SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MODALIDAD A DISTANCIA
LUIS DENIS ASIMBAYA YUNGA
CREDITOS. 30
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA
DIVERSIDAD EN EL AULA
La diversidad no se manifiesta solo en niños o
estudiantes, también se da en el profesorado y todo
el personal del centro educativo.
Atender a la diversidad supone asumir otros puntos
de vista, ponerse en el lugar de los demás.
No solo hay que verla
como diferencia o
desemejanza, también como abundancia o riqueza.
PREJUICIOS
, DISCRIMINACIÓN, ESTEREOTIPOS, PEDAG
OGÍA INTERCULTURAL Y EDUCACIÓN
MULTICULTURAL
La meta de las aulas es eliminar el racismo, el sexismo y los
prejuicios étnicos y al mismo tiempo, ofrecer las misma
oportunidades educativas a todos los estudiantes.
Woolfolk 2006
PREJUICIO. Es un juicio previo ,una generalización
rígida, irracional, acerca de un grupo o una categoría
completa de personas.
Los prejuicios generan discriminación.

DISCRIMINACIÓN. Es el tratamiento desigual hacia
categorías específicas de personas.
ESTEREOTIPOS. Determinadas normas de conducta que
reúnan rasgos que caractericen al grupo que pertenecen.
PEDAGOGÍA INTERCULTURAL. Lo intercultural implica
una apertura establecer relaciones con el otro. Encuentro de
culturas de sociedades diferentes.
EDUCACIÓN MULTICULTURAL. Va mas allá de un cambio
en el currículo.
 Integración de contenidos
 Pedagogía de la equidad
Proceso de construcción del conocimiento
 Reducción de los prejuicios
 Cultura escolar y estructura social incluyentes
DIVERSIDAD DE SEXO O GÉNERO:
NIÑOS Y NIÑAS
Cada persona desarrolla la identidad de género o
imagen de sí a partir de sus características masculinas o
femeninas.
Se usa el término género para referirse a las
características y conductas de hombres y mujeres desde
el punto de vista social y cultural, reservando el término
sexo para características y diferencias biológicas.
ORIENTACIÓN SEXUAL
“Percibirse como un ser sexual, reconocer la propia
orientación sexual, aceptar la excitación sexual y fomentar
lazos románticos o sexuales, son parte de un logro de
identidad sexual”
Papalia, Ols, Feldman. (2004 PSICOLOGÍA EDUACTIVA)

Se define como rol sexual al comportamiento de cada
individuo como hombre o mujer y la orientación sexual , el
objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual y esta
determinada por el deseo natural, tanto físico como
amoroso y erótico hacia otras persona.
Cada persona desarrolla la identidad de género o imagen a
partir de sus características masculinas o femeninas: el
sentirse hombre o mujer.
Diversidad en orientación sexual
Heterosexuales. Se sienten atraídos por personas del otro
sexo.
Homosexuales. Atraídos por personas del mismo sexo
( lesbianismo en el caso de las mujeres)
Bisexuales. Se sienten atraídos por ambos sexos.
Transexuales. Persona hombres o mujeres que se sienten del
otro sexo, mediante procedimientos médicos, psicológicos y
sociales pueden adecuar su cuerpo con la identidad de género.
MITOS Y ESTEREOTIPOS DE MINORÍAS SEXUALES
MITOS

REALIDAD

La homosexualidad y la transexualidad No eligen su orientación sexual o
son una elección.
identidad de género .
Son enfermedades que pueden ser
curables

No son enfermedades, son naturales
no hay nada que sanar.

Son producto de conflictos familiares
de ausencia de figura materna o
paterna.

Esto no determina si es homosexual o
transexual , se es lo que la naturaleza
le indica.

Son influénciales o contagiosas.

No se contagia ni influencia.

Son mas propensos a cometer delitos
en especial de tipo sexual.

Los delitos no tienen ninguna relación
con la orientación sexual.
DIVERSIDAD Y VALORES:
PLURALISMO, RELATIVISMO
No hay real respeto a la diversidad, ni real tolerancia sin la
vivencia de valores básicos.
o Diversidad por la libertad: si la condición humana es libre, ya
no hay conducta humana sino tantas justificadas por el
derecho a la libertad.
o El pluralismo supone el reconocimiento práctico de las
diferencias , pero solo es posible cuando las diferencias se
apoyan sobre valores comunes.
o El pluralismo no debe confundirse con relativismo. El
relativismo –concepción subjetivista de la verdad y el
bien-, abre la puerta al todo vale.
oEn una sociedad pluralista de diferentes conductas
respetan la base común de los derechos humanos .
o la tolerancia y el pluralismo solo son posibles cuando
todos admiten que hay criterios morales imprescindibles
no negociables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Maysacu
 
Diapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogiaDiapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogia
GeancarloR
 
