SlideShare una empresa de Scribd logo
T.S.U José Miguel Díaz BarradaT.S.U José Miguel Díaz Barrada
21.141.87621.141.876
Metodología de la Investigación IIMetodología de la Investigación II
SAIA ASAIA A
Profesor:Profesor: MSc. José Ernesto LinárezMSc. José Ernesto Linárez
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES
CABUDARE - LARACABUDARE - LARA
Se usa comúnmente hoy en día
para designar una postura, una
opción o un modo sistemático de
investigar
COMPONENTESCOMPONENTES
ParadigmaParadigma
Se le ha denominado Cualitativo,
empírico-analítico o racionalista.
Cuantificar y generalizar los
resultados que se encuentren en la
investigación a una población.
BUSCABUSCA
los participantes en la
investigación mas como objetos
que como personas.
SE REFIERE ASE REFIERE A
Se le ha denominado Cuantativo,
fenomenológico-naturalista o
humanista
DIRIGIDO ALDIRIGIDO AL
Significado de las acciones
humanas y de la practica social
SE CARACTERIZA PORSE CARACTERIZA POR
Tener un tono narrativo y el
investigador por lo general esta
más expuesto a identificarse con
los investigados o como le llaman
los investigadores cualitativos a
sus participantes, co-
investigadores.
• Problemática
• Fundamentos Epistemológicos
• Supuestos Teóricos
• Prescripciones Metodológicas
• Proyección de Aplicación
El descubrimiento. Busca la
interconexión de los elementos que
pueden estar influyendo en algo
que resulte de determinada
manera
ORIENTADA HACIAORIENTADA HACIA
Estilo Sensorial:
Busca respuestas valiéndose de las percepciones de sus sentidos y partiendo
de evidencias encontradas en el mundo directamente observable.
Estilo Racional:
Busca respuestas valiéndose de razonamientos encadenados cuyas
conclusiones son comparadas con la realidad.
Estilo Intuitivo:
Busca respuestas en introspecciones subjetivas, valiéndose de la
capacidad de intuir soluciones.
Visión de la realidadVisión de la realidad
“La producción de conocimientos no pertenece
sólo a la ciencia sino también al individuo en el
plano de vida cotidiana, ya que los individuos se
diferencian unos de otros, entre otras cosas por
un estilo peculiar de dar respuestas a las
incógnitas que se formulen”
Proceso donde…"el investigador debe,
finalmente volver otra vez hacia sí mismo a fin
de elaborar los datos que ha recogido,
concibiendo ahora al objeto, mentalmente a la
luz de su contacto con él"
Estilos de pensamientosEstilos de pensamientos
(Padrón 1992)(Padrón 1992)
Padrón (1992)Padrón (1992) Sabino (2002)Sabino (2002)
Dimensiones del conocimientoDimensiones del conocimiento
GUMA (1990)
Se refiere a la naturaleza de la relación
entre el sujeto cognoscente y el objeto
que puede ser conocido y, en
consecuencia, a la posición que debe
asumir el investigador respecto a su
objeto de conocimiento.
Se refiere a la forma como el
investigador puede proceder para
hallar el conocimiento de aquella
realidad que cree que puede ser
conocida..
“Los paradigmas pueden ser caracterizados por la forma en que sus proponentes responden a tres
preguntas básicas, que pueden ser enunciadas como ontológica, epistemológica y metodológica"
Se refiere a la forma y naturaleza de la
realidad y, por tanto, a lo que es
posible conocer.
EPISTEMOLÓGICA METODOLÓGICAONTOLÓGICA
Maritza Montero, Coordinadora del Doctorado en Psicología de la Universidad
Central de Venezuela, incluye dos nuevas dimensiones: La Ética y la Política.
Maritza Montero, Coordinadora del Doctorado en Psicología de la Universidad
Central de Venezuela, incluye dos nuevas dimensiones: La Ética y la Política.
Preguntas relacionadas Preguntas relacionadas Preguntas relacionadas
• ¿Qué es la realidad social?
• ¿Cuál es la naturaleza de lo que
conocemos: cosmovisiones,
definiciones de la sociedad, del
mundo?
• ¿Cuál es la relación del que
pretende conocer y el objeto del
conocimiento? ¿Cómo hago para
conocer?
