SlideShare una empresa de Scribd logo
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PARA DOCENTES DE INICIAL,
PRIMARIA Y SECUNDARIA
MAYO 2021
Consumo de energía eléctrica en el sector residencial
La energía tiene un costo
Facturación mensual
Dos formas de ahorrar energía eléctrica
SUSTITUCION DE EQUIPOS
(POTENCIA DE LOS EQUIPOS)
CAMBIO DE HABITOS
(TIEMPO DE USO DE LOS EQUIPOS)
CALCULO DEL CONSUMO MENSUAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA
(A) (B) (C) (D) (E) (F)
ARTEFACTO WATT kW
TOTAL
USO HORAS
DIARIAS
TOTAL USO
DÍAS MES
TOTAL kW/h
mes
COSTO
MENSUAL
TOTAL
B= A/1
000
E= B*C*D F= 0.57* E
La tarifa varía de acuerdo a la empresa concesionaria de distribución eléctrica de cada región.
Menú Energético
Potencia de los artefactos con equivalencias Referenciales
Elaboremos el Menú Energético
100 W
20 W
12 W
Consejos para el usar eficientemente la energía
1500 W 300 W
Lavadora
Terma
10 W
Stand by
Gas Olla a presión
Desarrollo de acciones en Educación bajo el marco legal:
❑ Ley Nº 27345 – Ley de Promoción de Uso Eficiente de la
Energía (2000): Declara de Interés Nacional el Uso Eficiente de
la Energía.
❑ D. S. Nº 053-2007-EM Reglamento de la Ley de Promoción del
Uso Eficiente de la Energía
❑ D. S. Nº 026-2010-EM: Creación del la Dirección General de
Eficiencia Energética.
❑ D. S. Nº 064-2010-EM: Política Energética del Perú 2010-2040.
Objetivo:
Formar una cultura del Uso Eficiente de la Energía en el país.
Actividades:
1.- Capacitación sobre el uso eficiente de la energía a docentes.
Taller: Diseño de Unidades Didácticas : Identificación de
contenidos sobre el uso eficiente de la energía.
2.- Programación de actividades de proyección a la comunidad sobre
el uso eficiente de la energía.
“Día Nacional del Ahorro de Energía- 21 de octubre
Desde uno de los componentes del Enfoque Ambiental
EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA
Para promover valores que permitan dejar de lado las
prácticas negativas de impacto ambiental
Propósito
:
▪ Fortalecer las capacidades
pedagógicas de los docentes
de los niveles inicial primaria y
secundaria para planificar los
aprendizajes de sus
estudiantes en el marco del
CNEB, sobre el uso eficiente de
la energía.
Producto de taller
•Elaboración de situación significativa
bajo el enfoque ambiental.
•Elaboración de sesión de aprendizaje
a partir de problemas energéticos.
Categorías Participantes Producto Temática
A Inicial (5 años) y 3er
ciclo de primaria
Dibujo y pintura (Técnica
libre) Prácticas para el
Uso Eficiente y
Responsable de la
Energía
B 4to. y 5to ciclo de
primaria
Elaboración de una
historieta (Técnica libre)
C Secundaria Spot publicitario (video)
Concurso 2020: “Uso Eficiente y responsable de la Energía”
Ceremonia virtual de Premiación
CATEGORIA A: I.E. N° 19
EL PLANETA
GIANELLA VALENTIN
VICTORIA GALARZA TAPIA
CATEGORIA B: I.E. DE LA CRUZ
AKEMI KANAGUSUCO
ESTRADA
CATEGORIA C: I. E. JESUALDO
YADIFF PIEDRA LOLI
Primer puesto categorías A,B y C de la UGEL N° 03
• Se ha promovido los hábitos de ahorro energético sensibilizando a la
comunidad educativa, a los padres de familia, fomentando y estimulando
la participación de sus distintos miembros, como una forma de
contribuir a la prevención de problemas ambientales, mitigar los
impactos del cambio climático, mejorar la competitividad del país y su
calidad de vida.
• También se ha promovido la conciencia ambiental para el ejercicio de la
Cultura y Ciudadanía Ambiental responsables y sostenibles mediante
difusión de los conceptos y prácticas del uso de energía responsable.
Con el desarrollo de las actividades en el Día Nacional del Ahorro de Energía:
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Debido a la actual pandemia producida por el COVID 19, muchas familias se han visto afectadas de
distintas maneras. Por ejemplo, respecto del trabajo, algunos lo han perdido o se han enfermado.
Para evitar la propagación del virus, ha sido necesario evitar salir de casa y desarrollar nuestras
actividades dentro del hogar como por ejemplo: los estudiantes reciben clases a través de los
diferentes medios de comunicación e informático, los padres en los hogares están realizando su
trabajo, bajo la modalidad de remoto.
En consecuencia toda la familia necesita de la energía eléctrica para desarrollar sus actividades lo que
ha producido que la facturación mensual de energía se eleve.
Frente a estas circunstancias, las familias manifiestan problemas de tipo económico, social, ambiental
que afectan su bienestar. Frente a la actual situación:
¿Qué experiencia de aprendizaje podemos
realizar en las diferentes áreas, para hacer
frente a este problema que afecta el bienestar
de las familias de nuestros estudiantes?
Guías Metodológicas sobre el Uso Eficiente de la Energía
para docentes de Inicial- Primaria y Secundaria:
http://www.minem.gob.pe/giee/primaria.html
http://www.minem.gob.pe/giee/secundaria.html
Calculadora Energética
http://eficienciaenergetica.minem.gob.pe/calculadora/
Dos tercios de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero se
deben al modo en que producimos y usamos la energía, según la Agencia
Internacional de la Energía.
Por qué debemos seguir trabajando el tema del uso eficiente de la energía con
nuestros estudiantes?
Sensibilización
Beneficios
de la
Reserva de recursos
naturales
HOY las actuales generaciones
debemos cambiar nuestros
hábitos de consumo, cuidar
nuestros recursos y usarlos
racionalmente, como una manera
de defender la vida de las
generaciones futuras..
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PARA DOCENTES DE INICIAL,
PRIMARIA Y SECUNDARIA
MAYO 2021
¡ MUCHAS GRACIAS!
ccondezo@minem.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Miguel Angel Pinto Tapia
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
esainciti
 
