SlideShare una empresa de Scribd logo
EL USO WEB 2.0
RUTH RUIZRUTH RUIZ
Web 2.0 se refiere a la TRANSICION
percibida en Internet desde las
webs tradicionales a
aplicaciones web destinadas a
usuarios.
La Web 2.0 ha surgido en los últimos años
como concepto enfrentado a toda la burbuja
tecnológica de finales de los 90, que estaba
basada en sitios web creados por una gran
empresa y dirigidos a miles de usuarios,
generalmente para intentar realizar ventas en
masa despersonalizadas.
¿Qué es Web 2.0? (1)¿Qué es Web 2.0? (1)
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
Filosofía de la Web 2.0
El navegador como herramienta.
La cooperación como método.
La sencillez como pauta.
La interoperabilidad como fundamento.
El etiquetado como sistema.
La participación como principio.
La variedad como realización.
La personalización como posibilidad.
La experimentación como norma
El desinterés como base
 
DR. JESÚS CUSTODIO LÓPEZ - INFORMÁTICA MÉDICA 4
La Web 2.0 y los
médicos
Cualquier médico sin conocimientos previos de programación
informática, gestión de servidores ni diseño web, dispone actualmente de
herramientas poderosas (Web 2.0) para comunicarse con sus pacientes y
para publicar sus experiencias sin ningún tipo de intermediación editorial.
DR. JESÚS CUSTODIO LÓPEZ - INFORMÁTICA MÉDICA 5
Web 2.0 y Educación
01/08/16 LA WEB 2.0 6
• Aprender buscando [learning-by-searching]: Uno de los ejercicios previos
a la escritura de un paper, trabajo, ensayo o ejercicio, es la búsqueda de
fuentes que ofrezcan información sobre el tema que se abordará. Ese
proceso de investigación, selección y adaptación termina ampliando y
enriqueciendo el conocimiento de quien lo realiza.
• Aprender compartiendo [learning-by-sharing]: El proceso de intercambio
de conocimientos y experiencias permite a los educandos participar
activamente de un aprendizaje colaborativo. Tener acceso a la información,
no significa aprender: por esto, la creación de instancias que promuevan
compartir objetos de aprendizaje contribuyen a enriquecer significativamente
el proceso educativo. Por ejemplo: en internet podemos usar plataformas
para intercambio de diapositivas en línea10, podcasts11 o videos educativos,
entre otros.
• Cada uno de estos tipos de enseñanza-aprendizaje se enriquecen al
apoyarse en las plataformas Web 2.0 cuya característica más relevante es
que ofrecen al docente aplicaciones útiles, gratuitas, colaborativas y sencillas
de usar.
• En el contexto de la sociedad del conocimiento, las
tecnologías de uso educativo –ya sean empleadas
para la enseñanza presencial o a distancia– se han
convertido en un soporte fundamental para la
instrucción, beneficiando a un universo cada vez más
amplio de personas.
Web 2.0: Educación 2.0?
01/08/16 LA WEB 2.0 7
• Esta asociación entre tecnología y educación no
sólo genera mejoras de carácter cuantitativo
–es decir, la posibilidad de enseñar a más
estudiantes–, sino que principalmente de orden
cualitativo: los educandos encuentran en
Internet nuevos recursos y posibilidades de
enriquecer su proceso de aprendizaje.
• Uno de los principales beneficios de estas
nuevas aplicaciones web responde al principio
de no requerir del usuario una alfabetización
tecnológica avanzada. Estas herramientas
