SlideShare una empresa de Scribd logo
LUCILA ARENAS BONFANTE
JOSE GRANADOS
CONSISTE EN LA ACUMULACION DE
LIQUIDO EN EL PULMON QUE IMPIDE LA
NORMAL OXIGENACION DE LA SANGRE Y
     OCASIONA HIPOXIA TISULAR.
   ES LA ACUMULACION DE LIQUIDO EN LOS
    ALVEOLOS DE FORMA RAPIDA POR
    AUMENTO DE LA PRESION CAPILAR
    PULMONAR
   SEGÚN LA SOCIEDAD AMERICANA Y
    EUROPEA DE MEDICINA INTENSIVA
-   DAÑO PULMONAR DE INICIO AGUDO
-   RELACION PaO2/FiO2 DE 300 O MENOR
-   INFILTRADOS ALVEOLARES BILATERALES
    EN LA RX DE TORAX
   PRINCIPALES MECANISMOS:
    AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD
    CAPILAR
    INSUFICIENCIA LINFÁTICA
    DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ONCOTICA
CONSECUENCIA DE PROCESOS INFECCIOSOS QUE
SE DESARROLLA     HIPOXIA ALVEOLAR Y EL
SÍNDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL
ADULTO


- CAUSADO POR UNA LESION DEL ENDOTELIO
CAPILAR O DE LAS CELULAS EPITELIALES
INCLUYENDO CUADROS POR: INHALACIÓN DE
SUSTANCIAS          TOXICAS         COMO
CLORO, AMONIACO, DIÓXIDO DE AZUFRE.
   - DISMINUCIÓN DEL DRENAJE LINFÁTICO
    DE LOS PULMONES, DONDE LOS
    LÍQUIDOS INTRAVASCULAR Y
    EXTRAVASCULAR SE ACUMULAN
    CAUSANDO EDEMA.
          - ‡LA OBSTRUCCIÓN LINFÁTICA
       OBLITERACIÓN O DISTORSIÓN DE LOS
          VASOS LINFÁTICOS POR CÉLULAS
           TUMORALES EN LA LINFANGITIS
                  CARCINOMATOSA.
   SEPSIS          PROVOCAN UNA INFLAMACION
                  DIFUSA OCASIONANDO DILATACION
                      DE LAS ARTERIAS Y QUE LOS
                       CAPILARES AUMENTEN SU
                           PERMEABILIDAD



   NEUMONIA
               LA INFECCION LOCALIZADA EN
               LOS PULMONES PUEDE TENER
                UN EFECTO DIRECTO EN LOS
                CAPILARES DE ALREDEDOR
   QUEMADURAS
          DESARROLLO DE INFLAMACION
            SISTEMICA PROVOCANDO
                    EDEMA


   INHALACION DE GASES TOXICOS
            ESTOS TIENEN UN EFECTO
          DIRECTOS SOBRE CAPILARES Y
          ALVEOLOS, LESIONANDO LAS
               PAREDES DE ESTOS
LESIÓN DEL ENDOTELIO VASCULAR

     ACTIVACIÓN DEL FACTOR DEL
    COMPLEMENTO Y NEUTRÓFILOS.

 LIBERANDO METABOLITOS TÓXICOS DE
 OXIGENO, MIELOPEROXIDASA Y ENZIMAS
           PROTEOLÍTICAS.

    PRODUCIENDO ALTERACIÓN DE LA
PERMEABILIDAD Y PERMITIENDO EL PASO DE
   PULMONES SE VUELVAN PESADOS Y
    RIGIDOS
   DISMINUCION DE LA CAPACIDAD PARA
    EXPANDIRSE


      ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO ENCONTRAMOS:
       -CONSUMO DE CIGARRILLO O INHALACION DEL
                     HUMOS DE ESTE
                - CONSUMO DEL ALCOHOL
 SE CARACTERIZA POR HIPOXIA SEVERA
 RELACIÓN DE PAO2/FIO2<200 MMHG
 PRESENCIA DE INFILTRADOS PULMONARES
 DISMINUCIÓN DE LA DISTENSIBILIDAD
  PULMONAR E HIPERTENSIÓN.
 DISNEA, FALLA RESPIRATORIA.
DROGAS/ GAS   GENERA
OPIACEOS      DAÑO HIPOXICO, (SOBREDOSIS) SE
              PRESENTA DESPUES DE 2 HORAS DE
              HABER SIDO INGERIDO




