SlideShare una empresa de Scribd logo
Tsu en Prevención de Corrosión
La investigación científica es
por      su    naturaleza      un
conocimiento         de      tipo
instrumental es un saber hacer
con el conocimiento disciplinar
para        producir      ideas-
constructos nuevos, modelos
teóricos,      procesos        de
innovación,     en     definitiva,
evidencia teórica y empírica
que contribuya a una mejor
comprensión de la realidad y
facilite    la   detección       y
resolución     de     problemas
concretos.
En este sentido la investigación
está siempre vinculada a la
realidad,     al      campo      de
conocimiento       disciplinar   de
aplicación, al contexto cultural,
social y político en que se
desarrolla y se convierte en la
fuente     de     generación     de
pensamiento libre y útil, cuya
difusión aproxima a científicos de
diferentes campos disciplinares,
enriquece        la       formación
universitaria y orienta a actores
sociales relevantes.
La ciencia es producto de acciones razonadas y
sistemáticas que permiten descubrir nuevos
elementos esclarecedores y significativos en la
realidad. La aproximación a la realidad se
desarrolla a partir de estrategias rigurosamente
aplicadas para percibir correctamente las
manifestaciones de esa realidad y orientar la
posterior intervención sobre ella.

En todo caso, el pensamiento y manipulación
racional de ideas es la base obligada para el
desarrollo de la investigación científica
   METODO: Es el conjunto de postulados, reglas y
    normas para el estudio y la solución de los
    problemas de investigación.

    METODOLOGÍA: Conjunto de aspectos operativos
    del proceso investigativo y que es la concepción
    más conocida en el ambiente académico en
    general.

    DIFERENCIA: Método es el significado general de
    modelo lógico que se sigue en la investigación
    científica. En cuanto al de metodología, lo más
    adecuado es considerarla como el estudio y
    análisis de los métodos, reservando los términos
    técnicas y procedimientos para hacer alusión a
    los aspectos más específicos y concretos del
    método que se usan en cada investigación.
   Cuide la ortografía y acentuación de las palabras
    correctamente.
   Escriba en altas y bajas, es decir, use mayúsculas
    y minúsculas según sea el caso y necesidad.
   No use indiscriminadamente letras mayúsculas
    en palabras que no lo requieran.
   Omita las abreviaturas.
   Evite el uso del punto y seguido constante en los
    párrafos.
   Procure el uso de términos técnicos sobre el
    lenguaje cotidiano, no llegando a la complejidad
    del lenguaje.
   No se habla en primera, sino en tercera persona.
Fuente        Letra       ARIAL
Tamaño                    12
Interlineado Separación   1.5
párrafo                   JUSTIFICADO
marco                     SIN MARCO
Redacción:                CONTINUA
Persona                   TERCERA
gramatical:
Líneas por                MÁXIMO 12
párrafo:
   Corresponden al tipo de conocimiento que
    se pretende lograr, alcanzar o concebir con
    la investigación: descriptivo, explicativo,
    diagnóstico, exploratorio, etc.
   Deben contener Acción-Tema-Herramienta
    o estrategia bajo la intención de ser
    medibles u observables.
   Pueden ser básicamente de dos tipos:
   Generales y Específicos
   VERBO + CONTENIDO + MEDIO o ESTRATEGIA

   EJEMPLO:
   identificar las funciones del supervisor de
    equipos de protección personal en el área de
    contraincendios mediante la capacitación de
    personal
   Deben indicar claramente cual es la intención
    o finalidad de la investigación.
   Suelen integrar claramente dos acciones,
    verbos o actividades respondiendo a las
    interrogantes de :
   ¿Qué? ¿Cómo? Medios, instrumentos o
    herramientas
   Llevan explicita una parte del nombre general
    del proyecto.
“Generar    instancias     de    capacitación   y
cooperación entre los vecinos y organizaciones
locales para su integración a la comunidad,
Posibilitando la formación y la consolidación de
una red social entre la biblioteca y todas las
instituciones culturales y sociales de a zona”.
   ESPECIFICOS. Estos mencionan solo una
    acción en especial.
   Se estructuran como mínimo tres, y deben
    permitir la consolidación del objetivo general.
   Procure que sean de forma consecutiva,
    escalonada y organizada de forma que exista
    secuencia en las actividades.
   Detectar el ordenamiento formal
    característico de la producción simbólica de
    los niños con problemas de aprendizaje.
   Determinar las características histórico
    afectivas predominantes mediante el análisis
    del contenido de la producción simbólica.
   Obtener información sobre las relaciones
    entre la organización formal de la producción
    simbólica (objetivo a) y las características
    subjetivas que se expresan en su contenido
    (objetivo b).
   Objetivos de Investigación
   Preguntas de Investigación
   Justificación de Investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
María Carreras
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
uci2c
 
