SlideShare una empresa de Scribd logo
¡BIENVENIDOS!
Unidad II Tema 1
Escalas de Medición
Docente: Lcda. Carla Vásquez
Asignatura: Psicometría
Objetivo
• Conocer y comprender las principales teorías y
modelos básicos de medición en psicología para
construir instrumentos de medición psicológica.
Contenido
• Las escalas de medición en psicología.
• Clasificación de escalas.
• Métodos de elaboración de escalas.
▫ Escalamiento psicofísico.
▫ Escalamiento psicológico.
▫ Escalas de Thurstone.
▫ Escalas de Guttman.
▫ Escalas de Likert.
▫ Escalas multidimensionales.
¿Qué es Medir?
• Es utilizar los procedimientos matemáticos para
asignar números e identificar atributos físicos y
psicológicos que permitan poner en claro las
diferencias individuales.
• Una escala de medida permite al investigador
determinar el tipo de análisis estadísticos que
deberá utilizar para examinar una prueba y así
poder considera a la prueba como buena.
• Los instrumentos que se utilizan para
llevar a cabo tal medición se les
denominan Escalas de medición.
• Existe una equivalencia de forma entre
la naturaleza y los sistemas lógicos de
las matemáticas. Es decir, la estructura
de la naturaleza, tiene propiedades que
son paralelas a las propiedades que
exhibe la estructura de los sistemas
lógicos de las matemáticas.
• De acuerdo a este principio, podemos
usar legítimamente los números en la
medición.
Definiciones Básicas
• Un elemento u objeto puede ser cualquier cosa, porque todo es
susceptible a ser medido. Los elementos están formados por
características o propiedades que se infieren a partir de la
medición de indicadores.
• Los indicadores o reactivos determinan el comportamiento
del objeto.
• El comportamiento se describe en variables o constructos.
• Una variable como su mismo nombre lo indica, es un elemento
que varía y que al hacer parte de un conjunto puede afectarlo.
• Un constructo es una variable latente que no es fácilmente
visible o identificable, debe encontrarse a través del análisis
factorial y el análisis estructural de covarianza.
PrimariasPrimariasPrimariasPrimarias
SofisticadasSofisticadasSofisticadasSofisticadas
VariablesVariables
CategóricasCategóricas
VariablesVariables
CategóricasCategóricas
VariablesVariables
MétricasMétricas
VariablesVariables
MétricasMétricas
VariablesVariables
MétricasMétricas
VariablesVariables
MétricasMétricas
NominalNominalNominalNominal
OrdinalOrdinal
(Comparativa)(Comparativa)
OrdinalOrdinal
(Comparativa)(Comparativa)
IntervaloIntervalo
(No comparativa)(No comparativa)
IntervaloIntervalo
(No comparativa)(No comparativa)
Razón o RadioRazón o Radio
(No comparativa)(No comparativa)
Razón o RadioRazón o Radio
(No comparativa)(No comparativa)
MulticontenidoMulticontenidoMulticontenidoMulticontenido
Pares comparativosPares comparativosPares comparativosPares comparativos
OrdenamientosOrdenamientosOrdenamientosOrdenamientos
Suma de ConstantesSuma de ConstantesSuma de ConstantesSuma de Constantes
ContinuasContinuasContinuasContinuas
LikertLikertLikertLikert
DiferencialDiferencial
SemánticoSemántico
DiferencialDiferencial
SemánticoSemántico
StapelStapelStapelStapel
LikertLikertLikertLikert
DiferencialDiferencial
SemánticoSemántico
DiferencialDiferencial
SemánticoSemántico
Clasificación de Escalas
ESCALA NOMINAL
• Se utilizan números para identificar y clasificar objetos.
EJEMPLOSEJEMPLOSEJEMPLOSEJEMPLOS
ESCALA ORDINAL (Pares Comparativos)
• En las escalas de pares comparativos, la respuesta
tiene solo dos opciones. Este tipo de escala facilita
la construcción de mapas perceptuales, porque se
pueden evaluar un número indefinido de objetos
entre sí.
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
Este tipo de escala
también funciona
muy bien para
pruebas de producto.
• Este tipo de escala permite construir el reconocimiento de
marca.
• Esta escala se considera ordinal porque se puede inferir que la
primera opción tiene una mayor evaluación que la última
opción, pero no hay números que la respalden, es decir, no se
sabe cuánto prefiere la primera opción, de la última opción.
ESCALA ORDINAL (Ordenamientos)
