SlideShare una empresa de Scribd logo
Validez

                Sergio R. Muñoz, Ph.D.
                   munozs@ufro.cl




                  Definición:
• Hasta 1980:
  “Es la medida en que un test mide lo que pretende
    medir?”


• Después 1980 (Messick):
  “Que dice de la persona un score igual a X?”
  “Que inferencias se pueden hacer sobre la persona
    basándome en los resultados del test?”
  “Que tanta confianza tengo en relación a esas
    inferencias?”




                                                      1
Definición:
 “Validez no es una propiedad del test ni una
 evaluación de el, sino que el significado del
 score del test.
  Estos scores son función no solo de los ítems o de las
    condiciones de estimulo, sino que también de las
    personas que responden y del contexto de la
    evaluación.
  En particular, lo que necesita ser validado es el
    significado o la interpretación del score; tanto como
    cualquier implicación de la acción que ese significado
    implica.”
                                              Messick, 1995




                  Definición:
• No se valida un test
• Se valida un uso para el cual se ha puesto
  el test
• La validez depende del test, sujeto, y
  circunstancias
• Un test puede ser valido para un grupo o
  en un ambiente, e invalido para otros




                                                              2
Ejemplos:
1. Escalas de alcoholismo pueden ser no
   validas en población Mapuche
2. Las escales de maltrato infantil pueden
   ser no validas NSE alto




              Definición:
• “Acuracidad” es a veces usado como
  sinónimo
• Usemos la analogía de un tiro al blanco




                                             3
“Inaccurate”:




“Accurate”:




                4
Definición:
• “Acuracidad” a veces usado como sinónimo
• Usar analogía con tiro al blanco
• Puede ser apropiado si hay un verdadero “gold
  standard”
    Ej, resultados de lab, hallazgos físicos
• Raramente verdadero para escalas
• Muchos blancos
    Diferentes grupos
    Diferentes circunstancias




       Confiabilidad y Validez




                                                  5
Confiabilidad y Validez

• Confiabilidad da el limite de la validez:

• Validez máxima posible = sqrt(Confiabilidad)




          ‘Tipos’ de Validez




                                                 6
Tipos de Validez
• Hasta 1980, la validez se reconocía como la
  valides de las ‘3 Cs’:
   – Validez de Contenido
   – Validez de Criterio
   – Validez de Constructo
• Con la nueva definición de validez, esta
  distinción desaparece
   – Todas las pruebas de validez responden a la misma
     pregunta:
   – “Que me dice de la persona este score?”




             Tipos de Validez

 Estas fuentes de evidencia pueden iluminar
 distintos aspectos de validez, pero no
 representan distintos tipos de validez.
 La validez es un concepto unitario.

Es el grado para el cual toda la evidencia
  acumulada apoya la interpretación de los
  puntajes de la escala para el propósito para el
  cual fue construida.




                                                         7
Validez de Constructo
• Que es un constructo?
  – Atributos o conceptos o características que
    no pueden observarse directamente
  – Que es lo que se ve:
     • Efecto en comportamientos medibles
     • Relaciones entre variables
  – Ej: depresión, inteligencia, ansiedad, muchos
    diagnósticos




       Validez de Constructo
• Involucra probar hipótesis acerca de los
  conceptos
• Si el estudio tiene resultados positivos:
  – Las hipótesis sobre el concepto se refuerzan
  – El test da mas confianza
• Si el resultado es negativo
  – Puede que la hipótesis este errónea
  – Puede que el test sea pobre
  – Ambas




                                                    8
Validez de Constructo
• Malas noticias: probar la validez nunca
  queda completa
• Siempre se puede aprender mas sobre el
  significado de los scores
      – Con diferentes grupos
      – En diferentes circunstancias
• Buenas noticias: todos los estudios con
  escalas son estudios de validez




           Validez de Constructo

1. Evidencia basada en el contenido del
   test
  •     Relevancia de Contenido
  •     Cobertura del Contenido




                                            9
Tipos de Validez:
1. Evidencia basada en contenido del test

2. Evidencia basada en los procesos de
 respuesta




 Procesos de Respuesta:

  • Sesgos
  • Entender los ítems
  • Trabajando las formas de responder




                                            10
Tipos de Validez:

1. Evidencia basada en contenido del test

2. Evidencia basada en los procesos de
 respuesta

3. Evidencia basada en la estructura interna




     Estructura Interna:
• Grado en el cual las componentes
  internas del test se parean con el
  constructo definido


• Gente con la misma cantidad del
  “concepto” obtienen scores similares?




