SlideShare una empresa de Scribd logo
1


ANATOMIA DEL CORAZON


   LOCALIZACIÓN



   MORFOLOGÍA EXTERNA



   ESQUELETO FIBROSO



   AURÍCULA DERECHA

   VENTRÍCULO DERECHO

   AURÍCULA IZQUIERDA

   VENTRÍCULO IZQUIERDO



   VÁLVULA AORTICA

   VÁLVULA PULMONAR

   VÁLVULA MITRAL

   VÁLVULA TRICÚSPIDE



   MUSCULOS PAPILARES

   CUERDAS TENDINOSAS



   PERICARDIO




                          1
2




INERVACIÓN DEL CORAZON

     BULBO RAQUÍDEO

     VAGO

     MEDULA ESPINAL

     GANGLIOS SIMPATICOS SUPERIOR MEDIO E INFERIOR

     PLEXOS CARDIACOS (S Y P)



SISTEMA LINFÁTICO



AORTA Y GRANDES VASOS



CAPILARES (30 MMHG)


VENAS


ARTERIAS CORONARIAS


     TRONCO DE LA A .C . I .

     ARTERIA DESCENDENTE ANTERIOR

     ARTERIA CIRCUNFLEJA

     ARTERIA CORONARIA DERECHA.



VENAS CORONARIAS



SENO CORONARIO



                                                     2
3




SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACO



         NODULO SINUSAL

         VIAS INTERNODALES

         NODO A-V

         HAZ DE HIZ




                                 3
4


FISIOLOGÍA DEL CORAZON


ACOPLAMIENTO EXITACION CONTRACCIÓN

    POTENCIAL DE ACCION

         FASE 0 Y 1 ENTRADA DE NA

         FASE 2 ENTRADA DE CA

         FASE 3 SALIDA DE K

         FASE 4 SALIDA DE NA

    INCREMENTO DEL CALCIO INTRACELULAR

    INHIBICIÓN DEL COMPLEJO TROPONINA-TROPOMIOSINA

    CONTRACCIÓN ACTINA-MIOSINA



MECANICA MUSCULAR

    PRECARGA (LEY DE STARLING)

         CURVA DE PRESION TELEDIASTOLICA /VOLUMEN SISTOLICO

    POSTCARGA (LEY DE LAPLASE)

         IMPEDANCIA AORTICA

         RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA

         VISCOSIDAD DE LA SANGRE

    ESTADO INOTROPICO

    FRECUENCIA CARDIACA

    OTROS:

