SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicometría. Evaluación
psicométrica
Paz García-Portilla
Evaluación
• Uso sistemático de una variedad de técnicas especiales
para el mejor conocimiento de un sujeto, grupo o
ecosistema
– Evaluación psicométrica: Disciplina
• Aplicada
• Método científico
• Objetivos
– Ayuda diagnóstica
– Planificación del tratamiento
– Valoración de los resultados del tratamiento
Psicometría
• Medida de constructos psicológicos
• Proceso de asignar números a personas, de tal
manera que algunos de los atributos de las
personas que se han medido sean fielmente
reflejados por algunas propiedades de los nº
– Objeto de la medición
– Las reglas de asignación
Propiedades psicométricas instrumentos evaluación
1. Fiabilidad
– Las medidas que se hacen con él carecen de errores
de medida, son consistentes.
– Hasta qué punto un instrumento proporciona
resultados idénticos en mediciones repetidas en el
mismo sujeto bajo idénticas condiciones (asumiendo
que lo que estamos midiendo –depresión, ansiedad,
craving, ..- no está cambiando)
Propiedades psicométricas instrumentos evaluación
a. Test-retest: º de concordancia entre las medidas
obtenidas tras la aplicación del mismo instrumento
de medida en 2 ocasiones al mismo sujeto,
asumiendo que la característica que estamos
midiendo no ha cambiado
– Intervalo de tiempo entre las medidas: 3-7-15 días
– Estimador: coeficiente de correlación Pearson (0 – 1)
Propiedades psicométricas instrumentos evaluación
c. Inter-examinador: º de concordancia entre las
medidas obtenidas tras la aplicación del mismo
instrumento de medida por 2 clínicos distintos al
mismo sujeto
– Estimador: coeficiente de correlación Pearson (0 – 1),
coeficiente kappa (0 – 1)
Propiedades psicométricas instrumentos evaluación
2. Validez
– Las inferencias que se hacen a partir de los resultados
obtenidos con el instrumento de medida son
pertinentes.
– Varios tipos de validez
a. De contenido
b. Predictiva
c. De constructo
d. Discriminante
Validez de contenido
• El instrumento es una copia adecuada y representativa de
los contenidos que se pretenden evaluar con él
• Hasta qué punto los ítems del instrumento representan
todas las facetas de un concepto determinado (p.e.,
depresión)
Validez predictiva, criterial o de pronóstico
• º de eficacia con que se puede predecir o pronosticar un
criterio (p.e., deprimido o no; intensidad sintomatología:
leve, moderada o grave; etc.) a partir de las puntuaciones
obtenidas en el instrumento
Resultado del
instrumento,
prueba
Verdadero diagnóstico
Sano Enfermo
Negativo Verdaderos Negativos (VN) Falsos negativos (FN) VN + FN
Positivo Falsos positivos (FP) Verdaderos positivos (VP) FP + VP
VN + FP FN + VP
Validez predictiva, criterial o de pronóstico
Sensibilidad Capacidad del test de detectar a los Enfermos S= VP / VP + FN
Especificidad Capacidad de un test para detectar a los Sanos E= VN / VN + FP
Valor Predictivo
Positivo
Probabilidad de un sujeto de tener la
enfermedad si obtiene un valor + en el test
VPP= VP / VP + FP
Valor Predictivo
Negativo
Probabilidad de un sujeto de no tener la
enfermedad si obtiene un valor – en el test
VPN= VN / VN + FN
Resultado del
instrumento,
prueba
Verdadero diagnóstico
Sano Enfermo
Negativo Verdaderos Negativos (VN) Falsos negativos (FN) VN + FN
Positivo Falsos positivos (FP) Verdaderos positivos (VP) VP + FP
VN + FP VP + FN
Validez de constructo
• Hace referencia a la existencia de un concepto o
constructo que sustente el instrumento
– En qué grado la escala mide el constructo inobservable
que pretende medir (p.e., autoestima)
– El instrumento debe medir
constructo completo y
nada más que ese
constructo
Validez de constructo
• Variantes
– Validez convergente: el grado con el que las
puntuaciones en una escala “A” correlacionan con las
