SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispepsia en
Atención Primaria
Bàrbara Nadal Moll
R1- Medicina Familiar y Comunitaria
Introducción
•  Término ampliamente utilizado: cualquier molestia gastrointestinal
•  Uniformización del concepto:
•  Malestar o dolor abdominal centrado en el hemiabdomen superior
•  Signos y síntomas atribuibles al tracto gastrointestinal superior
•  Naturaleza crónica
•  Motivo de consulta común y elevada prevalencia (≃ 20% población mundial)
•  Consumo recursos sanitarios: consultas, pruebas diagnósticas, fármacos, días
de trabajo perdidos
•  Impacto sobre calidad de vida
•  Impacto sobre productividad laboral
Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38.
Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol; 2017;112(7):988–1013.
Epidemiología
•  Prevalencia
•  “Dolor en el abdomen superior” à 7-34%
•  “Síntomas gastrointestinales en el abdomen superior” à
23-45%
•  España à 39%: alguna vez // 24%: últimos 6 meses
•  Dispepsia en la consulta de AP
•  26-70% à Relación con nivel socio-económico bajo,
Infección H.pylori
•  8% à En nuestro medio
•  Gran variabilidad:
•  Descripción de síntomas (paciente)
•  Interpretación de síntomas (profesional)
Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38.
Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol; 2017;112(7):988–1013.
•  Factores de riesgo
•  AINE y AAS
•  Estrés y ansiedad (dispepsia funcional)
•  Anticoagulantes y corticoides (úlcera
péptica)
•  Infección por H.pylori (úlcera duodenal y
gástrica)
** Sexo, edad, tabaco e ingesta regular de
alcohol à NO son FR dispepsia
Clasificación
•  Dispepsia no investigada
•  Dispepsia funcional
•  Dispepsia orgánica
Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38.
Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol; 2017;112(7):988–1013.
Alcedo J, Guevara T, Mearin F. El enfermo con dispepsia. 2012. p. 37–60.
Causas de dispepsia
Dispepsia funcional (50-60%)
Dispepsia
orgánica
(30%)
Esofagitis 25%
Úlcera péptica 15-20%
Cáncer < 2%
Dispepsia funcional
•  CRITERIOS DIAGNÓSTICOS (ROMA IV)
•  Uno o más de los siguientes síntomas
•  No hay evidencia de enfermedad estructural
•  Aparecido al menos 6m antes del diagnóstico y activos durante los últimos 3 m
•  Plenitud posprandial
•  Saciedad precoz
•  Dolor epigástrico
•  Ardor epigástrico
•  Endoscopia normal
•  Ausencia de infección por H.pylori
•  Ausencia de enfermedad orgánica,
sistémica o metabólica
• Plenitud posprandial
• Saciedad precoz
• 3 días/semana
Síndrome distrés posprandial
• Dolor epigástrico
• Ardor epigástrico
• Intermitente, mod-grave
• 1 día/semana
Síndrome dolor epigástrico
Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38.
Dispepsia orgánica
** Causas GI
comunes	
Úlcera péptica (úlcera gástrica, úlcera duodenal).	
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.	
Fármacos	
AAS, AINES, corticoides, Fe, teofilina, digoxina,
macrólidos, metronidazol…	
Enfermedades
sistémicas y
alteraciones
endocrino-
metabólicas	
– Diabetes mellitus.	
– Uremia.	
– Enfermedades del tiroides
(hipertiroidismo e hipotiroidismo).	
– Hiperparatiroidismo.	
– Insuficiencia suprarrenal.	
– Conectivopatías.	
– Isquemia miocárdica.	
– Insuficiencia cardiaca congestiva.	
– Neoplasia abdominal extradigestiva.	
– Embarazo.	
Causas GI
menos comunes	
• Esófago,
estómago
e intestino
delgado:	
– Cáncer de esófago.	
– Cáncer de estómago.	
– Cáncer del colon transverso.	
– Gastroparesia: diabética, postvagotomía,
neurológica, metabólica, farmacológica e
idiopática.	
– Seudoobstrucción intestinal.	
– Oclusión parcial del intestino delgado.	
– Estados malabsortivos: déficit de disacaridasas y
enteropatía sensible al gluten.	
– Enfermedades infiltrativas del estómago:
enfermedad de Crohn, Mènétrier, sarcoidosis,
gastroenteritis eosinofílica, gastritis linfocítica,
amiloidosis, linfoma.	
– Isquemia mesentérica crónica.	
– Infecciones: sífilis, TBC, CMV, hongos, Giardia,
Strongyloides estercoralis.	
• Páncreas
y vías
biliares:	
– Colelitiasis y sus complicaciones.	
– Pancreatitis crónica.	
– Cáncer de páncreas.	
• Hígado:	
– Hepatitis aguda (vírica, tóxico-medicamentosa
o alcohólica).	
– Hepatitis crónica.	
– Cirrosis hepática.	
– Hepatocarcinoma.	
Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica
sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol.
2012;35(10):725.e1-725.e38.
Diagnóstico
1.  Historia clínica
•  Edad, estilo de vida (ejercicio, tabaco, alcohol)
•  Fármacos (AINE, IBP)
•  Antecedentes personales (úlcera péptica, infección H.pylori, IQ bariátrica)
•  Clínica malabsorción y manifestaciones extraintestinales(enteropatía sensible gluten)
•  Comorbilidades
•  Factores psicosociales
•  Síntomas de alarma
2.  Exploración física
•  Signos de alarma
3.  Pruebas complementarias
•  Pruebas de laboratorio
•  Endoscopia digestiva alta
•  Pérdida de peso
•  Vómitos intensos, recurrentes
•  Disfagia
•  Odinofagia
•  Hª familiar cancer TGI superior
•  Signos sangrado digestivo