         FUNCION AURICULAR

         CONTROL DEL SN

         FÁRMACOS Y HORMONAS



                                                          4
5




MECANISMOS DE RESERVA CARDIACA


    AUMENTO DE LA FC

    AUMENTO DEL VOLUMEN SISTÓLICO

    AUMENTO DE LA EXTRACCIÓN DE OXIGENO

    REDISTRIBUCION DE FLUJO SANGUÍNEO

    METABOLISMO ANAEROBIO

    DILATACIÓN CARDIACA

    HIPERTROFIA CARDIACA




FASES DEL CICLO CARDIACO

    SÍSTOLE VENTRICULAR

         CONTRACCIÓN ISOVOLUMETRICA

              PUNTO Z

              1er RUIDO CARDIACO

         FASE DE EYECCIÓN VENTRICULAR RAPIDA

              APERTURA AORTICA

         EYECCIÓN VENTRICULAR LENTA

    DIÁSTOLE VENTRICULAR

         RELAJACIÓN ISOVOLUMETRICA

              CIERRE AORTICO

         FASE DE LLENADO VENTRICULAR RAPIDO

         FASE DE LLENADO VENTRICULAR LENTO




                                               5
6



VALORES HEMODINAMICOS DE ADULTOS SANOS EN REPOSO




INDICE CARDIACO              3.4 L/MIN/M2
INDICE DE VOL SISTÓLICO      47 ML/LAT
DIFERENCIA A-V DE O2         38 ML/LT DE SANGRE
SAT O2                       98%
PRESION :
ARTERIA BRAQUIAL
     SIST                    130 MMHG
     DIAST                   70 ´´
     MEDIA                   85
VI
     SIST                    130
     DIAST                   7
AI
     MÁXIMA                  13
     MINIMA                  3
     MEDIA                   7
PREION CAPILAR PULMONAR
     MAX                     16
     MIN                     6
     MEDIA                   9
AP
     SIST                    24 MMHG
     DIAST                   10 ´´
     MEDIA                   16
VD
     SIST                    24
     DIAST                   4
AD
     MÁXIMA                  7
     MINIMA                  2
     MEDIA                   4
VENA CAVA
     MÁXIMA                  7
     MINIMA                  2
     MEDIA                   4
VOLUMEN TELEDIASTOLICO
     DE VI                   70
RESISTENCIAS(DIN*SEG/CM-5)
     ARTERIAL SISTEMICA      1150
     ARTERIAL PULMONAR       200



                                                   6
7



DISTRIBUCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO




          ESPLACNICA        1400ML/MIN
          RENAL             1100
          CEREBRO           750
          CORONARIA         250
          MUSC. ESQ.        1200
          PIEL              500
          OTROS             600
          TOTAL             5000




LEYES FISICAS REGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO REGIONAL



     RESISTENCIA PERIFERICA
               RVS=79.92(PAM-PVC)/GC
               RVP=79.92(PPM-PCP)/GC

ECUACION DE POISEVILLE:

     FLUJO =       PI(DELTA DE PRESION )(RADIO)A LA4
                    8( LONG DEL VASO)(VISC DEL LIQ.)


PRESION CRITICA DE FLUJO:   20MM HG

LEY DE LAPLASE:

     TENSIÓN PARIETAL= PRESION DE DISTENSIÓN*RADIO DEL VASO
                          2*GROSOR DE LA PARED

CIRCULACIÓN CORONRRIA

     RESERVA VASCULAR CORONARIO
     FACTORES DETERMINANTES DEL FLUJO
          PRESION DIASTOLICA AO
          COMPRESIÓN EXTRAVASCULAR
          FACTORES METABOLICOS
          DESARROLLO DE CIRCULACIÓN COLATERAL




                                                              7
8

ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON


     POTENCIAL TRANSMENBRANA

     POTENCIAL DE REPOSO

     POTENCIAL DE ACCION

     AUTOMATISMO

     EXCITABILIDAD

     CONDUCCIÓN



GENESIS   DEL ELECTROCARDIOGRAMA:


     ORIGEN DE LA P

     ORIGEN DEL QRS

     ORIGEN DE LA T




                                    8
9



 SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR ORIENTADA AL
MANEJO DEL PACIENTE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
                 INTENSIVOS
ANAMNESIS EN CUIDADOS INTENSIVOS

    EDAD Y ANTECEDENTES PERSONALES


    DISNEA

         SEGÚN SU PRESENTACIÓN CLINICA.:

              DISNEA DE ESFUERZO
              DPN
              ORTOPNEA
              RESPIRACIÓN DE CHEYNE – STOKES.

         DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

              DISNEA DE PRESENTACIÓN SUBITA
                   EMBOLIA PULMONAR
                   NEUMOTORAX
                   EDEMA AGUDO DE PULMON
                   OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA
              DISNEA DE ESFUERZO:
                   FALLA VENTRICULAR IZQUIERDA
                   ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA




    DOLOR TORÁXICO

              SEMILOGIA DEL DOLOR TORAXICO


              ANGINOSO TIPICO
              ATIPICO
              NO ANGINOSO

              DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

                 1. INFARTO DE MIOCARDIO /ANGINA
                 2. OTRAS ETIOLOGÍAS CARDIOVASCULARES
                    . ORIGEN ISQUEMICO
                         MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA


                                                        9
10

                       ESTENOSIS AORTICA
                       INSUFICIENCIA AORTICA
                       HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEVERA
                       HIPERTENSIÓN PULMONAR SEVERA
                  . ORIGEN NO ISQUEMICO
                       PERICARDITIS
                       PROLAPSO MITRAL
                       DISECCIÓN AORTICA
             3.   PULMONAR
                       NEUMOTORAX
                       TEP
                       PNEUMONIA
                       PLEURESIA
             4.   GASTROINTESTINAL
                       ENFERMEDAD ACIDOPEPTICA
                       REFLUJO GASTROESOFAGICO
                       ESPASMO ESOFÁGICO
                       RUPTURA ESOFÁGICA
             5.   NEURO-MUSCULARES
                       OSTEOCONDRITIS
                       ENFERMEDADES DE LA COLUMNA CERVICO
                  DORSAL
                       HERPES ZOSTER
             6.   PSICÓGENO
                       ANSIEDAD
                       DEPRESIÓN
                       PSICOSIS




EDEMAS

PALPITACIONES

CIANOSIS
           CENTRAL
           PERIFERICA

EMBOLIAS

SINCOPE

OTROS




                                                      10
11


EXAMEN FISICO ORIENTADO AL PACIENTE CRITICO
   INSPECCION GENERAL

   EXAMEN DEL PULSO

   PRESION ARTERIAL Y DEL MONITOREO DE LA T.A.

        TÉCNICAS NO INVASIVAS E INVASIVAS
             VALORES NORMALES
             COMPLICACIONES


   PULSO YUGULAR Y EL MONITOREO DE LA PRESION VENOSA
   CENTRAL


   INSPECCION Y PALPACIÓN PRECORDIAL Y AUSCULTACIÓN
   CARDIACA


RADIOGRAFIA DE TORAX Y EL MONITOREO
RADIOLÓGICO EN UCIC
   EVALUACIÓN DE LA SILUETA CARDIACA LAS ESTRUCTURAS
   VASCULARES Y SUS ALTERACIONES

   EVALUACIÓN DE LOS CAMPOS PULMONARES Y SUS
   ALTERACIONES

   IDENTIFICACIÓN DE CATÉTERES Y TUBOS EN LA RX


ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL Y DEL MONITOREO
ELECTROCARDIOGRAFICO EN EL PACIENTE CRITICO.

   RITMO
   FC
   PR
   QRS
   ST
   T




                                                       11
12


MONITOREO CON CATETER PULMONAR

   INDICACIOINES
   CONTRAINDICACIONES
   COMPLICACIONES




                                 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defectos congénitos pared .diagnostico prenatal
Defectos congénitos pared .diagnostico prenatalDefectos congénitos pared .diagnostico prenatal
Defectos congénitos pared .diagnostico prenatal
Asociación Ginecología Corrientes
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
vicangdel
 
Teórico 9, Fisiología
Teórico 9, FisiologíaTeórico 9, Fisiología
Teórico 9, FisiologíaLeonardo
 
Implantacion de marcapaso bicameral 10 09-19
Implantacion de marcapaso bicameral 10 09-19Implantacion de marcapaso bicameral 10 09-19
Implantacion de marcapaso bicameral 10 09-19
_claudiajohannalopez
 
URGENCIAS, GENERALIDADES
URGENCIAS, GENERALIDADESURGENCIAS, GENERALIDADES
URGENCIAS, GENERALIDADES
dario castro
 
Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
Zuren Matutes Fabelo
 
Spin Labeling Arterial vicente aljure reales
Spin Labeling Arterial  vicente aljure realesSpin Labeling Arterial  vicente aljure reales
Spin Labeling Arterial vicente aljure reales
aljureales
 
IMPLANTACION CARDIODESFIBRILADOR 11- 10-19
IMPLANTACION CARDIODESFIBRILADOR 11- 10-19IMPLANTACION CARDIODESFIBRILADOR 11- 10-19
IMPLANTACION CARDIODESFIBRILADOR 11- 10-19
_claudiajohannalopez
 
Implantacion de cardiodesfibrilador 10 09-19
Implantacion de cardiodesfibrilador 10 09-19Implantacion de cardiodesfibrilador 10 09-19
Implantacion de cardiodesfibrilador 10 09-19
_claudiajohannalopez
 