Cta2 unidad3
Cta2 unidad3Cta2 unidad3
Cta2 unidad3
Julia Garcia
 
Plan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambientalPlan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambiental
El Diamante
 
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta quinto grado drelEcr  diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Yhon G
 
Encuesta sobre medio ambiente
Encuesta sobre medio ambienteEncuesta sobre medio ambiente
Encuesta sobre medio ambiente
Roberto Hoyos Vega
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil61
 
Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012
danmecask8 Riveros
 
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
cigmaespe2015
 
Filtro para aguas jabonosas
Filtro para aguas jabonosasFiltro para aguas jabonosas
Filtro para aguas jabonosas
Aldo Naranjo
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
CamilaFloresM0801
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Adriana Suarez Balcarsel
 
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdfFascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Erick L. Vega
 
Tcta5 u1-sesión 06
Tcta5 u1-sesión 06Tcta5 u1-sesión 06
Tcta5 u1-sesión 06
Victor Cueva Chavez
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
Heyler Martinez
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Jorge Gamarra Soto
 
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMOSESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
mariadelrosario2013
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Uniambiental
 
Plan de mejoramiento ambiental 2011
Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011
Plan de mejoramiento ambiental 2011
danmecask8 Riveros
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
coordinacionmitre
 

La actualidad más candente (20)

Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
 
Cta2 unidad3
Cta2 unidad3Cta2 unidad3
Cta2 unidad3
 
Plan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambientalPlan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambiental
 
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta quinto grado drelEcr  diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
 
Encuesta sobre medio ambiente
Encuesta sobre medio ambienteEncuesta sobre medio ambiente
Encuesta sobre medio ambiente
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
 
Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012
 
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
 
Filtro para aguas jabonosas
Filtro para aguas jabonosasFiltro para aguas jabonosas
Filtro para aguas jabonosas
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdfFascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
 
Tcta5 u1-sesión 06
Tcta5 u1-sesión 06Tcta5 u1-sesión 06
Tcta5 u1-sesión 06
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
 
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMOSESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
 
Plan de mejoramiento ambiental 2011
Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011
Plan de mejoramiento ambiental 2011
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
 

Similar a Uso eficiente de la energia en la escuela ccesa007

USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES.pdf
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES.pdfUSO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES.pdf
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES.pdf
FelicitaAlvarez
 
4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico
4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico
4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico
informaticacuitlahuac
 
SEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEMSEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEM
Roberto Pérez
 
Portafolio Faecolombia
Portafolio FaecolombiaPortafolio Faecolombia
Portafolio Faecolombia
Faecolombia Energia Limpia SAS
 
Escuela verde v3
Escuela verde v3Escuela verde v3
Escuela verde v3
Ignacio Barsottelli
 
Red lac ee cobee2016 sao paulo
Red lac ee cobee2016 sao pauloRed lac ee cobee2016 sao paulo
Red lac ee cobee2016 sao paulo
Alejandro Espin
 
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência EnergéticaExperiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
slides-mci
 