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
• Esta escala es apropiada para establecer la importancia de los atributos en la
evaluación de un producto.
• Un error frecuente en la aplicación de esta escala se origina cuando un
participante no suma correctamente los puntos, arrojando resultados
superiores o inferiores al establecido; la recomendación es realizar esta escala
en medios como Internet o en la entrevista personal directa.
ESCALA ORDINAL (Suma de Constantes)
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
ESCALA DE INTERVALO (Continuas)
• Una escala de intervalos (métrica y no comparativa)
clasifica al objeto con números que indican tanto su
posición relativa como sus diferencias con relación a
otros objetos. Algunos ejemplos son actitudes y
opiniones.
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
ESCALA DE RADIO (Likert)
En la escala de
Likert cuyo
nombre proviene
de su creador
Rensis Likert, se
mide el grado de
aceptación o
rechazo del
participante ante
una serie de
afirmaciones
relacionadas al
objeto. EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
• En la escala
diferencial semántico,
los criterios no son
afirmaciones como en
la escala anterior, sino
adjetivos bipolares
que facilitan la
medición de
conceptos.
ESCALA DE RADIO (Diferencial Semántico)
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
• Una escala de Stapel cuyo nombre proviene de su creador Jan Stapel, es
una escala gráfica vertical, unipolar con diez categorías numeradas desde -5
hasta 5 con un punto neutral 0. Mide el grado de precisión con el que una
palabra o frase describe los atributos de un objeto. Entre más alto el
número, más preciso el término.
• Funciona como una escala termómetro en el que a mayor temperatura, más
favorable la evaluación y viceversa, a menor temperatura, menos favorable
la evaluación.
ESCALA DE RADIO (Stapel)
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
En el siguiente ejemplo, la escala diferencial semántica se utiliza para
medir el constructo sofisticación tecnológica a partir de siete
reactivos que miden líneas de producto en las industrias.
ESCALA DE MULTICONTENIDO
• Las escalas
multicontenido son
procesos de
construcción de
constructos que
siguen el método
científico.
• Esto se logra
estandarizando
criterios de
medición válidos,
confiables y
perceptivos así
como lo han hecho
otras ciencias como
la Psicología.
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
Ejercicios Prácticos
• El orden que establece un Psicólogo tras
entrevistar candidatos a un puesto de trabajo.
• ¿Cuál escala permitirá al evaluador concluir que
el candidato al que se le ha asignado el numero 1
es el más idóneo para el puesto que aquel al que
se le asignó el numero 2?.
Escala OrdinalEscala Ordinal
Reconozca el nivel de medición de las siguientes variables
1. Genero (Hombre – Mujer).
2. Notas en la Asignatura “Metodología”.
3. Tiempo de Espera para ser atendido en un hospital.
4. Cantidad de horas que ves TV al día.
5. Número de teléfono.
6. Nivel de ansiedad frente al examen oral de la asignatura.
Respuestas
1.- Nominal
2.- Intervalo
3.- Radio o Razón
4.-Radio o Razón
5.- Nominal
6.- Ordinal
Métodos de Elaboración de Escalas
• Cohen (2001) define “elaboración de escalas
como el proceso de establecimiento de reglas
para la asignación numérica en la medición. Es
el proceso por el que se diseña y calibra un
dispositivo de medición, y la forma en que se
asignan números (u otros índices), valores de
escala a diferentes cantidades del rasgo, atributo
o característica que se este midiendo” (Cohen,
2001, pág. 288)
• Por lo regular existen diferentes métodos de medición escalar, los
cuales pueden estar abocados a medir personas, estímulos y tipos de
respuesta.
Investigar Próxima Clase
• Métodos de elaboración de escalas:
▫ Escalamiento psicofísico.
▫ Escalamiento psicológico.
▫ Escalas de Thurstone.
▫ Escalas de Guttman.
▫ Escalas de Likert.
▫ Escalas multidimensionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Test kuder
Test kuderTest kuder
Test kuder
Daniela Rubio
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
Psicometria UNA
 