Marco teorico ingrid gomez 9 e
Marco teorico ingrid gomez  9 eMarco teorico ingrid gomez  9 e
Marco teorico ingrid gomez 9 e
Yeraldiingomez
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Diapositivas de los paradigmas
Diapositivas de los paradigmasDiapositivas de los paradigmas
Diapositivas de los paradigmas
monibeca
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
Alexis Lema
 
Investigación en psicología
Investigación en psicologíaInvestigación en psicología
Investigación en psicología
Psychology
 

La actualidad más candente (15)

Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
NELI_CALDERON_presentacion
NELI_CALDERON_presentacionNELI_CALDERON_presentacion
NELI_CALDERON_presentacion
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
 
Marco teorico ingrid gomez 9 e
Marco teorico ingrid gomez  9 eMarco teorico ingrid gomez  9 e
Marco teorico ingrid gomez 9 e
 
Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Diapositivas de los paradigmas
Diapositivas de los paradigmasDiapositivas de los paradigmas
Diapositivas de los paradigmas
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
 
Tutoria5
Tutoria5Tutoria5
Tutoria5
 
Investigación en psicología
Investigación en psicologíaInvestigación en psicología
Investigación en psicología
 
Investigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e InvestigadorInvestigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e Investigador
 

Destacado

Superabundancia de información. Infoxicación
Superabundancia de información. InfoxicaciónSuperabundancia de información. Infoxicación
Superabundancia de información. Infoxicación
María Meléndez
 
La revolucion industrial (modificado)
La revolucion industrial (modificado)La revolucion industrial (modificado)
La revolucion industrial (modificado)
Roberto Retamal
 
Postres Septiembre
Postres SeptiembrePostres Septiembre
Postres Septiembre
beaglechef
 
dispositivos de entrado en power point
dispositivos de entrado en power pointdispositivos de entrado en power point
dispositivos de entrado en power point
guest554e5798f
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
palayin8
 

Destacado (20)

Superabundancia de información. Infoxicación
Superabundancia de información. InfoxicaciónSuperabundancia de información. Infoxicación
Superabundancia de información. Infoxicación
 
Excel practica
Excel   practicaExcel   practica
Excel practica
 
PI Notas básicas
PI Notas básicasPI Notas básicas
PI Notas básicas
 
Línea de tiempo Educación a Distancia
Línea de tiempo Educación a DistanciaLínea de tiempo Educación a Distancia
Línea de tiempo Educación a Distancia
 
Neo Humano - Lima Valley
Neo Humano - Lima ValleyNeo Humano - Lima Valley
Neo Humano - Lima Valley
 
Componentes físicos y lógicos del PC
Componentes físicos y lógicos del PCComponentes físicos y lógicos del PC
Componentes físicos y lógicos del PC
 
La revolucion industrial (modificado)
La revolucion industrial (modificado)La revolucion industrial (modificado)
La revolucion industrial (modificado)
 
Postres Septiembre
Postres SeptiembrePostres Septiembre
Postres Septiembre
 
Cliente servidor
Cliente   servidorCliente   servidor
Cliente servidor
 
dispositivos de entrado en power point
dispositivos de entrado en power pointdispositivos de entrado en power point
dispositivos de entrado en power point
 
yo solo yo
yo solo yoyo solo yo
yo solo yo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alguien especial
Alguien especialAlguien especial
Alguien especial
 
Ser Ganador 10º
Ser Ganador 10ºSer Ganador 10º
Ser Ganador 10º
 
Gworking
Gworking Gworking
Gworking
 
Sida
SidaSida
Sida
 
D I B U J O T E C N I C O
D I B U J O  T E C N I C OD I B U J O  T E C N I C O
D I B U J O T E C N I C O
 
Capacitaciones, talleres y formaciones dictadas.
Capacitaciones, talleres y formaciones dictadas.Capacitaciones, talleres y formaciones dictadas.
Capacitaciones, talleres y formaciones dictadas.
 