FOSGENO       INDUCE A LA FORMACION DE ACIDO
              HIDROCLORHIDRICO, LO QUE
              PRODUCE EL DAÑO CELULAR
   EL EDEMA PULMONAR NEUROGÉNICO (EPN)
    ES AQUEL QUE OCURRE EN PRESENCIA DE
    ALGUNA CONDICIÓN GRAVE DEL SNC EN
    AUSENCIA DE DISFUNCIÓN CARDIACA.
   PARECE ESTAR DADO POR LESIONES EN LOS
    CENTRO VASOMOTORES HIPOTALÁMICOS Y
    MEDIADO POR CATECOLAMINAS.
   ES DE APARICIÓN PRECOZ Y SÚBITA, TIENE UNA
    DURACIÓN ENTRE HORAS Y DÍAS Y SE
    RESUELVE EN FORMA ESPONTANEA
 - SE DEBE SOSPECHAR EPNC EN TODO
  PACIENTE QUE SE PRESENTE A UN SERVICIO
  DE URGENCIA EN FALLA RESPIRATORIA.
 - ESPECIALMENTE IMPORTANTE EN
  PACIENTES QUE NO TIENEN HISTORIA
  CARDIOPULMONAR PREVIA.
 - IMPORTANTE SOSPECHARLO EN CASO DE
  INTOXICACIONES MEDICAMENTOSAS Y
  AMBIENTALES.
 - RESULTA CRÍTICO EL CONOCIMIENTO DE LAS
  ETIOLOGÍAS Y EL NIVEL DE SOSPECHA.
 EDEMA PULMONAR CARDIOGÉNICO
 INFECCIONES PULMONARES
 SDRA
 NEUMONÍA ASPIRATIVA
 EMBOLIA GRASA
 HEMORRAGIA ALVEOLAR
 NEOPLASIAS INFLAMATORIAS
  RÁPIDAMENTE PROGRESIVAS
 SEPSIS SEVERA
 PANCREATITIS
   SE TRATA DE PACIENTES EN FALLA
    RESPIRATORIA.
   PRESENTAN
    TAQUIPNEA, TAQUICARDIA, ESFUERZ
    O VENTILATORIO IMPORTANTE E
    HIPOXIA.
   HISTORIA DE DISNEA QUE
    EVOLUCIONA RÁPIDAMENTE.
   NO TIENEN HISTORIA DE
    ORTOPNEA, EDEMA DE
    EXTREMIDADES.
   AL EXAMEN EN GENERAL SE
    APRECIAN CRÉPITOS DIFUSOS, SIN
    GALOPE, NO HAY YUGULARES
    INGURGITADAS, HEPATOMEGALIA.
   HC CUIDADOSA
   BUSQUEDA DE LOS FACTORES
    PREDISPONENTES MAS FRECUENTES:
    SEPSIS ES LA PRIMERA CAUSA DE DAÑO
    PULMONAR AGUDO
   TAMBIEN DEBE INDAGARSE ACERCA DE
    LOS
    FARMACOS, TRANSFUSIONES, CATETERES
    COMO FUENTE DE INFECCION
   TOMA DE CONSTANTES
   MAL ESTADO GENERAL, AGITACION,
    PALIDEZ, SUDORACION
   AUSCULTACION

               CARDIACA       TAQUICARDIA


              PULMONAR        CREPITOS HASTA
                                 SILENCIO
                              AUSCULTATORIO
   FR ALTA -> ENTRE 30 A 40 POR MINUTO
   PA ELEVADA INCLUSO EN PACIENTES QUE
    NO SON HIPERTENSOS

   TORAX   - USO DE LOS MUSCULOS ACCESORIOS DE LA RESPIRACION
                           (TIRAJES INTERCOSTALES)