Nota post-histerectomia-total-abdominal-dra-rosario
Nota post-histerectomia-total-abdominal-dra-rosarioNota post-histerectomia-total-abdominal-dra-rosario
Nota post-histerectomia-total-abdominal-dra-rosario
David Wong
 
Trauma en la mujer
Trauma en la mujerTrauma en la mujer
Trauma en la mujer
Mariela Rojas Montalvo
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomiapaoladcc
 
Torax UDH
Torax UDHTorax UDH
Torax UDH
Gonzalo Morel
 
Donde está la lesión en Neurología 2
Donde está la lesión en Neurología 2Donde está la lesión en Neurología 2
Donde está la lesión en Neurología 2
Mario Arzeno
 
Posthisterectomia dr-rodriguez-r3-cx
Posthisterectomia dr-rodriguez-r3-cxPosthisterectomia dr-rodriguez-r3-cx
Posthisterectomia dr-rodriguez-r3-cx
David Wong
 

La actualidad más candente (17)

10. anestesia regional
10. anestesia regional10. anestesia regional
10. anestesia regional
 
Defectos congénitos pared .diagnostico prenatal
Defectos congénitos pared .diagnostico prenatalDefectos congénitos pared .diagnostico prenatal
Defectos congénitos pared .diagnostico prenatal
 
Sna I
Sna ISna I
Sna I
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Teórico 9, Fisiología
Teórico 9, FisiologíaTeórico 9, Fisiología
Teórico 9, Fisiología
 
Implantacion de marcapaso bicameral 10 09-19
Implantacion de marcapaso bicameral 10 09-19Implantacion de marcapaso bicameral 10 09-19
Implantacion de marcapaso bicameral 10 09-19
 
URGENCIAS, GENERALIDADES
URGENCIAS, GENERALIDADESURGENCIAS, GENERALIDADES
URGENCIAS, GENERALIDADES
 
Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
 
Spin Labeling Arterial vicente aljure reales
Spin Labeling Arterial  vicente aljure realesSpin Labeling Arterial  vicente aljure reales
Spin Labeling Arterial vicente aljure reales
 
IMPLANTACION CARDIODESFIBRILADOR 11- 10-19
IMPLANTACION CARDIODESFIBRILADOR 11- 10-19IMPLANTACION CARDIODESFIBRILADOR 11- 10-19
IMPLANTACION CARDIODESFIBRILADOR 11- 10-19
 
Implantacion de cardiodesfibrilador 10 09-19
Implantacion de cardiodesfibrilador 10 09-19Implantacion de cardiodesfibrilador 10 09-19
Implantacion de cardiodesfibrilador 10 09-19
 
Nota post-histerectomia-total-abdominal-dra-rosario
Nota post-histerectomia-total-abdominal-dra-rosarioNota post-histerectomia-total-abdominal-dra-rosario
Nota post-histerectomia-total-abdominal-dra-rosario
 
Trauma en la mujer
Trauma en la mujerTrauma en la mujer
Trauma en la mujer
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Torax UDH
Torax UDHTorax UDH
Torax UDH
 
Donde está la lesión en Neurología 2
Donde está la lesión en Neurología 2Donde está la lesión en Neurología 2
Donde está la lesión en Neurología 2
 
Posthisterectomia dr-rodriguez-r3-cx
Posthisterectomia dr-rodriguez-r3-cxPosthisterectomia dr-rodriguez-r3-cx
Posthisterectomia dr-rodriguez-r3-cx
 

Destacado

CBSE Sample Paper 2015 of Class XII Physics
CBSE Sample Paper 2015 of Class XII PhysicsCBSE Sample Paper 2015 of Class XII Physics
CBSE Sample Paper 2015 of Class XII Physics
KV no 1 AFS Jodhpur raj.
 
