SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 3 (A, B, C)
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PROF.FRANCISCO DURÁN
OVALLE SÁNCEZ, DANITZA ALEXANDRA
GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA
2ºB
2013-2014
 Práctica 3a:
Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (LOE,
Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la Mancha).
Informe con el análisis y conclusiones.
LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).
Ley de Educación de Castilla-La Mancha 7/2010 de 20 de julio. (Título I Comunidad
Educativa. Capítulo III. Las familias. Título VI Factores de calidad de la educación.
Capítulo IV. La orientación educativa y profesional).
Decretos de Currículo en Castilla-La Mancha (Ver Infantil o Primaria según
corresponda a la titulación que cursa).
- Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal
(LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de
Castilla la Mancha). Información el análisis y conclusiones.
LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).
En la LOE podemos encontrar cerca de la participación de los padres en los centros
educativos, así como en la educación de sus hijos:
- La comunidad educativa participará en el gobierno de los centros a través del
Consejo Escolar.
PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Ovalle Sánchez, Danitza Alexandra.
Titulación: Educación Primaria_________ Curso Académico: 2013-2014 ____________
Autoevaluación Práctica III : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Puntuación: ____0,3______ (0-0,5 ptos. según
corresponda.)
- Los padres y los alumnos podrán participar en el funcionamiento de los centros a
través de sus asociaciones.
- A partir del artículo 4 de la ley que estamos tratando, se intentan regular los
derechos que existen en el plano educativo relacionados con este tema. Los
padres o tutores, en relación con la educación de sus hijos, tienen los siguientes
derechos:
a) A que reciban una educación, con la máxima garantía de calidad,
conformación los fines establecidos en la Constitución, en el correspondiente
Estatuto de Autonomía y en las leyes educativas.
b) A escoger centro docente tanto público como distinto de los creados por los
poderes públicos.
c) A que reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus
propias convicciones.
d) A estar informados sobre el progreso del aprendizaje e integración socio-
educativa de sus hijos.
e) A participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.
f) A participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación del
centro educativo, en los términos establecidos en las leyes.
g) A ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y
profesional de sus hijos.
- Además, dado que los padres son los primeros responsables de la educación de
sus hijos, deben hacer todo lo posible para que éstos cursen las enseñanzas
obligatorias y asistan regularmente a clase. Para ello deben:
a) Proporcionar, en la medida de sus disponibilidades, los recursos y las
condiciones necesarias para el progreso escolar
b) Estimularles para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les
encomienden.
c) Participar de manera activa en las actividades que se establezcan en virtud de
los compromisos educativos que los centros establezcan con las familias, para
mejorar el rendimiento de sus hijos.
d) Conocer, participar y apoyar la evolución de su proceso educativo, en
colaboración con los profesores y los centros.
e) Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, la autoridad y
las indicaciones u orientaciones educativas del profesorado.
f) Fomentar el respeto por todos los componentes de la comunidad educativa.
- Por último, cabe decir que desde dicha ley se obliga a que las Administraciones
educativas favorezcan el derecho de asociación de los padres en federaciones y
confederaciones.
LEYDEEDUCACIÓNDECASTILLA-LAMANCHA 7/2010 DE 20 DE
JULIO. (TÍTULO I COMUNIDAD EDUCATIVA. CAPÍTULO III. LAS FAMILIAS.
TÍTULO VI FACTORES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. CAPÍTULO IV. LA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL).
Papel de las familias en la Ley de Educación de Castilla-La Mancha.
En el capítulo III, Artículo 22, afirma que tanto el alumno como las familias son
esenciales en el proceso educativo.
El Artículo 23, la participación de las familias en el proceso educativo, algunos de los
apartados que encontramos en este artículo son:
- Los padres y madres, y los tutores o tutoras legales tienen el derecho a elegir y
participar en la definición del modelo de educación de sus hijos e hijas, a
asociarse en defensa de sus derechos y a participar en el gobierno de los centros
de acuerdo con lo dispuesto en por la Ley.
- La Consejería competente en materia de educación impulsará programas de
formación de las familias o tutores legales para mejorar su papel como
educadores y para contribuir a una colaboración más efectiva en la educación de
sus hijos.
- La Consejería competente en materia de educación pondrá a disposición de los
centros docentes públicos los medios y programas adecuados para desarrollar
vías electrónicas de comunicación con las familias, favoreciendo la realización
de consultas y el intercambio de información por medios telemáticos, sin
