SlideShare una empresa de Scribd logo
Vacunación antitetánica en
adultos
MªDolores Acerete Hueso R1 MFyC H. Manacor
¿Qué es el tétanos?
 Neurotoxina c.tetani  tetanolisina y tetanoespasmina
 Heridas sucias
 Periodo incubación : 4-21 días
 Clinica  contracciones musculares dolorosas+ opistotonos + risa
sardónica
 Mortalidad 10-90% con tratamiento
 Epidemiología países en desarrollo: 0,01 casos por cada 100.000 hab.
Tipos de vacunas
• TT + Td + DTPa  dosis de refuerzo o profilaxis
• Hexavalente ( DTPa, VPI, Hib, HB) 2,4 y 6 meses
• Pentavalente ( DTPa, VPI, Hib) 15, 18 meses
Inmunogenicidad, eficacia y efectividad
 Ac IgG Versus toxoide tetánico
 Padecer enfermedad ≠ Ac funcionales en el tiempo
 Pz en Qterapia  pierden 50% inmunidad
 Pz en trasplante MO  revacunar
EFECTIVIDAD DE LA VACUNA +/- 100%
Vía de administración: I.M.
Z. Anterolateral ext. muslo
Deltoides
 VACUNACIÓN INFANTIL 6 dosis: 2 meses, 4 meses, 6 meses, entre 15 meses y 18
meses, entre 4 y 6 años, 11 años. Ultima dosis 60-64 años
 PRIMOVACUNACIÓN ADULTOS:
 DOSIS REFUERZO:
- Dosis Td cada 10 años.
- Tdpa hasta completar 5ª dosis
No vacunados:
3 dosis: 0, 1-2, 6-12 meses
Primovacunación incompleta:
Completar pauta hasta 3ª dosis
Precauciones y contraindicaciones
 Enfermedad febril aguda grave
 Antecedentes de anafilaxia a componentes de la vacuna
 Sd. Guillaen-Barre
 Neuropatía periférica
Profilaxis en heridas
 Aspectos a tener en cuenta:
 Aspecto herida
 Nº dosis recibidas
 T. trascurrido desde la ultima dosis
VERSUS
Situación vacunación LIMPIA
Vacuna Td
HERIDA
TENANÍGENA
Vacuna Td
HERIDA
TENANÍGENA
IGT
No vacunado,
menos de 3 dosis
o situación
Desconocida
1 dosis
(completar la
pauta de
vacunación)
1 dosis
(completar la pauta
de vacunación)
1 dosis en un
lugar diferente
de
administración
3 o 4 dosis No necesaria
(1 dosis si hace
>10 años
desde la última
dosis)
No necesaria
(1 dosis si hace >5
años desde la
última dosis)
Solo en
heridas de alto
riesgo
5 o más dosis No necesaria No necesaria
(si hace >10 años de
la última dosis,
valorar la aplicación
de 1 única dosis
adicional en función
del tipo de herida)
Solo en
heridas de alto
riesgo
Preguntas:
1. Varón de 50 años, sin antecedentes patológicos de interés, que acude a urgencias por herida
inciso-contusa en brazo con puerta metálica del hospital de 5x3 cm, que precisa 4 puntos de
sutura. No recuerda última dosis de la vacuna, y no sabe si ha realizado la vacunación completa:
a) Al ser herida limpia, no precisa dosis de vacunación
b) Como el paciente no recuerda si se ha vacunado correctamente, administrar 1ª dosis en
urgencias. 2ª dosis a la semana e centro de salud. 3ª dosis al mes
c) Administrar 1ª dosis Td en urgencias, 2ª dosis al mes y 3ª dosis a los 6 meses
Preguntas:
1. Varón de 50 años, sin antecedentes patológicos de interés, que acude a urgencias por herida
inciso-contusa en brazo con puerta metálica del hospital de 5x3 cm, que precisa 4 puntos de
sutura. No recuerda última dosis de la vacuna, y no sabe si ha realizado la vacunación completa:
a) Al ser herida limpia, no precisa dosis de vacunación
b) Como el paciente no recuerda si se ha vacunado correctamente, administrar 1ª dosis en
urgencias. 2ª dosis a la semana e centro de salud. 3ª dosis al mes
c) Administrar 1ª dosis Td en urgencias, 2ª dosis al mes y 3ª dosis a los 6 meses
2. Mujer de 30 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias por mordedura de
perro en pierna izquierda de 3x3 cm que precisa 2 puntos de sutura. Calendario vacunal al
día con 4 dosis Td completadas. Última dosis Td a los 21 años:
a) Al ser una herida pequeña y de escasa contaminación, no precisa dosis de Td
b) Al llevar la última dosis hace menos de 10 años, no necesita nueva dosis Td
c) Como hace más de 5 años de la última dosis, es necesario poner dosis Td en urgencias
2. Mujer de 30 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias por mordedura de
perro en pierna izquierda de 3x3 cm que precisa 2 puntos de sutura. Calendario vacunal al
día con 4 dosis Td completadas. Última dosis Td a los 21 años:
a) Al ser una herida pequeña y de escasa contaminación, no precisa dosis de Td
b) Al llevar la última dosis hace menos de 10 años, no necesita nueva dosis Td
c) Como hace más de 5 años de la última dosis, es necesario poner dosis Td en urgencias
Puntos clave:
 Problema en p. en desarrollo neonatal y materno
 Objetivo de la OMS eliminación del tétanos a nivel mundial
 Bacteria prolifera en condiciones anaerobias t. necróticos
 T.T.  mejor profilaxis
 Adulto NO vacunados primovacunación (3 D.) + 2 D. de refuerzo
 Bibliografía:
- Manual de vacunas en línea de la AEP. Comité asesor de vacunas. 2015
- Bernal González PJ, Perez Martin JJ. Comité asesor de vacunas de la asociación española
de pediatría. Manual de la AEP 2012, 5ª edición.
- Borrow R, Balmer P, Roper M. The imunological basis for immunization series . Module
3: Tetanus 2006 update.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
guestbd0e18
 
Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.
Mario Gutiérrez Arana
 
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazoManejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08 Clave Azul Juanita...
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08   Clave Azul Juanita...5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08   Clave Azul Juanita...
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08 Clave Azul Juanita...Alumnos Ricardo Palma
 
Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
Catalina Guajardo
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Jaime Zapata Salazar
 
Estreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternasEstreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternas
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Implantes subdermico
Implantes subdermicoImplantes subdermico
Implantes subdermico
evelyn sagredo
 
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuadaAnticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Cadime Easp
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Santiago Silva
 
Aborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEUAborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEU
Adolfogtz
 
Herpes congenito
Herpes congenitoHerpes congenito
Herpes congenitoariverarodr
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
MONIKALONSO
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Fernán Torres Hernández
 
Hipoglicemia neonatal.pdf
Hipoglicemia neonatal.pdfHipoglicemia neonatal.pdf
Hipoglicemia neonatal.pdf
DORA671119
 

La actualidad más candente (20)

Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
 
Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.
 
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazoManejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08 Clave Azul Juanita...
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08   Clave Azul Juanita...5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08   Clave Azul Juanita...
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08 Clave Azul Juanita...
 
Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]
 
Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
 
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en PediatriaLíquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en Pediatria
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
 
Estreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternasEstreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternas
 
Implantes subdermico
Implantes subdermicoImplantes subdermico
Implantes subdermico
 
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuadaAnticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Aborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEUAborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEU
 
Herpes congenito
Herpes congenitoHerpes congenito
Herpes congenito
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hipoglicemia neonatal.pdf
Hipoglicemia neonatal.pdfHipoglicemia neonatal.pdf
Hipoglicemia neonatal.pdf
 

Similar a Vacuna antitetánica

Esquema de vacunacion revisado diciembre 2014[1]
Esquema de vacunacion revisado diciembre 2014[1]Esquema de vacunacion revisado diciembre 2014[1]
Esquema de vacunacion revisado diciembre 2014[1]
gizmo38b
 
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanosActualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Ismael Calcerrada Alises
 
Esquema de vacunacionPanama_revisado_junio_2014_
Esquema de vacunacionPanama_revisado_junio_2014_Esquema de vacunacionPanama_revisado_junio_2014_
Esquema de vacunacionPanama_revisado_junio_2014_
Nursing
 
esquema de vacunación el salvador
esquema de vacunación el salvadoresquema de vacunación el salvador
esquema de vacunación el salvador
Katt Alvarenga
 
Esquema de vacuna 2016.pptx
Esquema de vacuna 2016.pptxEsquema de vacuna 2016.pptx
Esquema de vacuna 2016.pptx
DoralysVargas1
 
VACUNAS - 01.pptx
VACUNAS - 01.pptxVACUNAS - 01.pptx
VACUNAS - 01.pptx
papelerianicmaledi
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
Mario Aguirre
 