• ¿Cómo debe hacer quien conoce
para producir conocimiento?
• ¿Cómo llegamos a conocer el
objeto?
• ¿Cómo investigo?
Dimensiones del conocimientoDimensiones del conocimiento
GUMA (1990)
“Los paradigmas pueden ser caracterizados por la forma en que sus proponentes responden a tres
preguntas básicas, que pueden ser enunciadas como ontológica, epistemológica y metodológica"
“Los paradigmas pueden ser caracterizados por la forma en que sus proponentes responden a tres
preguntas básicas, que pueden ser enunciadas como ontológica, epistemológica y metodológica"
ÉTICA POLÍTICA
Se refiere al juicio de apreciación
aplicado a la distinción entre el bien y
el mal, la concepción del otro y su
lugar en la producción del
conocimiento.
Se refiere a la vida organizada
colectivamente, al espacio público. Lo
concerniente a los derechos y deberes
civiles, a las relaciones de poder y su
dinámica, en ese espacio.
Maritza Montero, Coordinadora del Doctorado en Psicología de la Universidad
Central de Venezuela, incluye dos nuevas dimensiones: La Ética y la Política.
Maritza Montero, Coordinadora del Doctorado en Psicología de la Universidad
Central de Venezuela, incluye dos nuevas dimensiones: La Ética y la Política.
Preguntas relacionadas Preguntas relacionadas
• ¿Quién es el otro?
• ¿Cuál es el lugar del otro en la producción de
conocimiento?
• ¿Quién conoce?
• ¿Que tipo de relaciones tenemos con el otro?
• ¿Para quién es el conocimiento?
CRITERIOSCRITERIOS
POSITIVISTAPOSITIVISTA
POSTPITIVISTAPOSTPITIVISTA
INTERPRETATIVOINTERPRETATIVO SOCIO-CRÍTICOSOCIO-CRÍTICO
DECISIÓNDECISIÓN
CAMBIOCAMBIO
FINALIDAD Verificar , controlar. Comprender, describir. Liberar, criticar. Generar cambio.
VER REALIDAD Única, externa. Múltiple holística.
Construida,
holística.
Dinámica.
RELACION
SUJETO-OBJETO
Independiente,
neutral.
Interrelacionada,
relación, subjetiva.
Interrelación,
compromiso.
Interacción,
participación.
PROPOSITO
Generalizar, explicar,
cuantificar.
Hipótesis de trabajo,
contexto,
tiempo/espacio,
cualidad.
Hipótesis de
trabajo, contexto,
tiempo/espacio,
cualidad.
Producir mejoras.
DISEÑO Determinado. Emergente. Abierto/flexible. Negociado.
LUGAR Laboratorio. Situación natural. Situación social. Situación medio.
CONDICIONES Controladas. Libres. Libres. Cogestión.
VALORES
Libre de valores.
Dados e influyentes. Critica ideológica. Integrados.
FORMA DE
CONOCIMIENTO
Objetiva, teorías,
explicativa.
Subjetiva, ideográfica,
comprensión.
Dialéctica,
comprensión,
reflexión, praxis.
Subjetiva,
comprensión, acción,
reflexiva.
Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa
Su fundamento es la descripción Su fundamento es la observación
Examina datos de manera científica
Califica las cualidades de un objeto o
de lo que se desea investigar
Se puede predecir el resultado
Varían los resultados de acuerdo al
contexto y a lo que se investiga
Resultado de datos y generalización
No se llega a una conclusión ya que
se encuentra en continuo cambio
Estadística general particular
El carácter natural o adquirido que
distingue del resto de los de su
especie a personas, seres vivos u
objetos
Experimentos y encuesta Entrevistas y observando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación del año 2015.
Investigación del año 2015.Investigación del año 2015.
Investigación del año 2015.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Los paradigmas de la investigacion,enfoques de investigacion
Los paradigmas de   la investigacion,enfoques de investigacionLos paradigmas de   la investigacion,enfoques de investigacion
Los paradigmas de la investigacion,enfoques de investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Enfoques Paradigmaticos
Enfoques ParadigmaticosEnfoques Paradigmaticos
Enfoques Paradigmaticos
Maritza Rojas de Gudiño
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
VICTOR ALVARADO
 