Traducciones Dalmaciappt[1]
Traducciones Dalmaciappt[1]Traducciones Dalmaciappt[1]
Traducciones Dalmaciappt[1]Claudia Dittrich
 
Africa CEO Forum 2014 - Brochure
Africa CEO Forum 2014 - BrochureAfrica CEO Forum 2014 - Brochure
Africa CEO Forum 2014 - Brochure
AFRICA CEO FORUM
 
Are you in the business of retailing?
Are you in the business of retailing?Are you in the business of retailing?
Are you in the business of retailing?
dkyle
 
Rapport de couverture médiatique AFRICA CEO FORUM 2015
Rapport de couverture médiatique AFRICA CEO FORUM 2015 Rapport de couverture médiatique AFRICA CEO FORUM 2015
Rapport de couverture médiatique AFRICA CEO FORUM 2015
AFRICA CEO FORUM
 
Sélection retombées presse Africa CEO Forum 2016
Sélection retombées presse Africa CEO Forum 2016 Sélection retombées presse Africa CEO Forum 2016
Sélection retombées presse Africa CEO Forum 2016
AFRICA CEO FORUM
 
Xi session ending exam 2010 11
Xi session ending exam 2010 11Xi session ending exam 2010 11
Xi session ending exam 2010 11
KV no 1 AFS Jodhpur raj.
 
Xi session ending exam 2011 12
Xi session ending exam 2011 12Xi session ending exam 2011 12
Xi session ending exam 2011 12
KV no 1 AFS Jodhpur raj.
 

Destacado (11)

CBSE Sample Paper 2015 of Class XII Physics
CBSE Sample Paper 2015 of Class XII PhysicsCBSE Sample Paper 2015 of Class XII Physics
CBSE Sample Paper 2015 of Class XII Physics
 
Traducciones Dalmaciappt[1]
Traducciones Dalmaciappt[1]Traducciones Dalmaciappt[1]
Traducciones Dalmaciappt[1]
 
Africa CEO Forum 2014 - Brochure
Africa CEO Forum 2014 - BrochureAfrica CEO Forum 2014 - Brochure
Africa CEO Forum 2014 - Brochure
 
Are you in the business of retailing?
Are you in the business of retailing?Are you in the business of retailing?
Are you in the business of retailing?
 
Rapport de couverture médiatique AFRICA CEO FORUM 2015
Rapport de couverture médiatique AFRICA CEO FORUM 2015 Rapport de couverture médiatique AFRICA CEO FORUM 2015
Rapport de couverture médiatique AFRICA CEO FORUM 2015
 
The Science of Softball
The Science of SoftballThe Science of Softball
The Science of Softball
 
Sélection retombées presse Africa CEO Forum 2016
Sélection retombées presse Africa CEO Forum 2016 Sélection retombées presse Africa CEO Forum 2016
Sélection retombées presse Africa CEO Forum 2016
 
Xi session ending exam 2010 11
Xi session ending exam 2010 11Xi session ending exam 2010 11
Xi session ending exam 2010 11
 
Xi session ending exam 2011 12
Xi session ending exam 2011 12Xi session ending exam 2011 12
Xi session ending exam 2011 12
 
I pre board Physics 2014 15
I pre board Physics 2014 15I pre board Physics 2014 15
I pre board Physics 2014 15
 
XI half yearly exam 2014 15 with answer
XI half yearly exam 2014 15 with answer XI half yearly exam 2014 15 with answer
XI half yearly exam 2014 15 with answer
 

Similar a Anatomia Del Corazo

Expsicion ACV
Expsicion  ACV Expsicion  ACV
Expsicion ACV
LauyCinthia
 
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com AveAbordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com AveRicardo Castro
 
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologiaAvances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologialuiscabrerizo
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Andrey Martinez Pardo
 
11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasosCFUK 22
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Insuficiencia cardiaca2
Insuficiencia cardiaca2Insuficiencia cardiaca2
Insuficiencia cardiaca2Mario Cuna
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
Andy Lozano
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
joel cordova
 
Enfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaEnfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaMARKOS_0985
 
Shock 2011
Shock 2011Shock 2011
Shock 2011UNFV
 
Fisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptx
Fisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptxFisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptx
Fisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptx
JosMiguelCesarTamo
 
02) dr. sandoval examen físico
02) dr. sandoval   examen físico02) dr. sandoval   examen físico
02) dr. sandoval examen físicoAnchi Hsu XD
 
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOSDIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOSanalamelas
 
Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrotxelaleph
 

Similar a Anatomia Del Corazo (20)