estimulan la experimentación, reflexión y la
generación de conocimientos individuales y
colectivos, favoreciendo la conformación de un
ciberespacio de intercreatividad que contribuye
a crear un entorno de aprendizaje colaborativo.
Web 2.0 y Educación
01/08/16 LA WEB 2.0 8
• La educación ha sido beneficiada con la irrupción de las nuevas
tecnologías, especialmente las relacionadas a la Web 2.0 en el
sentido de permitir construir un conocimiento intercambiable,
acumulativo, colaborativo, que puede ser compartido, transferido y
convertido en un bien público.
Web 2.0 y Educación
01/08/16 9
• Jhonson (1992)y Ludwall (2002) proponen cuatro tipologías
del aprendizaje:
• Aprender haciendo [learning-by- doing]: Para este tipo de
aprendizaje resultan de especial utilidad aquellas herramientas que
permiten al estudiante y/o docente la lectura y la escritura en la
Web, bajo el principio de “ensayo-error”. Este proceso de creación
individual y colectivo, a la vez, promueve un proceso de aprendizaje
constructivista en donde el profesor es más un guía que un
instructor.
• Aprender interactuando [learning-by-interacting]: el énfasis
del aprender interactuando está puesto en la instancia
comunicacional entre pares. Algunos ejemplos de interacción son:
agregar un post en un blog o wiki, hablar por VoIP, enviar un voice
mail, y actividades tan coloquiales como usar el chat o el correo
electrónico.
La Web 2.0
Web 2.0 y Educación
01/08/16 LA WEB 2.0 10
• Aprender buscando [learning-by-searching]: Uno de los ejercicios
previos a la escritura de un paper, trabajo, ensayo o ejercicio, es la
búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre el tema que se
abordará. Ese proceso de investigación, selección y adaptación termina
ampliando y enriqueciendo el conocimiento de quien lo realiza.
• Aprender compartiendo [learning-by-sharing]: El proceso de
intercambio de conocimientos y experiencias permite a los educandos
participar activamente de un aprendizaje colaborativo. Tener acceso a
la información, no significa aprender: por esto, la creación de instancias
que promuevan compartir objetos de aprendizaje contribuyen a
enriquecer significativamente el proceso educativo. Por ejemplo: en
internet podemos usar plataformas para intercambio de diapositivas en
línea10, podcasts11 o videos educativos, entre otros.
Comparación de entornos de
aprendizaje
01/08/16 11
Entornos de aprendizaje
tradicionales
Entornos de aprendizaje
emergentes
• Enseñanza centrada en
el docente
• Estímulo unisensorial
• Progreso o avance
unidireccional
• Medio de comunicación
único
• Trabajo individual
Aprendizaje pasivo,
basado en la
transmisión
• Aprendizaje fáctico
Respuesta reactiva
• Contexto "artificial",
aislado en el aula
• Aprendizaje centrado en
el discente
• Estímulo multisensorial
• Progreso o avance
multidireccional
• Comunicación
”multimedia”
• Trabajo colectivo
• Aprendizaje activo,
exploratorio, basado en
la investigación
• Pensamiento crítico y
toma de decisiones
informadas
• Acción
proactiva/planeada
• Contexto auténtico, del
mundo real
LA WEB 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos generales de la web
Aspectos generales de la webAspectos generales de la web
Aspectos generales de la web
AntonioRangel30
 
