SlideShare una empresa de Scribd logo
VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN
DE MEDICAMENTOS
Karen Valeria Nina Illanes
Diego Alejandro Ossio Loayza
Aidee Pachajaya Quispe
Mauricio Alejandro Paz del Rio
Ruben Alejandro Peñaloza Torrico
Judith Perez Rodriguez
VÍAS DE ADMINISTRACION
La administración idónea de un
medicamento pretende que el
fármaco pueda llegar a la zona
del organismo donde se
requiere para ser activo.
La eficacia terapéutica
estará influida por:
- La vía de administración
- La formulación del fármaco
VIA ORAL
El medicamento definitivo contra
el estrés laboral y sentimental
● Implica la administración del medicamento por la boca
VÍA ORAL
Boca Esófago Estómago
Intestino
delgado
Absorción
sistémica
● Formas sólidas ● Formas líquidas
Jarabes
Elixires
Suspensiones
1. ¿De que depende la eficacia terapéutica?
2. ¿Dónde inicia su absorción los medicamentos que ingresan por vía
oral?
3. ¿Diferencia en jarabe y suspensión?
Recordando…
VIA PARENTERAL
● Se considera la vía parenteral como aquella que introduce el
fármaco en el organismo gracias a la ruptura de la barrera
mediante un mecanismo que habitualmente es una aguja hueca
en su interior llamada aguja de uso parenteral, que puede tener
diferentes diámetros y longitudes.
Definición
● Se considera la vía parenteral como aquella que introduce el
fármaco en el organismo gracias a la ruptura de la barrera
mediante un mecanismo que habitualmente es una aguja hueca
en su interior llamada aguja de uso parenteral, que puede tener
diferentes diámetros y longitudes.
Definición
Tipos
Intravenosa
Intraarterial
Intradérmica
Subcutanea
Intramuscular
Intracardiaca
Intrarticular
Intratecal
● Se aplica directamente dentro del torrente circulatorio venoso.
● ≈ 25°
Medicamentos (diluidos o no), perfundir soluciones o hemoderivados.
Intravenosa
● Se aplica dentro del torrente circulatorio arterial, se usa poco dada su
complejidad.
● ≈ 90°
● Antineoplásicos (quimioterapia) o medios de contraste.
Intraarterial
● Se aplica directamente a la zona de transición dermoepidermica.
● ≈ 10° - 15°
● Pruebas cutáneas y vacunas.
Intradérmica
● Se aplica un pequeño volumen del medicamento bajo la dermis, en el tejido
subcutáneo.
● ≈ 45°
● Medicamentos y vacunas
Subcutánea
4
1
2
3
4. Intraarterial ≈ 90º
1
2
3
Recordando…
¿Cuál es el uso principal de la vía intraarterial?
● a) Vacunas
● b) Soluciones y hemoderivados
● c) Antineoplásicos y medios de contraste
● se recurre a esta forma de administración cuando el volumen del fármaco es mayor. La aguja es también más
larga, ya que los músculos se hallan a mayor profundidad, bajo la piel y los tejidos grasos.
- Intramuscular (i.m.)
Las zonas de punción más frecuentes son
un músculo del antebrazo, el muslo o la
nalga.
Intracardíaca
● Este tipo de administración es cuando se inyecta el fármaco directamente en una
articulación
● Su finalidad es implantar un medicamento en el interior de la articulación, vaína
tendinosa, o localización anatómica lesionada para que ejerza una acción local directa
más eficaz.
Intraarticular
● Esta via es para acceder a determinadas zonas del sistema nervioso.
Intratecal y epidural
La administración
epidural e intratecal de
opiodes se ha convertido
en una práctica habitual
en nuestros días y en
parte se ha
asumido que cualquier
opioide localizado en el
espacio epidural o
intradural, producirá una
analgesia selectiva
espinal superior a la
conseguida por cualquier
otra vía de
administración.
VIA TOPICA
Sobre la Piel
A través de la misma
Acción local
ANALGESICOS
ANTIBIOTICOS
ANTIHISTAMINICOS
DE QUE TIPO SON?
VIA MUCOSA
VIA MUCOSA
Son tejidos epidérmicos abiertos al exterior del
organismo.
• Presentan mayor vascularización y humedad local.
La permeabilidad es mayor que epidermis
y de fácil absorción
• Existen diferentes vías mucosas
• Gran accesibilidad y elevada permeabilidad
• Fármacos con alto metabolismo a la
absorción
Bucal
• Tratar afecciones oculares (cornea y
conjuntiva)
• Aplicador no toque el ojo
Oftálmica
• Tratar afecciones locales.
• Tratamiento sistémico de difícil absorción
Nasal
VIA PULMONAR
● Denominada vía inhalatoria
● Efecto rápido
● Dosis muy bajas
AEROSOL NEBULIZADOR POLVO SECO
● Denominada vía inhalatoria
● Efecto rápido
● Dosis muy bajas
VIA RECTAL
 Forma farmacéutica:
Supositorios (acción
local y sistémica)
 Alternativa de la vía oral
VIA VAGINAL
● Tratamiento de acción local
● A través del canal vaginal
Recordando…
1. ¿Qué formas farmacéuticas existen para la vía pulmonar?
2. ¿En que casos se utiliza principalmente la vía rectal?
3. La vía vaginal es utilizada únicamente para tratamiento
sistémico.
F o V
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a Vías de administración.pptx