•  Masa abdominal palpable
•  Linfadenopatías
Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38.
Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol; 2017;112(7):988–1013.
Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre
el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):
725.e1-725.e38.
Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38.
Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol; 2017;112(7):988–1013.
Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol; 2017;112(7):988–1013.
Longstreth, G. and Lacy, B. (2017). Approach to the adult with dyspepsia.
[online] UpToDate.
Infección por H.pylori
•  50% de la población mundial
•  África y latinoamérica: 80-90%
•  Europa y EEUU 25-40% (España - 60,3%)
•  Infección crónica adquirida normalmente en la infancia
•  Transmisión fecal-oral y oral
•  Factores de riesgo:
•  Estatus socioeconómico bajo
•  Edad
•  Familiar infectado
Enfermedades asociadas
•  Gastritis crónica atrófica
•  Úlcera péptica
•  Cáncer gástrico
•  Linfoma MALT
Indicaciones tratamiento
•  Úlcera péptica activa
•  Historia previa de úlcera péptica
•  Linfoma MALT
•  Hª de resección endoscópica de cáncer gástrico precoz
•  Dispepsia no investigada en <60 años sin signos de alarma
•  Uso largo plazo de AAS baja dosis o AINEs
•  Anemia ferropénica inexplicable
•  Déficit vitamina B12
•  Púrpura trombocitopénica idiopática
Gisbert JP, Molina-infante J, Amador J, Bermejo F, Bujanda L, Calvet X, et al. IV Conferencia Española de Consenso sobre el tratamiento de la infección por
Helicobacter pylori. Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2017;39(10):697–721
El sur de Europa se considera una
zona de alta resistencia a
claritromicina (15-20%) y baja-
moderada resistencia a
metronidazol (<40%).
En nuestro entorno más cercano,
en adultos, se han descrito tasas
de resistencia a claritromicina del
20%, del 30% a metronidazol y del
22% a levofloxacino.
Las terapias híbrida y secuencial, no
se recomiendan actualmente por
alcanzar menores tasas de
erradicación que las pautas
concomitantes y por su complejidad
Molina-Infate A, Corti R, Doweck J,
Mcnicholl AG, Gisbert JP. Avances recientes
en el tratamiento de la infección por
Helicobacter pylori. Acta Gastroenterol
Latinoameriaca. 2017;47:75–85.
Chey WD, Leontiadis GI, Howden CW, Moss SF. ACG Clinical Guideline:
Treatment of Helicobacter pylori Infection. Am J Gastroenterol [Internet].
Nature Publishing Group; 2017;112(2):212–38. Available from: http://
dx.doi.org/10.1038/ajg.2016.563
Crowe S. E., Feldman, M. (2017). Treatment regimens for
Helicobacte pylori. [online] UpToDate.
Chey WD, Leontiadis GI, Howden CW, Moss SF. ACG Clinical Guideline:
Treatment of Helicobacter pylori Infection. Am J Gastroenterol [Internet].
Nature Publishing Group; 2017;112(2):212–38. Available from: http://
dx.doi.org/10.1038/ajg.2016.563
Crowe S. E., Feldman, M. (2017). Treatment regimens for
Helicobacte pylori. [online] UpToDate.
•  1. Gisbert JP, Molina-infante J, Amador J, Bermejo F, Bujanda L, Calvet X, et al. IV Conferencia Española de Consenso sobre el
tratamiento de la infección por Helicobacter pylori. Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2017;39(10):697–721. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2016.11.009
•  2. Malfertheiner P, Megraud F, O’Morain CA, Gisbert JP, Kuipers EJ, Axon AT, et al. Management of Helicobacter pylori infection
—the Maastricht V/Florence Consensus Report. Gut [Internet]. 2016;0:1–25. Available from: http://gut.bmj.com/lookup/doi/
10.1136/gutjnl-2016-312288
•  3. Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente
con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38.
•  4. Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of
Dyspepsia. Am J Gastroenterol [Internet]. Nature Publishing Group; 2017;112(7):988–1013. Available from: http://dx.doi.org/
10.1038/ajg.2017.154
•  5. Alcedo J, Guevara T, Mearin F. El enfermo con dispepsia. 2012. p. 37–60.
•  6. Molina-infante J, Corti R, Doweck J, Mcnicholl AG, Gisbert JP. REVISIÓN Avances recientes en el tratamiento de la infección
por Helicobacter pylori. 2017;47(1):75–85.
•  7. Chey WD, Leontiadis GI, Howden CW, Moss SF. ACG Clinical Guideline: Treatment of Helicobacter pylori Infection. Am J
Gastroenterol [Internet]. Nature Publishing Group; 2017;112(2):212–38. Available from: http://dx.doi.org/10.1038/ajg.2016.563
•  8. Crowe S. E., Feldman, M. (2017). Treatment regimens for Helicobacter pylori. [online] UpToDate.
•  9. Longstreth, G. and Lacy, B. (2017). Approach to the adult with dyspepsia. [online] UpToDate.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter PyloriGastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Alex Muchin
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacterianoAbsceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacteriano
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter PyloriGastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 