detrimento de la relación personal y directa entre las familias y el profesorado de
los centros.
- El Consejo de Gobierno desarrollará los derechos y deberes de las familias del
alumnado en tanto que son miembros de la comunidad educativa, a la vez que
regulará y garantizará su ejercicio.
En el artículo 24 encontramos derechos que tiene los padres o tutores respecto a la
educación de sus hijos.
- Los derechos de los padres y tutores legales se sustentan en el derecho a la
educación de sus hijos y a que éstos reciban la formación religiosa y moral que
esté de acuerdo con sus propias convicciones.
- Tienen derecho a la libre elección de centro, al conocimiento y la participación
en el proyecto educativo y las normas que regulan la vida en el centro, al
conocimiento delos criterios de evaluación y la opinión sobre las decisiones que
afecten al progreso académico de sus hijos, así como a la información personal
sobre su evolución educativa y su rendimiento académico.
Otra forma en la que los padres pueden participar en los centro escolares es
mediante el AMPA asociaciones de madres y padres del alumnado.
- Los padres o tutores legales del alumnado matriculado en un centro educativo
podrán asociarse de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Educación y demás
normativa vigente.
- Los fines de las Asociaciones de madres y padres de alumnos serán los que se
establecen en el artículo 27 de dicha Ley.
- Las medidas que se ofrecen para que se fomente el asociacionismo son:
- La Consejería competente en materia de educación fomentará la creación y
desarrollo de asociaciones, federaciones y confederaciones de asociaciones de
madres y padres del alumnado.
- Las asociaciones de madres y padres del alumnado, y sus federaciones y
confederaciones, deberán inscribirse en el Registro de entidades colaboradoras
de la enseñanza.
- Las asociaciones de madres y padres del alumnado, y las federaciones y
confederaciones que tengan su sede y desarrollen mayoritariamente su actividad
en Castilla-La Mancha, podrán ser declaradas de utilidad pública por el Consejo
de Gobierno.
- La Consejería competente en materia de educación impulsará campañas
informativas, de manera directa y a través de los medios de comunicación, en
colaboración con las federaciones y confederaciones de madres y padres.
Artículo 28, participación de las familias en los consejos escolares.
Artículo 29, colaboración de las familias.
DECRETODECURRÍCULODECASTILLA-LAMANCHA.(Primaria)
Este decreto nos habla sobre las diferentes competencias que encontramos en Primaria,
las áreas, los contenidos con sus respectivos ciclo. También nos proporciona
información y datos sobre tutoría (artículo 10).
Este artículo explica que la educación tutorial orientará el proceso educativo individual
y grupal del alumnado en el conjunto de cada etapa. El tutor coordinará la intervención
educativa del conjunto del profesorado y mantendrá una relación continuada y
sistemática con la familia.
El tutor, con la ayuda de la orientación del centro, incluirá en el horario semanal,
actividades de seguimiento y orientación del proceso de enseñanza y actividades que
contribuyan al desarrollo de habilidades propias de la competencia social y ciudadana,
de la competencia para aprender a aprender y de la de autonomía personal y emocional.
El centro puede realizar modelos alternativos de tutoría.
El tutor será el encargado de vigilar que se realicen actividades que ayuden al alumno a
realizar el paso efectivo de primaria a la ESO.
Después de haber realizado este análisis he llegado a la conclusión de la LOE plasma de
forma general la participación de los padres en la educación de sus hijos, sin darle
mucha importancia a las tutorías que se deben realizar con los alumnos de primaria.
En mi opinión el Decreto de Currículum de Castilla-La Mancha es el más completo y
proporciona una información más amplia y detallada con respecto a las tutorías y la
participación de los padres en la educación de sus hijos.
EnlaLeydeEducacióndeCastilla-LaManchanosinformadeundatoimportanteyeselAMPA,
asociaciónalaquepocospadresprestanatención.
Lospadresdebendeestarmásalpendientedelosderechos ydelastutoríasenelprocesoeducativode
sushijos,yaquesonunfactormuyimportanteparaellos,realizartutoríasconmásfrecuencia,llevaun
mejorseguimientoenrelaciónalaeducacióndesushijos.Eltutor debe insistirmásalospadresenel
interésdesushijos,yaquemuchasvecesporesosdescuidosseproducenlosfracasosenlosalumnos.
 Práctica 3b:
Tras el visionado de:
https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI
"la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y
al que se accede también al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los
elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación
que se establece entre la familia y la escuela.
 Elementos que aporta:
El profesor debe crear un clima de confianza y colaboración en las tutorías,
requiere algunas habilidades.
Para no llegar a una comunicación agresiva con los padres los profesores deben
aprender:
- Como utilizar de manera adecuada la comunicación no verbal: el profesor debe
tratar con respeto a los padres, utilizar un tono de voz adecuado, entablar una
conversación en la que ambos lleguen a un acuerdo.
- Así mismo como usar de manera adecuada la comunicación verbal: tanto los