puntuaciones en otra escala diseñada para medir el
mismo constructo
• Coeficiente de correlación de Pearson: valor 0 – 1
– Validez divergente: el grado con el que las
puntuaciones en una escala “A” no correlacionan
elevadamente con las puntuaciones en otras escalas
diseñadas para medir constructos distintos
• Coeficiente de correlación de Pearson: valor 0 – 1
Validez discriminante
• Capacidad de un instrumento de evaluación para detectar
diferencias entre 2 grupos clínicos
Vieta, Bobes, et al. 2007
Propiedades psicométricas instrumentos evaluación
3. Sensibilidad al cambio
– Capacidad de un instrumento para detectar cambios a
lo largo del tiempo
– Estimadores más utilizados
• Tasa de respuesta
• Tasa de remisión
• Tasa de recuperación
Tasas de respuesta, remisión y recuperación
• Conceptos que encapsulan el propósito y utilidad de
nuestras intervenciones terapéuticas
• En general se aceptan las siguientes definiciones
– Respuesta parcial: disminución de la puntuación basal
entre el 30 y el 50%
– Respuesta: disminución de la puntuación basal >50%
– Remisión: ausencia de signos y síntomas significativos
(+ vuelta al funcionamiento premórbido)
– Recuperación: mantenimiento de la remisión por un
periodo de tiempo prolongado
Puntos de corte en Depresión Unipolar
Categories HDRS17 MADRS MES HDRS6
No depression -
Remission
0-7 0-11 0-6 0-4
Minor depression
Mild D
Moderate D
Severe D
8-12
13-17
18-24
25-52
12-17
18-21
22-29
30-60
7-10
11-14
15-24
25-44
5-6
7-8
9-11
12-22
Score range 0-52 0-60 0-44 0-22
Remisión del episodio psicótico
• PANSS: puntuaciones ≤ 3 “normal a levemente enfermo”
– P1 delirios
– P2 desorganización conceptual
– P3 alucinaciones
– N1 afecto embotado
– N4 aislamiento social
– N6 falta de espontaneidad
– G5 manierismos y posturas
– G9 contenidos del pensamiento inusuales
• Persistencia de los criterios de remisión durante al menos
6 meses
Andreasen et al 2005
1
2
3
4
5
6
7
Respuesta y remisión
Evaluación psicométrica en el modelo médico-
psiquiátrico
• La función de la evaluación es el examen del estado
mental de la persona con el fin de llegar a un diagnóstico,
en un proceso en el que se distinguen las siguientes fases
1. Determinación de síntomas y signos
2. Determinación de síndromes
3. Elaboración del diagnóstico
4. Elaboración del pronóstico
5. Planificación terapéutica
6. Valoración de los resultados del tratamiento
Tipos de instrumentos de evaluación
• Grado de estructuración
– Entrevista estructurada
– Entrevista semiestructurada
– Abierta
• Naturaleza
– “Objetivo”
– Proyectivo
• Quién realiza la valoración
– Autoadministrados
– Heteroadministrados
• Soporte
– Papel y lápiz
– Informático
Tipos de instrumentos de evaluación
• Objeto de la administración
– Ayuda diagnóstica
• Trastornos mentales (MINI, SCID-1, SCAN)
• Trastornos de la personalidad (SCID-2, Millon)
• Personalidad (EPO-Q, Millon, …)
– Gravedad clínica
• T cognitivos (MEC, SCIP, test del dibujo del reloj, ..)
• T uso sustancias (Fagerström, CAGE, …)
• T psicóticos (PANSS)
• T afectivos (HDRS, MADRS, YMRS, …)
• T ansiedad (HARS, Bandelow, Y-BOCS, …)
• T sueño (COS, PSQI, ESS)
• T alimentación (EDI, figura corporal de Gardner, ..)
Wechsler Adult Inteligence Scale III (WAIS III)
ESCALA VERBAL ESCALA MANIPULATIVA
2. Vocabulario
4. Semejanzas
6. Aritmética
8. Dígitos
9. Información
11. Comprensión
1. Figuras incompletas
3. Clave de números
5. Cubos
7. Matrices
10. Historietas
12. Búsqueda de símbolos
13. Letras y números
14. Rompecabezas
WAIS III: Vocabulario
• Ahora vamos a hacer algo diferente. Quiero que me diga
el significado de algunas palabras. Escuche atentamente
y dígame lo que significan las palabras que voy a decirle.
¿Está preparado?
• Dígame que significa _____________
– Cama
– Barco
– Reparar
– Consumir
– Sentencia
– Reacio
– Ominoso
WAIS III: Semejanzas