Similar a Dispepsia en AP

Ateneo ambulatorio de geriatría
Ateneo ambulatorio de geriatríaAteneo ambulatorio de geriatría
Ateneo ambulatorio de geriatría
clinicosha
 
Ateneo ambulatorio de geriatría
Ateneo ambulatorio de geriatríaAteneo ambulatorio de geriatría
Ateneo ambulatorio de geriatría
clinicosha
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Oswaldo A. Garibay
 
20091025 erge y_enf_acido_peptica
20091025 erge y_enf_acido_peptica20091025 erge y_enf_acido_peptica
20091025 erge y_enf_acido_peptica
Jena Rink
 

Similar a Dispepsia en AP (20)

Ateneo ambulatorio de geriatría
Ateneo ambulatorio de geriatríaAteneo ambulatorio de geriatría
Ateneo ambulatorio de geriatría
 
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptxPseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
 
Ateneo ambulatorio de geriatría
Ateneo ambulatorio de geriatríaAteneo ambulatorio de geriatría
Ateneo ambulatorio de geriatría
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
 
20091025 erge y_enf_acido_peptica
20091025 erge y_enf_acido_peptica20091025 erge y_enf_acido_peptica
20091025 erge y_enf_acido_peptica
 
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
 
Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]
Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]
Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]
 
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagicoManejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
 
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha espMujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
 
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdfesofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
parasitos .pptx
parasitos .pptxparasitos .pptx
parasitos .pptx
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal.
Síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal.Síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal.
Síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal.
 