   TOS CON ESPUTO ESPUMOSO
   ESTUDIO MAS UTIL PARA EL DX EN
    CONJUNTO CON UNA BUENA HC


   ES POSIBLE DISTINGUIR PARCIALMENTE
    EPNC DE EPC.
  CARACTERÍSTICAS QUE SUGIEREN EPNC:
– SILUETA CARDIACA DE TAMAÑO NORMAL
– HILIOS PULMONARES NO PROMINENTES
– PATRÓN MOTEADO PEQUEÑO
– SIN PREDOMINIO DE LOS SEGMENTOS
BASALES
– SIN COMPROMISO DE ÁNGULOS
COSTOFRÉNICOS
– BRONCOGRAMA AÉREO
   EN GENERAL PERMITE DESCARTAR
    PATOLOGÍA CARDIACA.
   UTILIDAD PARA LA IDENTIFICACION DE LA
    ETIOLOGIA
    SUGERENTE DE EPNC: AUSENCIA DE
    ALTERACIONES ISQUÉMICAS, ARRITMIAS
    INESTABLES Y PATOLOGÍA DE
    CONDUCCIÓN.
   DE GRAN IMPORTANCIA EN LA
    CONFIRMACION DEL DX

   AUMENTO DE LAS CAVIDADES
    DERECHAS, SIN INTERDEPENDENCIA Y
    EVIDENCIA DE HTP.
   HIPOXEMIA
   ALCALOSIS RESPIRATORIA

   DEPENDIENDO COMO EVOLUCIONE EL
    CUADRO, SE AGRAVA LA HIPOXEMIA Y
    APARECE ACIDOSIS RESPIRATORIA Y/O
    METABOLICA
   SI EXISTE ALGUNA DUDA, SE COLOCA UN
    CATETER PARA MEDIR LA PRESION
    CAPILAR PULMONAR (PCP)

   PCP MENOR DE 18mmHg DESCARTA EN
    PRINCIPIO UN EDEMA CARDIOGENICO
   METODO DX EFICAZ Y SEGUROS EN PTES
    INTUBADOS TRAS EPNC

   LA INSPECCION DE LA VIA AEREA PERMITE
    VER INFLAMACION O CONTENIDO
    GASTRICO (NEUMONIA ASPIRATIVA)
   EN GENERAL SIEMPRE SE DEBE HACER
    UNA EVALUACIÓN
    INFLAMATORIA/INFECCIOSA
    (HEMOGRAMA Y/O PCR).

   SIEMPRE SE DEBE EVALUAR LA FUNCIÓN
    RENAL Y LAS ALTERACIONES
    HIDROELECTROLITICAS.
EL EDEMA PULMONAR NO
 CARDIOGENICO CASI SIEMPRE SE TRATA
  EN UNA SALA DE URGENCIAS O EN LA
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UN
           HOSPITAL (UCI).
   MEDIDAS GENERALES
-   TTO POSTURAL
-   ADMON DE OXIGENO CON MASCARILLA
    CON LO CUAL LA CONCENTRACION DE
    OXIGENO SE APROXIMARA A 100%
-   MONITORIZACION
    ELECTROCARDIOGRAFICA , TENSION
    ARTERIAL
   DISMINUCION DE LA PRESION
    VENOCAPILAR
-   SENTAR AL PTE AL BORDE DE LA CAMA
    CON LAS PIERNAS PENDIENTES
-   ISOSORBIDE O NITROGLICERINA VIA SUB
         EFECTO VASODILATADOR QUE REDUCE
         DRASTICAMENTE EL RETORNO VENOSO
            Y LA CONGESTION PULMONAR
-   ADMON IV DE FUROSEMIDA
       PROMUEVE CON GRAN RAPIDEZ LA MOVILIZACION
       DE LIQUIDOS DEL INTERSTICIO PULMONAR HACIA
         EL RIÑON POR LO QUE SE REDUCE CON GRAN
           EFICIENCIA LA CONGESTION PULMONAR