Sexualidad tp3
Sexualidad tp3Sexualidad tp3
Sexualidad tp3
Jesica Adriani
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
HILDAZG
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
PATRICIO BELTRAN
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquel
rakelmina
 
UTE otras variables que determianan la diversiadad en el aula
UTE otras variables que determianan la diversiadad en el aulaUTE otras variables que determianan la diversiadad en el aula
UTE otras variables que determianan la diversiadad en el aula
alexandraquelal55
 
Diversidad de genero
Diversidad de generoDiversidad de genero
Diversidad de genero
micnuevaesparta
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
Otras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTEOtras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTE
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
NUBIA2697
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
PSCOPEDAGOGIA
 
Variables que determina la diversidad en el aula ute
Variables que determina la diversidad en el aula uteVariables que determina la diversidad en el aula ute
Variables que determina la diversidad en el aula ute
Rosita Loor
 
Género y Salud
Género y SaludGénero y Salud
Género y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
José Bernardo Cobeña Alava
 
Eje mayra
Eje mayraEje mayra
Eje mayra
Mayra Farías
 
Genero
GeneroGenero
Genero
will0911
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
DarwinTaya
 
Diversidad sexual y no discriminación
Diversidad sexual y no discriminaciónDiversidad sexual y no discriminación
Diversidad sexual y no discriminación
Pablo Herrera
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Nydia Aballay
 

La actualidad más candente (19)

UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogiaDiapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogia
 
Sexualidad tp3
Sexualidad tp3Sexualidad tp3
Sexualidad tp3
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquel
 
UTE otras variables que determianan la diversiadad en el aula
UTE otras variables que determianan la diversiadad en el aulaUTE otras variables que determianan la diversiadad en el aula
UTE otras variables que determianan la diversiadad en el aula
 
Diversidad de genero
Diversidad de generoDiversidad de genero
Diversidad de genero
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
Otras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTEOtras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTE
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Variables que determina la diversidad en el aula ute
Variables que determina la diversidad en el aula uteVariables que determina la diversidad en el aula ute
Variables que determina la diversidad en el aula ute
 
Género y Salud
Género y SaludGénero y Salud
Género y Salud
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
 
Eje mayra
Eje mayraEje mayra
Eje mayra
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diversidad sexual y no discriminación
Diversidad sexual y no discriminaciónDiversidad sexual y no discriminación
Diversidad sexual y no discriminación
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
 

Similar a UTE DIFERENCIAS COGNITIVO INTELECTUALES

La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
Maysacu
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
UTE
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Doris Dorotea Shiguango Salazar
 
Diapositivasute
DiapositivasuteDiapositivasute
Diapositivasute
juliocesarcuevaortiz
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Natykacr
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Laura Judith Armijos Carrion
 
Psicopedagogía. Pluralismo, un espacio para el diálogo.
Psicopedagogía. Pluralismo, un espacio para el diálogo. Psicopedagogía. Pluralismo, un espacio para el diálogo.
Psicopedagogía. Pluralismo, un espacio para el diálogo.
Betty Bravo
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Sandy Siguencia
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Maricisnel
 
Uteotras variables que determinan la diversidad en el aula
Uteotras variables que determinan la diversidad en el aulaUteotras variables que determinan la diversidad en el aula
Uteotras variables que determinan la diversidad en el aula
2015anita
 
UTE Otras variables que determinar la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinar la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinar la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinar la diversidad en el aula
Vanne Martinez
 
Rodriguez mosquera lucrecia lucia
Rodriguez mosquera lucrecia luciaRodriguez mosquera lucrecia lucia
Rodriguez mosquera lucrecia lucia
paloma2013
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
adriandennys092530
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
blancafiallos
 
UTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAi
UTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAiUTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAi
UTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAi
paloma2013
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
Alex Toapanta
 
La diversidad en el aula cristina
La diversidad en el aula cristinaLa diversidad en el aula cristina
La diversidad en el aula cristina
weelone
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
alexangelito
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
AnghelSAKU
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Maribel Tello
 

Similar a UTE DIFERENCIAS COGNITIVO INTELECTUALES (20)

La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diapositivasute
DiapositivasuteDiapositivasute
Diapositivasute
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Psicopedagogía. Pluralismo, un espacio para el diálogo.
Psicopedagogía. Pluralismo, un espacio para el diálogo. Psicopedagogía. Pluralismo, un espacio para el diálogo.
Psicopedagogía. Pluralismo, un espacio para el diálogo.
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
 
Uteotras variables que determinan la diversidad en el aula
Uteotras variables que determinan la diversidad en el aulaUteotras variables que determinan la diversidad en el aula
Uteotras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE Otras variables que determinar la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinar la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinar la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinar la diversidad en el aula
 
Rodriguez mosquera lucrecia lucia
Rodriguez mosquera lucrecia luciaRodriguez mosquera lucrecia lucia
Rodriguez mosquera lucrecia lucia
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
 
UTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAi
UTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAiUTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAi
UTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAi
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
 
La diversidad en el aula cristina
La diversidad en el aula cristinaLa diversidad en el aula cristina
La diversidad en el aula cristina
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

UTE DIFERENCIAS COGNITIVO INTELECTUALES

  • 1. FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MODALIDAD A DISTANCIA LUIS DENIS ASIMBAYA YUNGA CREDITOS. 30
  • 2. OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA La diversidad no se manifiesta solo en niños o estudiantes, también se da en el profesorado y todo el personal del centro educativo. Atender a la diversidad supone asumir otros puntos de vista, ponerse en el lugar de los demás. No solo hay que verla como diferencia o desemejanza, también como abundancia o riqueza.
  • 3. PREJUICIOS , DISCRIMINACIÓN, ESTEREOTIPOS, PEDAG OGÍA INTERCULTURAL Y EDUCACIÓN MULTICULTURAL La meta de las aulas es eliminar el racismo, el sexismo y los prejuicios étnicos y al mismo tiempo, ofrecer las misma oportunidades educativas a todos los estudiantes. Woolfolk 2006
  • 4. PREJUICIO. Es un juicio previo ,una generalización rígida, irracional, acerca de un grupo o una categoría completa de personas. Los prejuicios generan discriminación. DISCRIMINACIÓN. Es el tratamiento desigual hacia categorías específicas de personas. ESTEREOTIPOS. Determinadas normas de conducta que reúnan rasgos que caractericen al grupo que pertenecen.
  • 5. PEDAGOGÍA INTERCULTURAL. Lo intercultural implica una apertura establecer relaciones con el otro. Encuentro de culturas de sociedades diferentes. EDUCACIÓN MULTICULTURAL. Va mas allá de un cambio en el currículo.  Integración de contenidos  Pedagogía de la equidad Proceso de construcción del conocimiento  Reducción de los prejuicios  Cultura escolar y estructura social incluyentes
  • 6. DIVERSIDAD DE SEXO O GÉNERO: NIÑOS Y NIÑAS Cada persona desarrolla la identidad de género o imagen de sí a partir de sus características masculinas o femeninas. Se usa el término género para referirse a las características y conductas de hombres y mujeres desde el punto de vista social y cultural, reservando el término sexo para características y diferencias biológicas.
  • 7. ORIENTACIÓN SEXUAL “Percibirse como un ser sexual, reconocer la propia orientación sexual, aceptar la excitación sexual y fomentar lazos románticos o sexuales, son parte de un logro de identidad sexual” Papalia, Ols, Feldman. (2004 PSICOLOGÍA EDUACTIVA) Se define como rol sexual al comportamiento de cada individuo como hombre o mujer y la orientación sexual , el objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual y esta determinada por el deseo natural, tanto físico como amoroso y erótico hacia otras persona.
  • 8. Cada persona desarrolla la identidad de género o imagen a partir de sus características masculinas o femeninas: el sentirse hombre o mujer. Diversidad en orientación sexual Heterosexuales. Se sienten atraídos por personas del otro sexo. Homosexuales. Atraídos por personas del mismo sexo ( lesbianismo en el caso de las mujeres) Bisexuales. Se sienten atraídos por ambos sexos. Transexuales. Persona hombres o mujeres que se sienten del otro sexo, mediante procedimientos médicos, psicológicos y sociales pueden adecuar su cuerpo con la identidad de género.
  • 9. MITOS Y ESTEREOTIPOS DE MINORÍAS SEXUALES MITOS REALIDAD La homosexualidad y la transexualidad No eligen su orientación sexual o son una elección. identidad de género . Son enfermedades que pueden ser curables No son enfermedades, son naturales no hay nada que sanar. Son producto de conflictos familiares de ausencia de figura materna o paterna. Esto no determina si es homosexual o transexual , se es lo que la naturaleza le indica. Son influénciales o contagiosas. No se contagia ni influencia. Son mas propensos a cometer delitos en especial de tipo sexual. Los delitos no tienen ninguna relación con la orientación sexual.
  • 10. DIVERSIDAD Y VALORES: PLURALISMO, RELATIVISMO No hay real respeto a la diversidad, ni real tolerancia sin la vivencia de valores básicos. o Diversidad por la libertad: si la condición humana es libre, ya no hay conducta humana sino tantas justificadas por el derecho a la libertad. o El pluralismo supone el reconocimiento práctico de las diferencias , pero solo es posible cuando las diferencias se apoyan sobre valores comunes.
  • 11. o El pluralismo no debe confundirse con relativismo. El relativismo –concepción subjetivista de la verdad y el bien-, abre la puerta al todo vale. oEn una sociedad pluralista de diferentes conductas respetan la base común de los derechos humanos . o la tolerancia y el pluralismo solo son posibles cuando todos admiten que hay criterios morales imprescindibles no negociables.