SlideShare una empresa de Scribd logo
VALVULOPATIAS
ADQUIRIDAS
ANATOMIA:
 VALVULA MITRAL
 VALVULA TRICUSPIDE
 VALVULA PULMONAR
 VALVULA AORTICA
Las válvulopatias toman atención clínica
debido a una estenosis, una insuficiencia o la
combinación de ambas
 ESTENOSIS: Es un fallo en la apertura
completa de una válvula que altera el
flujo anterógrado.
 LA INSUFICIENCIA: deriva de un fallo
en el cierre completo de una válvula
lo que genera la inversión del flujo.
VALVULOPATIAS
 ESTENOSIS MITRAL
 INSUFICIENCIA MITRAL
 ESTENOSIS AORTICA
 INSUFICIENCIA AORTICA
 ESTENOSIS PULMONAR
 INSUFICIENCIA PULMONAR
 ESTENOSIS TRICUSPIDE
 INSUFICIENCIA TRICUSPIDE
ESTENOSIS MITRAL
 ES LA OBSTRUCCION AL LLENADO
VENTRICULAR IZQUIERDO COMO
CONSECUENCIA DE LA ALTERACION
DE LA MITRAL.
 EN LA MAYORIA DE LOS CASOS ES DE
ORIGEN REUMATICO, LAS VALVAS
APARECEN DIFUSAMENTE
ENGROSADAS Y RIGIDAS POR
FIBROSIS O DEPOSITOS DE CALCIO.
 2/3 DE LOS PACIENTES CON
ESTENOSIS AORTICA SON MUJERES
SE PRODUCE UN AUMENTO DE LA PRESION DE LA AURICULA IZQUERDA EN EL INTENTO
POR MANTENER EL FLUJO, LO CUAL GENERA LA DILATACION E HIPERTROFIA DE LA
CAVIDAD. ESTO DETERMINA UNA CONGESTION DE LA VASCULATURA CAUSANDO
AUMENTO DE LA PRESION EN EL CAPILAR PULMONAR LLEVANDO A LA ESTRAVASACION
DE LIQUIDO Y EDEMA PULMONAR
CONGESTION
PULMONAR
EDEMA
PULMONAR
HIPERTENSION
PULMONAR
SOBRECARGA DE
CAVIDADES
DERECHAS
INSUFICIENCIA
TRICUSPIDEA
EDEMA
GENERALIZADO
MANIFESTACIONES CLINICAS
 DISNEA
 HEMOPTISIS
 PALPITACIONES
 FENOMENOS EMBOLICOS
 FATIGA DESPROPORCIONADA AL ESFUERZO
 SIGNOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA
 EDEMA
 HEPATOMEGALIA
 ASCITIS
 DERRAME PLEURAL
EXAMEN FISICO
 FACIES PALIDAS Y CIANOSIS CENTRAL (FACIES DE CORVISART)
 PULSO ARTERIAL DISMINUIDO EN AMPLITUD EN FORMAS GRAVES
 PRESENCIA DE LATIDO APEXIANO
 FREMITOS DIASTOLICOS O PREDIASTOLICOS
 LATIDO SAGITAL (IDENTIFICADO POR MANIOBRA DE DRESSLER)
 PRIMER RUIDO AUMENTADO
 CHASQUIDO DE APERTURA DESPUES DEL SEGUNDO RUIDO
 ROLIDO DIASTOLICO(SOPLO DE BAJA INTENSIDAD A SOBRE EL APEX)
INSUFICIENCIA MITRAL
 SE DEFINE COMO LA INCOMPETENCIA DE LA
VALVULA POR ALTERACIONES ANATOMICAS O
FUNCIONALES QUE PERMITEN EL REFLUJO DE
SANGRE DESDE EL VENTRICULO HACIA LA
