SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema NORMA Habla   Social Local Idioma Individual Concreto Abstracto
Si tuvieras que caracterizar nuestro idioma ¿cómo lo harías?, ¿qué dirías de él? ¿Es igual para todos?
El lenguaje lo definíamos como la capacidad que posee todo ser humano de hablar una determinada lengua. Sin embargo, existen ciertos matices que debemos considerar al momento de analizar la forma en que un hablante se vale de aquella capacidad. Estos elementos se encuentran dentro de distintos niveles que van desde la abstracción del lenguaje hasta el uso concreto que se hace de él.
Lengua   Es el máximo nivel de abstracción, entendido como el sistema de signos lingüísticos convencionales y arbitrarios o…  código creado por una determinada comunidad de hablantes. Es, por lo tanto, social o colectiva.
Norma   Es la realización colectiva de la lengua o el conjunto de usos sociales que puede derivar en los distintos tipos de lenguaje: familiar, popular, literario, , científico, etc.
Habla   Es la realización individual del sistema de signos de la lengua, mediante actos de comunicación oral. Es la realización concreta que cada hablante hace de su lengua.
Registros y niveles de habla
Registros
En primer lugar debes entender que los tipos de registros no responden a un factor determinista, es decir, no encasillan a una persona dentro de un segmento en particular, sino que, por el contrario, se ajustan a las formas que tienen de desenvolverse lingüísticamente los hablantes.  Es importante tener en cuenta esto para no caer en discriminaciones de tipo discursivo, cosa que es muy común de los hablantes que no poseen mayor conciencia de la lengua. Un buen hablante es siempre aquel que sabe desenvolverse de acuerdo a un contexto determinado, considerando, a su vez, las características de su receptor.
De acuerdo al criterio anterior, encontramos esta clasificación: culto inculto FORMAL  INFORMAL   FORMAL  INFORMAL  Dependiendo del conocimiento del código por parte del hablante, es decir, su nivel sociocultural Dependiendo del contexto en el que se encuentre ese hablante, de la situación comunicativa en la que se desenvuelve
Cada registro se entrecruza con los restantes, sin embargo, existen ciertas generalizaciones que son las que distinguen un registro de otro.
Hablante Situación  Características   Culto   Formal  (discursos, exposición oral)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Informal  (entre amigos, con familiares) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hablante Situación  Características  Inculto   Formal (hablar con jefes, doctores o personas de mayor nivel sociocultural) ,[object Object],[object Object],[object Object],Informal (con amigos, familiares o pares) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Registros de Habla Situaciones   formales Situaciones   informales Jerarquía, asimetría Asimetría Registro formal, culto Registro informal, coloquial
Niveles
Es el análisis del acto comunicativo que depende del uso del lenguaje por parte del hablante. Los registros están directamente relacionados con el contexto social en que éste se ubica.
Nivel  Características  Nivel culto Se usa en situaciones formales de comunicación Se preocupa por la transmisión de contenidos Se valora socialmente Se utiliza gran variedad y exactitud en el vocabulario Se utilizan palabras especializadas y abstractas Se ajusta a las normas gramaticales El lenguaje gestual es mesurado y dirigido Nivel coloquial  Se usa en situaciones de comunicación informal Se centra en la interacción espontánea Es adquiere a través de la socialización Es menos valorado socialmente No es tan preciso en el léxico Se utilizan muletillas como apoyo a la continuidad del mensaje Se utilizan expresiones jergales Se utilizan oraciones breves y simples Nivel  Características  Nivel culto Se usa en situaciones formales de comunicación Se preocupa por la transmisión de contenidos Se valora socialmente Se utiliza gran variedad y exactitud en el vocabulario Se utilizan palabras especializadas y abstractas Se ajusta a las normas gramaticales El lenguaje gestual es mesurado y dirigido Nivel coloquial  Se usa en situaciones de comunicación informal Se centra en la interacción espontánea Es adquiere a través de la socialización Es menos valorado socialmente No es tan preciso en el léxico Se utilizan muletillas como apoyo a la continuidad del mensaje Se utilizan expresiones jergales Se utilizan oraciones breves y simples Nivel  Características  Nivel culto Se usa en situaciones formales de comunicación Se preocupa por la transmisión de contenidos Se valora socialmente Se utiliza gran variedad y exactitud en el vocabulario Se utilizan palabras especializadas y abstractas Se ajusta a las normas gramaticales El lenguaje gestual es mesurado y dirigido Nivel coloquial  Se usa en situaciones de comunicación informal Se centra en la interacción espontánea Es adquiere a través de la socialización Es menos valorado socialmente No es tan preciso en el léxico Se utilizan muletillas como apoyo a la continuidad del mensaje Se utilizan expresiones jergales Se utilizan oraciones breves y simples Nivel  Características  Nivel culto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nivel  Características  Nivel coloquial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nivel  Características  Nivel inculto o marginal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nivel  Características  Nivel jergal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relación entre  los hablantes
