SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Calidadparala Productividad
Maestría en Calidad para la Productividad
Organización de equipos de mejora
Unidad IV
Actividad no. 3
“Casos prácticos empresas michoacanas”
Alumno
Ing. Ricardo Muñoz Suárez
Asesor
Prof. Juan José Maldonado García
Morelia, Mich., abril de 2019
Maestría en Calidadparala Productividad
CASOS PRACTICOS EN LAS ORGANIZACIONES EN MICHOACÁN
Cualquieresfuerzoporel desarrollode lasociedadyeconomíalocal esde suma importanciaymás
cuandose trata de unesfuerzo conjuntoentre diversossectoresde lasociedad,comoesel caso del
Consejode Comunicaciónparael Desarrollode Michoacán,A.C., CODEMI, que el 27 de febrerode
2002 se organizófirmandounacta constitutivael 24 de abril del mismo año;siendounaAsociación
Civil integradapormediosde comunicación, institucioneseducativassuperiores,sectorempresarial,
organizaciones civiles, clubes de servicio rotarios, mensajerías y sociedad civil; con la misión de
promoverel desarrolloeconómicoysocial de lascomunidadesdelestadoatravésdel impulsoasus
tradiciones, quehacer y actividades productivas.
ALGUNAS EMPRESAS MICHOACANAS
Existenempresasgrandescomoesel consorcioCINÉPOLIS,lacual seríalaempresaiconodelEstado
de Michoacán conpresenciaentodoel país,EstadosUnidos,Centroamérica, Sudaméricaasícomo
España y la India, empresas agroindustriales, (aguacate, limón, mango, manzana, fresa etc.) y
muchas micro empresas de: artesanías, destiladoras, productos de agave, dulces tradicionales,
joyería, accesorios, licores, rompopes, cajetas, pan tradicional, productos derivados de la miel,
productosen fresco,productospara el cuidadopersonal,productosprocesados, etc.,etc.Algunas
de las cuales como es el caso del aguacate implican ingresos estimados anuales por 2,542.44
millones de dólares en 2018 y para el 2030 se estiman 4,655.78 millones de dólares, a precio de
2016 de acuerdo a la SAGARPA
MEJORA CONTINUA EN EMPRESAS MICHOACANAS
Tanto las empresas michoacanas como las de cualquier entidad en el país deben enfocarse en la
mejora continua e innovación para poder crecer como organización, lo que implica simplemente
aumentar las ventas de sus productos y/o servicios, para poder crecer.
Maestría en Calidadparala Productividad
Existenmuchastécnicaspara lograr este propósitoperopara que esosesfuerzosseanproductivos
esnecesario MEJORAREL TRABAJO EN EQUIPOy para ellode acuerdoa María Iborra y Ángels Dasí
se necesita: ambidiestría, comportamiento integrador y aprendizaje cooperativo.
Siendo la ambidiestría la capacidad que tienen los líderes de una empresa para impulsar
simultáneamente actividades de adaptación y alineación en toda un área de negocio, es decir, el
equilibrio entre la exploración y explotación de ésta.
La alineación se refiere a la capacidad de dirigir el negocio actual de la manera más eficiente,
maximizando el presente, aprovechando el valor capturado, la adaptación es la capacidad de
responder al cambio, de ser ágil, de progresar, de asegurar la viabilidad futura.
Para lograr la ambidiestría se trabaja en dos dimensiones:
 Apoyo social,se tratade proporcionaralaspersonaslaseguridad,elapoyoylalibertadque
necesitan para alcanzar su propio potencial.
 Gestión de desempeño, tiene que ver con estimular a las personas para que generen
resultados de calidad y se hagan responsables de ellos, es la combinación de empuje y
disciplina.
Comportamientointegrador. El comportamientointegradorenun equipodepende de lacalidady
cantidadde informaciónintercambiada,lacolaboraciónalcanzadaenel equipo,ylamedidaen que
las decisiones se toman conjuntamente.
Es una herramientapedagógicaparalogar la integraciónyla socializacióndel conocimiento. Porlo
tanto se favorece la transversalidad, siendo los procesos transversales aquellos que rompen el
esquema del flujo de actividades en silos (excesiva y mal equilibrada visión vertical de la
organización), logrando abarcar toda la estructura del negocio.
Maestría en Calidadparala Productividad
Aprendizaje cooperativo. Es un conjunto de procedimientos de enseñanza que parte de la
organización de grupos pequeños mixtos y heterogéneos donde los integrantes trabajan
conjuntamente, de forma coordinada entre sí, para resolver tareas y profundizar en su propio
aprendizaje. Cada miembro del equipo puede alcanzar sus objetivos únicamente si los demás
consiguen alcanzar los suyos
El desafío del aprendizaje cooperativo permite:
 Planificar con claridad el trabajo a realizar.
 Seleccionar las técnicas de acuerdo con las características de los participantes, objetivos,
experiencia del líder y recursos disponibles.
 Delegar responsabilidades al grupo.
 Apoyarse enlacomplementariedaddelosrolesde losmiembrosdelgrupoparaalcanzarlos
objetivos comunes asumiendo responsabilidades individuales.
 Realizar una evaluación compartida, entre los miembros del grupo.
REFERENCIAS
Materiales de la UNIVIM, recuperado en abril de 2019 de:
https://fdi.univim.edu.mx/course/view.php?id=337#section-5
Secretaría de economía – Microempresas recuperado en abril de 2019 de: www.2006-
2012.economia.gob.mx
INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales, recuperado en abril de 2019 de:
https://fdi.univim.edu.mx/pluginfile.php/15031/mod_resource/content/1/Mejorar%20el%20trab
ajo%20en%20equipo_ambidiestr%C3%ADa%2C%20comportamiento.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalyakzon
 