                                               11
Estructura Interna:
• Constructos definidos por pareo:
   – Los ítems se agrupan juntos como se ha
     hipotetizado?
      análisis factorial confirmatorio

• Similitud de las respuestas:
   – Los ítems se comportan similarmente en
     diferentes grupos (hombres/mujeres, grupos
     culturales




         Tipos de Validez:

1. Evidencia basada en contenido del test

2. Evidencia basada en los procesos de respuesta

3. Evidencia basada en la estructura interna

4. Evidencia basada en la relación con otras
  variables




                                                   12
Relación con otras variables

Se corresponde con lo que se ha llamado:

  - Validez de Criterio (concurrente y predictiva)

  - Validez Convergente

  - Validez Discriminante




    Relación con otras variables

• Correlación con otras escalas




                                                     13
Correlación con otras escalas:
• El nuevo test X se correlaciona con otras
  escalas existentes?
  – Se desea algún grado de correlación
  – No tan alto ya que el nuevo test puede ser
    innecesario
  – Generalmente se espera un nivel de
    correlación moderada
• Mejor si se hipotetiza una magnitud de
  correlación a priori




                     (….):
• Cual es la razón de desarrollar un test si
  ya existe uno?
• Varias razones:
  – El test existente con cubre totalmente el
    concepto
  – Muy caro
  – Muy invasivo
  – Muy demoroso en su aplicación
  – Quiero mi nombre en el test




                                                 14
Correlación con otras escalas:

• Correlación con otras escalas

• No correlación con constructos no

 relacionados




  Sin relación con otros Constructos:
• Si el nuevo test mide X, debiera este
  correlacionarse con otros constructos?

  – El test de ansiedad debiera correlacionarse
    con autoestima?, depresión?

  – El test de habilidades matemáticas debiera
    correlacionarse con la habilidad de lectura?




                                                   15
Relación con otras variables

• Correlación con otras escalas

• No correlación con constructos no

 relacionados

• Estudios de comparación de grupos




    Estudios de comparación de
              grupos:
• Grupos extremos
  – Pacientes vs. no-pacientes
  – Problemas:
     • En algunos casos, depende de la opinión de
       expertos”
     • Pruebas Clínicas diseñadas para grupos medios
• Estudios antes-despues
  – Antes y después de un tratamiento
  – Problema:
     • Asume que el tratamiento es efectivo




                                                       16
Validez:
• No hay una prueba estadística única

• Se basan en el tipo de estudio

  - Correlacional – familia de correlaciones

  - Comparación de grupos – familia ANOVA




          Preguntas?




                                               17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional
Jordi Cuartero
 
16 pf curso introduccion prueba
16 pf curso introduccion prueba16 pf curso introduccion prueba
16 pf curso introduccion prueba
gloriamilenalondono8
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
Psicometria UNA
 
Discusion forense
Discusion forenseDiscusion forense
Discusion forense
fabian1000123
 
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de MediciónUnidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
Carla
 
Test raven
Test ravenTest raven
Test raven
Eliana Cerro
 
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometriaUnidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometriaCarla
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
davidgonzalez691419
 
Inventario de personalidad neo pi r
Inventario de personalidad neo pi rInventario de personalidad neo pi r
Inventario de personalidad neo pi r
RosaMarav
 
Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Caty Pérez
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
Ana Febres
 
Wisc v presentacion
Wisc v presentacionWisc v presentacion
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología ClínicaExposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
Michael Urgilés
 
Inter. wisc iv
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc iv
Gerardo Cruz
 

La actualidad más candente (20)

(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional
 
16 pf curso introduccion prueba
16 pf curso introduccion prueba16 pf curso introduccion prueba
16 pf curso introduccion prueba
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
 
Discusion forense
Discusion forenseDiscusion forense
Discusion forense
 
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de MediciónUnidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
Test raven
Test ravenTest raven
Test raven
 
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometriaUnidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
 
Inventario de personalidad neo pi r
Inventario de personalidad neo pi rInventario de personalidad neo pi r
Inventario de personalidad neo pi r
 
Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Presentació cpss
Presentació cpssPresentació cpss
Presentació cpss
 
Wisc v presentacion
Wisc v presentacionWisc v presentacion
Wisc v presentacion
 
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología ClínicaExposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
 
Inter. wisc iv
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc iv
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 

Destacado

Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
CrespoC
 
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)1219970
 
Validez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento PsicológicoValidez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento Psicológico
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 

Destacado (7)

Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
 
Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
 
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
 
Tabulacion De Datos
Tabulacion De DatosTabulacion De Datos
Tabulacion De Datos
 
Validez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento PsicológicoValidez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento Psicológico
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 