Partes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptx
Partes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptxPartes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptx
Partes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptx
hellenmendez8
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Patricia Grau
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
GerardoOmarLopez
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
tkmyoxtlv
 
Vías de administración de Farmacos..pptx
Vías de administración de Farmacos..pptxVías de administración de Farmacos..pptx
Vías de administración de Farmacos..pptx
Rafael Isidro
 
viaparenteral.pdf
viaparenteral.pdfviaparenteral.pdf
viaparenteral.pdf
MarilinCajigasAyala
 
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
olgaamezquita
 
Vías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacosVías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacos
CarolDiaz43
 
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptxSesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Gilbertpuescasyovera
 
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
PabloPailto
 
Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptx
AmericaMendoza17
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
berthita132013
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
odontologia14
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
ShindaoShuichi
 
TEMA 7 VIAS DE ADMINISTRACION.ppt.pdf
TEMA 7 VIAS DE ADMINISTRACION.ppt.pdfTEMA 7 VIAS DE ADMINISTRACION.ppt.pdf
TEMA 7 VIAS DE ADMINISTRACION.ppt.pdf
danny670956
 
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALVIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
zxhv92
 
Administración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptxAdministración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptx
joalcein96
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
ssuser414e59
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 

Similar a Vías de administración.pptx (20)

Partes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptx
Partes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptxPartes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptx
Partes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptx
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
 
Vías de administración de Farmacos..pptx
Vías de administración de Farmacos..pptxVías de administración de Farmacos..pptx
Vías de administración de Farmacos..pptx
 
viaparenteral.pdf
viaparenteral.pdfviaparenteral.pdf
viaparenteral.pdf
 
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
 
Vías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacosVías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacos
 
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptxSesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
 
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
 
Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptx
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
 
TEMA 7 VIAS DE ADMINISTRACION.ppt.pdf
TEMA 7 VIAS DE ADMINISTRACION.ppt.pdfTEMA 7 VIAS DE ADMINISTRACION.ppt.pdf
TEMA 7 VIAS DE ADMINISTRACION.ppt.pdf
 
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALVIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Administración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptxAdministración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptx
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
 

Más de rubenpealoza5

2.VALORACION PREANESTESICA ANESTESIOLOGIA 1.pptx
2.VALORACION PREANESTESICA ANESTESIOLOGIA 1.pptx2.VALORACION PREANESTESICA ANESTESIOLOGIA 1.pptx
2.VALORACION PREANESTESICA ANESTESIOLOGIA 1.pptx
rubenpealoza5
 
POSICIONES en quirofano, cambios h.pptx
POSICIONES en  quirofano, cambios h.pptxPOSICIONES en  quirofano, cambios h.pptx
POSICIONES en quirofano, cambios h.pptx
rubenpealoza5
 
hematologia y altura.pptx
hematologia y altura.pptxhematologia y altura.pptx
hematologia y altura.pptx
rubenpealoza5
 