Recursos web2 0_uso_didactico
Recursos web2 0_uso_didacticoRecursos web2 0_uso_didactico
Recursos web2 0_uso_didactico
AngelesOrtiz14
 
Web 2
Web 2Web 2
Diego Benavidez-RECURSOS EDUCATIVOS WEB
Diego Benavidez-RECURSOS EDUCATIVOS WEBDiego Benavidez-RECURSOS EDUCATIVOS WEB
Diego Benavidez-RECURSOS EDUCATIVOS WEB
tecnopedagogia
 
Diferencia entre web 2 y web 1 erick solorzano
Diferencia entre web 2 y web 1 erick solorzanoDiferencia entre web 2 y web 1 erick solorzano
Diferencia entre web 2 y web 1 erick solorzano
ERICKLUISDJ
 
El uso d einternet 2.o en la investigación de una tesis doctoral
El uso d einternet 2.o en la investigación de una tesis doctoralEl uso d einternet 2.o en la investigación de una tesis doctoral
El uso d einternet 2.o en la investigación de una tesis doctoral
Andres Efrain Capobianco
 

La actualidad más candente (11)

Titi todo suabe
Titi todo suabeTiti todo suabe
Titi todo suabe
 
Aspectos generales de la web
Aspectos generales de la webAspectos generales de la web
Aspectos generales de la web
 
Recursos web2 0_uso_didactico
Recursos web2 0_uso_didacticoRecursos web2 0_uso_didactico
Recursos web2 0_uso_didactico
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
La Web. 2
La Web. 2La Web. 2
La Web. 2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Diego Benavidez-RECURSOS EDUCATIVOS WEB
Diego Benavidez-RECURSOS EDUCATIVOS WEBDiego Benavidez-RECURSOS EDUCATIVOS WEB
Diego Benavidez-RECURSOS EDUCATIVOS WEB
 
Diferencia entre web 2 y web 1 erick solorzano
Diferencia entre web 2 y web 1 erick solorzanoDiferencia entre web 2 y web 1 erick solorzano
Diferencia entre web 2 y web 1 erick solorzano
 
El uso d einternet 2.o en la investigación de una tesis doctoral
El uso d einternet 2.o en la investigación de una tesis doctoralEl uso d einternet 2.o en la investigación de una tesis doctoral
El uso d einternet 2.o en la investigación de una tesis doctoral
 

Destacado

Peter Macke's Resume
Peter Macke's ResumePeter Macke's Resume
Peter Macke's Resume
Peter Macke
 
Karlozxtrappy
KarlozxtrappyKarlozxtrappy
Karlozxtrappy
Karloz Xtrappy
 
Project a day 2 android application fundamentals
Project a day 2   android application fundamentalsProject a day 2   android application fundamentals
Project a day 2 android application fundamentalsGoran Djonovic
 
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Gujarati)
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Gujarati)052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Gujarati)
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Gujarati)
VogelDenise
 
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Greek)
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Greek)052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Greek)
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Greek)
VogelDenise
 
MAYUR ENGINEERING CATLOG new
MAYUR ENGINEERING CATLOG newMAYUR ENGINEERING CATLOG new
MAYUR ENGINEERING CATLOG newMayur Parmar
 
USO DE LAS EB 2.0
USO DE LAS EB 2.0USO DE LAS EB 2.0
USO DE LAS EB 2.0
JEFFERSON NUÑEZ
 
米国連邦政府におけるウェブ上の情報の多様化とその管理・保存をめぐる現状と課題:オープンデータの扱いを中心に
米国連邦政府におけるウェブ上の情報の多様化とその管理・保存をめぐる現状と課題:オープンデータの扱いを中心に米国連邦政府におけるウェブ上の情報の多様化とその管理・保存をめぐる現状と課題:オープンデータの扱いを中心に
米国連邦政府におけるウェブ上の情報の多様化とその管理・保存をめぐる現状と課題:オープンデータの扱いを中心に
Takashi Koga
 
Communiquer sur le web
Communiquer sur le webCommuniquer sur le web
Communiquer sur le web
BDP14
 
Liste de Senateurs repeches par le CEP
Liste de Senateurs repeches par le CEPListe de Senateurs repeches par le CEP
Liste de Senateurs repeches par le CEP
MSL Médias
 
Press book esc medical system
Press book esc medical systemPress book esc medical system
Press book esc medical system
pbcom1998
 
清代鳳山縣新城及舊城勘查廖德宗201304中研院
清代鳳山縣新城及舊城勘查廖德宗201304中研院清代鳳山縣新城及舊城勘查廖德宗201304中研院
清代鳳山縣新城及舊城勘查廖德宗201304中研院
xilin peng
 
ÚLCERA POR PRESIÓN E. 4 EN MAXILAR INFERIOR.
ÚLCERA POR PRESIÓN E. 4 EN MAXILAR INFERIOR.ÚLCERA POR PRESIÓN E. 4 EN MAXILAR INFERIOR.
'Shut up and write!' Making academic writing social
'Shut up and write!' Making academic writing social'Shut up and write!' Making academic writing social
'Shut up and write!' Making academic writing social
lucubrat
 