323
323323
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
ProCiencia
 
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptxPPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
Dtp 736 sub 4
Dtp  736 sub 4Dtp  736 sub 4
Dtp 736 sub 4
Yurany Tabares
 
Reto final sostenibilidad digital
Reto final sostenibilidad digitalReto final sostenibilidad digital
Reto final sostenibilidad digital
Sara Cuenca
 
FORMATO FP11 - ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL GENERALIDADES_Finalizado.docx
FORMATO FP11 - ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL GENERALIDADES_Finalizado.docxFORMATO FP11 - ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL GENERALIDADES_Finalizado.docx
FORMATO FP11 - ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL GENERALIDADES_Finalizado.docx
miguelsanjinez3
 
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
Pablo Rivas
 
Webquest Ejemplo Mejorada Pd4
Webquest Ejemplo Mejorada Pd4Webquest Ejemplo Mejorada Pd4
Webquest Ejemplo Mejorada Pd4
Nombre_profesor
 
Eficiencia energética y energías renovables un compromiso de
Eficiencia  energética  y energías   renovables un compromiso  deEficiencia  energética  y energías   renovables un compromiso  de
Eficiencia energética y energías renovables un compromiso de
Faecolombia Energia Limpia SAS
 
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías RenovablesParte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
ebirhuettgarcia
 
Olga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPMEOlga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPME
CCCS
 
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcrSpes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)
Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)
Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)
ECODES
 

Similar a Uso eficiente de la energia en la escuela ccesa007 (20)

USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES.pdf
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES.pdfUSO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES.pdf
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES.pdf
 
4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico
4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico
4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico
 
SEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEMSEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEM
 
Portafolio Faecolombia
Portafolio FaecolombiaPortafolio Faecolombia
Portafolio Faecolombia
 
Escuela verde v3
Escuela verde v3Escuela verde v3
Escuela verde v3
 
Red lac ee cobee2016 sao paulo
Red lac ee cobee2016 sao pauloRed lac ee cobee2016 sao paulo
Red lac ee cobee2016 sao paulo
 
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência EnergéticaExperiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
 
323
323323
323
 
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
 
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptxPPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
 
Dtp 736 sub 4
Dtp  736 sub 4Dtp  736 sub 4
Dtp 736 sub 4
 
Reto final sostenibilidad digital
Reto final sostenibilidad digitalReto final sostenibilidad digital
Reto final sostenibilidad digital
 
FORMATO FP11 - ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL GENERALIDADES_Finalizado.docx
FORMATO FP11 - ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL GENERALIDADES_Finalizado.docxFORMATO FP11 - ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL GENERALIDADES_Finalizado.docx
FORMATO FP11 - ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL GENERALIDADES_Finalizado.docx
 
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
 
Webquest Ejemplo Mejorada Pd4
Webquest Ejemplo Mejorada Pd4Webquest Ejemplo Mejorada Pd4
Webquest Ejemplo Mejorada Pd4
 
Eficiencia energética y energías renovables un compromiso de
Eficiencia  energética  y energías   renovables un compromiso  deEficiencia  energética  y energías   renovables un compromiso  de
Eficiencia energética y energías renovables un compromiso de
 
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías RenovablesParte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
 
Olga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPMEOlga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPME
 
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcrSpes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
 
Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)
Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)
Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Uso eficiente de la energia en la escuela ccesa007