Hablaremos de relaciones entre los hablantes. Éstas pueden ser de dos tipos dependiendo de la existencia o no de algún tipo de jerarquía por parte de uno de ellos. Esto lo determinará exclusivamente el contexto en el cual se desenvuelvan.   Esto indica que existen una diferenciación lingüística entre los hablantes que determina su forma de interactuar con la otra persona. No es lo mismo hablar con la polola (o pololo, dependiendo del gusto…) que con un profesor o un jefe…
Es aquella en la cual existe algún tipo de jerarquía por parte de uno de los hablantes. Está marcada por la formalidad, distancia proxémica, gestos y ademanes acordes a los interlocutores, cuidado de la pronunciación, la sintaxis y el vocabulario.  Nivel de asimetría o complementariedad
Nive l   de  simetrí a   o de  igual dad Es aquella la cual   s e da entre pares o  hablantes que no   ma ntienen algún tipo de  relación jerárquica.  También entre  familiares o con pers onas que  mantengan  algún vínculo cercano.
Uso del lenguaje en el nivel del habla Relación simétrica   Relación asimétrica   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Variables de la lengua
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Variable diastrática Es la variable sociocultural o también llamada de nivel educacional. Se distinguen principalmente dos niveles: culto e inculto.  Es necesario recalcar que las diferencias no sólo corresponden a faltas en la pronunciación o selección de palabras, sino a la incapacidad de algunos hablantes de generar ideas o elaborar discursos abstractos.  A la variante extremadamente inculta se le conoce como antinorma o lengua marginal.
Variable diatópica Es la variable geográfica. Indica las diferencias existentes dentro de un mismo sistema lingüístico, ocasionadas por la extensión geográfica de una región.
Dialectos  Los dialectos corresponden a las distintas normas diatópicas que pueden darse dentro de un sistema lingüístico.  Dentro de un sector geográfico compartido podemos ver que existen diferencias a pesar de utilizar la misma lengua (hablamos distinto a los peruanos o argentinos siendo que usamos todos el español). Nuestro dialecto regional se denomina  Español de Chile  y posee algunas características propias, como por ejemplo:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Variable diacrónica Es la variable de tiempo. Los hablantes de una lengua hacen uso distinto de ella de acuerdo al paso del tiempo.  Por ejemplo, palabras como botica o paletó, si bien forman parte del español, actualmente no se usan o no son de dominio masivo, en otras palabras, han caído en desuso.
Variable diafásica Es la variable de estilo o estilística. Indica las diferencias surgidas en un sistema lingüístico referidas a la relación funcional entre hablantes de una lengua. Principalmente se distinguen dos estilos: formal e informal, aunque también podemos hablar de lenguaje popular, solemne, etc. Dentro de esta variación encontraremos las diferencias de relaciones entre los hablantes (simetría y asimetría)
Variable diérgica Es la variable laboral, es decir, aquellas diferencias que se producen debido a las distintas labores de los sujetos que conllevan, a su vez, distintos tecnicismos o lenguaje propio de un trabajo determinado.  Variable diafásica:
Variable diagénita Es la variable de género. Aquellas diferencias lingüísticas entre hombres y mujeres.
Variable Diferencia  Ejemplos   Diastrática  Sociocultural  “ Te voy a pegarte”/ “Te voy a golpear” Diatópica  Geográfica  “ Andáis a caballo”/”Andás a cabasho”/”Anday a cabayo” Diafásica  Estilo  Lenguaje solemne/ lenguaje popular Diacrónica Tiempo  “ Lola”/”Mina” Diaérgica Laboral  “ Afirmativo (jerga castrense)”/”Sí” (jerga civil) Diagénita  Género  “ Él es muy lindo (mujeres)”/”El tipo es clever (hombres)”
Fin
Fuentes: Lenguaje y   Comunicación.  Preuniversitario CEPECH Guía  “La Comunicación III , Lengua, Norma y  Habla”, Preuniversitario   P edro de Valdivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
Freelance
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Yosselin Almendares
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
HumbertoHdezFajardo
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
nataacostarojas
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
MELINA(LCL)
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptuales
Artur Rz
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Carmen' Herrera
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
Niko Bennavides
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
adorothal
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Sergio Aranda Espinoza
 