Cultura organizacional -Michel mizrahi cohen
Cultura organizacional -Michel mizrahi cohenCultura organizacional -Michel mizrahi cohen
Cultura organizacional -Michel mizrahi cohenMichel Mizrahi Cohen
 
H elias act3_s4_foro organizaciones en mexico
H elias act3_s4_foro organizaciones en mexicoH elias act3_s4_foro organizaciones en mexico
H elias act3_s4_foro organizaciones en mexicoEliasMendoza28
 
Cdigo de ética para lic. en admón
Cdigo de ética para lic. en admónCdigo de ética para lic. en admón
Cdigo de ética para lic. en admónFaby Villalobos Abad
 
Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7KENJOE
 
Grupo empresarial antioqueño
Grupo empresarial antioqueñoGrupo empresarial antioqueño
Grupo empresarial antioqueñoadrianamonyoya
 

La actualidad más candente (13)

Comunicación organizacional dhtic
Comunicación organizacional dhticComunicación organizacional dhtic
Comunicación organizacional dhtic
 
Ensayo gestion
Ensayo gestionEnsayo gestion
Ensayo gestion
 
Teorías organizacionales
Teorías organizacionalesTeorías organizacionales
Teorías organizacionales
 
CULTURA Y VALORES
CULTURA Y VALORESCULTURA Y VALORES
CULTURA Y VALORES
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
 
Cultura organizacional -Michel mizrahi cohen
Cultura organizacional -Michel mizrahi cohenCultura organizacional -Michel mizrahi cohen
Cultura organizacional -Michel mizrahi cohen
 
Ysanchez foro
Ysanchez foroYsanchez foro
Ysanchez foro
 
H elias act3_s4_foro organizaciones en mexico
H elias act3_s4_foro organizaciones en mexicoH elias act3_s4_foro organizaciones en mexico
H elias act3_s4_foro organizaciones en mexico
 
"Capacitaciones in company"
"Capacitaciones in company""Capacitaciones in company"
"Capacitaciones in company"
 
Cdigo de ética para lic. en admón
Cdigo de ética para lic. en admónCdigo de ética para lic. en admón
Cdigo de ética para lic. en admón
 
Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7
 
Grupo empresarial antioqueño
Grupo empresarial antioqueñoGrupo empresarial antioqueño
Grupo empresarial antioqueño
 

Similar a Casos practicos empresas locales

Victor Hugo Bustamante Acevedo: Casos prácticos en las empresas michoacanas
Victor Hugo Bustamante Acevedo: Casos prácticos en las empresas michoacanasVictor Hugo Bustamante Acevedo: Casos prácticos en las empresas michoacanas
Victor Hugo Bustamante Acevedo: Casos prácticos en las empresas michoacanasVictorBustamante34
 
E meza act3 s 4 conclusiones casos prácticos y mejora continua en empresas ...
E meza act3 s 4 conclusiones casos prácticos  y mejora  continua en empresas ...E meza act3 s 4 conclusiones casos prácticos  y mejora  continua en empresas ...
E meza act3 s 4 conclusiones casos prácticos y mejora continua en empresas ...Esperanza Meza Nieto
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalMarymerMartinez
 
U4 actividad 3. Foro casos prácticos
U4 actividad 3. Foro casos prácticosU4 actividad 3. Foro casos prácticos
U4 actividad 3. Foro casos prácticosMireMagos182253
 
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro  casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanasForo  casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanasMiriam Madrigal Mladonado
 
Maestría en calidad para la productividad
Maestría en calidad para la productividadMaestría en calidad para la productividad
Maestría en calidad para la productividadEdgar Omar Susano Verdin
 
4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx
4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx
4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptxCarlosTrujillo640409
 
Grupo empresarial antioqueño
Grupo empresarial antioqueñoGrupo empresarial antioqueño
Grupo empresarial antioqueñoadrianamonyoya
 
Un nuevo enfoque para consultorías organizacionales
Un nuevo enfoque para consultorías organizacionalesUn nuevo enfoque para consultorías organizacionales
Un nuevo enfoque para consultorías organizacionalesMaría Janeth Ríos C.
 
