDUCATIVA MEDIANTE LA APROPIACIÓN
PEDAGOGICA DE LAS TIC
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
A.B.P.
AREA CIENCIAS
NATURALES Y MEDIO
AMBIENTE
USO ADECUADO DE LAS TIC PARA LA
PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
DOCENTE
Miladis del Carmen Crespo
Hurtado
tecnóloga en Educación
Preescolar.
Licenciada en Etnoeducación
con énfasis en Ciencias
Naturales y Medio Ambiente
15 años de servicio docentes
6 años como docente en el
sector publico.
4 años de los cuales a
laborando como docente de
básica primaria en la
Institución educativa técnica
Alfonso López Pumarejo de
Turbaco
DOCENTE
Bertilda Lombana
Caraballo
Especialista en Gestión
Educativa.
40 años de servicio docente
25 años de los cuales
laborando como docente en
la Institución educativa
técnica Alfonso López
Pumarejo de Turbaco
DOCENTE
Fernanda Mendoza de Correal
Licenciada en Ciencias
Religiosas
Posgrado en gerencia
Informática
41 años de servicio en el
magisterio
38 años de los cuales
laborando como docente en
la Institución educativa
técnica Alfonso López
Pumarejo de Turbaco
DOCENTE
Carmen Esther Velazco
Mendoza
Licenciada en Lengua
Castellana y Literatura
Especialista en Informática
20 años de servicio docente
11 de los cuales laborando
como docente en la Institución
educativa técnica Alfonso
López Pumarejo de Turbaco
PRESENTACION DE LOS
ESTUDIANTES
Los estudiantes que participan en esta experiencia se
encuentran cursando los grados 4° Y 5° del nivel primaria de
la jornada de la tarde del INSETALP se encuentran entre 9 y 14
años de edad.
 En su mayoría provenientes de hogares disfuncionales,
conviven con madrastas padrastros, abuelas, tías etc. de
bajo nivel intelectual
 Quienes desarrollan micro economía informal
 Algunas veces los estudiantes llegan a las aulas sin
almorzar no tienen los útiles escolares completos con
frecuencia faltan a clases sin justificación los acudientes
apoyan poco la actividad curricular
 Los estudiantes manifiestan poco interés por su aprendizaje
PROBLEMATIZACIÓN
TRABAJO EN EQUIPO
 Los estudiantes
con ayuda del
docente realizan la
priorización de los
problemas.
Las aulas d clases de los grados
de nivel primaria se encuentran
ubicadas a orillas del
arroyo(Arroyo Lejos) y rodeadas
por una espesa vegetación
Donde habitan diversas especies
de aves ,ardillas iguanas peces
sapos entre otros
Este hermoso ecosistema es
apetecido por muchos niños y
jóvenes inescrupulosos
habitantes del sector
Quienes llegan a corretear y
tirarles piedras a los animales y
cazarlos para su consumo o
venta algunas veces destruyen o
talan los árboles para facilitarse
la adquisición de sus frutos o
flores. En las orillas del arroyo
queman basura consumen vicios
alucinógenos etc.
Éstas actividades las realizan
con frecuencia en las horas
que los niños están en clases
ocasionando interferencias en
el desarrollo d las actividades
escolares, causando
indisciplina distracciones y
contagio por la destrucción
del medio ambiente .
 Problema:
 Niños y jóvenes
que vienen al
arroyo a coger
los animales e
interfirien el
desarrollo de las
actividades
académicas de
los estudiantes
¿CÓMO
SENSIBILIZAR A LOS
NIÑOS Y JOVENES
DEL SECTOR
ARROYO LEJOS
PARA PRESERVAR EL
MEDIO AMBIENTE
MEDIANTE EL USO
ADECUADO DE LAS
T I C ?
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL:
 Sensibilizar a la comunidad educativa del INSETALP para
preservar el medio ambiente mediante el uso adecuado
de las TIC.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Desarrollar estrategias tecnológicas del uso adecuado de
las TIC en pro del mejoramiento ambiental.
 Fortalecer en los niños y jóvenes del INSETALP, el espíritu
investigativo mediante una expedición TECNO-AMBIENTAL.
 Fomentar la conservación del medio ambiente mediante
el rescate de juegos tradicionales
 Estimular la creatividad de los estudiantes del INSETALP a
través las artes manuales con elementos reciclables.
RECURSOS EDUCATIVOS
DIGITALES
El recurso educativo digital PEQUETIC
tomado de computadores para educar
en el enlace
ntic.educación.es/w3/eos/MaterialesEdu
cativos/mem2009/pequetic/
ACTIVIDADES
 Toma de fotos y exposición fotográfica comparativa del aseo y
desaseo de la INSETALP.
 Charla sobre el aseo y cuidado del colegio Elaboración de
canecas para el aseo del salón.
 Salida de los estudiantes en expedición, guiada por docentes para
realizar observación del entorno y evidenciar focos de
contaminación.
 Sensibilización mediante videos del impacto ambiental de las
basuras.
 Realización de talleres manuales con materiales reciclados dentro
del aula de clase y patio escolar.
 Proyección de imágenes y video sobre el cuidado del ecosistema .
 Utilizar el recurso digital PEQUETIC para sensibilizar y capacitar a los
estudiantes sobre el uso adecuado de las canecas de reciclaje.
PRODUCTO EVALUACIÓN
 Disminución de las basuras en el patio
escolar
 Aprovechamiento del material reciclado
en la elaboración de trabajos creativos.
USO ADECUADO DE LAS TIC PARA LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
USO ADECUADO DE LAS TIC PARA LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto lectura critica mi planeta azul
Proyecto lectura critica  mi planeta azulProyecto lectura critica  mi planeta azul
Proyecto lectura critica mi planeta azul
javobmx
 