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
 

Más de AnaLfs

Más de AnaLfs (20)

Estudio de contactos de TBC
Estudio de contactos de TBCEstudio de contactos de TBC
Estudio de contactos de TBC
 
Estudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en APEstudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en AP
 
Esclerosis sistémica cutánea limitada
Esclerosis sistémica cutánea limitadaEsclerosis sistémica cutánea limitada
Esclerosis sistémica cutánea limitada
 
Estudio adenopatía
Estudio adenopatíaEstudio adenopatía
Estudio adenopatía
 
Activ. cs coll 2017
Activ. cs coll 2017Activ. cs coll 2017
Activ. cs coll 2017
 
Patología testicular
Patología testicularPatología testicular
Patología testicular
 
Trastornos olfato
Trastornos olfato Trastornos olfato
Trastornos olfato
 
Vacuna antitetánica
Vacuna antitetánica Vacuna antitetánica
Vacuna antitetánica
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismoTratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismo
 
Tratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismoTratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismo
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Desabastecimientos coll
Desabastecimientos collDesabastecimientos coll
Desabastecimientos coll
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2
 
Manejo cefalea en atención primaria 2
Manejo cefalea en atención primaria 2Manejo cefalea en atención primaria 2
Manejo cefalea en atención primaria 2
 
Manejo cefalea en atención primaria
Manejo cefalea en atención primariaManejo cefalea en atención primaria
Manejo cefalea en atención primaria
 
Temblor en AP
Temblor en APTemblor en AP
Temblor en AP
 
ECG básico
ECG básicoECG básico
ECG básico
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Dispepsia en AP