Expsicion ACV
Expsicion  ACV Expsicion  ACV
Expsicion ACV
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Clase fallot
Clase fallotClase fallot
Clase fallot
 
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com AveAbordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
 
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologiaAvances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Insuficiencia cardiaca2
Insuficiencia cardiaca2Insuficiencia cardiaca2
Insuficiencia cardiaca2
 
TCE
TCETCE
TCE
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
 
Enfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaEnfermedad Carotidea
Enfermedad Carotidea
 
Shock 2011
Shock 2011Shock 2011
Shock 2011
 
Fisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptx
Fisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptxFisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptx
Fisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptx
 
02) dr. sandoval examen físico
02) dr. sandoval   examen físico02) dr. sandoval   examen físico
02) dr. sandoval examen físico
 
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOSDIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
 
Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrot
 

Más de jesus de leon

Teoria Del Universo Homogeneo
Teoria Del Universo HomogeneoTeoria Del Universo Homogeneo
Teoria Del Universo Homogeneo
jesus de leon
 
Hipotension y shock
Hipotension y shockHipotension y shock
Hipotension y shock
jesus de leon
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
jesus de leon
 
Mundial 2010 guarne
Mundial 2010 guarneMundial 2010 guarne
Mundial 2010 guarne
jesus de leon
 
Curso De Cardiologia
Curso De CardiologiaCurso De Cardiologia
Curso De Cardiologia
jesus de leon
 
Arritmias curso
Arritmias cursoArritmias curso
Arritmias curso
jesus de leon
 
Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009
jesus de leon
 
Tubos Orotraqueales De Doble Lumen para ventilacion mecanica en cuidados inte...
Tubos Orotraqueales De Doble Lumen para ventilacion mecanica en cuidados inte...Tubos Orotraqueales De Doble Lumen para ventilacion mecanica en cuidados inte...
Tubos Orotraqueales De Doble Lumen para ventilacion mecanica en cuidados inte...
jesus de leon
 

Más de jesus de leon (8)

Teoria Del Universo Homogeneo
Teoria Del Universo HomogeneoTeoria Del Universo Homogeneo
Teoria Del Universo Homogeneo
 
Hipotension y shock
Hipotension y shockHipotension y shock
Hipotension y shock
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Mundial 2010 guarne
Mundial 2010 guarneMundial 2010 guarne
Mundial 2010 guarne
 
Curso De Cardiologia
Curso De CardiologiaCurso De Cardiologia
Curso De Cardiologia
 
Arritmias curso
Arritmias cursoArritmias curso
Arritmias curso
 
Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009
 
Tubos Orotraqueales De Doble Lumen para ventilacion mecanica en cuidados inte...
Tubos Orotraqueales De Doble Lumen para ventilacion mecanica en cuidados inte...Tubos Orotraqueales De Doble Lumen para ventilacion mecanica en cuidados inte...
Tubos Orotraqueales De Doble Lumen para ventilacion mecanica en cuidados inte...
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Anatomia Del Corazo