padres como el profesor deben respetar el turno de palabra y escuchar las
justificaciones y motivos y no precipitarse a los hechos. Conversar sobre los
puntos débiles y lo que hay que mejor tanto en los padres como en el proceso
educativo del alumno.
Para mantener un clima adecuado en las tutorías los tutores deben realizar una
Comunicación asertiva:
El profesor debe mostrar respeto a la madre colocando una silla para que se
siente, símbolo de acogida.
Conversación más calmada y pausada, para que ambos se comprendan.
El profesor debe mostrar una actitud positiva, agradecer a la madre por haber
acudido a la tutoría para resolver el problema de su hijo.
Mostrar empatía hacia la madre por el problema que ocurre con su hijo.
Llegar a un acuerdo para resolverlo.
Al final de la tutoría el tutor debe mostrar apoyo para ayudar a resolver el
problema e implicar a la madre para que esté al pendiente del asunto.
 Valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre
la familia y la escuela.
La familia es el mundo de los niños y niñas, y los miembros de ésta son el espejo, el
reflejo, es decir, ellos actúan como sus padres y familiares.
Sin embargo, la familia no es la única responsable de la educación de los niños, la
escuela y la familia son dos contextos más importantes para el desarrollo humano.
La familia y escuela comparten un mismo objetivo y es el de educar a los niños y niñas,
enseñar los valores y actitudes adecuadas.
Si hay una buena relación y acuerdos entre ambas puede mejorar el proceso educativo
del niño, facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con el paso del tiempo la escuela ha asumido responsabilidades educativas que antes no
tenía debido a los horarios laborales de los padres, a la incorporación de la mujer al
mercado laboral o debido a que vemos con más frecuencia diferentes tipologías en las
familias como las familias monoparentales.
Desde mi punto de vista la educación de los alumnos debe realizarse tanto en la escuela
y en la familia, ambas deben complementarse. La escuela enseñar valores y aprendizaje
correcto, cooperación, compañerismo y a familia buenos modales, respeto, amor por la
familia, etc.
En general los padres tienen una visión equivocada de la escuela, piensan que son éstas
las encargadas de educar a sus hijos, de enseñarle todo aquello que deben aprender y
algunos profesores no muestran interés por proyectar lo contrario.
Por ello desde principio de curso los tutores deben mantener una relación adecuada y
seguir con frecuencia el proceso educativo de los niños. Lograr tener un modelo de
relación asertiva con las familias, esto ayudará a motivar al alumno en la educación y no
una comunicación agresiva que no lleva a nada y simplemente hace empeorar o retrasar
el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño y que los padres se despreocupen aún más
por este proceso.
 Práctica 3c:
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Propuestas y
medidas de mejora para promover dicha participación.
La participación de los padres en los centros educativos es muy baja actualmente.
Conseguir una buena relación entre los padres y escuela es ideal para aumentar la
participación en los centro. Esto puede servir de ayuda para que los profesores
comprendan la situación de los alumnos.
No solo es bajo el nivel de participación de los padres en los centro también es baja la
participación en las tareas educativas de los niños.
Algunas de las causas de la baja participación de los padres:
- Muchas veces la relación entre la familia y los centros se producen a mitad o
final de curso, cuando debería comenzar a principio de curso.
- Falta de información sobre el centro por parte de los padres no saben cómo
participar en él y no conocen las funciones del consejo escolar.
- No ven utilidad de participar en el centro.
- Falta de motivación de los padres/madres.
- No asisten a las tutorías o reuniones por que no las consideran importantes.
- Muchos padres no entienden los temas que se debaten en los centros.
- Los horarios laborales y escolares no son compatibles.
- Tienen problemas personales y acudir a estas reuniones les provoca aún más
estrés.
- No desean comprometerse con cualquier tema que tenga que ver con el centro.
Propuestas y medidas de mejora:
- Jornada de visita de los padres en las aulas y visitas de los profesores al
domicilio del alumno.
- Los centros deben realizar con más frecuencia las escuelas de padres, talleres,
actividades de educación familiar.
- Colaboración de los padres con los profesores en el desarrollo de actividades,
salidas extraescolares, etc.
- La participación de los padres en el AMPA.
- Proponer mejoras o restauraciones en las instalaciones del centro.
- Modificar los hábitos de funcionamiento de los centros.
- Aumentar el porcentaje de participación de los padres en los centros escolares.
- Realizar una jornada de padres y alumnos al iniciar el alumno en el centro, de
esta forma podrán familiarizarse.
Tanto los profesores como la dirección de los centros deben mejorar y aumentar la
participación de los padres y cambiar el pensamiento negativo que tienen al respecto.
Buscar otros medios por los cuales contactar con ellos como teléfono, e-mail, ya que
tenemos diversos medios de comunicación a nuestro alcance.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Gonzalo Arias
 
Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iiialbiaam
 
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Rocio Fdez
 
Programa De Convivencia
Programa De ConvivenciaPrograma De Convivencia
Programa De Convivenciaedwingomez65
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadVeronicaParejo
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadNuria_1990
 
Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1
Jose Ignacio Quintero
 
Participación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalParticipación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalmariamdpr
 
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargadosCarta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
Departamento de Educación
 
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares  Pablo VIProyecto Escuelas Familiares  Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
John Jairo Ospina Carvajal
 
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELACOLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
belennava1988
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadCristina Bernardo
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadNuria_1990
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
Autónomo
 
Delegados
DelegadosDelegados

La actualidad más candente (20)

Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
 
Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iii
 
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
 
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
 
Programa De Convivencia
Programa De ConvivenciaPrograma De Convivencia
Programa De Convivencia
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1
 
Participación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalParticipación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legal
 
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargadosCarta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
Carta circular 15-2013-2014 / Padres o encargados
 
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares  Pablo VIProyecto Escuelas Familiares  Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
 
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELACOLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
 
Práctica tema 3
Práctica tema 3Práctica tema 3
Práctica tema 3
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Práctica tema 3
Práctica tema 3Práctica tema 3
Práctica tema 3
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
 
Delegados
DelegadosDelegados
Delegados
 
Escuela Padres
Escuela PadresEscuela Padres
Escuela Padres
 

Destacado

Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXIyin bareza
 
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedadPrácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
martamoyagz
 
Prácticas 2 educación
Prácticas 2 educaciónPrácticas 2 educación
Prácticas 2 educaciónOv_Danitza
 
Las asociaciones
Las asociacionesLas asociaciones
Las asociacionesEstherrog
 
Espacios web de_interes_educativo (1)
Espacios web de_interes_educativo (1)Espacios web de_interes_educativo (1)
Espacios web de_interes_educativo (1)Estherrog
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blogEstherrog
 
La participación de los padres en los centros escolares.
La participación de los padres en los centros escolares.La participación de los padres en los centros escolares.
La participación de los padres en los centros escolares.GemaHernandez22
 
Prácticas del módulo i pedagogia
Prácticas del módulo i pedagogiaPrácticas del módulo i pedagogia
Prácticas del módulo i pedagogiaOv_Danitza
 
Practica 3 b
Practica 3 bPractica 3 b
Practica 3 bEstherrog
 
Práctica 3 c
Práctica 3 cPráctica 3 c
Práctica 3 cEstherrog
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Ov_Danitza
 
La participación de los padres en el marco legal
La participación de los padres en el marco legalLa participación de los padres en el marco legal
La participación de los padres en el marco legalGemaHernandez22
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
victorborrell
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenadorEstherrog
 
Práctica módulo ii
Práctica módulo iiPráctica módulo ii
Práctica módulo ii
victorborrell
 

Destacado (20)

Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
 
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedadPrácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
 
Prácticas 2 educación
Prácticas 2 educaciónPrácticas 2 educación
Prácticas 2 educación
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Anuncios
AnunciosAnuncios
Anuncios
 
Las asociaciones
Las asociacionesLas asociaciones
Las asociaciones
 
Espacios web de_interes_educativo (1)
Espacios web de_interes_educativo (1)Espacios web de_interes_educativo (1)
Espacios web de_interes_educativo (1)
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
 
La participación de los padres en los centros escolares.
La participación de los padres en los centros escolares.La participación de los padres en los centros escolares.
La participación de los padres en los centros escolares.
 
Prácticas del módulo i pedagogia
Prácticas del módulo i pedagogiaPrácticas del módulo i pedagogia
Prácticas del módulo i pedagogia
 
Practica 3 b
Practica 3 bPractica 3 b
Practica 3 b
 
Práctica 3 c
Práctica 3 cPráctica 3 c
Práctica 3 c
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
 
La participación de los padres en el marco legal
La participación de los padres en el marco legalLa participación de los padres en el marco legal
La participación de los padres en el marco legal
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Práctica módulo ii
Práctica módulo iiPráctica módulo ii
Práctica módulo ii
 
Abp
AbpAbp
Abp
 

Similar a Prácticas 3 educación

Prácticas tutoría belén
Prácticas tutoría belénPrácticas tutoría belén
Prácticas tutoría belén
belennava1988
 
MODULO II
MODULO IIMODULO II
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO III
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO IIIPEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO III
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO IIIlauracc23
 
Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.Monijugo
 
Práctica 2. Educación y sociedad. 2015
Práctica 2. Educación y sociedad. 2015Práctica 2. Educación y sociedad. 2015
Práctica 2. Educación y sociedad. 2015
Almudena Diaz Rodriguez
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadtetegbatres
 