AURICULA IZQUIERDA DURANTE LA SISTOLE
VENTRICULAR. ESTAS ALTERACIONES SON
CAUSADAS POR FIEBRE REUMATICA, PROLAPSO
VALVULAR, CALCIFICACION DE LOS ANILLOS,
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y ENFERMEDADES
DEL TEJIDO CONECTIVO.
MANIFESTACIONES CLINICAS
AGUDA
 LA RUPTURA DE LOS MUSCULOS
PAPILARES Y LAS CUERDAS
TENDINOSAS SE MANIFIESTAN
COMO INSUFICIENCIA MITRAL DE
INSTALACION AGUDA
 PREDOMINAN SINTOMAS COMO
CONGESTION Y EDEMA PULMONAR
DE FORMA SUBITA
CRONICA
 SE PRESENTA DE FORMA
ASINTOMATICA HASTA QUE EL
VENTRICULO IZQUIERDO CLAUDICA
 LA APARICION DE LA ASTENIA,
ADINAMIA, FATIGA Y LA DISNEA
PROGRESIVA SEÑALAN UNA
REDUCCION DEL GASTO CARTIACO
ANTEROGRADO
EXAMEN FISICO
 PRINCIPALMENTE CRONICO
 PULSO ARTERIAL CON ASCENSOS Y DESCENSOS RAPIDOS
 LATIDO APEXIANO INTENSO, AMPLIO Y HACIA AFUERA DE LA LINEA
HEMICLAVICULAR
 PULSACION DEL BORDE PARAESTERNAL POR EL DESPLAZAMIENTO DEL CORAZON
HACIA ADELANTE
 FREMITOS SISTOLICOS A NIVEL DEL APEX
 DESDOBLAMIENDO AMPLIO EN EL SEGUNDO RUIDO POR ACORTAMIENTO DE LA
SISTOLE VENTRICULAR
 PUEDE HABER UN TERCER RUIDO POR EL LLENADO ABRUPTO
 EL SOPLO ES EL ELEMENTO AUSCULTATORIO PREDOMINANTE
ESTENOSIS AORTICA
ES LA OBSTRUCCION A LA EYECCION
VENTRICULAR IZQUIERDA, ES LA LESION
VALVULAR MAS FRECUENTE Y
GENERALMENTE SEGUNDARIA A FIEBRE
REUMATICAO DEGENERACION POR
DIABETES O DISLIPIDEMIA
A MEDIDA QUE SE REDUCE EL ORIFICIO, SE GENERA UNA
SOBRECARGA DE PRESION QUE LLEVA A LA HIPERTROFIA DE LA
PARED VENTRICULAR
 SI LA HIPERTROFIA ES SUFICIENTE, EL
VENTRUCULO PUEDE MANTENER LA
TENSION PARIETAL Y EL VOLUMEN
MINUTO EN VALORES NORMALES
 SI LA HIPERTROFIA NO ES SUFICIENTE,
LA CONTRACTILIDAD DEL VENTRICULO
DISMINUYE, SURGEN DISFUNCIONES
VENTRICULARES Y POR CONSIGUIENTE
APARECEN SINTOMAS DE INSUFICIENCIA
CARDIACA
MANIFESTACIONES CLINICAS
 ANGINA DE PECHO: APARECE CON EL
ESFUERZO Y CEDA AL REPOSO
 SINCOPE: SE PRESENTA DURANTE EL
ESFUERZO
 DISNEA: SINTOMA TARDIO Y DE
EVOLUCION PROGRESIVA
EXAMEN FISICO
 PULSO ARTERIAL DE ASCENSO LENTO
Y AMPLITUD DISMINUIDA (TARDUS Y
PARVUS)
 LATIDO APEXIANO INTENSO Y
SOSTENIDO
 FREMITOS SISTOLICOS A NIVEL DEL
SEGUNDO Y TERCER ESPACIO
INTERCOSTAL DERECHO
 SOPLO SISTOLICO EYECTIVO, DE
TIMBRE RUDO Y RASPANTE.
INSUFICIENCIA AORTICA