  • 1. 1 ANATOMIA DEL CORAZON LOCALIZACIÓN MORFOLOGÍA EXTERNA ESQUELETO FIBROSO AURÍCULA DERECHA VENTRÍCULO DERECHO AURÍCULA IZQUIERDA VENTRÍCULO IZQUIERDO VÁLVULA AORTICA VÁLVULA PULMONAR VÁLVULA MITRAL VÁLVULA TRICÚSPIDE MUSCULOS PAPILARES CUERDAS TENDINOSAS PERICARDIO 1
  • 2. 2 INERVACIÓN DEL CORAZON BULBO RAQUÍDEO VAGO MEDULA ESPINAL GANGLIOS SIMPATICOS SUPERIOR MEDIO E INFERIOR PLEXOS CARDIACOS (S Y P) SISTEMA LINFÁTICO AORTA Y GRANDES VASOS CAPILARES (30 MMHG) VENAS ARTERIAS CORONARIAS TRONCO DE LA A .C . I . ARTERIA DESCENDENTE ANTERIOR ARTERIA CIRCUNFLEJA ARTERIA CORONARIA DERECHA. VENAS CORONARIAS SENO CORONARIO 2
  • 3. 3 SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACO NODULO SINUSAL VIAS INTERNODALES NODO A-V HAZ DE HIZ 3
  • 4. 4 FISIOLOGÍA DEL CORAZON ACOPLAMIENTO EXITACION CONTRACCIÓN POTENCIAL DE ACCION FASE 0 Y 1 ENTRADA DE NA FASE 2 ENTRADA DE CA FASE 3 SALIDA DE K FASE 4 SALIDA DE NA INCREMENTO DEL CALCIO INTRACELULAR INHIBICIÓN DEL COMPLEJO TROPONINA-TROPOMIOSINA CONTRACCIÓN ACTINA-MIOSINA MECANICA MUSCULAR PRECARGA (LEY DE STARLING) CURVA DE PRESION TELEDIASTOLICA /VOLUMEN SISTOLICO POSTCARGA (LEY DE LAPLASE) IMPEDANCIA AORTICA RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA VISCOSIDAD DE LA SANGRE ESTADO INOTROPICO FRECUENCIA CARDIACA OTROS: FUNCION AURICULAR CONTROL DEL SN FÁRMACOS Y HORMONAS 4
  • 5. 5 MECANISMOS DE RESERVA CARDIACA AUMENTO DE LA FC AUMENTO DEL VOLUMEN SISTÓLICO AUMENTO DE LA EXTRACCIÓN DE OXIGENO REDISTRIBUCION DE FLUJO SANGUÍNEO METABOLISMO ANAEROBIO DILATACIÓN CARDIACA HIPERTROFIA CARDIACA FASES DEL CICLO CARDIACO SÍSTOLE VENTRICULAR CONTRACCIÓN ISOVOLUMETRICA PUNTO Z 1er RUIDO CARDIACO FASE DE EYECCIÓN VENTRICULAR RAPIDA APERTURA AORTICA EYECCIÓN VENTRICULAR LENTA DIÁSTOLE VENTRICULAR RELAJACIÓN ISOVOLUMETRICA CIERRE AORTICO FASE DE LLENADO VENTRICULAR RAPIDO FASE DE LLENADO VENTRICULAR LENTO 5
  • 6. 6 VALORES HEMODINAMICOS DE ADULTOS SANOS EN REPOSO INDICE CARDIACO 3.4 L/MIN/M2 INDICE DE VOL SISTÓLICO 47 ML/LAT DIFERENCIA A-V DE O2 38 ML/LT DE SANGRE SAT O2 98% PRESION : ARTERIA BRAQUIAL SIST 130 MMHG DIAST 70 ´´ MEDIA 85 VI SIST 130 DIAST 7 AI MÁXIMA 13 MINIMA 3 MEDIA 7 PREION CAPILAR PULMONAR MAX 16 MIN 6 MEDIA 9 AP SIST 24 MMHG DIAST 10 ´´ MEDIA 16 VD SIST 24 DIAST 4 AD MÁXIMA 7 MINIMA 2 MEDIA 4 VENA CAVA MÁXIMA 7 MINIMA 2 MEDIA 4 VOLUMEN TELEDIASTOLICO DE VI 70 RESISTENCIAS(DIN*SEG/CM-5) ARTERIAL SISTEMICA 1150 ARTERIAL PULMONAR 200 6
  • 7. 7 DISTRIBUCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO ESPLACNICA 1400ML/MIN RENAL 1100 CEREBRO 750 CORONARIA 250 MUSC. ESQ. 1200 PIEL 500 OTROS 600 TOTAL 5000 LEYES FISICAS REGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO REGIONAL RESISTENCIA PERIFERICA RVS=79.92(PAM-PVC)/GC RVP=79.92(PPM-PCP)/GC ECUACION DE POISEVILLE: FLUJO = PI(DELTA DE PRESION )(RADIO)A LA4 8( LONG DEL VASO)(VISC DEL LIQ.) PRESION CRITICA DE FLUJO: 20MM HG LEY DE LAPLASE: TENSIÓN PARIETAL= PRESION DE DISTENSIÓN*RADIO DEL VASO 2*GROSOR DE LA PARED CIRCULACIÓN CORONRRIA RESERVA VASCULAR CORONARIO FACTORES DETERMINANTES DEL FLUJO PRESION DIASTOLICA AO COMPRESIÓN EXTRAVASCULAR FACTORES METABOLICOS DESARROLLO DE CIRCULACIÓN COLATERAL 7