El aprendizaje en las organizaciones
El aprendizaje en las organizacionesEl aprendizaje en las organizaciones
El aprendizaje en las organizacionesGloriaBelisario
 
Aprendizaje y empresa
Aprendizaje y empresaAprendizaje y empresa
Aprendizaje y empresafran240763
 
Malcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusionesMalcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusionesMarcoTulio95
 
Proyecto de competencias laborales iesa y empresa Institución Educativa San A...
Proyecto de competencias laborales iesa y empresa Institución Educativa San A...Proyecto de competencias laborales iesa y empresa Institución Educativa San A...
Proyecto de competencias laborales iesa y empresa Institución Educativa San A...Doris Carbnero
 

Similar a Casos practicos empresas locales (20)

Victor Hugo Bustamante Acevedo: Casos prácticos en las empresas michoacanas
Victor Hugo Bustamante Acevedo: Casos prácticos en las empresas michoacanasVictor Hugo Bustamante Acevedo: Casos prácticos en las empresas michoacanas
Victor Hugo Bustamante Acevedo: Casos prácticos en las empresas michoacanas
 
MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4
 
E meza act3 s 4 conclusiones casos prácticos y mejora continua en empresas ...
E meza act3 s 4 conclusiones casos prácticos  y mejora  continua en empresas ...E meza act3 s 4 conclusiones casos prácticos  y mejora  continua en empresas ...
E meza act3 s 4 conclusiones casos prácticos y mejora continua en empresas ...
 
EMPRESAS MICHOACANAS
EMPRESAS MICHOACANASEMPRESAS MICHOACANAS
EMPRESAS MICHOACANAS
 
C placencia act3_s4_foro
C placencia act3_s4_foroC placencia act3_s4_foro
C placencia act3_s4_foro
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 
U4 actividad 3. Foro casos prácticos
U4 actividad 3. Foro casos prácticosU4 actividad 3. Foro casos prácticos
U4 actividad 3. Foro casos prácticos
 
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro  casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanasForo  casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
 
Maestría en calidad para la productividad
Maestría en calidad para la productividadMaestría en calidad para la productividad
Maestría en calidad para la productividad
 
presentación de la Actividad 6
presentación de la Actividad 6 presentación de la Actividad 6
presentación de la Actividad 6
 
4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx
4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx
4 Modelo Administracion 2021 MODULO No. 4(3).pptx
 
Grupo empresarial antioqueño
Grupo empresarial antioqueñoGrupo empresarial antioqueño
Grupo empresarial antioqueño
 
Un nuevo enfoque para consultorías organizacionales
Un nuevo enfoque para consultorías organizacionalesUn nuevo enfoque para consultorías organizacionales
Un nuevo enfoque para consultorías organizacionales
 
El aprendizaje en las organizaciones
El aprendizaje en las organizacionesEl aprendizaje en las organizaciones
El aprendizaje en las organizaciones
 
Aprendizaje y empresa
Aprendizaje y empresaAprendizaje y empresa
Aprendizaje y empresa
 
RSantiago_Act3_S4.docx
RSantiago_Act3_S4.docxRSantiago_Act3_S4.docx
RSantiago_Act3_S4.docx
 
Segundo cuatrimestre
Segundo cuatrimestreSegundo cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
 
Malcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusionesMalcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusiones
 
Proyecto de competencias laborales iesa y empresa Institución Educativa San A...
Proyecto de competencias laborales iesa y empresa Institución Educativa San A...Proyecto de competencias laborales iesa y empresa Institución Educativa San A...
Proyecto de competencias laborales iesa y empresa Institución Educativa San A...
 

Último

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Casos practicos empresas locales