-   NITROPRUSIATO DE SODIO
       ADMON VIA IV, VASODILATADOR, EP CONSECUTIVO
          A INSUFICIENCIA VENTRICULAR POR CRISIS
                       HIPERTENSIVA
   MEJORAMIENTO DE LA VENTILACION
    PULMONAR
-   ADMON DE OXIGENO MEDIANTE PUNTAS
    NASALES A RAZON DE 4 LITROS POR
    MINUTO
-   AMINOFILINA IV
       EFECTO BRONCODILATADOR MEJORA LA
             VENTILACION PULMONAR
Edema pulmonar no cardiogenico 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
jimenaaguilar22
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
Síndrome de distrés respiratorio
Síndrome de distrés respiratorioSíndrome de distrés respiratorio
Síndrome de distrés respiratorioroogaona
 
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
M & Ms'
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
Astrid Herrera
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Keila Tovilla
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
Anthoonio Romano
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Paola Reina
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Miguel Martínez
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR IMAVILA
 
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarnAyblancO
 
Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014
Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014
Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014
Sergio Butman
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Erick Garces Moran
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Síndrome de distrés respiratorio
Síndrome de distrés respiratorioSíndrome de distrés respiratorio
Síndrome de distrés respiratorio
 
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
 
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
 
Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014
Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014
Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 

Destacado

Edema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenicoEdema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenico
Jove91
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
yesith cova
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonarLaleja Vb
 
Edema o (..
Edema o (..Edema o (..
Edema o (..victoria
 

Destacado (7)

Edema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenicoEdema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenico
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Edema o (..
Edema o (..Edema o (..
Edema o (..
 

Similar a Edema pulmonar no cardiogenico 12

Edema de pulmon y sira
Edema de pulmon y siraEdema de pulmon y sira
Edema de pulmon y sira
janeth
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibreCFUK 22
 
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptxSindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
StevenPilaloa3
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Hanssel
 
Pancreatitis 2012
Pancreatitis 2012Pancreatitis 2012
Pancreatitis 2012Hanssel
 
ASPIRACIÓN DE MECONIO.ppt
ASPIRACIÓN DE MECONIO.pptASPIRACIÓN DE MECONIO.ppt
ASPIRACIÓN DE MECONIO.ppt
elizabethfigueroaval1
 
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Sara Leal
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
CórneaCórnea
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Luis Fabián López Galdámez
 
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2Pedro Duran
 
FIBROSIS EPIDURAL ARACNOIDITIS .pptx
FIBROSIS EPIDURAL ARACNOIDITIS     .pptxFIBROSIS EPIDURAL ARACNOIDITIS     .pptx
FIBROSIS EPIDURAL ARACNOIDITIS .pptx
crimuma23
 
sindrome_doloroso_lumbar._litiasis_urinaria.ppt
sindrome_doloroso_lumbar._litiasis_urinaria.pptsindrome_doloroso_lumbar._litiasis_urinaria.ppt
sindrome_doloroso_lumbar._litiasis_urinaria.ppt
LuisEduardoTosca
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
danhy26
 
LES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoLES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoCFUK 22
 

Similar a Edema pulmonar no cardiogenico 12 (20)

Edema de pulmon y sira
Edema de pulmon y siraEdema de pulmon y sira
Edema de pulmon y sira
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptxSindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria tipo 2.pptx
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012
 
Pancreatitis 2012
Pancreatitis 2012Pancreatitis 2012
Pancreatitis 2012
 
ASPIRACIÓN DE MECONIO.ppt
ASPIRACIÓN DE MECONIO.pptASPIRACIÓN DE MECONIO.ppt
ASPIRACIÓN DE MECONIO.ppt
 
Enarm huitron
Enarm huitronEnarm huitron
Enarm huitron
 
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
 
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
 
FIBROSIS EPIDURAL ARACNOIDITIS .pptx
FIBROSIS EPIDURAL ARACNOIDITIS     .pptxFIBROSIS EPIDURAL ARACNOIDITIS     .pptx
FIBROSIS EPIDURAL ARACNOIDITIS .pptx
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Coma(mi)
Coma(mi)Coma(mi)
Coma(mi)
 
sindrome_doloroso_lumbar._litiasis_urinaria.ppt
sindrome_doloroso_lumbar._litiasis_urinaria.pptsindrome_doloroso_lumbar._litiasis_urinaria.ppt
sindrome_doloroso_lumbar._litiasis_urinaria.ppt
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
 
LES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoLES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémico
 
Antibacterianos 1
Antibacterianos 1Antibacterianos 1
Antibacterianos 1
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
 