Herramientas De Word
Herramientas De WordHerramientas De Word
Herramientas De Word
 
DSS
DSSDSS
DSS
 

Similar a Uttab met invest-prev-corr

PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
PROYECTO D EINVESTIGACION.pptPROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
york peru
 
Metodologia marcelo a. saravia gallardo
Metodologia marcelo a. saravia gallardoMetodologia marcelo a. saravia gallardo
Metodologia marcelo a. saravia gallardo
Rube Condori
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Marivel
 
http://www.slideshare.net/contactofaum/eleccin-del-tema-de-investigacin?from=...
http://www.slideshare.net/contactofaum/eleccin-del-tema-de-investigacin?from=...http://www.slideshare.net/contactofaum/eleccin-del-tema-de-investigacin?from=...
http://www.slideshare.net/contactofaum/eleccin-del-tema-de-investigacin?from=...
Rosa Popayan
 
Metodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónMetodologia De Investigación
Metodologia De Investigación
Ross Balanescu
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
DULCEOCAMPO4
 
Metodología (apoyo)
Metodología (apoyo)Metodología (apoyo)
Metodología (apoyo)
ui_xola
 
Metodologia de la inves. cientifica
Metodologia de la inves. cientificaMetodologia de la inves. cientifica
Metodologia de la inves. cientifica
Machado Mauricio
 

Similar a Uttab met invest-prev-corr (20)

PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
PROYECTO D EINVESTIGACION.pptPROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
 
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
 
Introduccion a la investigacion
Introduccion a la investigacionIntroduccion a la investigacion
Introduccion a la investigacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia marcelo a. saravia gallardo
Metodologia marcelo a. saravia gallardoMetodologia marcelo a. saravia gallardo
Metodologia marcelo a. saravia gallardo
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
http://www.slideshare.net/contactofaum/eleccin-del-tema-de-investigacin?from=...
http://www.slideshare.net/contactofaum/eleccin-del-tema-de-investigacin?from=...http://www.slideshare.net/contactofaum/eleccin-del-tema-de-investigacin?from=...
http://www.slideshare.net/contactofaum/eleccin-del-tema-de-investigacin?from=...
 
Metodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónMetodologia De Investigación
Metodologia De Investigación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Preguntas de investigacion
Preguntas de investigacionPreguntas de investigacion
Preguntas de investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
 
Guia de aspectos basicos- Metodologia
Guia de aspectos basicos- MetodologiaGuia de aspectos basicos- Metodologia
Guia de aspectos basicos- Metodologia
 
investigacion educativa
investigacion educativainvestigacion educativa
investigacion educativa
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Metodología (apoyo)
Metodología (apoyo)Metodología (apoyo)
Metodología (apoyo)
 
Metodologia de la inves. cientifica
Metodologia de la inves. cientificaMetodologia de la inves. cientifica
Metodologia de la inves. cientifica
 

Más de universidad tecnologica de tabasco

Más de universidad tecnologica de tabasco (13)

Uttab met invest-prev-corr
Uttab met invest-prev-corrUttab met invest-prev-corr
Uttab met invest-prev-corr
 
metodos de investigacion-Prevension-de-Corrosion
metodos de investigacion-Prevension-de-Corrosionmetodos de investigacion-Prevension-de-Corrosion
metodos de investigacion-Prevension-de-Corrosion
 
Presentacion general-INFORMATICA-02
Presentacion general-INFORMATICA-02Presentacion general-INFORMATICA-02
Presentacion general-INFORMATICA-02
 
Autocad generalidades-2010
Autocad generalidades-2010Autocad generalidades-2010
Autocad generalidades-2010
 
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIAPRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
 
Biolim 2 Avesp Caratula
Biolim 2 Avesp CaratulaBiolim 2 Avesp Caratula
Biolim 2 Avesp Caratula
 
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
Biolim 2 Avesp Dibujo TecnicoBiolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
 
Biolim 2 Avesp Caratula
Biolim 2 Avesp CaratulaBiolim 2 Avesp Caratula
Biolim 2 Avesp Caratula
 
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
Biolim 2 Avesp Dibujo TecnicoBiolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
 
1 A Vacio Del Alma
1 A  Vacio Del Alma1 A  Vacio Del Alma
1 A Vacio Del Alma
 
Contenido_General_Formacionsocioc2
Contenido_General_Formacionsocioc2Contenido_General_Formacionsocioc2
Contenido_General_Formacionsocioc2
 
C O N T E N I D O G E N E R A L F O R M A C I O N S O C I O C I I [ Autogu...
C O N T E N I D O  G E N E R A L  F O R M A C I O N S O C I O C  I I [ Autogu...C O N T E N I D O  G E N E R A L  F O R M A C I O N S O C I O C  I I [ Autogu...
C O N T E N I D O G E N E R A L F O R M A C I O N S O C I O C I I [ Autogu...
 