Project a day 2 introduction to android studio
Project a day 2   introduction to android studioProject a day 2   introduction to android studio
Project a day 2 introduction to android studioGoran Djonovic
 
Mohid-Brochure-web
Mohid-Brochure-webMohid-Brochure-web
Mohid-Brochure-webDiana Cruz
 
Commercial photography final
Commercial photography final Commercial photography final
Commercial photography final
Christy Brewer
 
Desarrollo del adolescente y el adulto
Desarrollo del adolescente y el adultoDesarrollo del adolescente y el adulto
Desarrollo del adolescente y el adultoAleman_Ivette
 

Destacado (20)

Peter Macke's Resume
Peter Macke's ResumePeter Macke's Resume
Peter Macke's Resume
 
Karlozxtrappy
KarlozxtrappyKarlozxtrappy
Karlozxtrappy
 
Project a day 2 android application fundamentals
Project a day 2   android application fundamentalsProject a day 2   android application fundamentals
Project a day 2 android application fundamentals
 
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Gujarati)
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Gujarati)052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Gujarati)
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Gujarati)
 
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Greek)
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Greek)052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Greek)
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Greek)
 
MAYUR ENGINEERING CATLOG new
MAYUR ENGINEERING CATLOG newMAYUR ENGINEERING CATLOG new
MAYUR ENGINEERING CATLOG new
 
USO DE LAS EB 2.0
USO DE LAS EB 2.0USO DE LAS EB 2.0
USO DE LAS EB 2.0
 
米国連邦政府におけるウェブ上の情報の多様化とその管理・保存をめぐる現状と課題:オープンデータの扱いを中心に
米国連邦政府におけるウェブ上の情報の多様化とその管理・保存をめぐる現状と課題:オープンデータの扱いを中心に米国連邦政府におけるウェブ上の情報の多様化とその管理・保存をめぐる現状と課題:オープンデータの扱いを中心に
米国連邦政府におけるウェブ上の情報の多様化とその管理・保存をめぐる現状と課題:オープンデータの扱いを中心に
 
CV
CVCV
CV
 
Communiquer sur le web
Communiquer sur le webCommuniquer sur le web
Communiquer sur le web
 
Liste de Senateurs repeches par le CEP
Liste de Senateurs repeches par le CEPListe de Senateurs repeches par le CEP
Liste de Senateurs repeches par le CEP
 
Press book esc medical system
Press book esc medical systemPress book esc medical system
Press book esc medical system
 
清代鳳山縣新城及舊城勘查廖德宗201304中研院
清代鳳山縣新城及舊城勘查廖德宗201304中研院清代鳳山縣新城及舊城勘查廖德宗201304中研院
清代鳳山縣新城及舊城勘查廖德宗201304中研院
 
ÚLCERA POR PRESIÓN E. 4 EN MAXILAR INFERIOR.
ÚLCERA POR PRESIÓN E. 4 EN MAXILAR INFERIOR.ÚLCERA POR PRESIÓN E. 4 EN MAXILAR INFERIOR.
ÚLCERA POR PRESIÓN E. 4 EN MAXILAR INFERIOR.
 
'Shut up and write!' Making academic writing social
'Shut up and write!' Making academic writing social'Shut up and write!' Making academic writing social
'Shut up and write!' Making academic writing social
 
Project a day 2 introduction to android studio
Project a day 2   introduction to android studioProject a day 2   introduction to android studio
Project a day 2 introduction to android studio
 
Mohid-Brochure-web
Mohid-Brochure-webMohid-Brochure-web
Mohid-Brochure-web
 
Commercial photography final
Commercial photography final Commercial photography final
Commercial photography final
 
resume 1
resume 1resume 1
resume 1
 
Desarrollo del adolescente y el adulto
Desarrollo del adolescente y el adultoDesarrollo del adolescente y el adulto
Desarrollo del adolescente y el adulto
 