Test de raven
Test de ravenTest de raven
Test de raven
Joel Bolivar
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Mariel Lopez Arias
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionCarlos Rene Espino de la Cueva
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicasCondiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
acastillounah
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
Luz María López Echavarría
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónVivianaPaez
 
TEST DE PERSONALIDAD
TEST  DE PERSONALIDADTEST  DE PERSONALIDAD
TEST DE PERSONALIDAD
Jose David Garcia Borrero
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
Doris Valdez Medina
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
 
Intereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valoresIntereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valores
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Test kuder
Test kuderTest kuder
Test kuder
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
 
Test de raven
Test de ravenTest de raven
Test de raven
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Resumen La Medición en Psicología
Resumen La Medición en PsicologíaResumen La Medición en Psicología
Resumen La Medición en Psicología
 
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicasCondiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
TEST DE PERSONALIDAD
TEST  DE PERSONALIDADTEST  DE PERSONALIDAD
TEST DE PERSONALIDAD
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
 

Destacado

Actividad 5 rubrica para mapa conceptual
Actividad 5 rubrica para mapa conceptualActividad 5 rubrica para mapa conceptual
Actividad 5 rubrica para mapa conceptualCarla
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
Erika..., Vazquez
 
Medición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de RespuestasMedición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de Respuestas
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
Solange Zambrano
 
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excelValidez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
cfar2002
 
Tema 2 mglpc Escalas de medida
Tema 2 mglpc Escalas de medidaTema 2 mglpc Escalas de medida
Tema 2 mglpc Escalas de medida
Jaime Manera
 
Calcular la confiabilidad de una escala likert
Calcular la confiabilidad de una escala likertCalcular la confiabilidad de una escala likert
Calcular la confiabilidad de una escala likert
cfar2002
 
Tipos de escala
Tipos de escalaTipos de escala
Tipos de escalaASORamos
 
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método DelphiEscala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
Oscar Esteban Guzmán Fuentes
 
Trabajofinal estadistica completo
Trabajofinal estadistica completoTrabajofinal estadistica completo
Trabajofinal estadistica completoraqueljustiniano
 
Test Psicologicos
Test PsicologicosTest Psicologicos
Test Psicologicos
Carla
 
Taller practico profundizacion_en_mercadeo-1
Taller practico profundizacion_en_mercadeo-1Taller practico profundizacion_en_mercadeo-1
Taller practico profundizacion_en_mercadeo-1willoz5
 
Guia de evaluación del aprendizaje importante
Guia de evaluación del aprendizaje importanteGuia de evaluación del aprendizaje importante
Guia de evaluación del aprendizaje importante
Rogermanuel Lamadrid Sanchez
 
Técnicas de escala
Técnicas de escalaTécnicas de escala
Técnicas de escalaabigail
 
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDESESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
boves78
 
Escala tipo likert
Escala tipo likertEscala tipo likert
Escala tipo likert
Freelance Research
 
Diferencial semántico
Diferencial semánticoDiferencial semántico
Diferencial semánticoJavier Herrera
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
Marco Peña
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud carmenmariagomez
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Destacado (20)

Actividad 5 rubrica para mapa conceptual
Actividad 5 rubrica para mapa conceptualActividad 5 rubrica para mapa conceptual
Actividad 5 rubrica para mapa conceptual
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Medición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de RespuestasMedición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de Respuestas
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excelValidez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
 
Tema 2 mglpc Escalas de medida
Tema 2 mglpc Escalas de medidaTema 2 mglpc Escalas de medida
Tema 2 mglpc Escalas de medida
 
Calcular la confiabilidad de una escala likert
Calcular la confiabilidad de una escala likertCalcular la confiabilidad de una escala likert
Calcular la confiabilidad de una escala likert
 
Tipos de escala
Tipos de escalaTipos de escala
Tipos de escala
 
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método DelphiEscala de Likert, Thurstone y método Delphi
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
 
Trabajofinal estadistica completo
Trabajofinal estadistica completoTrabajofinal estadistica completo
Trabajofinal estadistica completo
 
Test Psicologicos
Test PsicologicosTest Psicologicos
Test Psicologicos
 
Taller practico profundizacion_en_mercadeo-1
Taller practico profundizacion_en_mercadeo-1Taller practico profundizacion_en_mercadeo-1
Taller practico profundizacion_en_mercadeo-1
 
Guia de evaluación del aprendizaje importante
Guia de evaluación del aprendizaje importanteGuia de evaluación del aprendizaje importante
Guia de evaluación del aprendizaje importante
 
Técnicas de escala
Técnicas de escalaTécnicas de escala
Técnicas de escala
 
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDESESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
 
Escala tipo likert
Escala tipo likertEscala tipo likert
Escala tipo likert
 
Diferencial semántico
Diferencial semánticoDiferencial semántico
Diferencial semántico
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 