Similar a Validez

Validez y confiabilidad febrero 2009
Validez y confiabilidad  febrero 2009Validez y confiabilidad  febrero 2009
Validez y confiabilidad febrero 2009Jemima
 
Doctorado salamanca
Doctorado salamancaDoctorado salamanca
Doctorado salamancaEdu Cueto
 
validar una encuesta
validar una encuestavalidar una encuesta
validar una encuesta
Michel rivas
 
Fiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructoFiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructo
ug-dipa
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Kuatas Colmed
 
Sicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortega
Sicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortegaSicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortega
Sicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortega
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdfconstruccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
ViriSantibaez
 
MBE.pptx
MBE.pptxMBE.pptx
Psicometría
Psicometría Psicometría
Psicometría
Liliana Sánchez
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
Briian GCorrea
 
Confiabilidad 2.0
Confiabilidad   2.0Confiabilidad   2.0
Confiabilidad 2.0
Miguel Barreiro
 
Introducción a la Psicometria Unidad III
Introducción a la Psicometria Unidad IIIIntroducción a la Psicometria Unidad III
Introducción a la Psicometria Unidad III
rutbelabril
 
Balotario basico para sustentar tesis
Balotario basico para sustentar tesisBalotario basico para sustentar tesis
Balotario basico para sustentar tesis
Josue Egoavil
 

Similar a Validez (20)

Validez y confiabilidad febrero 2009
Validez y confiabilidad  febrero 2009Validez y confiabilidad  febrero 2009
Validez y confiabilidad febrero 2009
 
Doctorado salamanca
Doctorado salamancaDoctorado salamanca
Doctorado salamanca
 
validar una encuesta
validar una encuestavalidar una encuesta
validar una encuesta
 
Validez concurrente
Validez concurrenteValidez concurrente
Validez concurrente
 
Fiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructoFiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructo
 
5 pm psicometria
5 pm psicometria5 pm psicometria
5 pm psicometria
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
 
Sicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortega
Sicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortegaSicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortega
Sicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortega
 
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdfconstruccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
 
Las pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicasLas pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicas
 
MBE.pptx
MBE.pptxMBE.pptx
MBE.pptx
 
Psicometría
Psicometría Psicometría
Psicometría
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Confiabilidad 2.0
Confiabilidad   2.0Confiabilidad   2.0
Confiabilidad 2.0
 
Introducción a la Psicometria Unidad III
Introducción a la Psicometria Unidad IIIIntroducción a la Psicometria Unidad III
Introducción a la Psicometria Unidad III
 
Test dominofin
Test dominofinTest dominofin
Test dominofin
 
Balotario basico para sustentar tesis
Balotario basico para sustentar tesisBalotario basico para sustentar tesis
Balotario basico para sustentar tesis
 
Evaluacion de la confiabilidad
Evaluacion de la confiabilidadEvaluacion de la confiabilidad
Evaluacion de la confiabilidad
 

Último

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 

Último (7)