Más de Yolimar Ortiz

1214315445 vigilanciaepidemiologica
1214315445 vigilanciaepidemiologica1214315445 vigilanciaepidemiologica
1214315445 vigilanciaepidemiologicaYolimar Ortiz
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoYolimar Ortiz
 

Más de Yolimar Ortiz (6)

Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
95122129188
9512212918895122129188
95122129188
 
1214315445 vigilanciaepidemiologica
1214315445 vigilanciaepidemiologica1214315445 vigilanciaepidemiologica
1214315445 vigilanciaepidemiologica
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
 
Que hago
Que hagoQue hago
Que hago
 

Edema pulmonar no cardiogenico 12

  • 2. CONSISTE EN LA ACUMULACION DE LIQUIDO EN EL PULMON QUE IMPIDE LA NORMAL OXIGENACION DE LA SANGRE Y OCASIONA HIPOXIA TISULAR.
  • 3. ES LA ACUMULACION DE LIQUIDO EN LOS ALVEOLOS DE FORMA RAPIDA POR AUMENTO DE LA PRESION CAPILAR PULMONAR
  • 4. SEGÚN LA SOCIEDAD AMERICANA Y EUROPEA DE MEDICINA INTENSIVA - DAÑO PULMONAR DE INICIO AGUDO - RELACION PaO2/FiO2 DE 300 O MENOR - INFILTRADOS ALVEOLARES BILATERALES EN LA RX DE TORAX
  • 5.
  • 6. PRINCIPALES MECANISMOS: AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR INSUFICIENCIA LINFÁTICA DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ONCOTICA
  • 7. CONSECUENCIA DE PROCESOS INFECCIOSOS QUE SE DESARROLLA HIPOXIA ALVEOLAR Y EL SÍNDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL ADULTO - CAUSADO POR UNA LESION DEL ENDOTELIO CAPILAR O DE LAS CELULAS EPITELIALES INCLUYENDO CUADROS POR: INHALACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS COMO CLORO, AMONIACO, DIÓXIDO DE AZUFRE.
  • 8. - DISMINUCIÓN DEL DRENAJE LINFÁTICO DE LOS PULMONES, DONDE LOS LÍQUIDOS INTRAVASCULAR Y EXTRAVASCULAR SE ACUMULAN CAUSANDO EDEMA.  - ‡LA OBSTRUCCIÓN LINFÁTICA OBLITERACIÓN O DISTORSIÓN DE LOS VASOS LINFÁTICOS POR CÉLULAS TUMORALES EN LA LINFANGITIS CARCINOMATOSA.
  • 9.
  • 10.
  • 11. SEPSIS PROVOCAN UNA INFLAMACION DIFUSA OCASIONANDO DILATACION DE LAS ARTERIAS Y QUE LOS CAPILARES AUMENTEN SU PERMEABILIDAD  NEUMONIA LA INFECCION LOCALIZADA EN LOS PULMONES PUEDE TENER UN EFECTO DIRECTO EN LOS CAPILARES DE ALREDEDOR
  • 12. QUEMADURAS DESARROLLO DE INFLAMACION SISTEMICA PROVOCANDO EDEMA  INHALACION DE GASES TOXICOS ESTOS TIENEN UN EFECTO DIRECTOS SOBRE CAPILARES Y ALVEOLOS, LESIONANDO LAS PAREDES DE ESTOS
  • 13. LESIÓN DEL ENDOTELIO VASCULAR ACTIVACIÓN DEL FACTOR DEL COMPLEMENTO Y NEUTRÓFILOS. LIBERANDO METABOLITOS TÓXICOS DE OXIGENO, MIELOPEROXIDASA Y ENZIMAS PROTEOLÍTICAS. PRODUCIENDO ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD Y PERMITIENDO EL PASO DE