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación socialVisión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Keyla Arévalo
 
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
Vanessa Saavedra Navarrete
 
Epistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyEpistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyIsabel Avendaño
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Raisa-Isa
 
Cuadro comparativo eliana hamilton
Cuadro comparativo eliana hamiltonCuadro comparativo eliana hamilton
Cuadro comparativo eliana hamilton
Roxibeth Romero
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
ug-dipa
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
MariaCarreon6
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Victoria Blanquised Rivera
 
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y Retos
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y RetosPanorama de la investigación en psicología: Mitos y Retos
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y RetosOscar Iván Negrete Rodríguez
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisKarla_Hdz_F
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaConstanza Contreras
 
Presentación taller metodología
Presentación taller metodologíaPresentación taller metodología
Presentación taller metodologíaVivian Perdomo
 
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoqueCuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Tec Villa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
RuxierM
 

La actualidad más candente (20)

Investigación del año 2015.
Investigación del año 2015.Investigación del año 2015.
Investigación del año 2015.
 
Los paradigmas de la investigacion,enfoques de investigacion
Los paradigmas de   la investigacion,enfoques de investigacionLos paradigmas de   la investigacion,enfoques de investigacion
Los paradigmas de la investigacion,enfoques de investigacion
 
Enfoques Paradigmaticos
Enfoques ParadigmaticosEnfoques Paradigmaticos
Enfoques Paradigmaticos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
 
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación socialVisión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación social
 
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
 
Epistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyEpistemologíalineadoctoramigdy
Epistemologíalineadoctoramigdy
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Cuadro comparativo eliana hamilton
Cuadro comparativo eliana hamiltonCuadro comparativo eliana hamilton
Cuadro comparativo eliana hamilton
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
 
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y Retos
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y RetosPanorama de la investigación en psicología: Mitos y Retos
Panorama de la investigación en psicología: Mitos y Retos
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativa
 
Presentación taller metodología
Presentación taller metodologíaPresentación taller metodología
Presentación taller metodología
 
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoqueCuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
 

Similar a Paradigma

Presentacion de Clases Introductorias
Presentacion de Clases IntroductoriasPresentacion de Clases Introductorias
Presentacion de Clases Introductorias
jmsuazo
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)Videoconferencias UTPL
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Los paradigmas indira padua
Los paradigmas indira paduaLos paradigmas indira padua
Los paradigmas indira padua
indira padua sequera
 
Que es la investigación
Que  es la investigaciónQue  es la investigación
Que es la investigación
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Resumen SAIAB
Resumen SAIABResumen SAIAB
Resumen SAIAB
AlexandraVenegas5
 
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
Usiel Olan Garcia
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
MÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptx
MÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptxMÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptx
MÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptx
luisalbertochavezcru1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdfTema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)James Prada
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Ivana Rocha
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2
Magaly Melgares
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativarubensioso
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
Antonio Hdzz
 

Similar a Paradigma (20)

Presentacion de Clases Introductorias
Presentacion de Clases IntroductoriasPresentacion de Clases Introductorias
Presentacion de Clases Introductorias
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Los paradigmas indira padua
Los paradigmas indira paduaLos paradigmas indira padua
Los paradigmas indira padua
 
Que es la investigación
Que  es la investigaciónQue  es la investigación
Que es la investigación
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
 