PRÁCTICA 3A EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 3A EDUCACIÓN Y SOCIEDADPRÁCTICA 3A EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 3A EDUCACIÓN Y SOCIEDADMarieta1308
 
Prácticas Módulo III Pedagogia
Prácticas Módulo III PedagogiaPrácticas Módulo III Pedagogia
Prácticas Módulo III Pedagogiaclaracleur
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Jorge Alonso Muñoz
 
PRACTICA MODULO 2
PRACTICA MODULO 2 PRACTICA MODULO 2
PRACTICA MODULO 2
mingui10
 
Práctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUALPráctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUALPepitaaaaa
 
Práctica 3 Pedagogía
Práctica 3 Pedagogía Práctica 3 Pedagogía
Práctica 3 Pedagogía
Sara García
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
delavibora
 
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)
Jose Carlos Martín de Eugenio Sánchez
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadAna Núñez Hidalgo
 

Similar a Prácticas 3 educación (20)

Prácticas tutoría belén
Prácticas tutoría belénPrácticas tutoría belén
Prácticas tutoría belén
 
MODULO II
MODULO IIMODULO II
MODULO II
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO III
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO IIIPEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO III
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO III
 
Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 3. Educación y Sociedad.
 
Práctica 2. Educación y sociedad. 2015
Práctica 2. Educación y sociedad. 2015Práctica 2. Educación y sociedad. 2015
Práctica 2. Educación y sociedad. 2015
 
3 a
3 a3 a
3 a
 
P.3
P.3P.3
P.3
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Práctica3p
Práctica3pPráctica3p
Práctica3p
 
Prácticas 3
Prácticas 3Prácticas 3
Prácticas 3
 
PRÁCTICA 3A EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 3A EDUCACIÓN Y SOCIEDADPRÁCTICA 3A EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 3A EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
 
Prácticas Módulo III Pedagogia
Prácticas Módulo III PedagogiaPrácticas Módulo III Pedagogia
Prácticas Módulo III Pedagogia
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
PRACTICA MODULO 2
PRACTICA MODULO 2 PRACTICA MODULO 2
PRACTICA MODULO 2
 
Práctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUALPráctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUAL
 
Práctica 3 Pedagogía
Práctica 3 Pedagogía Práctica 3 Pedagogía
Práctica 3 Pedagogía
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
 
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad (2)
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 

Más de Ov_Danitza

Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
Ov_Danitza
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Ov_Danitza
 
Evaluación primaria
Evaluación primaria Evaluación primaria
Evaluación primaria
Ov_Danitza
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Ov_Danitza
 
Unidades didacticas
Unidades didacticas Unidades didacticas
Unidades didacticas
Ov_Danitza
 
Uudd c.naturales
Uudd c.naturales Uudd c.naturales
Uudd c.naturales
Ov_Danitza
 
Sesion lengua
Sesion lenguaSesion lengua
Sesion lengua
Ov_Danitza
 
Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
Ov_Danitza
 
Actividades complementarias por niveles
Actividades complementarias por nivelesActividades complementarias por niveles
Actividades complementarias por niveles
Ov_Danitza
 
Propuesta curricular(1)
Propuesta curricular(1)Propuesta curricular(1)
Propuesta curricular(1)
Ov_Danitza
 
Elementos transversales
Elementos transversalesElementos transversales
Elementos transversales
Ov_Danitza
 
Programacion didactica plan de tutoria
Programacion didactica plan de tutoriaProgramacion didactica plan de tutoria
Programacion didactica plan de tutoria
Ov_Danitza
 
Programación didáctica mochila digital
Programación didáctica mochila digital Programación didáctica mochila digital
Programación didáctica mochila digital
Ov_Danitza
 
Progr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lecturaProgr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lectura
Ov_Danitza
 
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicosProgramación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Ov_Danitza
 
Programacion.d. artística
Programacion.d. artística Programacion.d. artística
Programacion.d. artística
Ov_Danitza
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
Ov_Danitza
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
Ov_Danitza
 
Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales
Ov_Danitza
 
Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales
Ov_Danitza
 

Más de Ov_Danitza (20)

Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Evaluación primaria
Evaluación primaria Evaluación primaria
Evaluación primaria
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Unidades didacticas
Unidades didacticas Unidades didacticas
Unidades didacticas
 
Uudd c.naturales
Uudd c.naturales Uudd c.naturales
Uudd c.naturales
 
Sesion lengua
Sesion lenguaSesion lengua
Sesion lengua
 
Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
 
Actividades complementarias por niveles
Actividades complementarias por nivelesActividades complementarias por niveles
Actividades complementarias por niveles
 