Similar a uso de la web 2.o

Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
Jojujamo
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
Estela Villar Morales
 
Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-
GabrielCordoba11
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónMaria Gonzalez
 
Web usos en la educación
Web usos en la educación Web usos en la educación
Web usos en la educación
Evelu Guerrero
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0irischh
 
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Shinju Namine
 
Presentacion tipos de WEB
Presentacion tipos de WEBPresentacion tipos de WEB
Presentacion tipos de WEBdianap613
 
Aprende mas sobre la web
Aprende mas sobre la webAprende mas sobre la web
Aprende mas sobre la webangie castro
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
JulianaDavidMuoz1
 
Herramientas web 2
Herramientas  web 2Herramientas  web 2
Herramientas web 2
BERE CAMPOS
 
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraWeb 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraxiomaraaguilera
 
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraWeb 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraxiomaraaguilera
 

Similar a uso de la web 2.o (20)

Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
 
Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-
 
Informe3 real
Informe3 realInforme3 real
Informe3 real
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en Educación
 
Web usos en la educación
Web usos en la educación Web usos en la educación
Web usos en la educación
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
 
Presentacion tipos de WEB
Presentacion tipos de WEBPresentacion tipos de WEB
Presentacion tipos de WEB
 
Aprende mas sobre la web
Aprende mas sobre la webAprende mas sobre la web
Aprende mas sobre la web
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas web 2
Herramientas  web 2Herramientas  web 2
Herramientas web 2
 
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraWeb 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguilera
 
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraWeb 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguilera
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