• Ahora voy a leerle dos palabras y Vd. tendrá que decirme
en qué se parecen.
• En qué se parecen ________ y __________
– Naranja – Pera
– Calcetines – Zapatos
– Poema – Estatua
– Mosca – Árbol
– Premio – Castigo
– Trabajo – Juego
WAIS III: Aritmética
• Ahora le voy a pedir que resuelva algunos problemas
numéricos.
– Si tiene 3 libros y entrega 1, ¿cuántos le quedan?
– ¿Cuántas horas tardará Susana en andar 24 km si va a
la velocidad de 3 km/h?
– ¿Cuál es el valor medio de estos números: 10, 9 y 20?
– Si se necesitan 8 personas para hacer una tarea en 6
días, ¿cuántas se necesitarán para hacerla en medio
día? (bonificación 1-10 sg)
WAIS III: Dígitos
• Voy a decirle algunos números. Escúcheme atentamente
y cuando haya terminado, repítalos en el mismo orden
– Secuencias de 2 a 9 dígitos
• Ahora voy a decirle algunos números más, pero esta vez,
cuando yo termine, quiero que los repita al revés, en
orden inverso. Por ejemplo, si yo digo 7-1-9, ¿qué deberá
decir Ud?
– Secuencias de 2 a 8 dígitos
WAIS III: Información
• Ahora voy a hacerle unas preguntas y Vd. deberá
contestarlas
– ¿Qué día viene después del sábado?
– ¿Quién escribió “El Quijote”?
– ¿Quién pintó la Capilla Sixtina?
– ¿Por qué es famoso Fleming?
– ¿A qué nombre de persona se asocia normalmente la
“teoría de la relatividad”?
– ¿Cuál es el tema principal del libro de Génesis?
– ¿Cuántos habitantes tiene la Tierra?
– ¿Dónde está la línea internacional que separa los
días?
WAIS III: Comprensión
• Ahora voy a hacerle unas preguntas relacionadas con
situaciones de la vida cotidiana y con los valores sociales
– ¿Por qué lleva la gente reloj?
– ¿Para qué se pagan impuestos?
– ¿Por qué se necesita receta para comprar ciertos
medicamentos?
– Si Vd. se perdiese en un bosque, durante el día, ¿qué
haría para encontrar la salida?
– Dígame algunas razones por las que conviene que
haya un régimen de libertad condicional
WAIS III: Figuras incompletas
WAIS III: Cubos
WAIS III: Matrices
WAIS III: Letras y números
• Voy a decirle una serie de números y letras. Luego quiero
que Vd. repita primero los números, en orden, empezando
por el más pequeño, y luego las letras ordenadas
alfabéticamente
– Secuencias de 2 a 8
– R 3 B 4 Z 1 C
WAIS III: Rompecabezas
WAIS III: Puntuaciones
• Puntuaciones directas y escalares
– De cada prueba
• Coeficiente Intelectual (CI)
– Verbal: suma de las puntuaciones escalares de
Vocabulario + Semejanzas + Aritmética + Dígitos +
Información + Comprensión
– Manipulativo: suma de las puntuaciones escalares de
Figuras incompletas + Clave de números + Cubos +
Matrices + Historietas
– Total: suma de los 2 anteriores
WAIS III: Puntuaciones
• Índices
– Comprensión verbal: Vocabulario + Semejanzas +
Información
– Organización perceptiva: Figuras incompletas + Cubos
+ Matrices
– Memoria de trabajo: Aritmética + Dígitos + Letras y
números
– Velocidad de procesamiento: Clave de números +
Búsqueda de símbolos
PANSS: Positive and Negative Syndrome Scale
PANSS POSITIVA
1 2 3 4 5 6 7
P1. Delirios
P2. Desorganización conceptual
P3. Alucinaciones
P4. Excitación
P5. Grandiosidad
P6. Suspicacia / Perjuicio
P7. Hostilidad
PANSS NEGATIVA
N1. Embotamiento afectivo
N2. Retraimiento emocional
N3. Contacto pobre
N4. Retraimiento social
N5. Pensamiento abstracto
N6. Fluidez de la conversación
N7. Pensamiento estereotipado
Test de Rorschah
Test de Rorschah
Test de Apreciación Temática de Murray (TAT)
Láminas acromáticas que se presentan al
sujeto, quien elabora historias a partir de ellas.
Su análisis permite inferir los deseos, esperanzas, temores, conflictos y
experiencias encubiertos que el sujeto proyecta en ellas y que se
interpretan, fundamentalmente, con referencia a la lista de
necesidades y presiones de Murray.
Escala de Hamilton para la Depresión (HDRS)
Escala de Evaluación de la Imagen Corporal de
Gardner