Contenido General Formacionsocioc II
Contenido General Formacionsocioc IIContenido General Formacionsocioc II
Contenido General Formacionsocioc II
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Uttab met invest-prev-corr

  • 1. Tsu en Prevención de Corrosión
  • 2.
  • 3. La investigación científica es por su naturaleza un conocimiento de tipo instrumental es un saber hacer con el conocimiento disciplinar para producir ideas- constructos nuevos, modelos teóricos, procesos de innovación, en definitiva, evidencia teórica y empírica que contribuya a una mejor comprensión de la realidad y facilite la detección y resolución de problemas concretos.
  • 4. En este sentido la investigación está siempre vinculada a la realidad, al campo de conocimiento disciplinar de aplicación, al contexto cultural, social y político en que se desarrolla y se convierte en la fuente de generación de pensamiento libre y útil, cuya difusión aproxima a científicos de diferentes campos disciplinares, enriquece la formación universitaria y orienta a actores sociales relevantes.
  • 5. La ciencia es producto de acciones razonadas y sistemáticas que permiten descubrir nuevos elementos esclarecedores y significativos en la realidad. La aproximación a la realidad se desarrolla a partir de estrategias rigurosamente aplicadas para percibir correctamente las manifestaciones de esa realidad y orientar la posterior intervención sobre ella. En todo caso, el pensamiento y manipulación racional de ideas es la base obligada para el desarrollo de la investigación científica
  • 6. METODO: Es el conjunto de postulados, reglas y normas para el estudio y la solución de los problemas de investigación. METODOLOGÍA: Conjunto de aspectos operativos del proceso investigativo y que es la concepción más conocida en el ambiente académico en general. DIFERENCIA: Método es el significado general de modelo lógico que se sigue en la investigación científica. En cuanto al de metodología, lo más adecuado es considerarla como el estudio y análisis de los métodos, reservando los términos técnicas y procedimientos para hacer alusión a los aspectos más específicos y concretos del método que se usan en cada investigación.
  • 7. Cuide la ortografía y acentuación de las palabras correctamente.  Escriba en altas y bajas, es decir, use mayúsculas y minúsculas según sea el caso y necesidad.  No use indiscriminadamente letras mayúsculas en palabras que no lo requieran.  Omita las abreviaturas.  Evite el uso del punto y seguido constante en los párrafos.  Procure el uso de términos técnicos sobre el lenguaje cotidiano, no llegando a la complejidad del lenguaje.  No se habla en primera, sino en tercera persona.
  • 8. Fuente Letra ARIAL Tamaño 12 Interlineado Separación 1.5 párrafo JUSTIFICADO marco SIN MARCO Redacción: CONTINUA Persona TERCERA gramatical: Líneas por MÁXIMO 12 párrafo:
  • 9.
  • 10.
  • 11. Corresponden al tipo de conocimiento que se pretende lograr, alcanzar o concebir con la investigación: descriptivo, explicativo, diagnóstico, exploratorio, etc.  Deben contener Acción-Tema-Herramienta o estrategia bajo la intención de ser medibles u observables.  Pueden ser básicamente de dos tipos:  Generales y Específicos
  • 12.
  • 13. VERBO + CONTENIDO + MEDIO o ESTRATEGIA  EJEMPLO:  identificar las funciones del supervisor de equipos de protección personal en el área de contraincendios mediante la capacitación de personal
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Deben indicar claramente cual es la intención o finalidad de la investigación.  Suelen integrar claramente dos acciones, verbos o actividades respondiendo a las interrogantes de :  ¿Qué? ¿Cómo? Medios, instrumentos o herramientas  Llevan explicita una parte del nombre general del proyecto.
  • 21. “Generar instancias de capacitación y cooperación entre los vecinos y organizaciones locales para su integración a la comunidad, Posibilitando la formación y la consolidación de una red social entre la biblioteca y todas las instituciones culturales y sociales de a zona”.
  • 22. ESPECIFICOS. Estos mencionan solo una acción en especial.  Se estructuran como mínimo tres, y deben permitir la consolidación del objetivo general.  Procure que sean de forma consecutiva, escalonada y organizada de forma que exista secuencia en las actividades.
  • 23. Detectar el ordenamiento formal característico de la producción simbólica de los niños con problemas de aprendizaje.  Determinar las características histórico afectivas predominantes mediante el análisis del contenido de la producción simbólica.  Obtener información sobre las relaciones entre la organización formal de la producción simbólica (objetivo a) y las características subjetivas que se expresan en su contenido (objetivo b).
  • 24.
  • 25. Objetivos de Investigación  Preguntas de Investigación  Justificación de Investigación