  • 8. 8 ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON POTENCIAL TRANSMENBRANA POTENCIAL DE REPOSO POTENCIAL DE ACCION AUTOMATISMO EXCITABILIDAD CONDUCCIÓN GENESIS DEL ELECTROCARDIOGRAMA: ORIGEN DE LA P ORIGEN DEL QRS ORIGEN DE LA T 8
  • 9. 9 SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR ORIENTADA AL MANEJO DEL PACIENTE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ANAMNESIS EN CUIDADOS INTENSIVOS EDAD Y ANTECEDENTES PERSONALES DISNEA SEGÚN SU PRESENTACIÓN CLINICA.: DISNEA DE ESFUERZO DPN ORTOPNEA RESPIRACIÓN DE CHEYNE – STOKES. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DISNEA DE PRESENTACIÓN SUBITA EMBOLIA PULMONAR NEUMOTORAX EDEMA AGUDO DE PULMON OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA DISNEA DE ESFUERZO: FALLA VENTRICULAR IZQUIERDA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA DOLOR TORÁXICO SEMILOGIA DEL DOLOR TORAXICO ANGINOSO TIPICO ATIPICO NO ANGINOSO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 1. INFARTO DE MIOCARDIO /ANGINA 2. OTRAS ETIOLOGÍAS CARDIOVASCULARES . ORIGEN ISQUEMICO MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA 9
  • 10. 10 ESTENOSIS AORTICA INSUFICIENCIA AORTICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEVERA HIPERTENSIÓN PULMONAR SEVERA . ORIGEN NO ISQUEMICO PERICARDITIS PROLAPSO MITRAL DISECCIÓN AORTICA 3. PULMONAR NEUMOTORAX TEP PNEUMONIA PLEURESIA 4. GASTROINTESTINAL ENFERMEDAD ACIDOPEPTICA REFLUJO GASTROESOFAGICO ESPASMO ESOFÁGICO RUPTURA ESOFÁGICA 5. NEURO-MUSCULARES OSTEOCONDRITIS ENFERMEDADES DE LA COLUMNA CERVICO DORSAL HERPES ZOSTER 6. PSICÓGENO ANSIEDAD DEPRESIÓN PSICOSIS EDEMAS PALPITACIONES CIANOSIS CENTRAL PERIFERICA EMBOLIAS SINCOPE OTROS 10
  • 11. 11 EXAMEN FISICO ORIENTADO AL PACIENTE CRITICO INSPECCION GENERAL EXAMEN DEL PULSO PRESION ARTERIAL Y DEL MONITOREO DE LA T.A. TÉCNICAS NO INVASIVAS E INVASIVAS VALORES NORMALES COMPLICACIONES PULSO YUGULAR Y EL MONITOREO DE LA PRESION VENOSA CENTRAL INSPECCION Y PALPACIÓN PRECORDIAL Y AUSCULTACIÓN CARDIACA RADIOGRAFIA DE TORAX Y EL MONITOREO RADIOLÓGICO EN UCIC EVALUACIÓN DE LA SILUETA CARDIACA LAS ESTRUCTURAS VASCULARES Y SUS ALTERACIONES EVALUACIÓN DE LOS CAMPOS PULMONARES Y SUS ALTERACIONES IDENTIFICACIÓN DE CATÉTERES Y TUBOS EN LA RX ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL Y DEL MONITOREO ELECTROCARDIOGRAFICO EN EL PACIENTE CRITICO. RITMO FC PR QRS ST T 11
  • 12. 12 MONITOREO CON CATETER PULMONAR INDICACIOINES CONTRAINDICACIONES COMPLICACIONES 12