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS.pptx
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS.pptxFUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS.pptx
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS.pptx
rubenpealoza5
 
Diabetes _DI.ppt
Diabetes _DI.pptDiabetes _DI.ppt
Diabetes _DI.ppt
rubenpealoza5
 
DIABETES Y EMBARAZO.ppt
DIABETES Y EMBARAZO.pptDIABETES Y EMBARAZO.ppt
DIABETES Y EMBARAZO.ppt
rubenpealoza5
 
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptxDiabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
rubenpealoza5
 
Anato-fisio-semio digestiva 2017.pptx
Anato-fisio-semio digestiva 2017.pptxAnato-fisio-semio digestiva 2017.pptx
Anato-fisio-semio digestiva 2017.pptx
rubenpealoza5
 
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptxDAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
rubenpealoza5
 
COMPLICACIONES DE DM.pptx
COMPLICACIONES DE DM.pptxCOMPLICACIONES DE DM.pptx
COMPLICACIONES DE DM.pptx
rubenpealoza5
 
circulacion pulmonar en altura.pptx
circulacion pulmonar en altura.pptxcirculacion pulmonar en altura.pptx
circulacion pulmonar en altura.pptx
rubenpealoza5
 
fisiologia de la altura.pptx
fisiologia de la altura.pptxfisiologia de la altura.pptx
fisiologia de la altura.pptx
rubenpealoza5
 

Más de rubenpealoza5 (12)

2.VALORACION PREANESTESICA ANESTESIOLOGIA 1.pptx
2.VALORACION PREANESTESICA ANESTESIOLOGIA 1.pptx2.VALORACION PREANESTESICA ANESTESIOLOGIA 1.pptx
2.VALORACION PREANESTESICA ANESTESIOLOGIA 1.pptx
 
POSICIONES en quirofano, cambios h.pptx
POSICIONES en  quirofano, cambios h.pptxPOSICIONES en  quirofano, cambios h.pptx
POSICIONES en quirofano, cambios h.pptx
 
hematologia y altura.pptx
hematologia y altura.pptxhematologia y altura.pptx
hematologia y altura.pptx
 
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS.pptx
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS.pptxFUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS.pptx
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS.pptx
 
Diabetes _DI.ppt
Diabetes _DI.pptDiabetes _DI.ppt
Diabetes _DI.ppt
 
DIABETES Y EMBARAZO.ppt
DIABETES Y EMBARAZO.pptDIABETES Y EMBARAZO.ppt
DIABETES Y EMBARAZO.ppt
 
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptxDiabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
 
Anato-fisio-semio digestiva 2017.pptx
Anato-fisio-semio digestiva 2017.pptxAnato-fisio-semio digestiva 2017.pptx
Anato-fisio-semio digestiva 2017.pptx
 
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptxDAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
 
COMPLICACIONES DE DM.pptx
COMPLICACIONES DE DM.pptxCOMPLICACIONES DE DM.pptx
COMPLICACIONES DE DM.pptx
 
circulacion pulmonar en altura.pptx
circulacion pulmonar en altura.pptxcirculacion pulmonar en altura.pptx
circulacion pulmonar en altura.pptx
 
fisiologia de la altura.pptx
fisiologia de la altura.pptxfisiologia de la altura.pptx
fisiologia de la altura.pptx
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Vías de administración.pptx

