SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE
COMPUTACIÓN
Lic. Paúl Aimacaña
ELEMENTOS BÁSICOS DE
UN PROGRAMA
 En programación se debe separar la diferencia entre el diseño del
algoritmo y su implementación en un lenguaje específico. Por ello, se debe
distinguir claramente entre los conceptos de programación y el medio en

que ellos se implementan en un lenguaje específico.
Sin embargo, una vez que se comprendan los conceptos de programación,
como utilizarlos, la enseñanza de un nuevo lenguaje es relativamente fácil.
 Los lenguajes de programación –como los restantes lenguajestienen elementos básicos que se utilizan como bloques constructivos,

así como reglas para las que esos elementos se combinan. Estas reglas
se denominan sintaxis del lenguaje. Solamente las instrucciones
sintácticamente correctas pueden ser interpretadas por la
computadora y los programas que contengan errores de sintaxis con

rechazados por la máquina.
 Los elementos básicos constitutivos de un programa o algoritmo
son:

. palabras reservadas (inicio, fin, si –entonces..., etc),
. identificadores (nombres de variables esencialmente),
. Caracteres especiales (coma, apóstrofo, etc.),
. constantes,

. variables,
. expresiones,
. instrucciones.
 Además de estos elementos básicos, existen otros elementos que forman parte
de los programas, cuya comprensión y funcionamiento será vital para el correcto
diseño de un algoritmo y naturalmente la codificación del programa.
Estos elementos son:
. bucles,
. contadores,
. acumuladores,
. interruptores,
. estructuras:
- secuenciales,
- selectivas,
- repetitivas.
 El amplio conocimiento de todos los elementos de programación y
el modo de su integración en los programas constituyen las técnicas

de programación que todo buen programador debe conocer.
VARIABLE
 En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje
(memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que está asociado
a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad o información conocida o desconocida, es
decir un valor. El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor almacenado: esta
separación entre nombre y contenido permite que el nombre sea usado independientemente de la

información exacta que representa. El identificador, en el codigo fuente de la computadora
puede estar ligado a un valor durante el tiempo de ejecución y el valor de la variable puede por lo
tanto cambiar durante el curso de la ejecución del programa. El concepto de variables en
computación puede no corresponder directamente al concepto de variables en matemática. El
valor de una variable en computación no es necesariamente parte de una ecuación o fórmula
como en matemáticas.
 En computación una variable puede ser utilizada en un proceso
repetitivo: puede asignársele un valor en un sitio, ser luego utilizada en
otro, más adelante reasignársele un nuevo valor para más tarde
utilizarla de la misma manera.Procedimientos de este tipo son
conocidos con el nombre de iteración. En programación de
computadoras, a las variables, frecuentemente se le asignan nombres
largos para hacerlos relativamente descriptivas para su uso, mientras

que las variables en matemáticas a menudo tienen nombres escuetos,
formados por uno o dos caracteres para hacer breve en su
transcripción y manipulación.
TIPOS DE VARIABLES
 Char
Este tipo de variable permite almacenar un caracter o cualquier valor
entero (sin decimales) entre -128 y +128. Este tipo de variable ocupa un
byte en la memoria de la computadora.
 int
Este tipo de variable permite almacenar números enteros entre -32768 y
+ 32768 y ocupa 2 bytes en la memoria de la computadora.
 unsigned int
Este tipo de variable permite almacenar números enteros entre 0 y
65535 y ocupa 2 bytes en la memoria de la computadora.

 unsigned long
Este tipo de variable permite almacenar números enteros entre 0 y
4294967295 y ocupa 4 bytes en la memoria de la computadora.
 long
Este tipo de variable permite almacenar números enteros entre 2147483648 y + 2147483648 y ocupa 4 bytes en la memoria de la
computadora.
 unsigned char br/>
Este tipo de variable permite almacenar un carácter o cualquier valor
entero entre 0 y 225. La palabra unsigned significa sin signo, es

decir, sólo positivos. Este tipo de variables ocupa 1 byte en la
memoria de la computadora.
 float
Este tipo de variables permite almacenar números con punto flotante. El rango
de valores con exponente positivos que acepta es entre -3.4E + 38 y +3.4E
+38. El rango de valores con exponente negativos que acepta es entre -1.18E -