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wisc iv
Wisc ivWisc iv
Wisc iv
fredyo85
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
Yurazno
 
Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
inteligencia
inteligenciainteligencia
inteligencia
orengomoises
 
Capacidades Mentales. Equipo 6
Capacidades Mentales. Equipo 6Capacidades Mentales. Equipo 6
Capacidades Mentales. Equipo 6
Upiss Olivares
 
La inteligencia y la inteligencia emocional
La inteligencia y la inteligencia emocionalLa inteligencia y la inteligencia emocional
La inteligencia y la inteligencia emocional
majoalban97
 
WISC IV
WISC IVWISC IV
Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Psicologia #8
Psicologia #8Psicologia #8
Psicologia #8
ghalley
 
Caso WISC IV
Caso WISC IVCaso WISC IV
Caso WISC IV
parestrepog
 
Louis L. Thurstone Teoria de las Habilidades Mentales Primarias.
Louis L. Thurstone Teoria de las Habilidades Mentales Primarias.Louis L. Thurstone Teoria de las Habilidades Mentales Primarias.
Louis L. Thurstone Teoria de las Habilidades Mentales Primarias.
Peter Rodriguez
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
RodrigoPacheco865550
 
Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...
Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...
Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...
Paulo Arieu
 
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentalesMorris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Michael Urgilés
 
Pruebas de inteligencia
Pruebas de inteligenciaPruebas de inteligencia
Pruebas de inteligencia
Andres Guerra
 
Manual técnico y de interpretación WISC IV
Manual técnico y de interpretación WISC IVManual técnico y de interpretación WISC IV
Manual técnico y de interpretación WISC IV
natytolo1
 
Wisc v presentacion
Wisc v presentacionWisc v presentacion
Listado de algunas pruebas psicologicas
Listado de algunas pruebas psicologicasListado de algunas pruebas psicologicas
Listado de algunas pruebas psicologicas
Luz María López Echavarría
 
Aspectos explorados por cada subtests
Aspectos explorados por cada subtestsAspectos explorados por cada subtests
Aspectos explorados por cada subtests
Veronica Vidal
 
Sesion03 hipotesis y-variables
Sesion03 hipotesis y-variablesSesion03 hipotesis y-variables
Sesion03 hipotesis y-variables
Alex Hernandez Torres
 

La actualidad más candente (20)

Wisc iv
Wisc ivWisc iv
Wisc iv
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
 
Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
 
inteligencia
inteligenciainteligencia
inteligencia
 
Capacidades Mentales. Equipo 6
Capacidades Mentales. Equipo 6Capacidades Mentales. Equipo 6
Capacidades Mentales. Equipo 6
 
La inteligencia y la inteligencia emocional
La inteligencia y la inteligencia emocionalLa inteligencia y la inteligencia emocional
La inteligencia y la inteligencia emocional
 
WISC IV
WISC IVWISC IV
WISC IV
 
Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
 
Psicologia #8
Psicologia #8Psicologia #8
Psicologia #8
 
Caso WISC IV
Caso WISC IVCaso WISC IV
Caso WISC IV
 
Louis L. Thurstone Teoria de las Habilidades Mentales Primarias.
Louis L. Thurstone Teoria de las Habilidades Mentales Primarias.Louis L. Thurstone Teoria de las Habilidades Mentales Primarias.
Louis L. Thurstone Teoria de las Habilidades Mentales Primarias.
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...
Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...
Teorías de la inteligencia contraste y comparación de las teorías de spearman...
 
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentalesMorris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
 
Pruebas de inteligencia
Pruebas de inteligenciaPruebas de inteligencia
Pruebas de inteligencia
 
Manual técnico y de interpretación WISC IV
Manual técnico y de interpretación WISC IVManual técnico y de interpretación WISC IV
Manual técnico y de interpretación WISC IV
 
Wisc v presentacion
Wisc v presentacionWisc v presentacion
Wisc v presentacion
 
Listado de algunas pruebas psicologicas
Listado de algunas pruebas psicologicasListado de algunas pruebas psicologicas
Listado de algunas pruebas psicologicas
 
Aspectos explorados por cada subtests
Aspectos explorados por cada subtestsAspectos explorados por cada subtests
Aspectos explorados por cada subtests
 