  • 1. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Karen Valeria Nina Illanes Diego Alejandro Ossio Loayza Aidee Pachajaya Quispe Mauricio Alejandro Paz del Rio Ruben Alejandro Peñaloza Torrico Judith Perez Rodriguez
  • 2. VÍAS DE ADMINISTRACION La administración idónea de un medicamento pretende que el fármaco pueda llegar a la zona del organismo donde se requiere para ser activo. La eficacia terapéutica estará influida por: - La vía de administración - La formulación del fármaco
  • 3. VIA ORAL El medicamento definitivo contra el estrés laboral y sentimental
  • 4. ● Implica la administración del medicamento por la boca VÍA ORAL Boca Esófago Estómago Intestino delgado Absorción sistémica ● Formas sólidas ● Formas líquidas Jarabes Elixires Suspensiones
  • 5. 1. ¿De que depende la eficacia terapéutica? 2. ¿Dónde inicia su absorción los medicamentos que ingresan por vía oral? 3. ¿Diferencia en jarabe y suspensión? Recordando…
  • 7. ● Se considera la vía parenteral como aquella que introduce el fármaco en el organismo gracias a la ruptura de la barrera mediante un mecanismo que habitualmente es una aguja hueca en su interior llamada aguja de uso parenteral, que puede tener diferentes diámetros y longitudes. Definición
  • 8. ● Se considera la vía parenteral como aquella que introduce el fármaco en el organismo gracias a la ruptura de la barrera mediante un mecanismo que habitualmente es una aguja hueca en su interior llamada aguja de uso parenteral, que puede tener diferentes diámetros y longitudes. Definición
  • 10. ● Se aplica directamente dentro del torrente circulatorio venoso. ● ≈ 25° Medicamentos (diluidos o no), perfundir soluciones o hemoderivados. Intravenosa
  • 11. ● Se aplica dentro del torrente circulatorio arterial, se usa poco dada su complejidad. ● ≈ 90° ● Antineoplásicos (quimioterapia) o medios de contraste. Intraarterial
  • 12. ● Se aplica directamente a la zona de transición dermoepidermica. ● ≈ 10° - 15° ● Pruebas cutáneas y vacunas. Intradérmica
  • 13. ● Se aplica un pequeño volumen del medicamento bajo la dermis, en el tejido subcutáneo. ● ≈ 45° ● Medicamentos y vacunas Subcutánea
  • 15. 4. Intraarterial ≈ 90º 1 2 3
  • 16. Recordando… ¿Cuál es el uso principal de la vía intraarterial? ● a) Vacunas ● b) Soluciones y hemoderivados ● c) Antineoplásicos y medios de contraste
  • 17. ● se recurre a esta forma de administración cuando el volumen del fármaco es mayor. La aguja es también más larga, ya que los músculos se hallan a mayor profundidad, bajo la piel y los tejidos grasos. - Intramuscular (i.m.)
  • 18. Las zonas de punción más frecuentes son un músculo del antebrazo, el muslo o la nalga.
  • 20. ● Este tipo de administración es cuando se inyecta el fármaco directamente en una articulación ● Su finalidad es implantar un medicamento en el interior de la articulación, vaína tendinosa, o localización anatómica lesionada para que ejerza una acción local directa más eficaz. Intraarticular
  • 21. ● Esta via es para acceder a determinadas zonas del sistema nervioso. Intratecal y epidural
  • 22. La administración epidural e intratecal de opiodes se ha convertido en una práctica habitual en nuestros días y en parte se ha asumido que cualquier opioide localizado en el espacio epidural o intradural, producirá una analgesia selectiva espinal superior a la conseguida por cualquier otra vía de administración.
  • 24. Sobre la Piel A través de la misma Acción local
  • 26. DE QUE TIPO SON?
  • 28. VIA MUCOSA Son tejidos epidérmicos abiertos al exterior del organismo. • Presentan mayor vascularización y humedad local. La permeabilidad es mayor que epidermis y de fácil absorción • Existen diferentes vías mucosas
  • 29. • Gran accesibilidad y elevada permeabilidad • Fármacos con alto metabolismo a la absorción Bucal • Tratar afecciones oculares (cornea y conjuntiva) • Aplicador no toque el ojo Oftálmica • Tratar afecciones locales. • Tratamiento sistémico de difícil absorción Nasal
  • 30. VIA PULMONAR ● Denominada vía inhalatoria ● Efecto rápido ● Dosis muy bajas AEROSOL NEBULIZADOR POLVO SECO ● Denominada vía inhalatoria ● Efecto rápido ● Dosis muy bajas
  • 31. VIA RECTAL  Forma farmacéutica: Supositorios (acción local y sistémica)  Alternativa de la vía oral
  • 32. VIA VAGINAL ● Tratamiento de acción local ● A través del canal vaginal
  • 33. Recordando… 1. ¿Qué formas farmacéuticas existen para la vía pulmonar? 2. ¿En que casos se utiliza principalmente la vía rectal? 3. La vía vaginal es utilizada únicamente para tratamiento sistémico. F o V
  • 34.