Propuesta curricular(1)
Propuesta curricular(1)Propuesta curricular(1)
Propuesta curricular(1)
 
Elementos transversales
Elementos transversalesElementos transversales
Elementos transversales
 
Programacion didactica plan de tutoria
Programacion didactica plan de tutoriaProgramacion didactica plan de tutoria
Programacion didactica plan de tutoria
 
Programación didáctica mochila digital
Programación didáctica mochila digital Programación didáctica mochila digital
Programación didáctica mochila digital
 
Progr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lecturaProgr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lectura
 
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicosProgramación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicos
 
Programacion.d. artística
Programacion.d. artística Programacion.d. artística
Programacion.d. artística
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales
 
Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Prácticas 3 educación

  • 1. PRÁCTICA 3 (A, B, C) EDUCACIÓN Y SOCIEDAD PROF.FRANCISCO DURÁN OVALLE SÁNCEZ, DANITZA ALEXANDRA GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA 2ºB 2013-2014
  • 2.  Práctica 3a: Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la Mancha). Informe con el análisis y conclusiones. LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). Ley de Educación de Castilla-La Mancha 7/2010 de 20 de julio. (Título I Comunidad Educativa. Capítulo III. Las familias. Título VI Factores de calidad de la educación. Capítulo IV. La orientación educativa y profesional). Decretos de Currículo en Castilla-La Mancha (Ver Infantil o Primaria según corresponda a la titulación que cursa). - Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la Mancha). Información el análisis y conclusiones. LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). En la LOE podemos encontrar cerca de la participación de los padres en los centros educativos, así como en la educación de sus hijos: - La comunidad educativa participará en el gobierno de los centros a través del Consejo Escolar. PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Ovalle Sánchez, Danitza Alexandra. Titulación: Educación Primaria_________ Curso Académico: 2013-2014 ____________ Autoevaluación Práctica III : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Puntuación: ____0,3______ (0-0,5 ptos. según corresponda.)
  • 3. - Los padres y los alumnos podrán participar en el funcionamiento de los centros a través de sus asociaciones. - A partir del artículo 4 de la ley que estamos tratando, se intentan regular los derechos que existen en el plano educativo relacionados con este tema. Los padres o tutores, en relación con la educación de sus hijos, tienen los siguientes derechos: a) A que reciban una educación, con la máxima garantía de calidad, conformación los fines establecidos en la Constitución, en el correspondiente Estatuto de Autonomía y en las leyes educativas. b) A escoger centro docente tanto público como distinto de los creados por los poderes públicos. c) A que reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. d) A estar informados sobre el progreso del aprendizaje e integración socio- educativa de sus hijos. e) A participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos. f) A participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación del centro educativo, en los términos establecidos en las leyes. g) A ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos. - Además, dado que los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos, deben hacer todo lo posible para que éstos cursen las enseñanzas obligatorias y asistan regularmente a clase. Para ello deben: a) Proporcionar, en la medida de sus disponibilidades, los recursos y las condiciones necesarias para el progreso escolar b) Estimularles para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les encomienden. c) Participar de manera activa en las actividades que se establezcan en virtud de los compromisos educativos que los centros establezcan con las familias, para mejorar el rendimiento de sus hijos. d) Conocer, participar y apoyar la evolución de su proceso educativo, en colaboración con los profesores y los centros. e) Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, la autoridad y las indicaciones u orientaciones educativas del profesorado. f) Fomentar el respeto por todos los componentes de la comunidad educativa. - Por último, cabe decir que desde dicha ley se obliga a que las Administraciones educativas favorezcan el derecho de asociación de los padres en federaciones y confederaciones. LEYDEEDUCACIÓNDECASTILLA-LAMANCHA 7/2010 DE 20 DE JULIO. (TÍTULO I COMUNIDAD EDUCATIVA. CAPÍTULO III. LAS FAMILIAS. TÍTULO VI FACTORES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. CAPÍTULO IV. LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL). Papel de las familias en la Ley de Educación de Castilla-La Mancha.