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 

Validez

  • 1. Validez Sergio R. Muñoz, Ph.D. munozs@ufro.cl Definición: • Hasta 1980: “Es la medida en que un test mide lo que pretende medir?” • Después 1980 (Messick): “Que dice de la persona un score igual a X?” “Que inferencias se pueden hacer sobre la persona basándome en los resultados del test?” “Que tanta confianza tengo en relación a esas inferencias?” 1
  • 2. Definición: “Validez no es una propiedad del test ni una evaluación de el, sino que el significado del score del test. Estos scores son función no solo de los ítems o de las condiciones de estimulo, sino que también de las personas que responden y del contexto de la evaluación. En particular, lo que necesita ser validado es el significado o la interpretación del score; tanto como cualquier implicación de la acción que ese significado implica.” Messick, 1995 Definición: • No se valida un test • Se valida un uso para el cual se ha puesto el test • La validez depende del test, sujeto, y circunstancias • Un test puede ser valido para un grupo o en un ambiente, e invalido para otros 2
  • 3. Ejemplos: 1. Escalas de alcoholismo pueden ser no validas en población Mapuche 2. Las escales de maltrato infantil pueden ser no validas NSE alto Definición: • “Acuracidad” es a veces usado como sinónimo • Usemos la analogía de un tiro al blanco 3
  • 5. Definición: • “Acuracidad” a veces usado como sinónimo • Usar analogía con tiro al blanco • Puede ser apropiado si hay un verdadero “gold standard” Ej, resultados de lab, hallazgos físicos • Raramente verdadero para escalas • Muchos blancos Diferentes grupos Diferentes circunstancias Confiabilidad y Validez 5
  • 6. Confiabilidad y Validez • Confiabilidad da el limite de la validez: • Validez máxima posible = sqrt(Confiabilidad) ‘Tipos’ de Validez 6
  • 7. Tipos de Validez • Hasta 1980, la validez se reconocía como la valides de las ‘3 Cs’: – Validez de Contenido – Validez de Criterio – Validez de Constructo • Con la nueva definición de validez, esta distinción desaparece – Todas las pruebas de validez responden a la misma pregunta: – “Que me dice de la persona este score?” Tipos de Validez Estas fuentes de evidencia pueden iluminar distintos aspectos de validez, pero no representan distintos tipos de validez. La validez es un concepto unitario. Es el grado para el cual toda la evidencia acumulada apoya la interpretación de los puntajes de la escala para el propósito para el cual fue construida. 7
  • 8. Validez de Constructo • Que es un constructo? – Atributos o conceptos o características que no pueden observarse directamente – Que es lo que se ve: • Efecto en comportamientos medibles • Relaciones entre variables – Ej: depresión, inteligencia, ansiedad, muchos diagnósticos Validez de Constructo • Involucra probar hipótesis acerca de los conceptos • Si el estudio tiene resultados positivos: – Las hipótesis sobre el concepto se refuerzan – El test da mas confianza • Si el resultado es negativo – Puede que la hipótesis este errónea – Puede que el test sea pobre – Ambas 8
  • 9. Validez de Constructo • Malas noticias: probar la validez nunca queda completa • Siempre se puede aprender mas sobre el significado de los scores – Con diferentes grupos – En diferentes circunstancias • Buenas noticias: todos los estudios con escalas son estudios de validez Validez de Constructo 1. Evidencia basada en el contenido del test • Relevancia de Contenido • Cobertura del Contenido 9
  • 10. Tipos de Validez: 1. Evidencia basada en contenido del test 2. Evidencia basada en los procesos de respuesta Procesos de Respuesta: • Sesgos • Entender los ítems • Trabajando las formas de responder 10
  • 11. Tipos de Validez: 1. Evidencia basada en contenido del test 2. Evidencia basada en los procesos de respuesta 3. Evidencia basada en la estructura interna Estructura Interna: • Grado en el cual las componentes internas del test se parean con el constructo definido • Gente con la misma cantidad del “concepto” obtienen scores similares? 11
  • 12. Estructura Interna: • Constructos definidos por pareo: – Los ítems se agrupan juntos como se ha hipotetizado? análisis factorial confirmatorio • Similitud de las respuestas: – Los ítems se comportan similarmente en diferentes grupos (hombres/mujeres, grupos culturales Tipos de Validez: 1. Evidencia basada en contenido del test 2. Evidencia basada en los procesos de respuesta 3. Evidencia basada en la estructura interna 4. Evidencia basada en la relación con otras variables 12
  • 13. Relación con otras variables Se corresponde con lo que se ha llamado: - Validez de Criterio (concurrente y predictiva) - Validez Convergente - Validez Discriminante Relación con otras variables • Correlación con otras escalas 13
  • 14. Correlación con otras escalas: • El nuevo test X se correlaciona con otras escalas existentes? – Se desea algún grado de correlación – No tan alto ya que el nuevo test puede ser innecesario – Generalmente se espera un nivel de correlación moderada • Mejor si se hipotetiza una magnitud de correlación a priori (….): • Cual es la razón de desarrollar un test si ya existe uno? • Varias razones: – El test existente con cubre totalmente el concepto – Muy caro – Muy invasivo – Muy demoroso en su aplicación – Quiero mi nombre en el test 14
  • 15. Correlación con otras escalas: • Correlación con otras escalas • No correlación con constructos no relacionados Sin relación con otros Constructos: • Si el nuevo test mide X, debiera este correlacionarse con otros constructos? – El test de ansiedad debiera correlacionarse con autoestima?, depresión? – El test de habilidades matemáticas debiera correlacionarse con la habilidad de lectura? 15
  • 16. Relación con otras variables • Correlación con otras escalas • No correlación con constructos no relacionados • Estudios de comparación de grupos Estudios de comparación de grupos: • Grupos extremos – Pacientes vs. no-pacientes – Problemas: • En algunos casos, depende de la opinión de expertos” • Pruebas Clínicas diseñadas para grupos medios • Estudios antes-despues – Antes y después de un tratamiento – Problema: • Asume que el tratamiento es efectivo 16
  • 17. Validez: • No hay una prueba estadística única • Se basan en el tipo de estudio - Correlacional – familia de correlaciones - Comparación de grupos – familia ANOVA Preguntas? 17