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de  vacunacion en pediatria.pptxEsquema de  vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
MaritrinyOliver
 
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Lucia Schiffer
 
Vacunas gob 2018
Vacunas gob 2018Vacunas gob 2018
Vacunas gob 2018
leonelknight
 
Vacunación en mayores_de_15_años_v2
Vacunación en mayores_de_15_años_v2Vacunación en mayores_de_15_años_v2
Vacunación en mayores_de_15_años_v2Mercedes Calleja
 
Esquema de-vacunas-2016-actualización-pai
Esquema de-vacunas-2016-actualización-paiEsquema de-vacunas-2016-actualización-pai
Esquema de-vacunas-2016-actualización-pai
mishel186
 
Esquema de Inmunización 2022, de Panamá.
Esquema de Inmunización 2022, de Panamá.Esquema de Inmunización 2022, de Panamá.
Esquema de Inmunización 2022, de Panamá.
PaolaJirethChavarraS
 
Pautas de vacunación de difteria y tétanos en adultos
Pautas de vacunación de  difteria y tétanos en adultosPautas de vacunación de  difteria y tétanos en adultos
Pautas de vacunación de difteria y tétanos en adultossaludpublicaaragon
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
Eliseo Delgado
 
TETANOS NEONATAL.pptx
TETANOS NEONATAL.pptxTETANOS NEONATAL.pptx
TETANOS NEONATAL.pptx
AriannaGuadalupeRosa
 

Similar a Vacuna antitetánica (20)

Esquema de vacunacion revisado diciembre 2014[1]
Esquema de vacunacion revisado diciembre 2014[1]Esquema de vacunacion revisado diciembre 2014[1]
Esquema de vacunacion revisado diciembre 2014[1]
 
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanosActualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
 
Esquema de vacunacionPanama_revisado_junio_2014_
Esquema de vacunacionPanama_revisado_junio_2014_Esquema de vacunacionPanama_revisado_junio_2014_
Esquema de vacunacionPanama_revisado_junio_2014_
 
esquema de vacunación el salvador
esquema de vacunación el salvadoresquema de vacunación el salvador
esquema de vacunación el salvador
 
Esquema de vacuna 2016.pptx
Esquema de vacuna 2016.pptxEsquema de vacuna 2016.pptx
Esquema de vacuna 2016.pptx
 
VACUNAS - 01.pptx
VACUNAS - 01.pptxVACUNAS - 01.pptx
VACUNAS - 01.pptx
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunas 1
Vacunas 1Vacunas 1
Vacunas 1
 
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de  vacunacion en pediatria.pptxEsquema de  vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
 
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
 
Vacunas gob 2018
Vacunas gob 2018Vacunas gob 2018
Vacunas gob 2018
 
Vacunación en mayores_de_15_años_v2
Vacunación en mayores_de_15_años_v2Vacunación en mayores_de_15_años_v2
Vacunación en mayores_de_15_años_v2
 
Esquema de-vacunas-2016-actualización-pai
Esquema de-vacunas-2016-actualización-paiEsquema de-vacunas-2016-actualización-pai
Esquema de-vacunas-2016-actualización-pai
 
Esquema de Inmunización 2022, de Panamá.
Esquema de Inmunización 2022, de Panamá.Esquema de Inmunización 2022, de Panamá.
Esquema de Inmunización 2022, de Panamá.
 
Pautas de vacunación de difteria y tétanos en adultos
Pautas de vacunación de  difteria y tétanos en adultosPautas de vacunación de  difteria y tétanos en adultos
Pautas de vacunación de difteria y tétanos en adultos
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
 
TETANOS NEONATAL.pptx
TETANOS NEONATAL.pptxTETANOS NEONATAL.pptx
TETANOS NEONATAL.pptx
 
Clase de vacunas
Clase de vacunasClase de vacunas
Clase de vacunas
 
Clase de vacunas
Clase de vacunasClase de vacunas
Clase de vacunas
 

Más de AnaLfs

Estudio de contactos de TBC
Estudio de contactos de TBCEstudio de contactos de TBC
Estudio de contactos de TBC
AnaLfs
 
Estudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en APEstudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en AP
AnaLfs
 
Esclerosis sistémica cutánea limitada
Esclerosis sistémica cutánea limitadaEsclerosis sistémica cutánea limitada
Esclerosis sistémica cutánea limitada
AnaLfs
 