  • 1. Dispepsia en Atención Primaria Bàrbara Nadal Moll R1- Medicina Familiar y Comunitaria
  • 2. Introducción •  Término ampliamente utilizado: cualquier molestia gastrointestinal •  Uniformización del concepto: •  Malestar o dolor abdominal centrado en el hemiabdomen superior •  Signos y síntomas atribuibles al tracto gastrointestinal superior •  Naturaleza crónica •  Motivo de consulta común y elevada prevalencia (≃ 20% población mundial) •  Consumo recursos sanitarios: consultas, pruebas diagnósticas, fármacos, días de trabajo perdidos •  Impacto sobre calidad de vida •  Impacto sobre productividad laboral Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38. Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol; 2017;112(7):988–1013.
  • 3. Epidemiología •  Prevalencia •  “Dolor en el abdomen superior” à 7-34% •  “Síntomas gastrointestinales en el abdomen superior” à 23-45% •  España à 39%: alguna vez // 24%: últimos 6 meses •  Dispepsia en la consulta de AP •  26-70% à Relación con nivel socio-económico bajo, Infección H.pylori •  8% à En nuestro medio •  Gran variabilidad: •  Descripción de síntomas (paciente) •  Interpretación de síntomas (profesional) Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38. Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol; 2017;112(7):988–1013. •  Factores de riesgo •  AINE y AAS •  Estrés y ansiedad (dispepsia funcional) •  Anticoagulantes y corticoides (úlcera péptica) •  Infección por H.pylori (úlcera duodenal y gástrica) ** Sexo, edad, tabaco e ingesta regular de alcohol à NO son FR dispepsia
  • 4. Clasificación •  Dispepsia no investigada •  Dispepsia funcional •  Dispepsia orgánica Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38. Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol; 2017;112(7):988–1013. Alcedo J, Guevara T, Mearin F. El enfermo con dispepsia. 2012. p. 37–60. Causas de dispepsia Dispepsia funcional (50-60%) Dispepsia orgánica (30%) Esofagitis 25% Úlcera péptica 15-20% Cáncer < 2%
  • 5. Dispepsia funcional •  CRITERIOS DIAGNÓSTICOS (ROMA IV) •  Uno o más de los siguientes síntomas •  No hay evidencia de enfermedad estructural •  Aparecido al menos 6m antes del diagnóstico y activos durante los últimos 3 m •  Plenitud posprandial •  Saciedad precoz •  Dolor epigástrico •  Ardor epigástrico •  Endoscopia normal •  Ausencia de infección por H.pylori •  Ausencia de enfermedad orgánica, sistémica o metabólica • Plenitud posprandial • Saciedad precoz • 3 días/semana Síndrome distrés posprandial • Dolor epigástrico • Ardor epigástrico • Intermitente, mod-grave • 1 día/semana Síndrome dolor epigástrico Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38.
  • 6. Dispepsia orgánica ** Causas GI comunes Úlcera péptica (úlcera gástrica, úlcera duodenal). Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Fármacos AAS, AINES, corticoides, Fe, teofilina, digoxina, macrólidos, metronidazol… Enfermedades sistémicas y alteraciones endocrino- metabólicas – Diabetes mellitus. – Uremia. – Enfermedades del tiroides (hipertiroidismo e hipotiroidismo). – Hiperparatiroidismo. – Insuficiencia suprarrenal. – Conectivopatías. – Isquemia miocárdica. – Insuficiencia cardiaca congestiva. – Neoplasia abdominal extradigestiva. – Embarazo. Causas GI menos comunes • Esófago, estómago e intestino delgado: – Cáncer de esófago. – Cáncer de estómago. – Cáncer del colon transverso. – Gastroparesia: diabética, postvagotomía, neurológica, metabólica, farmacológica e idiopática. – Seudoobstrucción intestinal. – Oclusión parcial del intestino delgado. – Estados malabsortivos: déficit de disacaridasas y enteropatía sensible al gluten. – Enfermedades infiltrativas del estómago: enfermedad de Crohn, Mènétrier, sarcoidosis, gastroenteritis eosinofílica, gastritis linfocítica, amiloidosis, linfoma. – Isquemia mesentérica crónica. – Infecciones: sífilis, TBC, CMV, hongos, Giardia, Strongyloides estercoralis. • Páncreas y vías biliares: – Colelitiasis y sus complicaciones. – Pancreatitis crónica. – Cáncer de páncreas. • Hígado: – Hepatitis aguda (vírica, tóxico-medicamentosa o alcohólica). – Hepatitis crónica. – Cirrosis hepática. – Hepatocarcinoma. Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38.
  • 7. Diagnóstico 1.  Historia clínica •  Edad, estilo de vida (ejercicio, tabaco, alcohol) •  Fármacos (AINE, IBP) •  Antecedentes personales (úlcera péptica, infección H.pylori, IQ bariátrica) •  Clínica malabsorción y manifestaciones extraintestinales(enteropatía sensible gluten) •  Comorbilidades •  Factores psicosociales •  Síntomas de alarma 2.  Exploración física •  Signos de alarma 3.  Pruebas complementarias •  Pruebas de laboratorio •  Endoscopia digestiva alta •  Pérdida de peso •  Vómitos intensos, recurrentes •  Disfagia •  Odinofagia •  Hª familiar cancer TGI superior •  Signos sangrado digestivo •  Masa abdominal palpable •  Linfadenopatías Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38. Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol; 2017;112(7):988–1013.