  • 4. En el capítulo III, Artículo 22, afirma que tanto el alumno como las familias son esenciales en el proceso educativo. El Artículo 23, la participación de las familias en el proceso educativo, algunos de los apartados que encontramos en este artículo son: - Los padres y madres, y los tutores o tutoras legales tienen el derecho a elegir y participar en la definición del modelo de educación de sus hijos e hijas, a asociarse en defensa de sus derechos y a participar en el gobierno de los centros de acuerdo con lo dispuesto en por la Ley. - La Consejería competente en materia de educación impulsará programas de formación de las familias o tutores legales para mejorar su papel como educadores y para contribuir a una colaboración más efectiva en la educación de sus hijos. - La Consejería competente en materia de educación pondrá a disposición de los centros docentes públicos los medios y programas adecuados para desarrollar vías electrónicas de comunicación con las familias, favoreciendo la realización de consultas y el intercambio de información por medios telemáticos, sin detrimento de la relación personal y directa entre las familias y el profesorado de los centros. - El Consejo de Gobierno desarrollará los derechos y deberes de las familias del alumnado en tanto que son miembros de la comunidad educativa, a la vez que regulará y garantizará su ejercicio. En el artículo 24 encontramos derechos que tiene los padres o tutores respecto a la educación de sus hijos. - Los derechos de los padres y tutores legales se sustentan en el derecho a la educación de sus hijos y a que éstos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. - Tienen derecho a la libre elección de centro, al conocimiento y la participación en el proyecto educativo y las normas que regulan la vida en el centro, al conocimiento delos criterios de evaluación y la opinión sobre las decisiones que afecten al progreso académico de sus hijos, así como a la información personal sobre su evolución educativa y su rendimiento académico. Otra forma en la que los padres pueden participar en los centro escolares es mediante el AMPA asociaciones de madres y padres del alumnado. - Los padres o tutores legales del alumnado matriculado en un centro educativo podrán asociarse de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Educación y demás normativa vigente. - Los fines de las Asociaciones de madres y padres de alumnos serán los que se establecen en el artículo 27 de dicha Ley. - Las medidas que se ofrecen para que se fomente el asociacionismo son: - La Consejería competente en materia de educación fomentará la creación y desarrollo de asociaciones, federaciones y confederaciones de asociaciones de madres y padres del alumnado.
  • 5. - Las asociaciones de madres y padres del alumnado, y sus federaciones y confederaciones, deberán inscribirse en el Registro de entidades colaboradoras de la enseñanza. - Las asociaciones de madres y padres del alumnado, y las federaciones y confederaciones que tengan su sede y desarrollen mayoritariamente su actividad en Castilla-La Mancha, podrán ser declaradas de utilidad pública por el Consejo de Gobierno. - La Consejería competente en materia de educación impulsará campañas informativas, de manera directa y a través de los medios de comunicación, en colaboración con las federaciones y confederaciones de madres y padres. Artículo 28, participación de las familias en los consejos escolares. Artículo 29, colaboración de las familias. DECRETODECURRÍCULODECASTILLA-LAMANCHA.(Primaria) Este decreto nos habla sobre las diferentes competencias que encontramos en Primaria, las áreas, los contenidos con sus respectivos ciclo. También nos proporciona información y datos sobre tutoría (artículo 10). Este artículo explica que la educación tutorial orientará el proceso educativo individual y grupal del alumnado en el conjunto de cada etapa. El tutor coordinará la intervención educativa del conjunto del profesorado y mantendrá una relación continuada y sistemática con la familia. El tutor, con la ayuda de la orientación del centro, incluirá en el horario semanal, actividades de seguimiento y orientación del proceso de enseñanza y actividades que contribuyan al desarrollo de habilidades propias de la competencia social y ciudadana, de la competencia para aprender a aprender y de la de autonomía personal y emocional. El centro puede realizar modelos alternativos de tutoría. El tutor será el encargado de vigilar que se realicen actividades que ayuden al alumno a realizar el paso efectivo de primaria a la ESO. Después de haber realizado este análisis he llegado a la conclusión de la LOE plasma de forma general la participación de los padres en la educación de sus hijos, sin darle mucha importancia a las tutorías que se deben realizar con los alumnos de primaria. En mi opinión el Decreto de Currículum de Castilla-La Mancha es el más completo y proporciona una información más amplia y detallada con respecto a las tutorías y la participación de los padres en la educación de sus hijos. EnlaLeydeEducacióndeCastilla-LaManchanosinformadeundatoimportanteyeselAMPA, asociaciónalaquepocospadresprestanatención. Lospadresdebendeestarmásalpendientedelosderechos ydelastutoríasenelprocesoeducativode sushijos,yaquesonunfactormuyimportanteparaellos,realizartutoríasconmásfrecuencia,llevaun mejorseguimientoenrelaciónalaeducacióndesushijos.Eltutor debe insistirmásalospadresenel interésdesushijos,yaquemuchasvecesporesosdescuidosseproducenlosfracasosenlosalumnos.