38 y +1.18E - 38. Este tipo de variables ocupa 4 bytes de memoria.
 double
Este tipo de variables permite almacenar números con punto flotante y de
doble precisión. El rango de valores con exponente positivos que acepta es

entre -1.74E + 308 y +1.74E + 308. El rango de valores con esponente
negativos que acepta es entre -2.7E - 307 y +2.7E -307. Este tipo de variables
ocupa 8 bytes de memoria.
INTEGRANTES
 NALDO GUAMANI
 ALEXIS PARREÑO
 JOSUE JIMENEZ

 JOEL ZURITA
 ALEXANDER QUEVEDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo
 
Julio evies computacion
Julio evies computacionJulio evies computacion
Julio evies computacion
 
Elementos basicos de un programa Grupo 2
Elementos basicos de un programa Grupo 2Elementos basicos de un programa Grupo 2
Elementos basicos de un programa Grupo 2
 
Tipos de programacion
Tipos de programacionTipos de programacion
Tipos de programacion
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Lenguajes De Programacion
Lenguajes De ProgramacionLenguajes De Programacion
Lenguajes De Programacion
 
Trabajo COMPUTACION
Trabajo COMPUTACIONTrabajo COMPUTACION
Trabajo COMPUTACION
 
Algoritmo00
Algoritmo00Algoritmo00
Algoritmo00
 
Introducción gambas
Introducción gambasIntroducción gambas
Introducción gambas
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Sintaxis Y Gramatica
Sintaxis Y GramaticaSintaxis Y Gramatica
Sintaxis Y Gramatica
 
Pseudocódigo
PseudocódigoPseudocódigo
Pseudocódigo
 
Como realizar un pseudocodigo (1)
Como realizar un pseudocodigo (1)Como realizar un pseudocodigo (1)
Como realizar un pseudocodigo (1)
 
Estructura de datos pedro perez
Estructura de datos pedro perezEstructura de datos pedro perez
Estructura de datos pedro perez
 
El papel del analizador sintáctico
El papel del analizador sintácticoEl papel del analizador sintáctico
El papel del analizador sintáctico
 
Segundo trabajo
Segundo trabajoSegundo trabajo
Segundo trabajo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Tipos de datos Java
Tipos de datos JavaTipos de datos Java
Tipos de datos Java
 

Similar a VARIABLES Y TIPOS DE VARIABLES

37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
karenyulithza
 
Curso de desarrollo de software
Curso de desarrollo de softwareCurso de desarrollo de software
Curso de desarrollo de software
vekys
 
Fundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño webFundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño web
karenJulieth04
 
Fundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño webFundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño web
DayraNieto9807
 
Presentación4 (2)
Presentación4 (2)Presentación4 (2)
Presentación4 (2)
jaky97
 

Similar a VARIABLES Y TIPOS DE VARIABLES (20)

Trabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdfTrabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdf
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
 
Hd
HdHd
Hd
 
Algoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWARE
Algoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWAREAlgoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWARE
Algoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWARE
 
37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
 
Elementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programaElementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programa
 
Elementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programaElementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programa
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Curso de desarrollo de software
Curso de desarrollo de softwareCurso de desarrollo de software
Curso de desarrollo de software
 
Fundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño webFundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño web
 
Fundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño webFundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño web
 
Logica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosLogica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicos
 
Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000
 
00000
0000000000
00000
 
Fase 4_Grupo xx.docx
Fase 4_Grupo xx.docxFase 4_Grupo xx.docx
Fase 4_Grupo xx.docx
 
conceptos basicos lenguajes de programacion.pdf
conceptos basicos lenguajes de programacion.pdfconceptos basicos lenguajes de programacion.pdf
conceptos basicos lenguajes de programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Presentación4 (2)
Presentación4 (2)Presentación4 (2)
Presentación4 (2)
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