 ES EL REFLUJO DE SANGRE DE LA AORTA AL VENTRICULO IZQUIERDO A
TRAVEZ DE UNA VALVULA INCOMPETENTE. SE GENERA UNA
SOBRECARGA DE TIPO VOLUMETRICO QUE DILATA HE HIPERTRIFIA EN
VENTRICULO IZQUIERDO.
 SI ES DE TIPO CRONICO EL VENTRICULO SE ADAPTA Y TOLERA UN GRAN
VOLUMEN DE REGURGITACION CON POCO O NADA DE AUMENTO DE
PRESION DIASTOLICA.
 SI LA AFECCION ES AGUDA, SE ENCUENTRA UNA CAVIDAD PEQUEÑA Y POCO
COMPLACIENTE QUE ELEVA SU PRESION DIASTOLICA Y OCACIONA EL
CIERRRE PREMATURO DE LA MITRAL CON DESARROLLO DE HIPERTENCON
VENOSA, CONGESTION Y EDEMA PULMONAR.
MANIFESTACIONES CLINICAS
CRONICA
 LOS PRIMEROS SINTOMAS APARECEN
EN LA CUARTA O QUINTA DECADA
DE LA VIDA
 ES FRECUENTE LA DISNEA DE
ESFUERZO QUE PROGRESA A DISNEA
PAROXISTICA NOCTURNA Y EDEMA
AGUDO DE PULMON
 PUEDE HABER SINCOPE Y LA ANGINA
DE PECHO ES INFRECUENTE
AGUDA
 LOS SINTOMAS APARECEN
SUBITAMENTE
 DISNEA
 HIPOTENSION ARTERIAL
 EDEMA AGUDO DE PULMON
 COLAPSO CIRCULATORIO
EXAMEN FISICO
CRONICO
 PULSO ARTERIAL AMPLIO Y DE
ASCENSO RAPIDO (MAGNUS-CELER)
 LATIDO APEXIANO AMPLIO Y
DESPLAZADO HACIA ABAJO Y A LA
DERECHA
 PRIMER RUIDO DISMINUIDO,
SEGUNDO RUIDO ES DIFICIL DE
AUSCULTAR Y HAY PRESENCIA DE
TERCER RUIDO POR LA EXPRESION
DEL VENTRICULO IZQUIERDO
 SOPLO DIASTOLICO DE ALTA
FRECUENCIA, ASPIRATIVO Y EN
MESOCARDIO
AGUDO
 PRIMER RUIDO AUSENTE
 SEGUNDO RUIDO INTENSIFICADO EN
SU COMPONENTE PULMONAR
 SOPLO DIASTOLICO BREVE Y DE BAJA
INTENSIDAD
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA
 ES LA REGURGITACION DE LA
SANGRE DESDE EL VENTRICULO
DERECHO HACIA LA AURICULA
DERECHAPOR INCOMPETENCIA DE
LA VALVULA TRICUSPIDEA. LA
CAUSA MAS FRECUENTE SUELE SER
LA DILATACION DEL VENTRICULO
DERECHO.
MANIFESTACIONES CLINICAS
 ESTA RELACIONADA CON LA HIPERTENCION PULMONAR, EN AUSENCIA
DE ESTE ULTIMO, LA INSUFICIENCIA ES BIEN TOLERADA PERO EN
PRESENCIA DE LA HIPERTENCION PULMONAR EL VOLUMEN MINUTO DEL
VENTRICULO DERECHO CAE, SE MANIFIESTAN SIGNOS DE INSUFICIENCIA
CARDIACA A PLENITUD COMO SON:
 DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO POR HEPATOMEGALIA
 DISTENCION ABDOMINAL POR ASCITIS
 EDEMA EN MIEMBROS INFERIORES
EXAMEN FISICO
 HAY PERDIDA DE PESO, INCLUSO CAQUEXIA, ICTERICIA Y CIANOSIS
 PULSO HEPATICO POSITIVO
