SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Complutense de Madrid
PhDay, 6 Octubre 2020
Doctoranda: Carlotta Valerio1,2 Directores: Lucia De Stefano1,2 , Alberto Garrido2,3
1 : Universidad Complutense de Madrid| 2 : Observatorio del Agua, Fundación Botín | 3 : Universidad Politécnica de Madrid
Conectar puntos: machine learning para entender las relaciones
entre presione antrópicas y estado de los ecosistemas fluviales
CONTEXTO Y OBJETIVO
Bueno/mejor que bueno
deficiente
malo
moderado
Presiones
Medidas
• Objetivo de la Directiva Marco del
Agua de la UE: buen estado de todas
las masas de agua para el año 2027.
• Difícil relacionar presiones- estado 
elegir medidas eficaces
?
Estado ecológicoEstado ecológico
METODOLOGÍA
Presiones Machine Estado Ecológico Escenarios
learning
Uso del suelo
Degradación
hidromorfológica
Vertidos urbanos
Alteración régimen
Hidrológico
Random Forest
Boosted Regression
Tree
Macroinvertebrados
(IBMWP)
Diatomeas
(IPS)
RESULTADOS
• Entrenamiento del Modelo: buena precisión; RF mejor modelo predictivo (IBMWP: 𝑅2
=0.76;
IPS: 𝑅2=0.73); usos del suelo y concentración de nutrientes variables más importantes.
• Predicciones:
malo
moderado
mejor que bueno
Situación
actual
+ Concentración de nutrientes -
• Entrenamiento del Modelo: buena precisión; RF mejor modelo predictivo (IBMWP: 𝑅2
=0.76;
IPS: 𝑅2=0.73); usos del suelo y concentración de nutrientes variables más importantes.
• Predicciones:
RESULTADOS
malo
moderado
mejor que bueno
QBR
- +
QBR
- +
QBR
- +
QBR
- +
QBR= Calidad
hábitat de ribera
Situación
actual
+ Concentración de nutrientes -
1. Algoritmo RF: herramienta eficaz para estudiar las relaciones presiones antrópicas- estado ecológico.
2. Los límites de nutrientes fijados por la legislación española no son suficientes para alcanzar el
objetivo de la DMA.
3. Combinar la reducción de las concentraciones de nutrientes y la restauración del hábitat de ribera
parece ser la medida prioritaria para cumplir el objetivo de buen estado establecido por la DMA en
las masas de agua estudiadas.
CONCLUSIONES Y FUTURAS LINEAS DE TRABAJO
Escenario 0 (actual)
Escenario 75_BE_QBR
Futuras líneas de investigación:
Estudiar la respuesta de las especies de peces a las presiones antrópicas que actúan en los ríos de
Castilla-La Mancha en el periodo 1980-2020.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
guestcb9d9f
 
Arias et al. Poster Remedia 2019
Arias et al. Poster Remedia 2019Arias et al. Poster Remedia 2019
Arias et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Ventajas de metodologias de pomcas.
Ventajas de metodologias de pomcas.Ventajas de metodologias de pomcas.
Ventajas de metodologias de pomcas.
luis gabriel murcia
 
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y GestiónProyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
CAESCG.org
 
Planificación 2° y 3° Lapso
 Planificación 2° y 3° Lapso Planificación 2° y 3° Lapso
Planificación 2° y 3° Lapso
Mario Yovera Reyes
 
desarrollo de sustentable de tlaxcala
desarrollo de sustentable de tlaxcaladesarrollo de sustentable de tlaxcala
desarrollo de sustentable de tlaxcala
Fatima Cruz
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
francisco sanchez
 
CIMBAGE1: María José Fernandez y Andrea Parma
CIMBAGE1: María José Fernandez y Andrea ParmaCIMBAGE1: María José Fernandez y Andrea Parma
CIMBAGE1: María José Fernandez y Andrea Parma
CIMBAGE (IADCOM) Facultad Ciencias Económicas. UBA.
 
Diarioenergia
DiarioenergiaDiarioenergia
Diarioenergia
lbravodiaz
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Ecosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación CurricularEcosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación Curricular
MiguelSalvador16
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
Fundacion CeiBa
 
2 Secundaria
2 Secundaria2 Secundaria
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccionResendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Prepa en Línea SEP.
 
Modelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad hondurasModelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad honduras
Promebio
 
Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)
Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)
Ecuador Será Sustentable - Sostenibilidad a través de nuevas estrategias de d...
Ecuador Será Sustentable - Sostenibilidad a través de nuevas estrategias de d...Ecuador Será Sustentable - Sostenibilidad a través de nuevas estrategias de d...
Ecuador Será Sustentable - Sostenibilidad a través de nuevas estrategias de d...
Grupo FARO
 
Mapas del potencial energético, solar, eólico y biomasa
Mapas del potencial energético, solar, eólico y biomasaMapas del potencial energético, solar, eólico y biomasa
Mapas del potencial energético, solar, eólico y biomasa
José Andrés Alanís Navarro
 
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyectoResendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Prepa en Línea SEP.
 
ESPA Programa Módulo 4
ESPA Programa Módulo 4ESPA Programa Módulo 4
ESPA Programa Módulo 4
modulocea
 

La actualidad más candente (20)

Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
Arias et al. Poster Remedia 2019
Arias et al. Poster Remedia 2019Arias et al. Poster Remedia 2019
Arias et al. Poster Remedia 2019
 
Ventajas de metodologias de pomcas.
Ventajas de metodologias de pomcas.Ventajas de metodologias de pomcas.
Ventajas de metodologias de pomcas.
 
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y GestiónProyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
 
Planificación 2° y 3° Lapso
 Planificación 2° y 3° Lapso Planificación 2° y 3° Lapso
Planificación 2° y 3° Lapso
 
desarrollo de sustentable de tlaxcala
desarrollo de sustentable de tlaxcaladesarrollo de sustentable de tlaxcala
desarrollo de sustentable de tlaxcala
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
CIMBAGE1: María José Fernandez y Andrea Parma
CIMBAGE1: María José Fernandez y Andrea ParmaCIMBAGE1: María José Fernandez y Andrea Parma
CIMBAGE1: María José Fernandez y Andrea Parma
 
Diarioenergia
DiarioenergiaDiarioenergia
Diarioenergia
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Ecosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación CurricularEcosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación Curricular
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
2 Secundaria
2 Secundaria2 Secundaria
2 Secundaria
 
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccionResendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
 
Modelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad hondurasModelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad honduras
 
Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)
Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)
Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)
 
Ecuador Será Sustentable - Sostenibilidad a través de nuevas estrategias de d...
Ecuador Será Sustentable - Sostenibilidad a través de nuevas estrategias de d...Ecuador Será Sustentable - Sostenibilidad a través de nuevas estrategias de d...
Ecuador Será Sustentable - Sostenibilidad a través de nuevas estrategias de d...
 
Mapas del potencial energético, solar, eólico y biomasa
Mapas del potencial energético, solar, eólico y biomasaMapas del potencial energético, solar, eólico y biomasa
Mapas del potencial energético, solar, eólico y biomasa
 
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyectoResendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
 
ESPA Programa Módulo 4
ESPA Programa Módulo 4ESPA Programa Módulo 4
ESPA Programa Módulo 4
 

Similar a Valerio phday

Presentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia SoleyPresentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia Soley
Red de organizaciones en Centroamérica
 
Impacto del cambio climático en Mesoamérica
Impacto del cambio climático en Mesoamérica Impacto del cambio climático en Mesoamérica
Impacto del cambio climático en Mesoamérica
Decision and Policy Analysis Program
 
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
Decision and Policy Analysis Program
 
Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...
Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...
Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...
zelayacar
 
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Decision and Policy Analysis Program
 
Temas ambientales
Temas ambientalesTemas ambientales
Temas ambientales
Miguel Fueltala
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
CENPROEX
 
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Comunidad Practica Andes
 
Curso estad multiv trujillo mod
Curso estad multiv trujillo modCurso estad multiv trujillo mod
Curso estad multiv trujillo mod
colbiol
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Caro Diaz
 
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana IjuAdaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
InfoAndina CONDESAN
 
A roldan .optimizacion del uso del agua potable en la i
A roldan .optimizacion del uso del agua potable en la iA roldan .optimizacion del uso del agua potable en la i
A roldan .optimizacion del uso del agua potable en la i
Sisters of Mercy Congregation
 
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Decision and Policy Analysis Program
 
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
Decision and Policy Analysis Program
 
2.en.es
2.en.es2.en.es
Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx
Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docxPatio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx
Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdf
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdfTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdf
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdf
FREILENBRAYAN
 
Cambio Climático y Algodon
Cambio Climático y AlgodonCambio Climático y Algodon
Cambio Climático y Algodon
David Suarez-Duque
 
42048177
4204817742048177
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinosEmmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
Decision and Policy Analysis Program
 

Similar a Valerio phday (20)

Presentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia SoleyPresentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia Soley
 
Impacto del cambio climático en Mesoamérica
Impacto del cambio climático en Mesoamérica Impacto del cambio climático en Mesoamérica
Impacto del cambio climático en Mesoamérica
 
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
 
Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...
Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...
Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...
 