Estudio adenopatía
Estudio adenopatíaEstudio adenopatía
Estudio adenopatía
AnaLfs
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
AnaLfs
 
Activ. cs coll 2017
Activ. cs coll 2017Activ. cs coll 2017
Activ. cs coll 2017
AnaLfs
 
Patología testicular
Patología testicularPatología testicular
Patología testicular
AnaLfs
 
Trastornos olfato
Trastornos olfato Trastornos olfato
Trastornos olfato
AnaLfs
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
AnaLfs
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
AnaLfs
 
Tratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismoTratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismo
AnaLfs
 
Tratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismoTratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismo
AnaLfs
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
AnaLfs
 
Desabastecimientos coll
Desabastecimientos collDesabastecimientos coll
Desabastecimientos coll
AnaLfs
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
AnaLfs
 
Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2
AnaLfs
 
Manejo cefalea en atención primaria 2
Manejo cefalea en atención primaria 2Manejo cefalea en atención primaria 2
Manejo cefalea en atención primaria 2
AnaLfs
 
Manejo cefalea en atención primaria
Manejo cefalea en atención primariaManejo cefalea en atención primaria
Manejo cefalea en atención primaria
AnaLfs
 
Temblor en AP
Temblor en APTemblor en AP
Temblor en AP
AnaLfs
 
ECG básico
ECG básicoECG básico
ECG básico
AnaLfs
 

Más de AnaLfs (20)

Estudio de contactos de TBC
Estudio de contactos de TBCEstudio de contactos de TBC
Estudio de contactos de TBC
 
Estudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en APEstudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en AP
 
Esclerosis sistémica cutánea limitada
Esclerosis sistémica cutánea limitadaEsclerosis sistémica cutánea limitada
Esclerosis sistémica cutánea limitada
 
Estudio adenopatía
Estudio adenopatíaEstudio adenopatía
Estudio adenopatía
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
 
Activ. cs coll 2017
Activ. cs coll 2017Activ. cs coll 2017
Activ. cs coll 2017
 
Patología testicular
Patología testicularPatología testicular
Patología testicular
 
Trastornos olfato
Trastornos olfato Trastornos olfato
Trastornos olfato
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismoTratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismo
 
Tratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismoTratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismo
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Desabastecimientos coll
Desabastecimientos collDesabastecimientos coll
Desabastecimientos coll
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2
 
Manejo cefalea en atención primaria 2
Manejo cefalea en atención primaria 2Manejo cefalea en atención primaria 2
Manejo cefalea en atención primaria 2
 
Manejo cefalea en atención primaria
Manejo cefalea en atención primariaManejo cefalea en atención primaria
Manejo cefalea en atención primaria
 
Temblor en AP
Temblor en APTemblor en AP
Temblor en AP
 
ECG básico
ECG básicoECG básico
ECG básico
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Vacuna antitetánica