Similar a Unidad II tema 1 Escalas de Medición

construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdfconstruccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
ViriSantibaez
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
jorgehernandez928
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Luis José Ramos Quiaro
 
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativaInstrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Carlos Godoy-Rodríguez
 
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
EDUARDO356769
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
Rosa Gonzales
 
Escala de medicion estadistica 1
Escala de medicion   estadistica 1Escala de medicion   estadistica 1
Escala de medicion estadistica 1
PamelaSarmiendo
 
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluaciónLa evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
Maickol Salazar
 
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICA
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICAESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICA
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICAVictor Soto
 
Revisiones Sistematicas y Meta Analisis
Revisiones Sistematicas y Meta AnalisisRevisiones Sistematicas y Meta Analisis
Revisiones Sistematicas y Meta Analisis
sofia869865
 
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptxMétodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Escala de Medición
Escala de MediciónEscala de Medición
Escala de Medición
JoseGodoy62
 
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptxrevisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
decter007
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
caceli
 
Propiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdf
Propiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdfPropiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdf
Propiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdf
w95nf67xjf
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN
 

Similar a Unidad II tema 1 Escalas de Medición (20)

construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdfconstruccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 
Test dominofin
Test dominofinTest dominofin
Test dominofin
 
Clase9
Clase9Clase9
Clase9
 
Tipos de estudio en investigacion
Tipos de estudio en investigacionTipos de estudio en investigacion
Tipos de estudio en investigacion
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativaInstrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
 
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
 
Escala de medicion estadistica 1
Escala de medicion   estadistica 1Escala de medicion   estadistica 1
Escala de medicion estadistica 1
 
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluaciónLa evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
 
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICA
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICAESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICA
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICA
 
Revisiones Sistematicas y Meta Analisis
Revisiones Sistematicas y Meta AnalisisRevisiones Sistematicas y Meta Analisis
Revisiones Sistematicas y Meta Analisis
 
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptxMétodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
 
Escala de Medición
Escala de MediciónEscala de Medición
Escala de Medición
 
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptxrevisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 
Propiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdf
Propiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdfPropiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdf
Propiedades psicométricas_6c9f6d7e51b5cb3d15e2b0361ddbe0e4.pdf
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
 

Más de Carla

Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEWUnidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Carla
 
Mapa conceptual Gestion Empresarial
Mapa conceptual Gestion EmpresarialMapa conceptual Gestion Empresarial
Mapa conceptual Gestion Empresarial
Carla
 
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologia
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologiaUnidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologia
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologiaCarla
 
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometriaUnidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometriaCarla
 
Contenido programático y plan de evaluación
Contenido programático y plan de evaluaciónContenido programático y plan de evaluación
Contenido programático y plan de evaluaciónCarla
 
Unidad i tema 3 liderazgo
Unidad i tema 3 liderazgoUnidad i tema 3 liderazgo
Unidad i tema 3 liderazgoCarla
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Unidad I tema 1Conceptualizacion de GrupoUnidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Carla
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
BioenergeticaCarla
 
Dinamica
DinamicaDinamica
DinamicaCarla
 
Dinamicas de grupo tecnica de animacion grupal
Dinamicas de grupo tecnica de animacion grupalDinamicas de grupo tecnica de animacion grupal
Dinamicas de grupo tecnica de animacion grupalCarla
 
Manual de procedimeinto club de amigos
Manual  de  procedimeinto club de amigosManual  de  procedimeinto club de amigos
Manual de procedimeinto club de amigosCarla
 
La evaluacion de riesgos
La evaluacion de riesgosLa evaluacion de riesgos
La evaluacion de riesgosCarla
 
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Tipos de Evaluacion  Actividad 4Tipos de Evaluacion  Actividad 4
Tipos de Evaluacion Actividad 4Carla
 

Más de Carla (14)

Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEWUnidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
 
Mapa conceptual Gestion Empresarial
Mapa conceptual Gestion EmpresarialMapa conceptual Gestion Empresarial
Mapa conceptual Gestion Empresarial
 
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologia
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologiaUnidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologia
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologia
 
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometriaUnidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
 
Contenido programático y plan de evaluación
Contenido programático y plan de evaluaciónContenido programático y plan de evaluación
Contenido programático y plan de evaluación
 