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
 
Temas ambientales
Temas ambientalesTemas ambientales
Temas ambientales
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
 
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
 
Curso estad multiv trujillo mod
Curso estad multiv trujillo modCurso estad multiv trujillo mod
Curso estad multiv trujillo mod
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residuales
 
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana IjuAdaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
 
A roldan .optimizacion del uso del agua potable en la i
A roldan .optimizacion del uso del agua potable en la iA roldan .optimizacion del uso del agua potable en la i
A roldan .optimizacion del uso del agua potable en la i
 
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
 
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
 
2.en.es
2.en.es2.en.es
2.en.es
 
Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx
Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docxPatio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx
Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdf
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdfTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdf
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdf
 
Cambio Climático y Algodon
Cambio Climático y AlgodonCambio Climático y Algodon
Cambio Climático y Algodon
 
42048177
4204817742048177
42048177
 
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinosEmmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Valerio phday

  • 1. Universidad Complutense de Madrid PhDay, 6 Octubre 2020 Doctoranda: Carlotta Valerio1,2 Directores: Lucia De Stefano1,2 , Alberto Garrido2,3 1 : Universidad Complutense de Madrid| 2 : Observatorio del Agua, Fundación Botín | 3 : Universidad Politécnica de Madrid Conectar puntos: machine learning para entender las relaciones entre presione antrópicas y estado de los ecosistemas fluviales
  • 2. CONTEXTO Y OBJETIVO Bueno/mejor que bueno deficiente malo moderado Presiones Medidas • Objetivo de la Directiva Marco del Agua de la UE: buen estado de todas las masas de agua para el año 2027. • Difícil relacionar presiones- estado  elegir medidas eficaces ? Estado ecológicoEstado ecológico
  • 3. METODOLOGÍA Presiones Machine Estado Ecológico Escenarios learning Uso del suelo Degradación hidromorfológica Vertidos urbanos Alteración régimen Hidrológico Random Forest Boosted Regression Tree Macroinvertebrados (IBMWP) Diatomeas (IPS)
  • 4. RESULTADOS • Entrenamiento del Modelo: buena precisión; RF mejor modelo predictivo (IBMWP: 𝑅2 =0.76; IPS: 𝑅2=0.73); usos del suelo y concentración de nutrientes variables más importantes. • Predicciones: malo moderado mejor que bueno Situación actual + Concentración de nutrientes -
  • 5. • Entrenamiento del Modelo: buena precisión; RF mejor modelo predictivo (IBMWP: 𝑅2 =0.76; IPS: 𝑅2=0.73); usos del suelo y concentración de nutrientes variables más importantes. • Predicciones: RESULTADOS malo moderado mejor que bueno QBR - + QBR - + QBR - + QBR - + QBR= Calidad hábitat de ribera Situación actual + Concentración de nutrientes -
  • 6. 1. Algoritmo RF: herramienta eficaz para estudiar las relaciones presiones antrópicas- estado ecológico. 2. Los límites de nutrientes fijados por la legislación española no son suficientes para alcanzar el objetivo de la DMA. 3. Combinar la reducción de las concentraciones de nutrientes y la restauración del hábitat de ribera parece ser la medida prioritaria para cumplir el objetivo de buen estado establecido por la DMA en las masas de agua estudiadas. CONCLUSIONES Y FUTURAS LINEAS DE TRABAJO Escenario 0 (actual) Escenario 75_BE_QBR Futuras líneas de investigación: Estudiar la respuesta de las especies de peces a las presiones antrópicas que actúan en los ríos de Castilla-La Mancha en el periodo 1980-2020.

Notas del editor

  1. El caso de estudio es la cuenca de rio Tajo. Aquí en el mapa podemos ver las estaciones de muestreo de la red CEMAS, diseñada para el cumplimiento de la DMA y que proporciona datos etc
  2. El objetivo de nuestra investigación es por lo tanto investigar dichas relaciones a través de un modelo de machine learning y el fin último es orientar el diseño de medidas capaces de restaurar el estado de los ecosistemas de agua dulce.