 LATIDO SAGITAL
 SOPLO HOLOSISTOLICO (OCUPA TODA LA DURACION DE LA SISTOLE)
 SEGUNDO RUIDO AUMENTADO EN INTENSIDAD
 PRESENCIA DE TRECER RUIDO
ESTENOSIS TRICUSPIDEA
 ES LA DIFICULTAD DEL PASO DE SANGRE DE LA AURICULA HACIA EL
VENTRUCULO DERECHO CAUSADO POR UNA REDUCCION DEL ORIFICIO
DE LA VALVULA TRICUSPIDE. LA CAUSA MAS FRECUENTE ES LA FIEBRE
REUMATICAY ESTA ASOCIADA A OTRAS VALVULOPATIAS
 COMO CONSECUENCIA A LA OBSTRUCCION DEL FLUJO, AUMENTA LA
PRESION DE LA AURICULA DERECHA, LO CUAL SE TRANSMITE EN
SENTIDO RETROGRADO AL LECHO VENOSO SISTEMICO GENERANDO
CONGESTION VENOSA Y EDEMAS.
MANIFESTACIONES CLINICAS
 EL VOLUMEN MINUTO TIENDE A
CAER OCACIONANDO FATIGA
 LA ELEVACION DE LA PRESION
VENOSA GENERA HEPATOMEGALIA
DOLOROSA
 DISTENCION ABDOMINAL POR
ASCITIS Y EDEMA
 ANOREXIA Y ADELGAZAMIENTO
EXAMEN FISICO
 PRESENCIA DE PULSO VENOSO Y/O
INGURGITACION YUGULAR
 LATIDO HEPATICO PRESISTOLICO
ESTENOSIS PULMONAR
 ES EL IMPEDIMENTO A LA EYECCION DEL VENTRICULO DERECHO
MOTIVADO POR UNA REDUCCION DE ORIFICIO DE LA VALVULA
PULMONAR, PUEDE SER REUMATICA (POCO COMUN).
 ES ASINTOMATICA, PUEDEN APARECER DISNEA O DOLOR PRECORDIAL,
PULSO VENOSO.
 ES POSIBLE PERSIBIR LATIDOS DEL VENTRICULO DERECHO
HIPERTROFIADO SOBRE EL BORDE PARA ESTERNAL IZQUIERDO (SIGNO DE
DRESSLER)
 SOPLO SISTOLICO TIPO EYECTIVO EN AREA PULMONAR
INSUFICIENCIA PULMONAR
 ES LA INCOMPETENCIA DE LA VALVULA POLMONAR QUE PERMITE EL
FLUJO DE SANGRE HACIA EL VENTRICULO DERECHO EN LA SISTOLE. LA
CAUSA MAS FRECUENTE ES LA DILATACION DE LA ARTERIA PULMONAR O
ES SEGUNDARIA A OTRAS AFECCIONES (HIPERTENCION PULMONAR)
 SE PUEDE PALPAR UN IMPULSO SOBRE EL AREA PARAESTERNAL
IZQUIERDA, LATIDOS PALPABLES CON FREMITOS EN EL SEGUNDO
ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO
 PUEDE HABER PRESENCIA DE TERCER Y CUARTO RUIDOS QUE AUMENTAN
DURANTE LA INSPIRACION
 SOPLO SISTOLICO DE BAJA INTENSIDAD A NIVEL DEL TERCER Y CUARTO
ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO.
SOPLO DE GRAHAM STEEL
 ES SEGUNDARIO A HIPERTENCION PULMONAR Y SE PUEDE APRECIAR
DESPUES DEL SEGUNDO RUIDO. ES DECRECIENTE Y SE ESCUCHA MEJOR
DURANTE LA INSPIRACION A NIVEL DEL SEGUNDO, TERCERO O CUERTO
ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO.