Unidad i tema 3 liderazgo
Unidad i tema 3 liderazgoUnidad i tema 3 liderazgo
Unidad i tema 3 liderazgo
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Unidad I tema 1Conceptualizacion de GrupoUnidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamicas de grupo tecnica de animacion grupal
Dinamicas de grupo tecnica de animacion grupalDinamicas de grupo tecnica de animacion grupal
Dinamicas de grupo tecnica de animacion grupal
 
Manual de procedimeinto club de amigos
Manual  de  procedimeinto club de amigosManual  de  procedimeinto club de amigos
Manual de procedimeinto club de amigos
 
La evaluacion de riesgos
La evaluacion de riesgosLa evaluacion de riesgos
La evaluacion de riesgos
 
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Tipos de Evaluacion  Actividad 4Tipos de Evaluacion  Actividad 4
Tipos de Evaluacion Actividad 4
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Unidad II tema 1 Escalas de Medición

  • 2. Unidad II Tema 1 Escalas de Medición Docente: Lcda. Carla Vásquez Asignatura: Psicometría
  • 3. Objetivo • Conocer y comprender las principales teorías y modelos básicos de medición en psicología para construir instrumentos de medición psicológica.
  • 4. Contenido • Las escalas de medición en psicología. • Clasificación de escalas. • Métodos de elaboración de escalas. ▫ Escalamiento psicofísico. ▫ Escalamiento psicológico. ▫ Escalas de Thurstone. ▫ Escalas de Guttman. ▫ Escalas de Likert. ▫ Escalas multidimensionales.
  • 5. ¿Qué es Medir? • Es utilizar los procedimientos matemáticos para asignar números e identificar atributos físicos y psicológicos que permitan poner en claro las diferencias individuales. • Una escala de medida permite al investigador determinar el tipo de análisis estadísticos que deberá utilizar para examinar una prueba y así poder considera a la prueba como buena.
  • 6. • Los instrumentos que se utilizan para llevar a cabo tal medición se les denominan Escalas de medición. • Existe una equivalencia de forma entre la naturaleza y los sistemas lógicos de las matemáticas. Es decir, la estructura de la naturaleza, tiene propiedades que son paralelas a las propiedades que exhibe la estructura de los sistemas lógicos de las matemáticas. • De acuerdo a este principio, podemos usar legítimamente los números en la medición.
  • 7. Definiciones Básicas • Un elemento u objeto puede ser cualquier cosa, porque todo es susceptible a ser medido. Los elementos están formados por características o propiedades que se infieren a partir de la medición de indicadores. • Los indicadores o reactivos determinan el comportamiento del objeto. • El comportamiento se describe en variables o constructos. • Una variable como su mismo nombre lo indica, es un elemento que varía y que al hacer parte de un conjunto puede afectarlo. • Un constructo es una variable latente que no es fácilmente visible o identificable, debe encontrarse a través del análisis factorial y el análisis estructural de covarianza.
  • 8. PrimariasPrimariasPrimariasPrimarias SofisticadasSofisticadasSofisticadasSofisticadas VariablesVariables CategóricasCategóricas VariablesVariables CategóricasCategóricas VariablesVariables MétricasMétricas VariablesVariables MétricasMétricas VariablesVariables MétricasMétricas VariablesVariables MétricasMétricas NominalNominalNominalNominal OrdinalOrdinal (Comparativa)(Comparativa) OrdinalOrdinal (Comparativa)(Comparativa) IntervaloIntervalo (No comparativa)(No comparativa) IntervaloIntervalo (No comparativa)(No comparativa) Razón o RadioRazón o Radio (No comparativa)(No comparativa) Razón o RadioRazón o Radio (No comparativa)(No comparativa) MulticontenidoMulticontenidoMulticontenidoMulticontenido Pares comparativosPares comparativosPares comparativosPares comparativos OrdenamientosOrdenamientosOrdenamientosOrdenamientos Suma de ConstantesSuma de ConstantesSuma de ConstantesSuma de Constantes ContinuasContinuasContinuasContinuas LikertLikertLikertLikert DiferencialDiferencial SemánticoSemántico DiferencialDiferencial SemánticoSemántico StapelStapelStapelStapel LikertLikertLikertLikert DiferencialDiferencial SemánticoSemántico DiferencialDiferencial SemánticoSemántico Clasificación de Escalas
  • 9. ESCALA NOMINAL • Se utilizan números para identificar y clasificar objetos. EJEMPLOSEJEMPLOSEJEMPLOSEJEMPLOS
  • 10. ESCALA ORDINAL (Pares Comparativos) • En las escalas de pares comparativos, la respuesta tiene solo dos opciones. Este tipo de escala facilita la construcción de mapas perceptuales, porque se pueden evaluar un número indefinido de objetos entre sí. EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO Este tipo de escala también funciona muy bien para pruebas de producto.