VARIABLES Y TIPOS DE VARIABLES

  • 2. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PROGRAMA  En programación se debe separar la diferencia entre el diseño del algoritmo y su implementación en un lenguaje específico. Por ello, se debe distinguir claramente entre los conceptos de programación y el medio en que ellos se implementan en un lenguaje específico. Sin embargo, una vez que se comprendan los conceptos de programación, como utilizarlos, la enseñanza de un nuevo lenguaje es relativamente fácil.
  • 3.  Los lenguajes de programación –como los restantes lenguajestienen elementos básicos que se utilizan como bloques constructivos, así como reglas para las que esos elementos se combinan. Estas reglas se denominan sintaxis del lenguaje. Solamente las instrucciones sintácticamente correctas pueden ser interpretadas por la computadora y los programas que contengan errores de sintaxis con rechazados por la máquina.
  • 4.  Los elementos básicos constitutivos de un programa o algoritmo son: . palabras reservadas (inicio, fin, si –entonces..., etc), . identificadores (nombres de variables esencialmente), . Caracteres especiales (coma, apóstrofo, etc.), . constantes, . variables, . expresiones, . instrucciones.
  • 5.  Además de estos elementos básicos, existen otros elementos que forman parte de los programas, cuya comprensión y funcionamiento será vital para el correcto diseño de un algoritmo y naturalmente la codificación del programa. Estos elementos son: . bucles, . contadores, . acumuladores, . interruptores, . estructuras: - secuenciales, - selectivas, - repetitivas.
  • 6.  El amplio conocimiento de todos los elementos de programación y el modo de su integración en los programas constituyen las técnicas de programación que todo buen programador debe conocer.
  • 7. VARIABLE  En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje (memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad o información conocida o desconocida, es decir un valor. El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor almacenado: esta separación entre nombre y contenido permite que el nombre sea usado independientemente de la información exacta que representa. El identificador, en el codigo fuente de la computadora puede estar ligado a un valor durante el tiempo de ejecución y el valor de la variable puede por lo tanto cambiar durante el curso de la ejecución del programa. El concepto de variables en computación puede no corresponder directamente al concepto de variables en matemática. El valor de una variable en computación no es necesariamente parte de una ecuación o fórmula como en matemáticas.
  • 8.  En computación una variable puede ser utilizada en un proceso repetitivo: puede asignársele un valor en un sitio, ser luego utilizada en otro, más adelante reasignársele un nuevo valor para más tarde utilizarla de la misma manera.Procedimientos de este tipo son conocidos con el nombre de iteración. En programación de computadoras, a las variables, frecuentemente se le asignan nombres largos para hacerlos relativamente descriptivas para su uso, mientras que las variables en matemáticas a menudo tienen nombres escuetos, formados por uno o dos caracteres para hacer breve en su transcripción y manipulación.
  • 9. TIPOS DE VARIABLES  Char Este tipo de variable permite almacenar un caracter o cualquier valor entero (sin decimales) entre -128 y +128. Este tipo de variable ocupa un byte en la memoria de la computadora.  int Este tipo de variable permite almacenar números enteros entre -32768 y + 32768 y ocupa 2 bytes en la memoria de la computadora.
  • 10.  unsigned int Este tipo de variable permite almacenar números enteros entre 0 y 65535 y ocupa 2 bytes en la memoria de la computadora.  unsigned long Este tipo de variable permite almacenar números enteros entre 0 y 4294967295 y ocupa 4 bytes en la memoria de la computadora.
  • 11.  long Este tipo de variable permite almacenar números enteros entre 2147483648 y + 2147483648 y ocupa 4 bytes en la memoria de la computadora.  unsigned char br/> Este tipo de variable permite almacenar un carácter o cualquier valor entero entre 0 y 225. La palabra unsigned significa sin signo, es decir, sólo positivos. Este tipo de variables ocupa 1 byte en la memoria de la computadora.
  • 12.  float Este tipo de variables permite almacenar números con punto flotante. El rango de valores con exponente positivos que acepta es entre -3.4E + 38 y +3.4E +38. El rango de valores con exponente negativos que acepta es entre -1.18E - 38 y +1.18E - 38. Este tipo de variables ocupa 4 bytes de memoria.  double Este tipo de variables permite almacenar números con punto flotante y de doble precisión. El rango de valores con exponente positivos que acepta es entre -1.74E + 308 y +1.74E + 308. El rango de valores con esponente negativos que acepta es entre -2.7E - 307 y +2.7E -307. Este tipo de variables ocupa 8 bytes de memoria.
  • 13. INTEGRANTES  NALDO GUAMANI  ALEXIS PARREÑO  JOSUE JIMENEZ  JOEL ZURITA  ALEXANDER QUEVEDO