  • 1. USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES DE INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA MAYO 2021
  • 2. Consumo de energía eléctrica en el sector residencial
  • 3. La energía tiene un costo
  • 5. Dos formas de ahorrar energía eléctrica SUSTITUCION DE EQUIPOS (POTENCIA DE LOS EQUIPOS) CAMBIO DE HABITOS (TIEMPO DE USO DE LOS EQUIPOS)
  • 6. CALCULO DEL CONSUMO MENSUAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA (A) (B) (C) (D) (E) (F) ARTEFACTO WATT kW TOTAL USO HORAS DIARIAS TOTAL USO DÍAS MES TOTAL kW/h mes COSTO MENSUAL TOTAL B= A/1 000 E= B*C*D F= 0.57* E La tarifa varía de acuerdo a la empresa concesionaria de distribución eléctrica de cada región. Menú Energético
  • 7. Potencia de los artefactos con equivalencias Referenciales
  • 8. Elaboremos el Menú Energético
  • 9. 100 W 20 W 12 W Consejos para el usar eficientemente la energía
  • 10.
  • 11. 1500 W 300 W Lavadora Terma
  • 13. Gas Olla a presión
  • 14. Desarrollo de acciones en Educación bajo el marco legal: ❑ Ley Nº 27345 – Ley de Promoción de Uso Eficiente de la Energía (2000): Declara de Interés Nacional el Uso Eficiente de la Energía. ❑ D. S. Nº 053-2007-EM Reglamento de la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía ❑ D. S. Nº 026-2010-EM: Creación del la Dirección General de Eficiencia Energética. ❑ D. S. Nº 064-2010-EM: Política Energética del Perú 2010-2040.
  • 15. Objetivo: Formar una cultura del Uso Eficiente de la Energía en el país. Actividades: 1.- Capacitación sobre el uso eficiente de la energía a docentes. Taller: Diseño de Unidades Didácticas : Identificación de contenidos sobre el uso eficiente de la energía. 2.- Programación de actividades de proyección a la comunidad sobre el uso eficiente de la energía. “Día Nacional del Ahorro de Energía- 21 de octubre
  • 16. Desde uno de los componentes del Enfoque Ambiental EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA Para promover valores que permitan dejar de lado las prácticas negativas de impacto ambiental
  • 17. Propósito : ▪ Fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes de los niveles inicial primaria y secundaria para planificar los aprendizajes de sus estudiantes en el marco del CNEB, sobre el uso eficiente de la energía. Producto de taller •Elaboración de situación significativa bajo el enfoque ambiental. •Elaboración de sesión de aprendizaje a partir de problemas energéticos.
  • 18.
  • 19. Categorías Participantes Producto Temática A Inicial (5 años) y 3er ciclo de primaria Dibujo y pintura (Técnica libre) Prácticas para el Uso Eficiente y Responsable de la Energía B 4to. y 5to ciclo de primaria Elaboración de una historieta (Técnica libre) C Secundaria Spot publicitario (video) Concurso 2020: “Uso Eficiente y responsable de la Energía”
  • 20. Ceremonia virtual de Premiación
  • 21. CATEGORIA A: I.E. N° 19 EL PLANETA GIANELLA VALENTIN VICTORIA GALARZA TAPIA CATEGORIA B: I.E. DE LA CRUZ AKEMI KANAGUSUCO ESTRADA CATEGORIA C: I. E. JESUALDO YADIFF PIEDRA LOLI Primer puesto categorías A,B y C de la UGEL N° 03
  • 22. • Se ha promovido los hábitos de ahorro energético sensibilizando a la comunidad educativa, a los padres de familia, fomentando y estimulando la participación de sus distintos miembros, como una forma de contribuir a la prevención de problemas ambientales, mitigar los impactos del cambio climático, mejorar la competitividad del país y su calidad de vida. • También se ha promovido la conciencia ambiental para el ejercicio de la Cultura y Ciudadanía Ambiental responsables y sostenibles mediante difusión de los conceptos y prácticas del uso de energía responsable. Con el desarrollo de las actividades en el Día Nacional del Ahorro de Energía:
  • 23. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Debido a la actual pandemia producida por el COVID 19, muchas familias se han visto afectadas de distintas maneras. Por ejemplo, respecto del trabajo, algunos lo han perdido o se han enfermado. Para evitar la propagación del virus, ha sido necesario evitar salir de casa y desarrollar nuestras actividades dentro del hogar como por ejemplo: los estudiantes reciben clases a través de los diferentes medios de comunicación e informático, los padres en los hogares están realizando su trabajo, bajo la modalidad de remoto. En consecuencia toda la familia necesita de la energía eléctrica para desarrollar sus actividades lo que ha producido que la facturación mensual de energía se eleve. Frente a estas circunstancias, las familias manifiestan problemas de tipo económico, social, ambiental que afectan su bienestar. Frente a la actual situación: ¿Qué experiencia de aprendizaje podemos realizar en las diferentes áreas, para hacer frente a este problema que afecta el bienestar de las familias de nuestros estudiantes?
  • 24. Guías Metodológicas sobre el Uso Eficiente de la Energía para docentes de Inicial- Primaria y Secundaria: http://www.minem.gob.pe/giee/primaria.html http://www.minem.gob.pe/giee/secundaria.html Calculadora Energética http://eficienciaenergetica.minem.gob.pe/calculadora/
  • 25. Dos tercios de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero se deben al modo en que producimos y usamos la energía, según la Agencia Internacional de la Energía. Por qué debemos seguir trabajando el tema del uso eficiente de la energía con nuestros estudiantes?
  • 27. Beneficios de la Reserva de recursos naturales
  • 28. HOY las actuales generaciones debemos cambiar nuestros hábitos de consumo, cuidar nuestros recursos y usarlos racionalmente, como una manera de defender la vida de las generaciones futuras..
  • 29. USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES DE INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA MAYO 2021 ¡ MUCHAS GRACIAS! ccondezo@minem.gob.pe