  • 11. • Este tipo de escala permite construir el reconocimiento de marca. • Esta escala se considera ordinal porque se puede inferir que la primera opción tiene una mayor evaluación que la última opción, pero no hay números que la respalden, es decir, no se sabe cuánto prefiere la primera opción, de la última opción. ESCALA ORDINAL (Ordenamientos) EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 12. • Esta escala es apropiada para establecer la importancia de los atributos en la evaluación de un producto. • Un error frecuente en la aplicación de esta escala se origina cuando un participante no suma correctamente los puntos, arrojando resultados superiores o inferiores al establecido; la recomendación es realizar esta escala en medios como Internet o en la entrevista personal directa. ESCALA ORDINAL (Suma de Constantes) EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 13. ESCALA DE INTERVALO (Continuas) • Una escala de intervalos (métrica y no comparativa) clasifica al objeto con números que indican tanto su posición relativa como sus diferencias con relación a otros objetos. Algunos ejemplos son actitudes y opiniones. EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 14. ESCALA DE RADIO (Likert) En la escala de Likert cuyo nombre proviene de su creador Rensis Likert, se mide el grado de aceptación o rechazo del participante ante una serie de afirmaciones relacionadas al objeto. EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 15. • En la escala diferencial semántico, los criterios no son afirmaciones como en la escala anterior, sino adjetivos bipolares que facilitan la medición de conceptos. ESCALA DE RADIO (Diferencial Semántico) EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 16. • Una escala de Stapel cuyo nombre proviene de su creador Jan Stapel, es una escala gráfica vertical, unipolar con diez categorías numeradas desde -5 hasta 5 con un punto neutral 0. Mide el grado de precisión con el que una palabra o frase describe los atributos de un objeto. Entre más alto el número, más preciso el término. • Funciona como una escala termómetro en el que a mayor temperatura, más favorable la evaluación y viceversa, a menor temperatura, menos favorable la evaluación. ESCALA DE RADIO (Stapel) EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 17. En el siguiente ejemplo, la escala diferencial semántica se utiliza para medir el constructo sofisticación tecnológica a partir de siete reactivos que miden líneas de producto en las industrias. ESCALA DE MULTICONTENIDO • Las escalas multicontenido son procesos de construcción de constructos que siguen el método científico. • Esto se logra estandarizando criterios de medición válidos, confiables y perceptivos así como lo han hecho otras ciencias como la Psicología. EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
  • 18. Ejercicios Prácticos • El orden que establece un Psicólogo tras entrevistar candidatos a un puesto de trabajo. • ¿Cuál escala permitirá al evaluador concluir que el candidato al que se le ha asignado el numero 1 es el más idóneo para el puesto que aquel al que se le asignó el numero 2?. Escala OrdinalEscala Ordinal
  • 19. Reconozca el nivel de medición de las siguientes variables 1. Genero (Hombre – Mujer). 2. Notas en la Asignatura “Metodología”. 3. Tiempo de Espera para ser atendido en un hospital. 4. Cantidad de horas que ves TV al día. 5. Número de teléfono. 6. Nivel de ansiedad frente al examen oral de la asignatura. Respuestas 1.- Nominal 2.- Intervalo 3.- Radio o Razón 4.-Radio o Razón 5.- Nominal 6.- Ordinal
  • 20. Métodos de Elaboración de Escalas • Cohen (2001) define “elaboración de escalas como el proceso de establecimiento de reglas para la asignación numérica en la medición. Es el proceso por el que se diseña y calibra un dispositivo de medición, y la forma en que se asignan números (u otros índices), valores de escala a diferentes cantidades del rasgo, atributo o característica que se este midiendo” (Cohen, 2001, pág. 288) • Por lo regular existen diferentes métodos de medición escalar, los cuales pueden estar abocados a medir personas, estímulos y tipos de respuesta.
  • 21. Investigar Próxima Clase • Métodos de elaboración de escalas: ▫ Escalamiento psicofísico. ▫ Escalamiento psicológico. ▫ Escalas de Thurstone. ▫ Escalas de Guttman. ▫ Escalas de Likert. ▫ Escalas multidimensionales.