Más contenido relacionado

Similar a VALVULOPATIAS 2.pptx

ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptxESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
DanielAlejandroRocaD
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
zoccatelli
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
UCV, NSU
 
Otitis barotraumatica
Otitis barotraumaticaOtitis barotraumatica
Otitis barotraumatica
safoelc
 
11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos
CFUK 22
 
Valvulopatias mitrales 1
Valvulopatias mitrales 1Valvulopatias mitrales 1
Valvulopatias mitrales 1
Furia Argentina
 
Ventilacion mecanica en paciente obstetrica
Ventilacion mecanica en paciente obstetricaVentilacion mecanica en paciente obstetrica
Ventilacion mecanica en paciente obstetrica
jepena4
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
CórneaCórnea
Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2
Lina Nuñez
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
CFUK 22
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Pared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesoteliomaPared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesotelioma
Elza Sabino Mendes
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Anatomia Del Corazo
Anatomia Del CorazoAnatomia Del Corazo
Anatomia Del Corazo
jesus de leon
 
Cardiopatia valvular
Cardiopatia valvularCardiopatia valvular
Cardiopatia valvular
ISSSTE
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
danhy26
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
octavio ibarra
 
Aferesis terapeutica
Aferesis terapeuticaAferesis terapeutica
Aferesis terapeutica
nAyblancO
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral

Similar a VALVULOPATIAS 2.pptx (20)

ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptxESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
 
Otitis barotraumatica
Otitis barotraumaticaOtitis barotraumatica
Otitis barotraumatica
 
11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos
 
Valvulopatias mitrales 1
Valvulopatias mitrales 1Valvulopatias mitrales 1
Valvulopatias mitrales 1
 
Ventilacion mecanica en paciente obstetrica
Ventilacion mecanica en paciente obstetricaVentilacion mecanica en paciente obstetrica
Ventilacion mecanica en paciente obstetrica
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Pared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesoteliomaPared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesotelioma
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Anatomia Del Corazo
Anatomia Del CorazoAnatomia Del Corazo
Anatomia Del Corazo
 
Cardiopatia valvular
Cardiopatia valvularCardiopatia valvular
Cardiopatia valvular
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Aferesis terapeutica
Aferesis terapeuticaAferesis terapeutica
Aferesis terapeutica
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