Cartillaelectronica
CartillaelectronicaCartillaelectronica
Cartillaelectronica
claudiacarogutierrez
 
Taller practico actividad 8
Taller practico actividad 8Taller practico actividad 8
Taller practico actividad 8
elprofe123
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
marcelaines
 
Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo
Dani Maders
 
PGA_ GB_Villamediana
PGA_ GB_VillamedianaPGA_ GB_Villamediana
PGA_ GB_Villamediana
Rosa Olga Morales Palacios
 
Ecohuerto 2015 2016
Ecohuerto 2015 2016Ecohuerto 2015 2016
Ecohuerto 2015 2016
Rosa Olga Morales Palacios
 
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una culturaEstrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
oscar daniel naranjo aristizabal
 
Estrategia del medio ambiente
Estrategia del medio ambienteEstrategia del medio ambiente
Estrategia del medio ambiente
Educación Hu
 
Normas de aseo en el aula de clases
Normas de aseo en el aula de clasesNormas de aseo en el aula de clases
Normas de aseo en el aula de clases
Jessikita De Lanch
 
Educlaje
EduclajeEduclaje
Educlaje
Roberto Toloza
 
Analisis (2) yeni
Analisis (2) yeniAnalisis (2) yeni
Analisis (2) yeni
Andres Felipe Ruiz Montoya
 
Proyecto laguna
Proyecto lagunaProyecto laguna
Proyecto laguna
formadortic2013
 
Afroverde plasticos-aves
Afroverde   plasticos-avesAfroverde   plasticos-aves
Afroverde plasticos-aves
Greyssy Barraza
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
faderbernalarrieta
 
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
ernestoschultz
 
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
leydimarciaga
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto lectura critica mi planeta azul
Proyecto lectura critica  mi planeta azulProyecto lectura critica  mi planeta azul
Proyecto lectura critica mi planeta azul
 
Cartillaelectronica
CartillaelectronicaCartillaelectronica
Cartillaelectronica
 
Taller practico actividad 8
Taller practico actividad 8Taller practico actividad 8
Taller practico actividad 8
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
 
Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo
 
PGA_ GB_Villamediana
PGA_ GB_VillamedianaPGA_ GB_Villamediana
PGA_ GB_Villamediana
 
Ecohuerto 2015 2016
Ecohuerto 2015 2016Ecohuerto 2015 2016
Ecohuerto 2015 2016
 
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una culturaEstrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
 