Sesion03 hipotesis y-variables
Sesion03 hipotesis y-variablesSesion03 hipotesis y-variables
Sesion03 hipotesis y-variables
 

Destacado

EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES EN EL ADULTO: ...
EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES EN EL ADULTO: ...EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES EN EL ADULTO: ...
EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES EN EL ADULTO: ...
ADINA ROSARIO SANTA FE. ARGENTINA
 
Guia de balanzas
Guia de balanzasGuia de balanzas
Guia de balanzas
Catherin Villarroel
 
Wais III - Teorico
Wais III - TeoricoWais III - Teorico
Wais III - Teorico
Ivonne Muñoz
 
Respuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultosRespuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultos
RAISUKI
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
natytolo1
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
anniepsic
 
Raven color
Raven colorRaven color
Test de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasTest de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivas
LISS
 

Destacado (10)

EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES EN EL ADULTO: ...
EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES EN EL ADULTO: ...EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES EN EL ADULTO: ...
EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES EN EL ADULTO: ...
 
Guia de balanzas
Guia de balanzasGuia de balanzas
Guia de balanzas
 
Wais III - Teorico
Wais III - TeoricoWais III - Teorico
Wais III - Teorico
 
Respuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultosRespuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultos
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
Raven color
Raven colorRaven color
Raven color
 
Test de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasTest de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivas
 

Similar a 5 pm psicometria

PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
Romi Ordano
 
Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
Naty Nuñez Maldonado
 
Doctorado salamanca
Doctorado salamancaDoctorado salamanca
Doctorado salamanca
Edu Cueto
 
8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
Pregrado - Postgrado
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
Introducción a la Psicometria Unidad III
Introducción a la Psicometria Unidad IIIIntroducción a la Psicometria Unidad III
Introducción a la Psicometria Unidad III
rutbelabril
 
cuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestascuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestas
CAHEMS22
 
Test dominofin
Test dominofinTest dominofin
Test dominofin
Orientacion2012
 
Validez
ValidezValidez
Instrumentos de investigación_#2007
Instrumentos de investigación_#2007Instrumentos de investigación_#2007
Instrumentos de investigación_#2007
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Educ 603 desarrollo de instrumentos de investigacion
Educ 603 desarrollo de instrumentos  de investigacionEduc 603 desarrollo de instrumentos  de investigacion
Educ 603 desarrollo de instrumentos de investigacion
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
ESCALAS DE MEDICION.pdf
ESCALAS DE MEDICION.pdfESCALAS DE MEDICION.pdf
ESCALAS DE MEDICION.pdf
DanielVargasTrujillo
 
exp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptxexp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptx
IvetGallegos
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Lilia G. Torres Fernández
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
liliatorresfernandez
 
In metodologia de la investigacion
In metodologia de la investigacionIn metodologia de la investigacion
In metodologia de la investigacion
unknown_mat
 
Hebe evaluar
Hebe evaluarHebe evaluar
Hebe evaluar
hebelia
 
7.Investigacion II 2023 I.pdf
7.Investigacion II  2023   I.pdf7.Investigacion II  2023   I.pdf
7.Investigacion II 2023 I.pdf
JosethDiazMas1
 

Similar a 5 pm psicometria (20)

PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 
Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
 
Doctorado salamanca
Doctorado salamancaDoctorado salamanca
Doctorado salamanca
 
8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Introducción a la Psicometria Unidad III
Introducción a la Psicometria Unidad IIIIntroducción a la Psicometria Unidad III
Introducción a la Psicometria Unidad III
 
cuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestascuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestas
 
Test dominofin
Test dominofinTest dominofin
Test dominofin
 
Validez
ValidezValidez
Validez
 
Instrumentos de investigación_#2007
Instrumentos de investigación_#2007Instrumentos de investigación_#2007
Instrumentos de investigación_#2007
 
Educ 603 desarrollo de instrumentos de investigacion
Educ 603 desarrollo de instrumentos  de investigacionEduc 603 desarrollo de instrumentos  de investigacion
Educ 603 desarrollo de instrumentos de investigacion
 
ESCALAS DE MEDICION.pdf
ESCALAS DE MEDICION.pdfESCALAS DE MEDICION.pdf
ESCALAS DE MEDICION.pdf
 
exp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptxexp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptx
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
In metodologia de la investigacion
In metodologia de la investigacionIn metodologia de la investigacion
In metodologia de la investigacion
 