Pragmatica expo
Pragmatica expoPragmatica expo
Pragmatica expo
Iliana Herrera
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
gustavo050607
 
Estructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficialEstructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficial
Go Kids Go Course
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Zeratul Aldaris
 
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas ConversacionalesCooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
Luz Zas
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptuales
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
 
Pragmatica expo
Pragmatica expoPragmatica expo
Pragmatica expo
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Estructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficialEstructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficial
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas ConversacionalesCooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 

Similar a Sistema norma-habla ppt

Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
jani66
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
jani66
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüística
marianatrujillo
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
cearau2428
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
telefonodeofi
 
Adecuación lungüística
Adecuación lungüísticaAdecuación lungüística
Adecuación lungüística
Diego Antonio
 
Erfrd
ErfrdErfrd
Erfrd
heiliuf
 
Erfrd
ErfrdErfrd
Erfrd
heiliuf
 
Erfrd
ErfrdErfrd
Erfrd
heiliuf
 
Pawer Marlen
Pawer MarlenPawer Marlen
Pawer Marlen
pao_gutie
 
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUANIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
IsraelPucujiCenteno
 
Niveles y registro de lengua
Niveles y registro de lenguaNiveles y registro de lengua
Niveles y registro de lengua
GabrielaIntriagoMora
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
emilisuperior
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
guestbe4f010
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
guestbe4f010
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
guest85802cb
 
Registros de habla
Registros  de  hablaRegistros  de  habla
Registros de habla
Makarena Vivallo
 
Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)
cordovaalfred
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 

Similar a Sistema norma-habla ppt (20)

Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüística
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
 
Adecuación lungüística
Adecuación lungüísticaAdecuación lungüística
Adecuación lungüística
 
Erfrd
ErfrdErfrd
Erfrd
 
Erfrd
ErfrdErfrd
Erfrd
 
Erfrd
ErfrdErfrd
Erfrd
 
Pawer Marlen
Pawer MarlenPawer Marlen
Pawer Marlen
 
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUANIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
 
Niveles y registro de lengua
Niveles y registro de lenguaNiveles y registro de lengua
Niveles y registro de lengua
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Registros de habla
Registros  de  hablaRegistros  de  habla
Registros de habla
 
Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Sistema norma-habla ppt

  • 1.  
  • 2.
  • 3. Sistema NORMA Habla Social Local Idioma Individual Concreto Abstracto
  • 4. Si tuvieras que caracterizar nuestro idioma ¿cómo lo harías?, ¿qué dirías de él? ¿Es igual para todos?
  • 5. El lenguaje lo definíamos como la capacidad que posee todo ser humano de hablar una determinada lengua. Sin embargo, existen ciertos matices que debemos considerar al momento de analizar la forma en que un hablante se vale de aquella capacidad. Estos elementos se encuentran dentro de distintos niveles que van desde la abstracción del lenguaje hasta el uso concreto que se hace de él.
  • 6. Lengua Es el máximo nivel de abstracción, entendido como el sistema de signos lingüísticos convencionales y arbitrarios o… código creado por una determinada comunidad de hablantes. Es, por lo tanto, social o colectiva.
  • 7. Norma Es la realización colectiva de la lengua o el conjunto de usos sociales que puede derivar en los distintos tipos de lenguaje: familiar, popular, literario, , científico, etc.
  • 8. Habla Es la realización individual del sistema de signos de la lengua, mediante actos de comunicación oral. Es la realización concreta que cada hablante hace de su lengua.
  • 11. En primer lugar debes entender que los tipos de registros no responden a un factor determinista, es decir, no encasillan a una persona dentro de un segmento en particular, sino que, por el contrario, se ajustan a las formas que tienen de desenvolverse lingüísticamente los hablantes. Es importante tener en cuenta esto para no caer en discriminaciones de tipo discursivo, cosa que es muy común de los hablantes que no poseen mayor conciencia de la lengua. Un buen hablante es siempre aquel que sabe desenvolverse de acuerdo a un contexto determinado, considerando, a su vez, las características de su receptor.
  • 12. De acuerdo al criterio anterior, encontramos esta clasificación: culto inculto FORMAL INFORMAL FORMAL INFORMAL Dependiendo del conocimiento del código por parte del hablante, es decir, su nivel sociocultural Dependiendo del contexto en el que se encuentre ese hablante, de la situación comunicativa en la que se desenvuelve
  • 13. Cada registro se entrecruza con los restantes, sin embargo, existen ciertas generalizaciones que son las que distinguen un registro de otro.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Registros de Habla Situaciones formales Situaciones informales Jerarquía, asimetría Asimetría Registro formal, culto Registro informal, coloquial
  • 18. Es el análisis del acto comunicativo que depende del uso del lenguaje por parte del hablante. Los registros están directamente relacionados con el contexto social en que éste se ubica.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Relación entre los hablantes
  • 24. Hablaremos de relaciones entre los hablantes. Éstas pueden ser de dos tipos dependiendo de la existencia o no de algún tipo de jerarquía por parte de uno de ellos. Esto lo determinará exclusivamente el contexto en el cual se desenvuelvan. Esto indica que existen una diferenciación lingüística entre los hablantes que determina su forma de interactuar con la otra persona. No es lo mismo hablar con la polola (o pololo, dependiendo del gusto…) que con un profesor o un jefe…
  • 25. Es aquella en la cual existe algún tipo de jerarquía por parte de uno de los hablantes. Está marcada por la formalidad, distancia proxémica, gestos y ademanes acordes a los interlocutores, cuidado de la pronunciación, la sintaxis y el vocabulario. Nivel de asimetría o complementariedad
  • 26. Nive l de simetrí a o de igual dad Es aquella la cual s e da entre pares o hablantes que no ma ntienen algún tipo de relación jerárquica. También entre familiares o con pers onas que mantengan algún vínculo cercano.
  • 27.
  • 28. Variables de la lengua
  • 29.
  • 30. Variable diastrática Es la variable sociocultural o también llamada de nivel educacional. Se distinguen principalmente dos niveles: culto e inculto. Es necesario recalcar que las diferencias no sólo corresponden a faltas en la pronunciación o selección de palabras, sino a la incapacidad de algunos hablantes de generar ideas o elaborar discursos abstractos. A la variante extremadamente inculta se le conoce como antinorma o lengua marginal.
  • 31. Variable diatópica Es la variable geográfica. Indica las diferencias existentes dentro de un mismo sistema lingüístico, ocasionadas por la extensión geográfica de una región.
  • 32. Dialectos Los dialectos corresponden a las distintas normas diatópicas que pueden darse dentro de un sistema lingüístico. Dentro de un sector geográfico compartido podemos ver que existen diferencias a pesar de utilizar la misma lengua (hablamos distinto a los peruanos o argentinos siendo que usamos todos el español). Nuestro dialecto regional se denomina Español de Chile y posee algunas características propias, como por ejemplo:
  • 33.
  • 34. Variable diacrónica Es la variable de tiempo. Los hablantes de una lengua hacen uso distinto de ella de acuerdo al paso del tiempo. Por ejemplo, palabras como botica o paletó, si bien forman parte del español, actualmente no se usan o no son de dominio masivo, en otras palabras, han caído en desuso.
  • 35. Variable diafásica Es la variable de estilo o estilística. Indica las diferencias surgidas en un sistema lingüístico referidas a la relación funcional entre hablantes de una lengua. Principalmente se distinguen dos estilos: formal e informal, aunque también podemos hablar de lenguaje popular, solemne, etc. Dentro de esta variación encontraremos las diferencias de relaciones entre los hablantes (simetría y asimetría)
  • 36. Variable diérgica Es la variable laboral, es decir, aquellas diferencias que se producen debido a las distintas labores de los sujetos que conllevan, a su vez, distintos tecnicismos o lenguaje propio de un trabajo determinado. Variable diafásica:
  • 37. Variable diagénita Es la variable de género. Aquellas diferencias lingüísticas entre hombres y mujeres.
  • 38. Variable Diferencia Ejemplos Diastrática Sociocultural “ Te voy a pegarte”/ “Te voy a golpear” Diatópica Geográfica “ Andáis a caballo”/”Andás a cabasho”/”Anday a cabayo” Diafásica Estilo Lenguaje solemne/ lenguaje popular Diacrónica Tiempo “ Lola”/”Mina” Diaérgica Laboral “ Afirmativo (jerga castrense)”/”Sí” (jerga civil) Diagénita Género “ Él es muy lindo (mujeres)”/”El tipo es clever (hombres)”
  • 39. Fin
  • 40. Fuentes: Lenguaje y Comunicación. Preuniversitario CEPECH Guía “La Comunicación III , Lengua, Norma y Habla”, Preuniversitario P edro de Valdivia