  • 6.  Práctica 3b: Tras el visionado de: https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI "la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y al que se accede también al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela.  Elementos que aporta: El profesor debe crear un clima de confianza y colaboración en las tutorías, requiere algunas habilidades. Para no llegar a una comunicación agresiva con los padres los profesores deben aprender: - Como utilizar de manera adecuada la comunicación no verbal: el profesor debe tratar con respeto a los padres, utilizar un tono de voz adecuado, entablar una conversación en la que ambos lleguen a un acuerdo. - Así mismo como usar de manera adecuada la comunicación verbal: tanto los padres como el profesor deben respetar el turno de palabra y escuchar las justificaciones y motivos y no precipitarse a los hechos. Conversar sobre los puntos débiles y lo que hay que mejor tanto en los padres como en el proceso educativo del alumno. Para mantener un clima adecuado en las tutorías los tutores deben realizar una Comunicación asertiva: El profesor debe mostrar respeto a la madre colocando una silla para que se siente, símbolo de acogida. Conversación más calmada y pausada, para que ambos se comprendan. El profesor debe mostrar una actitud positiva, agradecer a la madre por haber acudido a la tutoría para resolver el problema de su hijo. Mostrar empatía hacia la madre por el problema que ocurre con su hijo. Llegar a un acuerdo para resolverlo. Al final de la tutoría el tutor debe mostrar apoyo para ayudar a resolver el problema e implicar a la madre para que esté al pendiente del asunto.  Valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela. La familia es el mundo de los niños y niñas, y los miembros de ésta son el espejo, el reflejo, es decir, ellos actúan como sus padres y familiares. Sin embargo, la familia no es la única responsable de la educación de los niños, la escuela y la familia son dos contextos más importantes para el desarrollo humano.
  • 7. La familia y escuela comparten un mismo objetivo y es el de educar a los niños y niñas, enseñar los valores y actitudes adecuadas. Si hay una buena relación y acuerdos entre ambas puede mejorar el proceso educativo del niño, facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con el paso del tiempo la escuela ha asumido responsabilidades educativas que antes no tenía debido a los horarios laborales de los padres, a la incorporación de la mujer al mercado laboral o debido a que vemos con más frecuencia diferentes tipologías en las familias como las familias monoparentales. Desde mi punto de vista la educación de los alumnos debe realizarse tanto en la escuela y en la familia, ambas deben complementarse. La escuela enseñar valores y aprendizaje correcto, cooperación, compañerismo y a familia buenos modales, respeto, amor por la familia, etc. En general los padres tienen una visión equivocada de la escuela, piensan que son éstas las encargadas de educar a sus hijos, de enseñarle todo aquello que deben aprender y algunos profesores no muestran interés por proyectar lo contrario. Por ello desde principio de curso los tutores deben mantener una relación adecuada y seguir con frecuencia el proceso educativo de los niños. Lograr tener un modelo de relación asertiva con las familias, esto ayudará a motivar al alumno en la educación y no una comunicación agresiva que no lleva a nada y simplemente hace empeorar o retrasar el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño y que los padres se despreocupen aún más por este proceso.  Práctica 3c: Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación. La participación de los padres en los centros educativos es muy baja actualmente. Conseguir una buena relación entre los padres y escuela es ideal para aumentar la participación en los centro. Esto puede servir de ayuda para que los profesores comprendan la situación de los alumnos. No solo es bajo el nivel de participación de los padres en los centro también es baja la participación en las tareas educativas de los niños. Algunas de las causas de la baja participación de los padres:
  • 8. - Muchas veces la relación entre la familia y los centros se producen a mitad o final de curso, cuando debería comenzar a principio de curso. - Falta de información sobre el centro por parte de los padres no saben cómo participar en él y no conocen las funciones del consejo escolar. - No ven utilidad de participar en el centro. - Falta de motivación de los padres/madres. - No asisten a las tutorías o reuniones por que no las consideran importantes. - Muchos padres no entienden los temas que se debaten en los centros. - Los horarios laborales y escolares no son compatibles. - Tienen problemas personales y acudir a estas reuniones les provoca aún más estrés. - No desean comprometerse con cualquier tema que tenga que ver con el centro. Propuestas y medidas de mejora: - Jornada de visita de los padres en las aulas y visitas de los profesores al domicilio del alumno. - Los centros deben realizar con más frecuencia las escuelas de padres, talleres, actividades de educación familiar. - Colaboración de los padres con los profesores en el desarrollo de actividades, salidas extraescolares, etc. - La participación de los padres en el AMPA. - Proponer mejoras o restauraciones en las instalaciones del centro. - Modificar los hábitos de funcionamiento de los centros. - Aumentar el porcentaje de participación de los padres en los centros escolares. - Realizar una jornada de padres y alumnos al iniciar el alumno en el centro, de esta forma podrán familiarizarse. Tanto los profesores como la dirección de los centros deben mejorar y aumentar la participación de los padres y cambiar el pensamiento negativo que tienen al respecto. Buscar otros medios por los cuales contactar con ellos como teléfono, e-mail, ya que tenemos diversos medios de comunicación a nuestro alcance.