Hebe evaluar
Hebe evaluarHebe evaluar
Hebe evaluar
 
7.Investigacion II 2023 I.pdf
7.Investigacion II  2023   I.pdf7.Investigacion II  2023   I.pdf
7.Investigacion II 2023 I.pdf
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

5 pm psicometria

  • 1. Psicometría. Evaluación psicométrica Paz García-Portilla Evaluación • Uso sistemático de una variedad de técnicas especiales para el mejor conocimiento de un sujeto, grupo o ecosistema – Evaluación psicométrica: Disciplina • Aplicada • Método científico • Objetivos – Ayuda diagnóstica – Planificación del tratamiento – Valoración de los resultados del tratamiento
  • 2. Psicometría • Medida de constructos psicológicos • Proceso de asignar números a personas, de tal manera que algunos de los atributos de las personas que se han medido sean fielmente reflejados por algunas propiedades de los nº – Objeto de la medición – Las reglas de asignación Propiedades psicométricas instrumentos evaluación 1. Fiabilidad – Las medidas que se hacen con él carecen de errores de medida, son consistentes. – Hasta qué punto un instrumento proporciona resultados idénticos en mediciones repetidas en el mismo sujeto bajo idénticas condiciones (asumiendo que lo que estamos midiendo –depresión, ansiedad, craving, ..- no está cambiando)
  • 3. Propiedades psicométricas instrumentos evaluación a. Test-retest: º de concordancia entre las medidas obtenidas tras la aplicación del mismo instrumento de medida en 2 ocasiones al mismo sujeto, asumiendo que la característica que estamos midiendo no ha cambiado – Intervalo de tiempo entre las medidas: 3-7-15 días – Estimador: coeficiente de correlación Pearson (0 – 1) Propiedades psicométricas instrumentos evaluación c. Inter-examinador: º de concordancia entre las medidas obtenidas tras la aplicación del mismo instrumento de medida por 2 clínicos distintos al mismo sujeto – Estimador: coeficiente de correlación Pearson (0 – 1), coeficiente kappa (0 – 1)
  • 4. Propiedades psicométricas instrumentos evaluación 2. Validez – Las inferencias que se hacen a partir de los resultados obtenidos con el instrumento de medida son pertinentes. – Varios tipos de validez a. De contenido b. Predictiva c. De constructo d. Discriminante Validez de contenido • El instrumento es una copia adecuada y representativa de los contenidos que se pretenden evaluar con él • Hasta qué punto los ítems del instrumento representan todas las facetas de un concepto determinado (p.e., depresión)
  • 5. Validez predictiva, criterial o de pronóstico • º de eficacia con que se puede predecir o pronosticar un criterio (p.e., deprimido o no; intensidad sintomatología: leve, moderada o grave; etc.) a partir de las puntuaciones obtenidas en el instrumento Resultado del instrumento, prueba Verdadero diagnóstico Sano Enfermo Negativo Verdaderos Negativos (VN) Falsos negativos (FN) VN + FN Positivo Falsos positivos (FP) Verdaderos positivos (VP) FP + VP VN + FP FN + VP Validez predictiva, criterial o de pronóstico Sensibilidad Capacidad del test de detectar a los Enfermos S= VP / VP + FN Especificidad Capacidad de un test para detectar a los Sanos E= VN / VN + FP Valor Predictivo Positivo Probabilidad de un sujeto de tener la enfermedad si obtiene un valor + en el test VPP= VP / VP + FP Valor Predictivo Negativo Probabilidad de un sujeto de no tener la enfermedad si obtiene un valor – en el test VPN= VN / VN + FN Resultado del instrumento, prueba Verdadero diagnóstico Sano Enfermo Negativo Verdaderos Negativos (VN) Falsos negativos (FN) VN + FN Positivo Falsos positivos (FP) Verdaderos positivos (VP) VP + FP VN + FP VP + FN