  • 8. Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10): 725.e1-725.e38.
  • 9. Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38.
  • 10. Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol; 2017;112(7):988–1013.
  • 11. Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol; 2017;112(7):988–1013.
  • 12. Longstreth, G. and Lacy, B. (2017). Approach to the adult with dyspepsia. [online] UpToDate.
  • 13. Infección por H.pylori •  50% de la población mundial •  África y latinoamérica: 80-90% •  Europa y EEUU 25-40% (España - 60,3%) •  Infección crónica adquirida normalmente en la infancia •  Transmisión fecal-oral y oral •  Factores de riesgo: •  Estatus socioeconómico bajo •  Edad •  Familiar infectado Enfermedades asociadas •  Gastritis crónica atrófica •  Úlcera péptica •  Cáncer gástrico •  Linfoma MALT
  • 14. Indicaciones tratamiento •  Úlcera péptica activa •  Historia previa de úlcera péptica •  Linfoma MALT •  Hª de resección endoscópica de cáncer gástrico precoz •  Dispepsia no investigada en <60 años sin signos de alarma •  Uso largo plazo de AAS baja dosis o AINEs •  Anemia ferropénica inexplicable •  Déficit vitamina B12 •  Púrpura trombocitopénica idiopática
  • 15. Gisbert JP, Molina-infante J, Amador J, Bermejo F, Bujanda L, Calvet X, et al. IV Conferencia Española de Consenso sobre el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori. Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2017;39(10):697–721
  • 16. El sur de Europa se considera una zona de alta resistencia a claritromicina (15-20%) y baja- moderada resistencia a metronidazol (<40%). En nuestro entorno más cercano, en adultos, se han descrito tasas de resistencia a claritromicina del 20%, del 30% a metronidazol y del 22% a levofloxacino. Las terapias híbrida y secuencial, no se recomiendan actualmente por alcanzar menores tasas de erradicación que las pautas concomitantes y por su complejidad
  • 17.
  • 18. Molina-Infate A, Corti R, Doweck J, Mcnicholl AG, Gisbert JP. Avances recientes en el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori. Acta Gastroenterol Latinoameriaca. 2017;47:75–85.
  • 19. Chey WD, Leontiadis GI, Howden CW, Moss SF. ACG Clinical Guideline: Treatment of Helicobacter pylori Infection. Am J Gastroenterol [Internet]. Nature Publishing Group; 2017;112(2):212–38. Available from: http:// dx.doi.org/10.1038/ajg.2016.563 Crowe S. E., Feldman, M. (2017). Treatment regimens for Helicobacte pylori. [online] UpToDate.
  • 20. Chey WD, Leontiadis GI, Howden CW, Moss SF. ACG Clinical Guideline: Treatment of Helicobacter pylori Infection. Am J Gastroenterol [Internet]. Nature Publishing Group; 2017;112(2):212–38. Available from: http:// dx.doi.org/10.1038/ajg.2016.563 Crowe S. E., Feldman, M. (2017). Treatment regimens for Helicobacte pylori. [online] UpToDate.
  • 21. •  1. Gisbert JP, Molina-infante J, Amador J, Bermejo F, Bujanda L, Calvet X, et al. IV Conferencia Española de Consenso sobre el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori. Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2017;39(10):697–721. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2016.11.009 •  2. Malfertheiner P, Megraud F, O’Morain CA, Gisbert JP, Kuipers EJ, Axon AT, et al. Management of Helicobacter pylori infection —the Maastricht V/Florence Consensus Report. Gut [Internet]. 2016;0:1–25. Available from: http://gut.bmj.com/lookup/doi/ 10.1136/gutjnl-2016-312288 •  3. Gisbert-Pérez J, Calvet X, Ferrándiz J, Mascort J, Alonso-Coello P MM. Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Gastroenterol Hepatol. 2012;35(10):725.e1-725.e38. •  4. Moayyedi PM, Lacy BE, Andrews CN, Enns RA, Howden CW, Vakil N. ACG and CAG Clinical Guideline: Management of Dyspepsia. Am J Gastroenterol [Internet]. Nature Publishing Group; 2017;112(7):988–1013. Available from: http://dx.doi.org/ 10.1038/ajg.2017.154 •  5. Alcedo J, Guevara T, Mearin F. El enfermo con dispepsia. 2012. p. 37–60. •  6. Molina-infante J, Corti R, Doweck J, Mcnicholl AG, Gisbert JP. REVISIÓN Avances recientes en el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori. 2017;47(1):75–85. •  7. Chey WD, Leontiadis GI, Howden CW, Moss SF. ACG Clinical Guideline: Treatment of Helicobacter pylori Infection. Am J Gastroenterol [Internet]. Nature Publishing Group; 2017;112(2):212–38. Available from: http://dx.doi.org/10.1038/ajg.2016.563 •  8. Crowe S. E., Feldman, M. (2017). Treatment regimens for Helicobacter pylori. [online] UpToDate. •  9. Longstreth, G. and Lacy, B. (2017). Approach to the adult with dyspepsia. [online] UpToDate.