Estrategia del medio ambiente
Estrategia del medio ambienteEstrategia del medio ambiente
Estrategia del medio ambiente
 
Normas de aseo en el aula de clases
Normas de aseo en el aula de clasesNormas de aseo en el aula de clases
Normas de aseo en el aula de clases
 
Educlaje
EduclajeEduclaje
Educlaje
 
Analisis (2) yeni
Analisis (2) yeniAnalisis (2) yeni
Analisis (2) yeni
 
Proyecto laguna
Proyecto lagunaProyecto laguna
Proyecto laguna
 
Afroverde plasticos-aves
Afroverde   plasticos-avesAfroverde   plasticos-aves
Afroverde plasticos-aves
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
 
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
 

Destacado

RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TIC
RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TICRIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TIC
RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TIC
casilda Balderas
 
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologiasAmbiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
CarlosCruz2012
 
Música y Web 2.0 en la Educación. Musitictac
Música y Web 2.0 en la Educación. MusitictacMúsica y Web 2.0 en la Educación. Musitictac
Música y Web 2.0 en la Educación. Musitictac
mariajesusmusica
 
Qr realidad aumentada
Qr realidad aumentadaQr realidad aumentada
Qr realidad aumentada
Asociación ByL InEdu
 
Blubbr
BlubbrBlubbr
Educacion literaria en la era digital
Educacion literaria en la era digitalEducacion literaria en la era digital
Educacion literaria en la era digital
bloggeando
 
Musitictac
MusitictacMusitictac
Musitictac
Carmen Gonzalez
 
Congreso UCoERM.- Del aula analógica al aula digital, ¿solo un cambio metodol...
Congreso UCoERM.- Del aula analógica al aula digital, ¿solo un cambio metodol...Congreso UCoERM.- Del aula analógica al aula digital, ¿solo un cambio metodol...
Congreso UCoERM.- Del aula analógica al aula digital, ¿solo un cambio metodol...
Domingo Méndez
 
Generacion mobile #FP
Generacion mobile #FPGeneracion mobile #FP
Generacion mobile #FP
Manuel Alonso Rosa
 
Metodologías con TIC en Formación Profesional
Metodologías con TIC en Formación ProfesionalMetodologías con TIC en Formación Profesional
Metodologías con TIC en Formación Profesional
Rafael Luis Campaña Jiménez
 
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
edutablets
 
Fpentumovil mlearning en fp_innoria
Fpentumovil mlearning en fp_innoriaFpentumovil mlearning en fp_innoria
Fpentumovil mlearning en fp_innoria
Manuel Alonso Rosa
 
Metodologias Activas en Formación Profesional
Metodologias Activas en Formación ProfesionalMetodologias Activas en Formación Profesional
Metodologias Activas en Formación Profesional
Rafael Luis Campaña Jiménez
 
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Taller sobre Entornos Personales de AprendizajeTaller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Conecta13
 
10 frases inspiradoras sobre storytelling
10 frases inspiradoras sobre storytelling10 frases inspiradoras sobre storytelling
10 frases inspiradoras sobre storytelling
Antonio Nunez Lopez
 
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
iesgrancapitan.org
 
Laboratorios pedagogicos
Laboratorios pedagogicosLaboratorios pedagogicos
Laboratorios pedagogicos
danielcapacitador
 
62 interesting ways_to_use_an_i_pad_in_the_cla
62 interesting ways_to_use_an_i_pad_in_the_cla62 interesting ways_to_use_an_i_pad_in_the_cla
62 interesting ways_to_use_an_i_pad_in_the_cla
deang33
 
Google maps en el aula
Google maps en el aulaGoogle maps en el aula
Google maps en el aula
Pilar Etxebarria
 
Matriz de valoración Griego I
Matriz de valoración  Griego IMatriz de valoración  Griego I
Matriz de valoración Griego I
Ana Ovando
 

Destacado (20)

RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TIC
RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TICRIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TIC
RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TIC
 
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologiasAmbiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
 