Resumen SAIAB
Resumen SAIABResumen SAIAB
Resumen SAIAB
 
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
MÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptx
MÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptxMÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptx
MÉTODOS CUALITATIVOS EXPOSICION DEL 27 DE ENERO 2023.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdfTema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
 
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Etica primero
Etica primeroEtica primero
Etica primero
 
Etica segundo
Etica segundoEtica segundo
Etica segundo
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Paradigma

  • 1. T.S.U José Miguel Díaz BarradaT.S.U José Miguel Díaz Barrada 21.141.87621.141.876 Metodología de la Investigación IIMetodología de la Investigación II SAIA ASAIA A Profesor:Profesor: MSc. José Ernesto LinárezMSc. José Ernesto Linárez UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE - LARACABUDARE - LARA
  • 2. Se usa comúnmente hoy en día para designar una postura, una opción o un modo sistemático de investigar COMPONENTESCOMPONENTES ParadigmaParadigma Se le ha denominado Cualitativo, empírico-analítico o racionalista. Cuantificar y generalizar los resultados que se encuentren en la investigación a una población. BUSCABUSCA los participantes en la investigación mas como objetos que como personas. SE REFIERE ASE REFIERE A Se le ha denominado Cuantativo, fenomenológico-naturalista o humanista DIRIGIDO ALDIRIGIDO AL Significado de las acciones humanas y de la practica social SE CARACTERIZA PORSE CARACTERIZA POR Tener un tono narrativo y el investigador por lo general esta más expuesto a identificarse con los investigados o como le llaman los investigadores cualitativos a sus participantes, co- investigadores. • Problemática • Fundamentos Epistemológicos • Supuestos Teóricos • Prescripciones Metodológicas • Proyección de Aplicación El descubrimiento. Busca la interconexión de los elementos que pueden estar influyendo en algo que resulte de determinada manera ORIENTADA HACIAORIENTADA HACIA
  • 3. Estilo Sensorial: Busca respuestas valiéndose de las percepciones de sus sentidos y partiendo de evidencias encontradas en el mundo directamente observable. Estilo Racional: Busca respuestas valiéndose de razonamientos encadenados cuyas conclusiones son comparadas con la realidad. Estilo Intuitivo: Busca respuestas en introspecciones subjetivas, valiéndose de la capacidad de intuir soluciones. Visión de la realidadVisión de la realidad “La producción de conocimientos no pertenece sólo a la ciencia sino también al individuo en el plano de vida cotidiana, ya que los individuos se diferencian unos de otros, entre otras cosas por un estilo peculiar de dar respuestas a las incógnitas que se formulen” Proceso donde…"el investigador debe, finalmente volver otra vez hacia sí mismo a fin de elaborar los datos que ha recogido, concibiendo ahora al objeto, mentalmente a la luz de su contacto con él" Estilos de pensamientosEstilos de pensamientos (Padrón 1992)(Padrón 1992) Padrón (1992)Padrón (1992) Sabino (2002)Sabino (2002)
  • 4. Dimensiones del conocimientoDimensiones del conocimiento GUMA (1990) Se refiere a la naturaleza de la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto que puede ser conocido y, en consecuencia, a la posición que debe asumir el investigador respecto a su objeto de conocimiento. Se refiere a la forma como el investigador puede proceder para hallar el conocimiento de aquella realidad que cree que puede ser conocida.. “Los paradigmas pueden ser caracterizados por la forma en que sus proponentes responden a tres preguntas básicas, que pueden ser enunciadas como ontológica, epistemológica y metodológica" Se refiere a la forma y naturaleza de la realidad y, por tanto, a lo que es posible conocer. EPISTEMOLÓGICA METODOLÓGICAONTOLÓGICA Maritza Montero, Coordinadora del Doctorado en Psicología de la Universidad Central de Venezuela, incluye dos nuevas dimensiones: La Ética y la Política. Maritza Montero, Coordinadora del Doctorado en Psicología de la Universidad Central de Venezuela, incluye dos nuevas dimensiones: La Ética y la Política. Preguntas relacionadas Preguntas relacionadas Preguntas relacionadas • ¿Qué es la realidad social? • ¿Cuál es la naturaleza de lo que conocemos: cosmovisiones, definiciones de la sociedad, del mundo? • ¿Cuál es la relación del que pretende conocer y el objeto del conocimiento? ¿Cómo hago para conocer? • ¿Cómo debe hacer quien conoce para producir conocimiento? • ¿Cómo llegamos a conocer el objeto? • ¿Cómo investigo?
  • 5. Dimensiones del conocimientoDimensiones del conocimiento GUMA (1990) “Los paradigmas pueden ser caracterizados por la forma en que sus proponentes responden a tres preguntas básicas, que pueden ser enunciadas como ontológica, epistemológica y metodológica" “Los paradigmas pueden ser caracterizados por la forma en que sus proponentes responden a tres preguntas básicas, que pueden ser enunciadas como ontológica, epistemológica y metodológica" ÉTICA POLÍTICA Se refiere al juicio de apreciación aplicado a la distinción entre el bien y el mal, la concepción del otro y su lugar en la producción del conocimiento. Se refiere a la vida organizada colectivamente, al espacio público. Lo concerniente a los derechos y deberes civiles, a las relaciones de poder y su dinámica, en ese espacio. Maritza Montero, Coordinadora del Doctorado en Psicología de la Universidad Central de Venezuela, incluye dos nuevas dimensiones: La Ética y la Política. Maritza Montero, Coordinadora del Doctorado en Psicología de la Universidad Central de Venezuela, incluye dos nuevas dimensiones: La Ética y la Política. Preguntas relacionadas Preguntas relacionadas • ¿Quién es el otro? • ¿Cuál es el lugar del otro en la producción de conocimiento? • ¿Quién conoce? • ¿Que tipo de relaciones tenemos con el otro? • ¿Para quién es el conocimiento?
  • 6. CRITERIOSCRITERIOS POSITIVISTAPOSITIVISTA POSTPITIVISTAPOSTPITIVISTA INTERPRETATIVOINTERPRETATIVO SOCIO-CRÍTICOSOCIO-CRÍTICO DECISIÓNDECISIÓN CAMBIOCAMBIO FINALIDAD Verificar , controlar. Comprender, describir. Liberar, criticar. Generar cambio. VER REALIDAD Única, externa. Múltiple holística. Construida, holística. Dinámica. RELACION SUJETO-OBJETO Independiente, neutral. Interrelacionada, relación, subjetiva. Interrelación, compromiso. Interacción, participación. PROPOSITO Generalizar, explicar, cuantificar. Hipótesis de trabajo, contexto, tiempo/espacio, cualidad. Hipótesis de trabajo, contexto, tiempo/espacio, cualidad. Producir mejoras. DISEÑO Determinado. Emergente. Abierto/flexible. Negociado. LUGAR Laboratorio. Situación natural. Situación social. Situación medio. CONDICIONES Controladas. Libres. Libres. Cogestión. VALORES Libre de valores. Dados e influyentes. Critica ideológica. Integrados. FORMA DE CONOCIMIENTO Objetiva, teorías, explicativa. Subjetiva, ideográfica, comprensión. Dialéctica, comprensión, reflexión, praxis. Subjetiva, comprensión, acción, reflexiva.
  • 7. Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa Su fundamento es la descripción Su fundamento es la observación Examina datos de manera científica Califica las cualidades de un objeto o de lo que se desea investigar Se puede predecir el resultado Varían los resultados de acuerdo al contexto y a lo que se investiga Resultado de datos y generalización No se llega a una conclusión ya que se encuentra en continuo cambio Estadística general particular El carácter natural o adquirido que distingue del resto de los de su especie a personas, seres vivos u objetos Experimentos y encuesta Entrevistas y observando