  • 1. Maestría en Calidadparala Productividad Maestría en Calidad para la Productividad Organización de equipos de mejora Unidad IV Actividad no. 3 “Casos prácticos empresas michoacanas” Alumno Ing. Ricardo Muñoz Suárez Asesor Prof. Juan José Maldonado García Morelia, Mich., abril de 2019
  • 2. Maestría en Calidadparala Productividad CASOS PRACTICOS EN LAS ORGANIZACIONES EN MICHOACÁN Cualquieresfuerzoporel desarrollode lasociedadyeconomíalocal esde suma importanciaymás cuandose trata de unesfuerzo conjuntoentre diversossectoresde lasociedad,comoesel caso del Consejode Comunicaciónparael Desarrollode Michoacán,A.C., CODEMI, que el 27 de febrerode 2002 se organizófirmandounacta constitutivael 24 de abril del mismo año;siendounaAsociación Civil integradapormediosde comunicación, institucioneseducativassuperiores,sectorempresarial, organizaciones civiles, clubes de servicio rotarios, mensajerías y sociedad civil; con la misión de promoverel desarrolloeconómicoysocial de lascomunidadesdelestadoatravésdel impulsoasus tradiciones, quehacer y actividades productivas. ALGUNAS EMPRESAS MICHOACANAS Existenempresasgrandescomoesel consorcioCINÉPOLIS,lacual seríalaempresaiconodelEstado de Michoacán conpresenciaentodoel país,EstadosUnidos,Centroamérica, Sudaméricaasícomo España y la India, empresas agroindustriales, (aguacate, limón, mango, manzana, fresa etc.) y muchas micro empresas de: artesanías, destiladoras, productos de agave, dulces tradicionales, joyería, accesorios, licores, rompopes, cajetas, pan tradicional, productos derivados de la miel, productosen fresco,productospara el cuidadopersonal,productosprocesados, etc.,etc.Algunas de las cuales como es el caso del aguacate implican ingresos estimados anuales por 2,542.44 millones de dólares en 2018 y para el 2030 se estiman 4,655.78 millones de dólares, a precio de 2016 de acuerdo a la SAGARPA MEJORA CONTINUA EN EMPRESAS MICHOACANAS Tanto las empresas michoacanas como las de cualquier entidad en el país deben enfocarse en la mejora continua e innovación para poder crecer como organización, lo que implica simplemente aumentar las ventas de sus productos y/o servicios, para poder crecer.
  • 3. Maestría en Calidadparala Productividad Existenmuchastécnicaspara lograr este propósitoperopara que esosesfuerzosseanproductivos esnecesario MEJORAREL TRABAJO EN EQUIPOy para ellode acuerdoa María Iborra y Ángels Dasí se necesita: ambidiestría, comportamiento integrador y aprendizaje cooperativo. Siendo la ambidiestría la capacidad que tienen los líderes de una empresa para impulsar simultáneamente actividades de adaptación y alineación en toda un área de negocio, es decir, el equilibrio entre la exploración y explotación de ésta. La alineación se refiere a la capacidad de dirigir el negocio actual de la manera más eficiente, maximizando el presente, aprovechando el valor capturado, la adaptación es la capacidad de responder al cambio, de ser ágil, de progresar, de asegurar la viabilidad futura. Para lograr la ambidiestría se trabaja en dos dimensiones:  Apoyo social,se tratade proporcionaralaspersonaslaseguridad,elapoyoylalibertadque necesitan para alcanzar su propio potencial.  Gestión de desempeño, tiene que ver con estimular a las personas para que generen resultados de calidad y se hagan responsables de ellos, es la combinación de empuje y disciplina. Comportamientointegrador. El comportamientointegradorenun equipodepende de lacalidady cantidadde informaciónintercambiada,lacolaboraciónalcanzadaenel equipo,ylamedidaen que las decisiones se toman conjuntamente. Es una herramientapedagógicaparalogar la integraciónyla socializacióndel conocimiento. Porlo tanto se favorece la transversalidad, siendo los procesos transversales aquellos que rompen el esquema del flujo de actividades en silos (excesiva y mal equilibrada visión vertical de la organización), logrando abarcar toda la estructura del negocio.
  • 4. Maestría en Calidadparala Productividad Aprendizaje cooperativo. Es un conjunto de procedimientos de enseñanza que parte de la organización de grupos pequeños mixtos y heterogéneos donde los integrantes trabajan conjuntamente, de forma coordinada entre sí, para resolver tareas y profundizar en su propio aprendizaje. Cada miembro del equipo puede alcanzar sus objetivos únicamente si los demás consiguen alcanzar los suyos El desafío del aprendizaje cooperativo permite:  Planificar con claridad el trabajo a realizar.  Seleccionar las técnicas de acuerdo con las características de los participantes, objetivos, experiencia del líder y recursos disponibles.  Delegar responsabilidades al grupo.  Apoyarse enlacomplementariedaddelosrolesde losmiembrosdelgrupoparaalcanzarlos objetivos comunes asumiendo responsabilidades individuales.  Realizar una evaluación compartida, entre los miembros del grupo. REFERENCIAS Materiales de la UNIVIM, recuperado en abril de 2019 de: https://fdi.univim.edu.mx/course/view.php?id=337#section-5 Secretaría de economía – Microempresas recuperado en abril de 2019 de: www.2006- 2012.economia.gob.mx INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales, recuperado en abril de 2019 de: https://fdi.univim.edu.mx/pluginfile.php/15031/mod_resource/content/1/Mejorar%20el%20trab ajo%20en%20equipo_ambidiestr%C3%ADa%2C%20comportamiento.pdf