uso de la web 2.o

  • 1. EL USO WEB 2.0 RUTH RUIZRUTH RUIZ
  • 2. Web 2.0 se refiere a la TRANSICION percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. La Web 2.0 ha surgido en los últimos años como concepto enfrentado a toda la burbuja tecnológica de finales de los 90, que estaba basada en sitios web creados por una gran empresa y dirigidos a miles de usuarios, generalmente para intentar realizar ventas en masa despersonalizadas. ¿Qué es Web 2.0? (1)¿Qué es Web 2.0? (1)
  • 4. Filosofía de la Web 2.0 El navegador como herramienta. La cooperación como método. La sencillez como pauta. La interoperabilidad como fundamento. El etiquetado como sistema. La participación como principio. La variedad como realización. La personalización como posibilidad. La experimentación como norma El desinterés como base   DR. JESÚS CUSTODIO LÓPEZ - INFORMÁTICA MÉDICA 4
  • 5. La Web 2.0 y los médicos Cualquier médico sin conocimientos previos de programación informática, gestión de servidores ni diseño web, dispone actualmente de herramientas poderosas (Web 2.0) para comunicarse con sus pacientes y para publicar sus experiencias sin ningún tipo de intermediación editorial. DR. JESÚS CUSTODIO LÓPEZ - INFORMÁTICA MÉDICA 5
  • 6. Web 2.0 y Educación 01/08/16 LA WEB 2.0 6 • Aprender buscando [learning-by-searching]: Uno de los ejercicios previos a la escritura de un paper, trabajo, ensayo o ejercicio, es la búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre el tema que se abordará. Ese proceso de investigación, selección y adaptación termina ampliando y enriqueciendo el conocimiento de quien lo realiza. • Aprender compartiendo [learning-by-sharing]: El proceso de intercambio de conocimientos y experiencias permite a los educandos participar activamente de un aprendizaje colaborativo. Tener acceso a la información, no significa aprender: por esto, la creación de instancias que promuevan compartir objetos de aprendizaje contribuyen a enriquecer significativamente el proceso educativo. Por ejemplo: en internet podemos usar plataformas para intercambio de diapositivas en línea10, podcasts11 o videos educativos, entre otros. • Cada uno de estos tipos de enseñanza-aprendizaje se enriquecen al apoyarse en las plataformas Web 2.0 cuya característica más relevante es que ofrecen al docente aplicaciones útiles, gratuitas, colaborativas y sencillas de usar.
  • 7. • En el contexto de la sociedad del conocimiento, las tecnologías de uso educativo –ya sean empleadas para la enseñanza presencial o a distancia– se han convertido en un soporte fundamental para la instrucción, beneficiando a un universo cada vez más amplio de personas. Web 2.0: Educación 2.0? 01/08/16 LA WEB 2.0 7 • Esta asociación entre tecnología y educación no sólo genera mejoras de carácter cuantitativo –es decir, la posibilidad de enseñar a más estudiantes–, sino que principalmente de orden cualitativo: los educandos encuentran en Internet nuevos recursos y posibilidades de enriquecer su proceso de aprendizaje.
  • 8. • Uno de los principales beneficios de estas nuevas aplicaciones web responde al principio de no requerir del usuario una alfabetización tecnológica avanzada. Estas herramientas estimulan la experimentación, reflexión y la generación de conocimientos individuales y colectivos, favoreciendo la conformación de un ciberespacio de intercreatividad que contribuye a crear un entorno de aprendizaje colaborativo. Web 2.0 y Educación 01/08/16 LA WEB 2.0 8 • La educación ha sido beneficiada con la irrupción de las nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas a la Web 2.0 en el sentido de permitir construir un conocimiento intercambiable, acumulativo, colaborativo, que puede ser compartido, transferido y convertido en un bien público.
  • 9. Web 2.0 y Educación 01/08/16 9 • Jhonson (1992)y Ludwall (2002) proponen cuatro tipologías del aprendizaje: • Aprender haciendo [learning-by- doing]: Para este tipo de aprendizaje resultan de especial utilidad aquellas herramientas que permiten al estudiante y/o docente la lectura y la escritura en la Web, bajo el principio de “ensayo-error”. Este proceso de creación individual y colectivo, a la vez, promueve un proceso de aprendizaje constructivista en donde el profesor es más un guía que un instructor. • Aprender interactuando [learning-by-interacting]: el énfasis del aprender interactuando está puesto en la instancia comunicacional entre pares. Algunos ejemplos de interacción son: agregar un post en un blog o wiki, hablar por VoIP, enviar un voice mail, y actividades tan coloquiales como usar el chat o el correo electrónico. La Web 2.0
  • 10. Web 2.0 y Educación 01/08/16 LA WEB 2.0 10 • Aprender buscando [learning-by-searching]: Uno de los ejercicios previos a la escritura de un paper, trabajo, ensayo o ejercicio, es la búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre el tema que se abordará. Ese proceso de investigación, selección y adaptación termina ampliando y enriqueciendo el conocimiento de quien lo realiza. • Aprender compartiendo [learning-by-sharing]: El proceso de intercambio de conocimientos y experiencias permite a los educandos participar activamente de un aprendizaje colaborativo. Tener acceso a la información, no significa aprender: por esto, la creación de instancias que promuevan compartir objetos de aprendizaje contribuyen a enriquecer significativamente el proceso educativo. Por ejemplo: en internet podemos usar plataformas para intercambio de diapositivas en línea10, podcasts11 o videos educativos, entre otros.
  • 11. Comparación de entornos de aprendizaje 01/08/16 11 Entornos de aprendizaje tradicionales Entornos de aprendizaje emergentes • Enseñanza centrada en el docente • Estímulo unisensorial • Progreso o avance unidireccional • Medio de comunicación único • Trabajo individual Aprendizaje pasivo, basado en la transmisión • Aprendizaje fáctico Respuesta reactiva • Contexto "artificial", aislado en el aula • Aprendizaje centrado en el discente • Estímulo multisensorial • Progreso o avance multidireccional • Comunicación ”multimedia” • Trabajo colectivo • Aprendizaje activo, exploratorio, basado en la investigación • Pensamiento crítico y toma de decisiones informadas • Acción proactiva/planeada • Contexto auténtico, del mundo real LA WEB 2.0