Música y Web 2.0 en la Educación. Musitictac
Música y Web 2.0 en la Educación. MusitictacMúsica y Web 2.0 en la Educación. Musitictac
Música y Web 2.0 en la Educación. Musitictac
 
Qr realidad aumentada
Qr realidad aumentadaQr realidad aumentada
Qr realidad aumentada
 
Blubbr
BlubbrBlubbr
Blubbr
 
Educacion literaria en la era digital
Educacion literaria en la era digitalEducacion literaria en la era digital
Educacion literaria en la era digital
 
Musitictac
MusitictacMusitictac
Musitictac
 
Congreso UCoERM.- Del aula analógica al aula digital, ¿solo un cambio metodol...
Congreso UCoERM.- Del aula analógica al aula digital, ¿solo un cambio metodol...Congreso UCoERM.- Del aula analógica al aula digital, ¿solo un cambio metodol...
Congreso UCoERM.- Del aula analógica al aula digital, ¿solo un cambio metodol...
 
Generacion mobile #FP
Generacion mobile #FPGeneracion mobile #FP
Generacion mobile #FP
 
Metodologías con TIC en Formación Profesional
Metodologías con TIC en Formación ProfesionalMetodologías con TIC en Formación Profesional
Metodologías con TIC en Formación Profesional
 
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
 
Fpentumovil mlearning en fp_innoria
Fpentumovil mlearning en fp_innoriaFpentumovil mlearning en fp_innoria
Fpentumovil mlearning en fp_innoria
 
Metodologias Activas en Formación Profesional
Metodologias Activas en Formación ProfesionalMetodologias Activas en Formación Profesional
Metodologias Activas en Formación Profesional
 
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Taller sobre Entornos Personales de AprendizajeTaller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
 
10 frases inspiradoras sobre storytelling
10 frases inspiradoras sobre storytelling10 frases inspiradoras sobre storytelling
10 frases inspiradoras sobre storytelling
 
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
 
Laboratorios pedagogicos
Laboratorios pedagogicosLaboratorios pedagogicos
Laboratorios pedagogicos
 
62 interesting ways_to_use_an_i_pad_in_the_cla
62 interesting ways_to_use_an_i_pad_in_the_cla62 interesting ways_to_use_an_i_pad_in_the_cla
62 interesting ways_to_use_an_i_pad_in_the_cla
 
Google maps en el aula
Google maps en el aulaGoogle maps en el aula
Google maps en el aula
 
Matriz de valoración Griego I
Matriz de valoración  Griego IMatriz de valoración  Griego I
Matriz de valoración Griego I
 

Similar a USO ADECUADO DE LAS TIC PARA LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

23 c
23 c23 c
101H Portafolio Digital
101H Portafolio Digital101H Portafolio Digital
101H Portafolio Digital
Alejandro Paredes
 
Grupo 23 c
Grupo 23 cGrupo 23 c
Grupo 23 c
Javierche Lek
 
390 e
390 e390 e
101H Portafolio Digital
101H Portafolio Digital101H Portafolio Digital
101H Portafolio Digital
Alejandro Paredes
 
Protegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacion
arthas1888
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
Nathasha Franco Romero
 
Prueba de ensayo educacion y comunicacion ambiental.segundo año 1 er bimestre
Prueba de ensayo educacion y comunicacion ambiental.segundo año 1 er bimestrePrueba de ensayo educacion y comunicacion ambiental.segundo año 1 er bimestre
Prueba de ensayo educacion y comunicacion ambiental.segundo año 1 er bimestre
pilar101
 
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CEEL, 2012
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CEEL, 2012ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CEEL, 2012
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CEEL, 2012
MARIANO JOSÉ PADILLA ESPAÑA
 
Portafolio luz enith herreño ardiladocx
Portafolio   luz enith herreño ardiladocxPortafolio   luz enith herreño ardiladocx
Portafolio luz enith herreño ardiladocx
dcpe2014
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
German Vicuña
 
Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012
Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012
Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012
tino2013
 
Grupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclandoGrupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclando
Javierche Lek
 
Portafolio digital carmen lina parada
Portafolio digital carmen lina paradaPortafolio digital carmen lina parada
Portafolio digital carmen lina parada
dcpe2014
 
Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012
Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012
Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012
tino2013
 
Ecodidactica 97 2003
Ecodidactica 97   2003Ecodidactica 97   2003
Ecodidactica 97 2003
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
199 e
199 e199 e
199 e
Jonn Viza
 
082experiencia significativa 2008
082experiencia significativa 2008082experiencia significativa 2008
082experiencia significativa 2008
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Portafolio digital maria consuelo garcia sedano
Portafolio digital maria consuelo garcia sedanoPortafolio digital maria consuelo garcia sedano
Portafolio digital maria consuelo garcia sedano
dcpe2014
 
Portafolio digital marina diaz ruiz
Portafolio digital  marina diaz ruizPortafolio digital  marina diaz ruiz
Portafolio digital marina diaz ruiz
dcpe2014
 

Similar a USO ADECUADO DE LAS TIC PARA LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE (20)

23 c
23 c23 c
23 c
 
101H Portafolio Digital
101H Portafolio Digital101H Portafolio Digital
101H Portafolio Digital
 
Grupo 23 c
Grupo 23 cGrupo 23 c
Grupo 23 c
 
390 e
390 e390 e
390 e
 
101H Portafolio Digital
101H Portafolio Digital101H Portafolio Digital
101H Portafolio Digital
 
Protegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacion
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
 
Prueba de ensayo educacion y comunicacion ambiental.segundo año 1 er bimestre
Prueba de ensayo educacion y comunicacion ambiental.segundo año 1 er bimestrePrueba de ensayo educacion y comunicacion ambiental.segundo año 1 er bimestre
Prueba de ensayo educacion y comunicacion ambiental.segundo año 1 er bimestre
 
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CEEL, 2012
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CEEL, 2012ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CEEL, 2012
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CEEL, 2012
 
Portafolio luz enith herreño ardiladocx
Portafolio   luz enith herreño ardiladocxPortafolio   luz enith herreño ardiladocx
Portafolio luz enith herreño ardiladocx
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
 
Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012
Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012
Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012
 
Grupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclandoGrupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclando
 
Portafolio digital carmen lina parada
Portafolio digital carmen lina paradaPortafolio digital carmen lina parada
Portafolio digital carmen lina parada
 
Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012
Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012
Actividades pedagogicas ciencias naturales 2012
 
Ecodidactica 97 2003
Ecodidactica 97   2003Ecodidactica 97   2003
Ecodidactica 97 2003
 
199 e
199 e199 e
199 e
 
082experiencia significativa 2008
082experiencia significativa 2008082experiencia significativa 2008
082experiencia significativa 2008
 
Portafolio digital maria consuelo garcia sedano
Portafolio digital maria consuelo garcia sedanoPortafolio digital maria consuelo garcia sedano
Portafolio digital maria consuelo garcia sedano
 
Portafolio digital marina diaz ruiz
Portafolio digital  marina diaz ruizPortafolio digital  marina diaz ruiz
Portafolio digital marina diaz ruiz
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