  • 14. PULMONES SE VUELVAN PESADOS Y RIGIDOS  DISMINUCION DE LA CAPACIDAD PARA EXPANDIRSE ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO ENCONTRAMOS: -CONSUMO DE CIGARRILLO O INHALACION DEL HUMOS DE ESTE - CONSUMO DEL ALCOHOL
  • 15.  SE CARACTERIZA POR HIPOXIA SEVERA  RELACIÓN DE PAO2/FIO2<200 MMHG  PRESENCIA DE INFILTRADOS PULMONARES  DISMINUCIÓN DE LA DISTENSIBILIDAD PULMONAR E HIPERTENSIÓN.  DISNEA, FALLA RESPIRATORIA.
  • 16. DROGAS/ GAS GENERA OPIACEOS DAÑO HIPOXICO, (SOBREDOSIS) SE PRESENTA DESPUES DE 2 HORAS DE HABER SIDO INGERIDO FOSGENO INDUCE A LA FORMACION DE ACIDO HIDROCLORHIDRICO, LO QUE PRODUCE EL DAÑO CELULAR
  • 17. EL EDEMA PULMONAR NEUROGÉNICO (EPN) ES AQUEL QUE OCURRE EN PRESENCIA DE ALGUNA CONDICIÓN GRAVE DEL SNC EN AUSENCIA DE DISFUNCIÓN CARDIACA.  PARECE ESTAR DADO POR LESIONES EN LOS CENTRO VASOMOTORES HIPOTALÁMICOS Y MEDIADO POR CATECOLAMINAS.  ES DE APARICIÓN PRECOZ Y SÚBITA, TIENE UNA DURACIÓN ENTRE HORAS Y DÍAS Y SE RESUELVE EN FORMA ESPONTANEA
  • 18.  - SE DEBE SOSPECHAR EPNC EN TODO PACIENTE QUE SE PRESENTE A UN SERVICIO DE URGENCIA EN FALLA RESPIRATORIA.  - ESPECIALMENTE IMPORTANTE EN PACIENTES QUE NO TIENEN HISTORIA CARDIOPULMONAR PREVIA.  - IMPORTANTE SOSPECHARLO EN CASO DE INTOXICACIONES MEDICAMENTOSAS Y AMBIENTALES.  - RESULTA CRÍTICO EL CONOCIMIENTO DE LAS ETIOLOGÍAS Y EL NIVEL DE SOSPECHA.
  • 19.  EDEMA PULMONAR CARDIOGÉNICO  INFECCIONES PULMONARES  SDRA  NEUMONÍA ASPIRATIVA  EMBOLIA GRASA  HEMORRAGIA ALVEOLAR  NEOPLASIAS INFLAMATORIAS RÁPIDAMENTE PROGRESIVAS  SEPSIS SEVERA  PANCREATITIS
  • 20. SE TRATA DE PACIENTES EN FALLA RESPIRATORIA.  PRESENTAN TAQUIPNEA, TAQUICARDIA, ESFUERZ O VENTILATORIO IMPORTANTE E HIPOXIA.  HISTORIA DE DISNEA QUE EVOLUCIONA RÁPIDAMENTE.  NO TIENEN HISTORIA DE ORTOPNEA, EDEMA DE EXTREMIDADES.  AL EXAMEN EN GENERAL SE APRECIAN CRÉPITOS DIFUSOS, SIN GALOPE, NO HAY YUGULARES INGURGITADAS, HEPATOMEGALIA.
  • 21. HC CUIDADOSA  BUSQUEDA DE LOS FACTORES PREDISPONENTES MAS FRECUENTES: SEPSIS ES LA PRIMERA CAUSA DE DAÑO PULMONAR AGUDO  TAMBIEN DEBE INDAGARSE ACERCA DE LOS FARMACOS, TRANSFUSIONES, CATETERES COMO FUENTE DE INFECCION
  • 22. TOMA DE CONSTANTES  MAL ESTADO GENERAL, AGITACION, PALIDEZ, SUDORACION  AUSCULTACION CARDIACA TAQUICARDIA PULMONAR CREPITOS HASTA SILENCIO AUSCULTATORIO
  • 23. FR ALTA -> ENTRE 30 A 40 POR MINUTO  PA ELEVADA INCLUSO EN PACIENTES QUE NO SON HIPERTENSOS  TORAX - USO DE LOS MUSCULOS ACCESORIOS DE LA RESPIRACION (TIRAJES INTERCOSTALES)  TOS CON ESPUTO ESPUMOSO
