SlideShare una empresa de Scribd logo
Guia DAS Via Aerea Dificil
R1 Edgar Leonardo Gómez Sánchez
Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores, M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista
DAS 201. 2016, de Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sitio web: https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/
Plan A:
Ventilación
con Mascarilla
Facial e
Intubación
Traqueal
• La prioridad es el mantenimiento de la
oxigenacion
• Se pone de relieve las ventajas de la
correcta posición de la cabeza y de la posición
en Rampa.
• Se recomienda la preoxigenacion en todos los
pacientes.
• Se recomiendan técnicas de oxigenación
apneica en pacientes de alto riesgo.
• Se enfatiza la importancia del bloqueo
neuromuscular.
• Se destaca el papel de videolaringoscopios en
la Intubación Difícil.
• Todos los anestesistas deben estar
capacitados en el uso de un
videolaringoscopio.
• Se recomienda un máximo de 3 intentos de
laringoscopia (3 + 1).
• Debe eliminarse la presión sobre el cricoides
si la intubación es difícil.
Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores, M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista
DAS 201. 2016, de Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sitio web: https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/
Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores, M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista DAS 201. 2016, de Servicio de Anestesiología,
Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sitio web: https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/
Los puntos fundamentales del Plan B son:
• Debe declararse la situación
de Intubación fallida.
• Lo principal es lograr la Oxigenación del
paciente a través de un DSG.
• Se recomiendan DSG de segunda
generación.
• Se recomienda un máximo de 3 intentos
de inserción de los DSG.
• Durante la Inducción de Secuencia
Rápida, si se está aplicando presión
sobre el cartílago cricoides, ésta puede
eliminarse para facilitar la inserción de
un DSG.
• No se recomienda realizar intentos de
intubación a ciegas a través de un DSG.
Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores, M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista
DAS 201. 2016, de Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sitio web: https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/
• Los puntos fundamentales del Plan C son:
• Debe declararse que no se ha logrado la Oxigenación a través del DSG.
• Hay que intentar Oxigenar al paciente a través de la Mascarilla Facial (MF).
• Si la ventilación a través de la MF es posible, mantener la Oxigenación
y despertar al paciente.
• Si la ventilación a través de la MF es imposible, relajar al paciente.
• Declarar NINO (Situación No Intubable/No Oxigenable) y pasar al Plan D.
• Volver a intentar la Oxigenación con la MF, con un DSG, y con cánulas
nasales.
Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores, M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista
DAS 201. 2016, de Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sitio web: https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/
Los puntos fundamentales del Plan D son:
Debe declararse el escenario No Intubable/No
Oxigenable[NINO] y que se va a proceder al acceso anterior
del cuello.
Se ha descrito una tecnica didactica mediante bisturi para
promover el entrenamiento estandarizado.
La colocación de un TET con balón a través de la membrana
cricotiroidea facilita la ventilación minuto normal con un de
sistema estándar de ventilación.
La Oxigenación a Alta Presión a través de una cánula fina se
asocia con un aumento de la morbilidad.
Todos los anestesistas deben estar entrenados en la
realización de un acceso quirúrgico a la Vía Aérea.
Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores, M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista
DAS 201. 2016, de Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sitio web: https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/
Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis
Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores,
M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista DAS
201. 2016, de Servicio de Anestesiología, Reanimación y
Tratamiento del Dolor. Sitio web:
https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Socundianeste
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.jefersonmancilla
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
BioCritic
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoanestesiahsb
 
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el SubaracnoideoBloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
JulioAguinaga
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudalramolina22
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquideaguest8decbd
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircPauline Lizarraga
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaLaus Zaky
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Complicaciones bloqueos
Complicaciones bloqueosComplicaciones bloqueos
Complicaciones bloqueos
 
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el SubaracnoideoBloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con irc
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 

Similar a Guia das via aerea dificil

INTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academico
INTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academicoINTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academico
INTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academico
Marco Talledo Vallejo
 
PRESENTACION DEL DX ADMINISTRATIVO ELI Y MABE.pptx
PRESENTACION DEL DX ADMINISTRATIVO ELI Y MABE.pptxPRESENTACION DEL DX ADMINISTRATIVO ELI Y MABE.pptx
PRESENTACION DEL DX ADMINISTRATIVO ELI Y MABE.pptx
pedrocamacho60
 
5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia
Mario Aguirre
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
(2022-09-28)PUESTAALDÍAENVÍAINTRAMUSCULAR (ppt).pdf
(2022-09-28)PUESTAALDÍAENVÍAINTRAMUSCULAR (ppt).pdf(2022-09-28)PUESTAALDÍAENVÍAINTRAMUSCULAR (ppt).pdf
(2022-09-28)PUESTAALDÍAENVÍAINTRAMUSCULAR (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptx
ACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptxACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptx
ACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptx
PatyValencia10
 
SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
Brenda Pérez
 
MANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptx
MANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptxMANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptx
MANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Manual enfermeria
Manual enfermeriaManual enfermeria
Manual enfermeria
L.i. Miguel Figueroa
 
Manual enfermeria
Manual enfermeriaManual enfermeria
Manual enfermeria
Jos Villanueva
 
Manual enfermeria
Manual enfermeriaManual enfermeria
Manual enfermeria
Javiera Galaz León
 
Anestesia espinal IV.pdf
Anestesia espinal IV.pdfAnestesia espinal IV.pdf
Anestesia espinal IV.pdf
SofiiCarvajalRojas1
 
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ERAS EN ANESTESIOLOGIA[2412].pptx
ERAS EN ANESTESIOLOGIA[2412].pptxERAS EN ANESTESIOLOGIA[2412].pptx
ERAS EN ANESTESIOLOGIA[2412].pptx
SofiaRamosSaenz
 
03 neumonia
03 neumonia03 neumonia
03 neumonia
fanysilvestre22
 
10.protocolo para actuacion en rccp
10.protocolo para actuacion  en rccp10.protocolo para actuacion  en rccp
10.protocolo para actuacion en rccp
Mario Aguirre
 
Recomendaciones ERC 2015. Principales novedades
Recomendaciones ERC 2015. Principales novedadesRecomendaciones ERC 2015. Principales novedades
Recomendaciones ERC 2015. Principales novedades
Elena Plaza Moreno
 
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedadesRecomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Violeta Padilla Perez
 

Similar a Guia das via aerea dificil (20)

INTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academico
INTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academicoINTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academico
INTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academico
 
PRESENTACION DEL DX ADMINISTRATIVO ELI Y MABE.pptx
PRESENTACION DEL DX ADMINISTRATIVO ELI Y MABE.pptxPRESENTACION DEL DX ADMINISTRATIVO ELI Y MABE.pptx
PRESENTACION DEL DX ADMINISTRATIVO ELI Y MABE.pptx
 
5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
(2022-09-28)PUESTAALDÍAENVÍAINTRAMUSCULAR (ppt).pdf
(2022-09-28)PUESTAALDÍAENVÍAINTRAMUSCULAR (ppt).pdf(2022-09-28)PUESTAALDÍAENVÍAINTRAMUSCULAR (ppt).pdf
(2022-09-28)PUESTAALDÍAENVÍAINTRAMUSCULAR (ppt).pdf
 
ACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptx
ACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptxACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptx
ACTIVIDADES INTRAOPERATORIAS.pptx
 
SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
 
MANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptx
MANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptxMANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptx
MANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptx
 
Manual enfermeria
Manual enfermeriaManual enfermeria
Manual enfermeria
 
Manual enfermeria
Manual enfermeriaManual enfermeria
Manual enfermeria
 
Manual enfermeria
Manual enfermeriaManual enfermeria
Manual enfermeria
 
Anestesia espinal IV.pdf
Anestesia espinal IV.pdfAnestesia espinal IV.pdf
Anestesia espinal IV.pdf
 
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
 
ERAS EN ANESTESIOLOGIA[2412].pptx
ERAS EN ANESTESIOLOGIA[2412].pptxERAS EN ANESTESIOLOGIA[2412].pptx
ERAS EN ANESTESIOLOGIA[2412].pptx
 
03 neumonia
03 neumonia03 neumonia
03 neumonia
 
10.protocolo para actuacion en rccp
10.protocolo para actuacion  en rccp10.protocolo para actuacion  en rccp
10.protocolo para actuacion en rccp
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Recomendaciones ERC 2015. Principales novedades
Recomendaciones ERC 2015. Principales novedadesRecomendaciones ERC 2015. Principales novedades
Recomendaciones ERC 2015. Principales novedades
 
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedadesRecomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Guia das via aerea dificil

  • 1. Guia DAS Via Aerea Dificil R1 Edgar Leonardo Gómez Sánchez
  • 2. Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores, M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista DAS 201. 2016, de Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sitio web: https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/
  • 3. Plan A: Ventilación con Mascarilla Facial e Intubación Traqueal • La prioridad es el mantenimiento de la oxigenacion • Se pone de relieve las ventajas de la correcta posición de la cabeza y de la posición en Rampa. • Se recomienda la preoxigenacion en todos los pacientes. • Se recomiendan técnicas de oxigenación apneica en pacientes de alto riesgo. • Se enfatiza la importancia del bloqueo neuromuscular. • Se destaca el papel de videolaringoscopios en la Intubación Difícil. • Todos los anestesistas deben estar capacitados en el uso de un videolaringoscopio. • Se recomienda un máximo de 3 intentos de laringoscopia (3 + 1). • Debe eliminarse la presión sobre el cricoides si la intubación es difícil. Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores, M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista DAS 201. 2016, de Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sitio web: https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/
  • 4. Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores, M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista DAS 201. 2016, de Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sitio web: https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/
  • 5. Los puntos fundamentales del Plan B son: • Debe declararse la situación de Intubación fallida. • Lo principal es lograr la Oxigenación del paciente a través de un DSG. • Se recomiendan DSG de segunda generación. • Se recomienda un máximo de 3 intentos de inserción de los DSG. • Durante la Inducción de Secuencia Rápida, si se está aplicando presión sobre el cartílago cricoides, ésta puede eliminarse para facilitar la inserción de un DSG. • No se recomienda realizar intentos de intubación a ciegas a través de un DSG. Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores, M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista DAS 201. 2016, de Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sitio web: https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/
  • 6. • Los puntos fundamentales del Plan C son: • Debe declararse que no se ha logrado la Oxigenación a través del DSG. • Hay que intentar Oxigenar al paciente a través de la Mascarilla Facial (MF). • Si la ventilación a través de la MF es posible, mantener la Oxigenación y despertar al paciente. • Si la ventilación a través de la MF es imposible, relajar al paciente. • Declarar NINO (Situación No Intubable/No Oxigenable) y pasar al Plan D. • Volver a intentar la Oxigenación con la MF, con un DSG, y con cánulas nasales. Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores, M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista DAS 201. 2016, de Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sitio web: https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/
  • 7. Los puntos fundamentales del Plan D son: Debe declararse el escenario No Intubable/No Oxigenable[NINO] y que se va a proceder al acceso anterior del cuello. Se ha descrito una tecnica didactica mediante bisturi para promover el entrenamiento estandarizado. La colocación de un TET con balón a través de la membrana cricotiroidea facilita la ventilación minuto normal con un de sistema estándar de ventilación. La Oxigenación a Alta Presión a través de una cánula fina se asocia con un aumento de la morbilidad. Todos los anestesistas deben estar entrenados en la realización de un acceso quirúrgico a la Vía Aérea. Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores, M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista DAS 201. 2016, de Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sitio web: https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/
  • 8. Martínez Hurtado E. , Sánchez Merchante M. , de Luis Cabezón, N. , Renedo Corcóstegui, P. , Mariscal Flores, M.L. . (2015). Guías de Intubación Difícil Imprevista DAS 201. 2016, de Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Sitio web: https://anestesiar.org/2015/resumen-de-las-guias-das-2015/

Notas del editor

  1. Puntos fundamentales del plan A
  2. Si ventilación con MF consigue una Oxigenación adecuada debe despertarse al paciente salvo que existan circunstancias excepcionales. Despertar al paciente requerirá la reversión completa del bloqueo neuromuscular. Si no es posible mantener la oxigenación mediante una MF, asegurar una parálisis neuromuscular completa antes de llegar a desarrollar una hipoxia crí­tica puede ofrecer una última oportunidad de rescatar la ví­a aérea sin necesidad de recurrir al Plan D.