USO ADECUADO DE LAS TIC PARA LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO DIPLOMADO GESTION DE LA CALIDAD EDUCATIVA MEDIANTE LA APROPIACIÓN PEDAGOGICA DE LAS TIC APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS A.B.P.
  • 2. AREA CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE USO ADECUADO DE LAS TIC PARA LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
  • 3. DOCENTE Miladis del Carmen Crespo Hurtado tecnóloga en Educación Preescolar. Licenciada en Etnoeducación con énfasis en Ciencias Naturales y Medio Ambiente 15 años de servicio docentes 6 años como docente en el sector publico. 4 años de los cuales a laborando como docente de básica primaria en la Institución educativa técnica Alfonso López Pumarejo de Turbaco
  • 4. DOCENTE Bertilda Lombana Caraballo Especialista en Gestión Educativa. 40 años de servicio docente 25 años de los cuales laborando como docente en la Institución educativa técnica Alfonso López Pumarejo de Turbaco
  • 5. DOCENTE Fernanda Mendoza de Correal Licenciada en Ciencias Religiosas Posgrado en gerencia Informática 41 años de servicio en el magisterio 38 años de los cuales laborando como docente en la Institución educativa técnica Alfonso López Pumarejo de Turbaco
  • 6. DOCENTE Carmen Esther Velazco Mendoza Licenciada en Lengua Castellana y Literatura Especialista en Informática 20 años de servicio docente 11 de los cuales laborando como docente en la Institución educativa técnica Alfonso López Pumarejo de Turbaco
  • 7. PRESENTACION DE LOS ESTUDIANTES Los estudiantes que participan en esta experiencia se encuentran cursando los grados 4° Y 5° del nivel primaria de la jornada de la tarde del INSETALP se encuentran entre 9 y 14 años de edad.  En su mayoría provenientes de hogares disfuncionales, conviven con madrastas padrastros, abuelas, tías etc. de bajo nivel intelectual  Quienes desarrollan micro economía informal  Algunas veces los estudiantes llegan a las aulas sin almorzar no tienen los útiles escolares completos con frecuencia faltan a clases sin justificación los acudientes apoyan poco la actividad curricular  Los estudiantes manifiestan poco interés por su aprendizaje
  • 9.
  • 11.  Los estudiantes con ayuda del docente realizan la priorización de los problemas.
  • 12. Las aulas d clases de los grados de nivel primaria se encuentran ubicadas a orillas del arroyo(Arroyo Lejos) y rodeadas por una espesa vegetación Donde habitan diversas especies de aves ,ardillas iguanas peces sapos entre otros Este hermoso ecosistema es apetecido por muchos niños y jóvenes inescrupulosos habitantes del sector Quienes llegan a corretear y tirarles piedras a los animales y cazarlos para su consumo o venta algunas veces destruyen o talan los árboles para facilitarse la adquisición de sus frutos o flores. En las orillas del arroyo queman basura consumen vicios alucinógenos etc.
  • 13. Éstas actividades las realizan con frecuencia en las horas que los niños están en clases ocasionando interferencias en el desarrollo d las actividades escolares, causando indisciplina distracciones y contagio por la destrucción del medio ambiente .
  • 14.  Problema:  Niños y jóvenes que vienen al arroyo a coger los animales e interfirien el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes ¿CÓMO SENSIBILIZAR A LOS NIÑOS Y JOVENES DEL SECTOR ARROYO LEJOS PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE EL USO ADECUADO DE LAS T I C ?
  • 15. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL:  Sensibilizar a la comunidad educativa del INSETALP para preservar el medio ambiente mediante el uso adecuado de las TIC.  OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Desarrollar estrategias tecnológicas del uso adecuado de las TIC en pro del mejoramiento ambiental.  Fortalecer en los niños y jóvenes del INSETALP, el espíritu investigativo mediante una expedición TECNO-AMBIENTAL.  Fomentar la conservación del medio ambiente mediante el rescate de juegos tradicionales  Estimular la creatividad de los estudiantes del INSETALP a través las artes manuales con elementos reciclables.
  • 16. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES El recurso educativo digital PEQUETIC tomado de computadores para educar en el enlace ntic.educación.es/w3/eos/MaterialesEdu cativos/mem2009/pequetic/
  • 17. ACTIVIDADES  Toma de fotos y exposición fotográfica comparativa del aseo y desaseo de la INSETALP.  Charla sobre el aseo y cuidado del colegio Elaboración de canecas para el aseo del salón.  Salida de los estudiantes en expedición, guiada por docentes para realizar observación del entorno y evidenciar focos de contaminación.  Sensibilización mediante videos del impacto ambiental de las basuras.  Realización de talleres manuales con materiales reciclados dentro del aula de clase y patio escolar.  Proyección de imágenes y video sobre el cuidado del ecosistema .  Utilizar el recurso digital PEQUETIC para sensibilizar y capacitar a los estudiantes sobre el uso adecuado de las canecas de reciclaje.
  • 18. PRODUCTO EVALUACIÓN  Disminución de las basuras en el patio escolar  Aprovechamiento del material reciclado en la elaboración de trabajos creativos.