  • 6. Validez de constructo • Hace referencia a la existencia de un concepto o constructo que sustente el instrumento – En qué grado la escala mide el constructo inobservable que pretende medir (p.e., autoestima) – El instrumento debe medir constructo completo y nada más que ese constructo Validez de constructo • Variantes – Validez convergente: el grado con el que las puntuaciones en una escala “A” correlacionan con las puntuaciones en otra escala diseñada para medir el mismo constructo • Coeficiente de correlación de Pearson: valor 0 – 1 – Validez divergente: el grado con el que las puntuaciones en una escala “A” no correlacionan elevadamente con las puntuaciones en otras escalas diseñadas para medir constructos distintos • Coeficiente de correlación de Pearson: valor 0 – 1
  • 7. Validez discriminante • Capacidad de un instrumento de evaluación para detectar diferencias entre 2 grupos clínicos Vieta, Bobes, et al. 2007 Propiedades psicométricas instrumentos evaluación 3. Sensibilidad al cambio – Capacidad de un instrumento para detectar cambios a lo largo del tiempo – Estimadores más utilizados • Tasa de respuesta • Tasa de remisión • Tasa de recuperación
  • 8. Tasas de respuesta, remisión y recuperación • Conceptos que encapsulan el propósito y utilidad de nuestras intervenciones terapéuticas • En general se aceptan las siguientes definiciones – Respuesta parcial: disminución de la puntuación basal entre el 30 y el 50% – Respuesta: disminución de la puntuación basal >50% – Remisión: ausencia de signos y síntomas significativos (+ vuelta al funcionamiento premórbido) – Recuperación: mantenimiento de la remisión por un periodo de tiempo prolongado Puntos de corte en Depresión Unipolar Categories HDRS17 MADRS MES HDRS6 No depression - Remission 0-7 0-11 0-6 0-4 Minor depression Mild D Moderate D Severe D 8-12 13-17 18-24 25-52 12-17 18-21 22-29 30-60 7-10 11-14 15-24 25-44 5-6 7-8 9-11 12-22 Score range 0-52 0-60 0-44 0-22
  • 9. Remisión del episodio psicótico • PANSS: puntuaciones ≤ 3 “normal a levemente enfermo” – P1 delirios – P2 desorganización conceptual – P3 alucinaciones – N1 afecto embotado – N4 aislamiento social – N6 falta de espontaneidad – G5 manierismos y posturas – G9 contenidos del pensamiento inusuales • Persistencia de los criterios de remisión durante al menos 6 meses Andreasen et al 2005 1 2 3 4 5 6 7 Respuesta y remisión
  • 10. Evaluación psicométrica en el modelo médico- psiquiátrico • La función de la evaluación es el examen del estado mental de la persona con el fin de llegar a un diagnóstico, en un proceso en el que se distinguen las siguientes fases 1. Determinación de síntomas y signos 2. Determinación de síndromes 3. Elaboración del diagnóstico 4. Elaboración del pronóstico 5. Planificación terapéutica 6. Valoración de los resultados del tratamiento Tipos de instrumentos de evaluación • Grado de estructuración – Entrevista estructurada – Entrevista semiestructurada – Abierta • Naturaleza – “Objetivo” – Proyectivo • Quién realiza la valoración – Autoadministrados – Heteroadministrados • Soporte – Papel y lápiz – Informático
  • 11. Tipos de instrumentos de evaluación • Objeto de la administración – Ayuda diagnóstica • Trastornos mentales (MINI, SCID-1, SCAN) • Trastornos de la personalidad (SCID-2, Millon) • Personalidad (EPO-Q, Millon, …) – Gravedad clínica • T cognitivos (MEC, SCIP, test del dibujo del reloj, ..) • T uso sustancias (Fagerström, CAGE, …) • T psicóticos (PANSS) • T afectivos (HDRS, MADRS, YMRS, …) • T ansiedad (HARS, Bandelow, Y-BOCS, …) • T sueño (COS, PSQI, ESS) • T alimentación (EDI, figura corporal de Gardner, ..) Wechsler Adult Inteligence Scale III (WAIS III) ESCALA VERBAL ESCALA MANIPULATIVA 2. Vocabulario 4. Semejanzas 6. Aritmética 8. Dígitos 9. Información 11. Comprensión 1. Figuras incompletas 3. Clave de números 5. Cubos 7. Matrices 10. Historietas 12. Búsqueda de símbolos 13. Letras y números 14. Rompecabezas
  • 12. WAIS III: Vocabulario • Ahora vamos a hacer algo diferente. Quiero que me diga el significado de algunas palabras. Escuche atentamente y dígame lo que significan las palabras que voy a decirle. ¿Está preparado? • Dígame que significa _____________ – Cama – Barco – Reparar – Consumir – Sentencia – Reacio – Ominoso WAIS III: Semejanzas • Ahora voy a leerle dos palabras y Vd. tendrá que decirme en qué se parecen. • En qué se parecen ________ y __________ – Naranja – Pera – Calcetines – Zapatos – Poema – Estatua – Mosca – Árbol – Premio – Castigo – Trabajo – Juego