VALVULOPATIAS 2.pptx

  • 2. ANATOMIA:  VALVULA MITRAL  VALVULA TRICUSPIDE  VALVULA PULMONAR  VALVULA AORTICA
  • 3. Las válvulopatias toman atención clínica debido a una estenosis, una insuficiencia o la combinación de ambas  ESTENOSIS: Es un fallo en la apertura completa de una válvula que altera el flujo anterógrado.  LA INSUFICIENCIA: deriva de un fallo en el cierre completo de una válvula lo que genera la inversión del flujo.
  • 4. VALVULOPATIAS  ESTENOSIS MITRAL  INSUFICIENCIA MITRAL  ESTENOSIS AORTICA  INSUFICIENCIA AORTICA  ESTENOSIS PULMONAR  INSUFICIENCIA PULMONAR  ESTENOSIS TRICUSPIDE  INSUFICIENCIA TRICUSPIDE
  • 5. ESTENOSIS MITRAL  ES LA OBSTRUCCION AL LLENADO VENTRICULAR IZQUIERDO COMO CONSECUENCIA DE LA ALTERACION DE LA MITRAL.  EN LA MAYORIA DE LOS CASOS ES DE ORIGEN REUMATICO, LAS VALVAS APARECEN DIFUSAMENTE ENGROSADAS Y RIGIDAS POR FIBROSIS O DEPOSITOS DE CALCIO.  2/3 DE LOS PACIENTES CON ESTENOSIS AORTICA SON MUJERES
  • 6. SE PRODUCE UN AUMENTO DE LA PRESION DE LA AURICULA IZQUERDA EN EL INTENTO POR MANTENER EL FLUJO, LO CUAL GENERA LA DILATACION E HIPERTROFIA DE LA CAVIDAD. ESTO DETERMINA UNA CONGESTION DE LA VASCULATURA CAUSANDO AUMENTO DE LA PRESION EN EL CAPILAR PULMONAR LLEVANDO A LA ESTRAVASACION DE LIQUIDO Y EDEMA PULMONAR CONGESTION PULMONAR EDEMA PULMONAR HIPERTENSION PULMONAR SOBRECARGA DE CAVIDADES DERECHAS INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA EDEMA GENERALIZADO
  • 7. MANIFESTACIONES CLINICAS  DISNEA  HEMOPTISIS  PALPITACIONES  FENOMENOS EMBOLICOS  FATIGA DESPROPORCIONADA AL ESFUERZO  SIGNOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA  EDEMA  HEPATOMEGALIA  ASCITIS  DERRAME PLEURAL
  • 8. EXAMEN FISICO  FACIES PALIDAS Y CIANOSIS CENTRAL (FACIES DE CORVISART)  PULSO ARTERIAL DISMINUIDO EN AMPLITUD EN FORMAS GRAVES  PRESENCIA DE LATIDO APEXIANO  FREMITOS DIASTOLICOS O PREDIASTOLICOS  LATIDO SAGITAL (IDENTIFICADO POR MANIOBRA DE DRESSLER)  PRIMER RUIDO AUMENTADO  CHASQUIDO DE APERTURA DESPUES DEL SEGUNDO RUIDO  ROLIDO DIASTOLICO(SOPLO DE BAJA INTENSIDAD A SOBRE EL APEX)
  • 9. INSUFICIENCIA MITRAL  SE DEFINE COMO LA INCOMPETENCIA DE LA VALVULA POR ALTERACIONES ANATOMICAS O FUNCIONALES QUE PERMITEN EL REFLUJO DE SANGRE DESDE EL VENTRICULO HACIA LA AURICULA IZQUIERDA DURANTE LA SISTOLE VENTRICULAR. ESTAS ALTERACIONES SON CAUSADAS POR FIEBRE REUMATICA, PROLAPSO VALVULAR, CALCIFICACION DE LOS ANILLOS, ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS AGUDA  LA RUPTURA DE LOS MUSCULOS PAPILARES Y LAS CUERDAS TENDINOSAS SE MANIFIESTAN COMO INSUFICIENCIA MITRAL DE INSTALACION AGUDA  PREDOMINAN SINTOMAS COMO CONGESTION Y EDEMA PULMONAR DE FORMA SUBITA CRONICA  SE PRESENTA DE FORMA ASINTOMATICA HASTA QUE EL VENTRICULO IZQUIERDO CLAUDICA  LA APARICION DE LA ASTENIA, ADINAMIA, FATIGA Y LA DISNEA PROGRESIVA SEÑALAN UNA REDUCCION DEL GASTO CARTIACO ANTEROGRADO