  • 24.
  • 25. ESTUDIO MAS UTIL PARA EL DX EN CONJUNTO CON UNA BUENA HC  ES POSIBLE DISTINGUIR PARCIALMENTE EPNC DE EPC.
  • 26.  CARACTERÍSTICAS QUE SUGIEREN EPNC: – SILUETA CARDIACA DE TAMAÑO NORMAL – HILIOS PULMONARES NO PROMINENTES – PATRÓN MOTEADO PEQUEÑO – SIN PREDOMINIO DE LOS SEGMENTOS BASALES – SIN COMPROMISO DE ÁNGULOS COSTOFRÉNICOS – BRONCOGRAMA AÉREO
  • 27.
  • 28. EN GENERAL PERMITE DESCARTAR PATOLOGÍA CARDIACA.  UTILIDAD PARA LA IDENTIFICACION DE LA ETIOLOGIA  SUGERENTE DE EPNC: AUSENCIA DE ALTERACIONES ISQUÉMICAS, ARRITMIAS INESTABLES Y PATOLOGÍA DE CONDUCCIÓN.
  • 29. DE GRAN IMPORTANCIA EN LA CONFIRMACION DEL DX  AUMENTO DE LAS CAVIDADES DERECHAS, SIN INTERDEPENDENCIA Y EVIDENCIA DE HTP.
  • 30. HIPOXEMIA  ALCALOSIS RESPIRATORIA  DEPENDIENDO COMO EVOLUCIONE EL CUADRO, SE AGRAVA LA HIPOXEMIA Y APARECE ACIDOSIS RESPIRATORIA Y/O METABOLICA
  • 31. SI EXISTE ALGUNA DUDA, SE COLOCA UN CATETER PARA MEDIR LA PRESION CAPILAR PULMONAR (PCP)  PCP MENOR DE 18mmHg DESCARTA EN PRINCIPIO UN EDEMA CARDIOGENICO
  • 32. METODO DX EFICAZ Y SEGUROS EN PTES INTUBADOS TRAS EPNC  LA INSPECCION DE LA VIA AEREA PERMITE VER INFLAMACION O CONTENIDO GASTRICO (NEUMONIA ASPIRATIVA)
  • 33. EN GENERAL SIEMPRE SE DEBE HACER UNA EVALUACIÓN INFLAMATORIA/INFECCIOSA (HEMOGRAMA Y/O PCR).  SIEMPRE SE DEBE EVALUAR LA FUNCIÓN RENAL Y LAS ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS.
  • 34. EL EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO CASI SIEMPRE SE TRATA EN UNA SALA DE URGENCIAS O EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UN HOSPITAL (UCI).
  • 35. MEDIDAS GENERALES - TTO POSTURAL - ADMON DE OXIGENO CON MASCARILLA CON LO CUAL LA CONCENTRACION DE OXIGENO SE APROXIMARA A 100% - MONITORIZACION ELECTROCARDIOGRAFICA , TENSION ARTERIAL
  • 36. DISMINUCION DE LA PRESION VENOCAPILAR - SENTAR AL PTE AL BORDE DE LA CAMA CON LAS PIERNAS PENDIENTES - ISOSORBIDE O NITROGLICERINA VIA SUB EFECTO VASODILATADOR QUE REDUCE DRASTICAMENTE EL RETORNO VENOSO Y LA CONGESTION PULMONAR
  • 37. - ADMON IV DE FUROSEMIDA PROMUEVE CON GRAN RAPIDEZ LA MOVILIZACION DE LIQUIDOS DEL INTERSTICIO PULMONAR HACIA EL RIÑON POR LO QUE SE REDUCE CON GRAN EFICIENCIA LA CONGESTION PULMONAR - NITROPRUSIATO DE SODIO ADMON VIA IV, VASODILATADOR, EP CONSECUTIVO A INSUFICIENCIA VENTRICULAR POR CRISIS HIPERTENSIVA
  • 38. MEJORAMIENTO DE LA VENTILACION PULMONAR - ADMON DE OXIGENO MEDIANTE PUNTAS NASALES A RAZON DE 4 LITROS POR MINUTO - AMINOFILINA IV EFECTO BRONCODILATADOR MEJORA LA VENTILACION PULMONAR