  • 13. WAIS III: Aritmética • Ahora le voy a pedir que resuelva algunos problemas numéricos. – Si tiene 3 libros y entrega 1, ¿cuántos le quedan? – ¿Cuántas horas tardará Susana en andar 24 km si va a la velocidad de 3 km/h? – ¿Cuál es el valor medio de estos números: 10, 9 y 20? – Si se necesitan 8 personas para hacer una tarea en 6 días, ¿cuántas se necesitarán para hacerla en medio día? (bonificación 1-10 sg) WAIS III: Dígitos • Voy a decirle algunos números. Escúcheme atentamente y cuando haya terminado, repítalos en el mismo orden – Secuencias de 2 a 9 dígitos • Ahora voy a decirle algunos números más, pero esta vez, cuando yo termine, quiero que los repita al revés, en orden inverso. Por ejemplo, si yo digo 7-1-9, ¿qué deberá decir Ud? – Secuencias de 2 a 8 dígitos
  • 14. WAIS III: Información • Ahora voy a hacerle unas preguntas y Vd. deberá contestarlas – ¿Qué día viene después del sábado? – ¿Quién escribió “El Quijote”? – ¿Quién pintó la Capilla Sixtina? – ¿Por qué es famoso Fleming? – ¿A qué nombre de persona se asocia normalmente la “teoría de la relatividad”? – ¿Cuál es el tema principal del libro de Génesis? – ¿Cuántos habitantes tiene la Tierra? – ¿Dónde está la línea internacional que separa los días? WAIS III: Comprensión • Ahora voy a hacerle unas preguntas relacionadas con situaciones de la vida cotidiana y con los valores sociales – ¿Por qué lleva la gente reloj? – ¿Para qué se pagan impuestos? – ¿Por qué se necesita receta para comprar ciertos medicamentos? – Si Vd. se perdiese en un bosque, durante el día, ¿qué haría para encontrar la salida? – Dígame algunas razones por las que conviene que haya un régimen de libertad condicional
  • 15. WAIS III: Figuras incompletas WAIS III: Cubos
  • 16. WAIS III: Matrices WAIS III: Letras y números • Voy a decirle una serie de números y letras. Luego quiero que Vd. repita primero los números, en orden, empezando por el más pequeño, y luego las letras ordenadas alfabéticamente – Secuencias de 2 a 8 – R 3 B 4 Z 1 C
  • 17. WAIS III: Rompecabezas WAIS III: Puntuaciones • Puntuaciones directas y escalares – De cada prueba • Coeficiente Intelectual (CI) – Verbal: suma de las puntuaciones escalares de Vocabulario + Semejanzas + Aritmética + Dígitos + Información + Comprensión – Manipulativo: suma de las puntuaciones escalares de Figuras incompletas + Clave de números + Cubos + Matrices + Historietas – Total: suma de los 2 anteriores
  • 18. WAIS III: Puntuaciones • Índices – Comprensión verbal: Vocabulario + Semejanzas + Información – Organización perceptiva: Figuras incompletas + Cubos + Matrices – Memoria de trabajo: Aritmética + Dígitos + Letras y números – Velocidad de procesamiento: Clave de números + Búsqueda de símbolos PANSS: Positive and Negative Syndrome Scale PANSS POSITIVA 1 2 3 4 5 6 7 P1. Delirios P2. Desorganización conceptual P3. Alucinaciones P4. Excitación P5. Grandiosidad P6. Suspicacia / Perjuicio P7. Hostilidad PANSS NEGATIVA N1. Embotamiento afectivo N2. Retraimiento emocional N3. Contacto pobre N4. Retraimiento social N5. Pensamiento abstracto N6. Fluidez de la conversación N7. Pensamiento estereotipado
  • 19. Test de Rorschah Test de Rorschah
  • 20. Test de Apreciación Temática de Murray (TAT) Láminas acromáticas que se presentan al sujeto, quien elabora historias a partir de ellas. Su análisis permite inferir los deseos, esperanzas, temores, conflictos y experiencias encubiertos que el sujeto proyecta en ellas y que se interpretan, fundamentalmente, con referencia a la lista de necesidades y presiones de Murray. Escala de Hamilton para la Depresión (HDRS)
  • 21. Escala de Evaluación de la Imagen Corporal de Gardner