  • 11. EXAMEN FISICO  PRINCIPALMENTE CRONICO  PULSO ARTERIAL CON ASCENSOS Y DESCENSOS RAPIDOS  LATIDO APEXIANO INTENSO, AMPLIO Y HACIA AFUERA DE LA LINEA HEMICLAVICULAR  PULSACION DEL BORDE PARAESTERNAL POR EL DESPLAZAMIENTO DEL CORAZON HACIA ADELANTE  FREMITOS SISTOLICOS A NIVEL DEL APEX  DESDOBLAMIENDO AMPLIO EN EL SEGUNDO RUIDO POR ACORTAMIENTO DE LA SISTOLE VENTRICULAR  PUEDE HABER UN TERCER RUIDO POR EL LLENADO ABRUPTO  EL SOPLO ES EL ELEMENTO AUSCULTATORIO PREDOMINANTE
  • 12. ESTENOSIS AORTICA ES LA OBSTRUCCION A LA EYECCION VENTRICULAR IZQUIERDA, ES LA LESION VALVULAR MAS FRECUENTE Y GENERALMENTE SEGUNDARIA A FIEBRE REUMATICAO DEGENERACION POR DIABETES O DISLIPIDEMIA
  • 13. A MEDIDA QUE SE REDUCE EL ORIFICIO, SE GENERA UNA SOBRECARGA DE PRESION QUE LLEVA A LA HIPERTROFIA DE LA PARED VENTRICULAR  SI LA HIPERTROFIA ES SUFICIENTE, EL VENTRUCULO PUEDE MANTENER LA TENSION PARIETAL Y EL VOLUMEN MINUTO EN VALORES NORMALES  SI LA HIPERTROFIA NO ES SUFICIENTE, LA CONTRACTILIDAD DEL VENTRICULO DISMINUYE, SURGEN DISFUNCIONES VENTRICULARES Y POR CONSIGUIENTE APARECEN SINTOMAS DE INSUFICIENCIA CARDIACA
  • 14. MANIFESTACIONES CLINICAS  ANGINA DE PECHO: APARECE CON EL ESFUERZO Y CEDA AL REPOSO  SINCOPE: SE PRESENTA DURANTE EL ESFUERZO  DISNEA: SINTOMA TARDIO Y DE EVOLUCION PROGRESIVA EXAMEN FISICO  PULSO ARTERIAL DE ASCENSO LENTO Y AMPLITUD DISMINUIDA (TARDUS Y PARVUS)  LATIDO APEXIANO INTENSO Y SOSTENIDO  FREMITOS SISTOLICOS A NIVEL DEL SEGUNDO Y TERCER ESPACIO INTERCOSTAL DERECHO  SOPLO SISTOLICO EYECTIVO, DE TIMBRE RUDO Y RASPANTE.
  • 15. INSUFICIENCIA AORTICA  ES EL REFLUJO DE SANGRE DE LA AORTA AL VENTRICULO IZQUIERDO A TRAVEZ DE UNA VALVULA INCOMPETENTE. SE GENERA UNA SOBRECARGA DE TIPO VOLUMETRICO QUE DILATA HE HIPERTRIFIA EN VENTRICULO IZQUIERDO.  SI ES DE TIPO CRONICO EL VENTRICULO SE ADAPTA Y TOLERA UN GRAN VOLUMEN DE REGURGITACION CON POCO O NADA DE AUMENTO DE PRESION DIASTOLICA.  SI LA AFECCION ES AGUDA, SE ENCUENTRA UNA CAVIDAD PEQUEÑA Y POCO COMPLACIENTE QUE ELEVA SU PRESION DIASTOLICA Y OCACIONA EL CIERRRE PREMATURO DE LA MITRAL CON DESARROLLO DE HIPERTENCON VENOSA, CONGESTION Y EDEMA PULMONAR.
  • 16. MANIFESTACIONES CLINICAS CRONICA  LOS PRIMEROS SINTOMAS APARECEN EN LA CUARTA O QUINTA DECADA DE LA VIDA  ES FRECUENTE LA DISNEA DE ESFUERZO QUE PROGRESA A DISNEA PAROXISTICA NOCTURNA Y EDEMA AGUDO DE PULMON  PUEDE HABER SINCOPE Y LA ANGINA DE PECHO ES INFRECUENTE AGUDA  LOS SINTOMAS APARECEN SUBITAMENTE  DISNEA  HIPOTENSION ARTERIAL  EDEMA AGUDO DE PULMON  COLAPSO CIRCULATORIO
  • 17. EXAMEN FISICO CRONICO  PULSO ARTERIAL AMPLIO Y DE ASCENSO RAPIDO (MAGNUS-CELER)  LATIDO APEXIANO AMPLIO Y DESPLAZADO HACIA ABAJO Y A LA DERECHA  PRIMER RUIDO DISMINUIDO, SEGUNDO RUIDO ES DIFICIL DE AUSCULTAR Y HAY PRESENCIA DE TERCER RUIDO POR LA EXPRESION DEL VENTRICULO IZQUIERDO  SOPLO DIASTOLICO DE ALTA FRECUENCIA, ASPIRATIVO Y EN MESOCARDIO AGUDO  PRIMER RUIDO AUSENTE  SEGUNDO RUIDO INTENSIFICADO EN SU COMPONENTE PULMONAR  SOPLO DIASTOLICO BREVE Y DE BAJA INTENSIDAD