  • 1. Vacunación antitetánica en adultos MªDolores Acerete Hueso R1 MFyC H. Manacor
  • 2. ¿Qué es el tétanos?  Neurotoxina c.tetani  tetanolisina y tetanoespasmina  Heridas sucias  Periodo incubación : 4-21 días  Clinica  contracciones musculares dolorosas+ opistotonos + risa sardónica  Mortalidad 10-90% con tratamiento  Epidemiología países en desarrollo: 0,01 casos por cada 100.000 hab.
  • 3. Tipos de vacunas • TT + Td + DTPa  dosis de refuerzo o profilaxis • Hexavalente ( DTPa, VPI, Hib, HB) 2,4 y 6 meses • Pentavalente ( DTPa, VPI, Hib) 15, 18 meses
  • 4. Inmunogenicidad, eficacia y efectividad  Ac IgG Versus toxoide tetánico  Padecer enfermedad ≠ Ac funcionales en el tiempo  Pz en Qterapia  pierden 50% inmunidad  Pz en trasplante MO  revacunar EFECTIVIDAD DE LA VACUNA +/- 100%
  • 5. Vía de administración: I.M. Z. Anterolateral ext. muslo Deltoides
  • 6.  VACUNACIÓN INFANTIL 6 dosis: 2 meses, 4 meses, 6 meses, entre 15 meses y 18 meses, entre 4 y 6 años, 11 años. Ultima dosis 60-64 años  PRIMOVACUNACIÓN ADULTOS:  DOSIS REFUERZO: - Dosis Td cada 10 años. - Tdpa hasta completar 5ª dosis No vacunados: 3 dosis: 0, 1-2, 6-12 meses Primovacunación incompleta: Completar pauta hasta 3ª dosis
  • 7. Precauciones y contraindicaciones  Enfermedad febril aguda grave  Antecedentes de anafilaxia a componentes de la vacuna  Sd. Guillaen-Barre  Neuropatía periférica
  • 8. Profilaxis en heridas  Aspectos a tener en cuenta:  Aspecto herida  Nº dosis recibidas  T. trascurrido desde la ultima dosis VERSUS
  • 9. Situación vacunación LIMPIA Vacuna Td HERIDA TENANÍGENA Vacuna Td HERIDA TENANÍGENA IGT No vacunado, menos de 3 dosis o situación Desconocida 1 dosis (completar la pauta de vacunación) 1 dosis (completar la pauta de vacunación) 1 dosis en un lugar diferente de administración 3 o 4 dosis No necesaria (1 dosis si hace >10 años desde la última dosis) No necesaria (1 dosis si hace >5 años desde la última dosis) Solo en heridas de alto riesgo 5 o más dosis No necesaria No necesaria (si hace >10 años de la última dosis, valorar la aplicación de 1 única dosis adicional en función del tipo de herida) Solo en heridas de alto riesgo
  • 10. Preguntas: 1. Varón de 50 años, sin antecedentes patológicos de interés, que acude a urgencias por herida inciso-contusa en brazo con puerta metálica del hospital de 5x3 cm, que precisa 4 puntos de sutura. No recuerda última dosis de la vacuna, y no sabe si ha realizado la vacunación completa: a) Al ser herida limpia, no precisa dosis de vacunación b) Como el paciente no recuerda si se ha vacunado correctamente, administrar 1ª dosis en urgencias. 2ª dosis a la semana e centro de salud. 3ª dosis al mes c) Administrar 1ª dosis Td en urgencias, 2ª dosis al mes y 3ª dosis a los 6 meses
  • 11. Preguntas: 1. Varón de 50 años, sin antecedentes patológicos de interés, que acude a urgencias por herida inciso-contusa en brazo con puerta metálica del hospital de 5x3 cm, que precisa 4 puntos de sutura. No recuerda última dosis de la vacuna, y no sabe si ha realizado la vacunación completa: a) Al ser herida limpia, no precisa dosis de vacunación b) Como el paciente no recuerda si se ha vacunado correctamente, administrar 1ª dosis en urgencias. 2ª dosis a la semana e centro de salud. 3ª dosis al mes c) Administrar 1ª dosis Td en urgencias, 2ª dosis al mes y 3ª dosis a los 6 meses
  • 12. 2. Mujer de 30 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias por mordedura de perro en pierna izquierda de 3x3 cm que precisa 2 puntos de sutura. Calendario vacunal al día con 4 dosis Td completadas. Última dosis Td a los 21 años: a) Al ser una herida pequeña y de escasa contaminación, no precisa dosis de Td b) Al llevar la última dosis hace menos de 10 años, no necesita nueva dosis Td c) Como hace más de 5 años de la última dosis, es necesario poner dosis Td en urgencias
  • 13. 2. Mujer de 30 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias por mordedura de perro en pierna izquierda de 3x3 cm que precisa 2 puntos de sutura. Calendario vacunal al día con 4 dosis Td completadas. Última dosis Td a los 21 años: a) Al ser una herida pequeña y de escasa contaminación, no precisa dosis de Td b) Al llevar la última dosis hace menos de 10 años, no necesita nueva dosis Td c) Como hace más de 5 años de la última dosis, es necesario poner dosis Td en urgencias
  • 14. Puntos clave:  Problema en p. en desarrollo neonatal y materno  Objetivo de la OMS eliminación del tétanos a nivel mundial  Bacteria prolifera en condiciones anaerobias t. necróticos  T.T.  mejor profilaxis  Adulto NO vacunados primovacunación (3 D.) + 2 D. de refuerzo
  • 15.
  • 16.  Bibliografía: - Manual de vacunas en línea de la AEP. Comité asesor de vacunas. 2015 - Bernal González PJ, Perez Martin JJ. Comité asesor de vacunas de la asociación española de pediatría. Manual de la AEP 2012, 5ª edición. - Borrow R, Balmer P, Roper M. The imunological basis for immunization series . Module 3: Tetanus 2006 update.