  • 18. INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA  ES LA REGURGITACION DE LA SANGRE DESDE EL VENTRICULO DERECHO HACIA LA AURICULA DERECHAPOR INCOMPETENCIA DE LA VALVULA TRICUSPIDEA. LA CAUSA MAS FRECUENTE SUELE SER LA DILATACION DEL VENTRICULO DERECHO.
  • 19. MANIFESTACIONES CLINICAS  ESTA RELACIONADA CON LA HIPERTENCION PULMONAR, EN AUSENCIA DE ESTE ULTIMO, LA INSUFICIENCIA ES BIEN TOLERADA PERO EN PRESENCIA DE LA HIPERTENCION PULMONAR EL VOLUMEN MINUTO DEL VENTRICULO DERECHO CAE, SE MANIFIESTAN SIGNOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA A PLENITUD COMO SON:  DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO POR HEPATOMEGALIA  DISTENCION ABDOMINAL POR ASCITIS  EDEMA EN MIEMBROS INFERIORES
  • 20. EXAMEN FISICO  HAY PERDIDA DE PESO, INCLUSO CAQUEXIA, ICTERICIA Y CIANOSIS  PULSO HEPATICO POSITIVO  LATIDO SAGITAL  SOPLO HOLOSISTOLICO (OCUPA TODA LA DURACION DE LA SISTOLE)  SEGUNDO RUIDO AUMENTADO EN INTENSIDAD  PRESENCIA DE TRECER RUIDO
  • 21. ESTENOSIS TRICUSPIDEA  ES LA DIFICULTAD DEL PASO DE SANGRE DE LA AURICULA HACIA EL VENTRUCULO DERECHO CAUSADO POR UNA REDUCCION DEL ORIFICIO DE LA VALVULA TRICUSPIDE. LA CAUSA MAS FRECUENTE ES LA FIEBRE REUMATICAY ESTA ASOCIADA A OTRAS VALVULOPATIAS  COMO CONSECUENCIA A LA OBSTRUCCION DEL FLUJO, AUMENTA LA PRESION DE LA AURICULA DERECHA, LO CUAL SE TRANSMITE EN SENTIDO RETROGRADO AL LECHO VENOSO SISTEMICO GENERANDO CONGESTION VENOSA Y EDEMAS.
  • 22. MANIFESTACIONES CLINICAS  EL VOLUMEN MINUTO TIENDE A CAER OCACIONANDO FATIGA  LA ELEVACION DE LA PRESION VENOSA GENERA HEPATOMEGALIA DOLOROSA  DISTENCION ABDOMINAL POR ASCITIS Y EDEMA  ANOREXIA Y ADELGAZAMIENTO EXAMEN FISICO  PRESENCIA DE PULSO VENOSO Y/O INGURGITACION YUGULAR  LATIDO HEPATICO PRESISTOLICO
  • 23. ESTENOSIS PULMONAR  ES EL IMPEDIMENTO A LA EYECCION DEL VENTRICULO DERECHO MOTIVADO POR UNA REDUCCION DE ORIFICIO DE LA VALVULA PULMONAR, PUEDE SER REUMATICA (POCO COMUN).  ES ASINTOMATICA, PUEDEN APARECER DISNEA O DOLOR PRECORDIAL, PULSO VENOSO.  ES POSIBLE PERSIBIR LATIDOS DEL VENTRICULO DERECHO HIPERTROFIADO SOBRE EL BORDE PARA ESTERNAL IZQUIERDO (SIGNO DE DRESSLER)  SOPLO SISTOLICO TIPO EYECTIVO EN AREA PULMONAR
  • 24. INSUFICIENCIA PULMONAR  ES LA INCOMPETENCIA DE LA VALVULA POLMONAR QUE PERMITE EL FLUJO DE SANGRE HACIA EL VENTRICULO DERECHO EN LA SISTOLE. LA CAUSA MAS FRECUENTE ES LA DILATACION DE LA ARTERIA PULMONAR O ES SEGUNDARIA A OTRAS AFECCIONES (HIPERTENCION PULMONAR)  SE PUEDE PALPAR UN IMPULSO SOBRE EL AREA PARAESTERNAL IZQUIERDA, LATIDOS PALPABLES CON FREMITOS EN EL SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO  PUEDE HABER PRESENCIA DE TERCER Y CUARTO RUIDOS QUE AUMENTAN DURANTE LA INSPIRACION  SOPLO SISTOLICO DE BAJA INTENSIDAD A NIVEL DEL TERCER Y CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO.
  • 25. SOPLO DE GRAHAM STEEL  ES SEGUNDARIO A HIPERTENCION PULMONAR Y SE PUEDE APRECIAR DESPUES DEL SEGUNDO RUIDO. ES DECRECIENTE Y SE ESCUCHA MEJOR DURANTE LA INSPIRACION A NIVEL DEL SEGUNDO, TERCERO O CUERTO ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO.