SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Cell m
em
brane
  	
	
  	
	
  	
	 	
	 	
	 	
	 	
Cuando las células liberan moléculas de señalización (ligandos) para enviar un mensaje y ese mensaje es
recibido, se produce una gran cantidad de eventos dentro de la célula. El objetivo final es una respuesta: se
activa un gen, se fabrica una proteína, se activa una enzima, la célula se divide o muere, etc. Hay muchas
respuestas que podrían ocurrir, pero las vías para esas respuestas son muy similares.
Modelo 1 – Vía de transducción de señal básica
Vías de transducción de señales
¿Por qué?
Ligando
Proteína
Receptora
Citoplasma
2. En el modelo 1, compara la forma del ligando con la forma de la proteína receptora.
3. A continuación se enumeran los cuatro pasos en la ruta de transducción de señales. Rotula con los
números romanos el diagrama de arriba para indicar en qué lugar del diagrama se lleva a cabo cada paso.
I. Señalización
II. Recepción
III. Transducción
IV. Respuesta
Vías de transducción de señales
¿Qué pasa dentro de una célula cuando recibe una señal?
Proteína 1 de
retransmisión
activada
Proteína 2 de
retransmisión
activada
Proteína 2 de
retransmisión
activada
Proteína 2 de
retransmisión
activada
Respuesta
Respuesta
Respuesta
1. De acuerdo con el Modelo 1, la ruta de transducción de señales, ¿ocurre dentro o fuera de una célula?
2	POGIL™
  	
	
  	
	
	
	
	
  	
	
  	
	
b. Explica cómo se amplificó la señal en el Modelo 1.
6. Enumera varias respuestas posibles que podrían ocurrir debido a una señal que recibe una célula. (Pista:
7. Una vez que se logra la respuesta en una célula, ¿qué tendría que ocurrir para detener la respuesta?
¡Lee esto!
Las vías de transducción de señales son tan variadas como las especies en la Tierra, pero cada una de ellas sigue
los mismos pasos básicos. La recepción puede ocurrir por el ligando que se une a una proteína receptora o el ligando
puede viajar por difusión a través de la membrana celular. La transducción puede ocurrir por una proteína o
por varias proteínas que se activan en una cascada. Ten esto en cuenta mientras continúas trabajando en esta actividad.
Actividades para biología
Hay varias que ya fueron nombradas en la sección ¿Por qué?)
4. Basándote en el diagrama del Modelo 1 y sus rótulos, propone una definición de "transducción" en
el contexto de la vía de transducción de señal básica.
5. La amplificación de la señal ocurre a menudo durante el paso III en la vía de transducción de señales.
a. Define “amplificación” como se usa en el lenguaje cotidiano.
3
P
P
P
P
P
1
2
3
4
5
6
7
Cell m
em
brane
P
ATP
ADP
ATP
ADP
ADP
ATP
  	
	
  	
	
	
	
	
	
	
	
	 	 	
	
Modelo 2 – Cascada de Fosforilación
8. Consulta el Modelo 2. Describe el evento que desencadena una cascada de fosforilación dentro de
una célula.
10. Según el modelo 2, ¿qué clase de enzimas cataliza la reacción de fosforilación?
11. Identifica los pasos en el Modelo 2 que representan la recepción, transducción, y la
respuesta para la vía de fosforilación.
RespuestaTransduciónRecepción
Vías de transducción de señales
Proteína
Quinasa 1
inactiva
Proteína
Quinasa 2
inactiva
Proteína
Quinasa 3
inactiva
Proteína
Quinasa 3
inactiva
Proteína
Quinasa 1
inactiva
Proteína
Quinasa 2
inactiva
Proteína
Quinasa 2
activa
Proteína
Quinasa 1
activa
Proteína
Quinasa 2
activa
Proteína
Quinasa 3
activa
Proteína
Quinasa 3
activa
Proteína
Quinasa 1
activa
Citoplasma
Factor de
transcripción
inactivo
Factor de
transcripción
activo
Núcleo
Proteína
Quinasa 3
activa
Paso de Amplificación
Proteína de
retransmisión
Inactiva
Proteína de
retransmisión
activa
Paso sin amplificación
b. ¿De dónde provienen los grupos fosfato que se agregan a las proteínas durante la fosforilación?
a. ¿Cuál (es) paso (s) en la cascada de fosforilación ilustrada en el Modelo 2 incluye la fosforilación?
9. La fosforilación es un proceso que agrega un grupo fosfato a una proteína para "activarla", es
decir, para cambiar su forma lo suficiente como para que pueda funcionar correctamente.
4	POGIL™
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
12. En el modelo 2, ¿cuál es la respuesta de la célula a la señal recibida?
17. Las proteínas fosfatasas son enzimas que eliminan grupos fosfato de las proteínas. En el modelo
2, completa la ilustración agregando al menos dos proteínas fosfatasas (PP) para mostrar cómo la
célula vuelve al estado inactivo.
Actividades para biología
16. ¿Qué tendría que ocurrir en la célula para desactivar las enzimas proteínas quinasas?
15. Describe qué ocurriría en la célula si las enzimas proteínas quinasas activadas permanecieran
activas durante un largo período de tiempo.
13. En el Modelo 2, los pasos 3, 4 y 5 se muestran como pasos de amplificación. Describe lo que
eso significa en este ejemplo de ruta de transducción de señales.
14. ¿Qué ventaja, en relación con la fuerza total de la amplificación, tendría un organismo si la vía
de transducción de señales tuviera varios pasos de amplificación?
18. Aunque las vías de transducción de señales varían entre las especies, hay varios elementos
comunes. Explica cómo un biólogo podría usar detalles sobre las vías de transducción de señales que se
usan en diferentes especies como evidencia de relación evolutiva.
5
Cell membrane
1
2
3
4
5
	
	
	
	
	
	
	
Preguntas de profundización
Modelo 3 – Segundos Mensajeros
20. En el modelo 3, localiza las moléculas “segundos mensajeros”.
Vías de transducción de señales
Proteína transportadora
Citoplasma
Segundo
mensajero
Respuesta
19. En el modelo 3, consulta la ruta de transducción de señales. ¿Qué evento comienza el proceso de
produción de una respuesta celular?
Proteína de
retransmisión
activa
Proteína de
retransmisión
activa
a. Describe el tipo de difusión que se usa para que los segundos mensajeros ingresen a la célula.
b. ¿Qué debe ocurrir en la célula del modelo 3 para activar la proteína transportadora y permitir la
apertura de su canal por donde ingresen a la célula los segundos mensajeros?
6	POGIL™
	
	
¡Lee esto!
Actividades para biología
21. Dentro de un organismo es crítico que las señales entre las células sean muy específicas. Por
ejemplo, si el ligando A está destinado a activar a las células del sistema inmune para que se
reproduzcan en respuesta a una infección, no debería hacer que otras células crezcan como si
hubieran recibido una hormona del crecimiento. Cuando se libera un ligando, ¿qué impide que todas
las células del cuerpo se vean afectadas, es decir, no respondan al mensaje del ligando?
Las moléculas de retransmisión y los segundos mensajeros tienen esencialmente los mismos trabajos en las
rutas de transducción de señales. Sin embargo, las moléculas de retransmisión son casi siempre proteínas
que requieren activación. Son grandes y no difunden rápidamente a través de la célula. Por otro lado, los
segundos mensajeros son pequeñas moléculas solubles en agua que pueden difundir rápidamente. Pueden o
no necesitar activación antes de poder mover la señal al siguiente paso del proceso. El AMP cíclico
(cAMP) y los iones de Calcio son segundos mensajeros comunes en los sistemas humanos.
http://bcs.whfreeman.com/webpub/Ektron/pol1e/Animated%20Tutorials/at0505/pol_0505.swf
https://www.cengage.com/biology/discipline_content/animations/signal_trans_m.swf
http://www.goldiesroom.org/Multimedia/Flash/057--Signal%20Transduction%20Pathway.swf
https://www.dnalc.org/resources/3d/cellsignals.html
https://es.slideshare.net/gustavotoledo/senalizacion-celular-traduccion-de-un-video-
presente-en-la-web-material-para-3-medio-biologa (ESTE LINK ES LA TRADUCCIÓN DE
LA ANIMACIÓN ANTERIOR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pau biología canarias.
Pau biología canarias.Pau biología canarias.
Pau biología canarias.
Joan9494
 
Biología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltasBiología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltas
profesdelCarmen
 
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
Hogar
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
Tiza Cielo
 
Mutaciones actividades
Mutaciones actividadesMutaciones actividades
Mutaciones actividades
profesdelCarmen
 
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biologíaOrgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Hogar
 
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicosEjercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicosbiologiahipatia
 
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
Hogar
 
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltasBiología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
I Voyager
 
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Hogar
 
Preguntas de razonamiento citología y metabolismo
Preguntas de razonamiento citología y metabolismoPreguntas de razonamiento citología y metabolismo
Preguntas de razonamiento citología y metabolismo
profesdelCarmen
 
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
Tiza Cielo
 
Preg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosinPreg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosinpacozamora1
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager
 
Biología PAU Andalucia. Mutaciones.
Biología PAU Andalucia. Mutaciones.Biología PAU Andalucia. Mutaciones.
Biología PAU Andalucia. Mutaciones.
I Voyager
 
Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.
Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.
Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

Pau biología canarias.
Pau biología canarias.Pau biología canarias.
Pau biología canarias.
 
Biología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltasBiología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltas
 
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
 
Mutaciones actividades
Mutaciones actividadesMutaciones actividades
Mutaciones actividades
 
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biologíaOrgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
 
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicosEjercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
 
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
 
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltasBiología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
 
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
 
Preguntas de razonamiento citología y metabolismo
Preguntas de razonamiento citología y metabolismoPreguntas de razonamiento citología y metabolismo
Preguntas de razonamiento citología y metabolismo
 
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 
Cuestiones selectividad metabolismo
Cuestiones selectividad metabolismoCuestiones selectividad metabolismo
Cuestiones selectividad metabolismo
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
 
Cuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celularCuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celular
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
 
Preg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosinPreg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosin
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
 
Biología PAU Andalucia. Mutaciones.
Biología PAU Andalucia. Mutaciones.Biología PAU Andalucia. Mutaciones.
Biología PAU Andalucia. Mutaciones.
 
Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.
Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.
Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.
 

Similar a Vías de transducción de señales, guía para estudiantes de biología, basada en la metodología poli

Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
Hogar
 
Tráfico de proteínas 2014
Tráfico de proteínas 2014Tráfico de proteínas 2014
Tráfico de proteínas 2014
Hogar
 
Comunicacion-celular. Biologia Humana...
Comunicacion-celular. Biologia Humana...Comunicacion-celular. Biologia Humana...
Comunicacion-celular. Biologia Humana...
RUBYARCELIPALMACARDO
 
Receptores
ReceptoresReceptores
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 MayoComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 Mayocelv
 
1.2-La célula como unidad de salud y enfermedad 2.pptx
1.2-La célula como unidad de salud y enfermedad 2.pptx1.2-La célula como unidad de salud y enfermedad 2.pptx
1.2-La célula como unidad de salud y enfermedad 2.pptx
DiegoJaimeJimnez
 
Interpretación del hemograma.pdf
Interpretación del hemograma.pdfInterpretación del hemograma.pdf
Interpretación del hemograma.pdf
StefanieCalleZegarra1
 
Comunicación celular
Comunicación celular Comunicación celular
Comunicación celular
nrsepulveda
 
Cuestionario Guia Comunicacion Celular
Cuestionario Guia Comunicacion CelularCuestionario Guia Comunicacion Celular
Cuestionario Guia Comunicacion Celular
Grupos de Estudio de Medicina
 
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Hogar
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Marcelo Gonzalez
 
Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular
Popland
 
14. citoquinas
14.  citoquinas14.  citoquinas
14. citoquinas
Víctor Bravo P
 
Panorama General de la Señalización celular
Panorama General de la Señalización celularPanorama General de la Señalización celular
Panorama General de la Señalización celular
Universidad del Bío-Bío
 
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizajTrafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
JuanitoFigueroa1
 
CLASE TEÓRICA N° 15 APOPTOSIS (1).pdf
CLASE TEÓRICA N° 15  APOPTOSIS (1).pdfCLASE TEÓRICA N° 15  APOPTOSIS (1).pdf
CLASE TEÓRICA N° 15 APOPTOSIS (1).pdf
PRISCILALISBETHPURIZ1
 
Alteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapkAlteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapk
Víctor Bravo P
 

Similar a Vías de transducción de señales, guía para estudiantes de biología, basada en la metodología poli (20)

Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Tráfico de proteínas 2014
Tráfico de proteínas 2014Tráfico de proteínas 2014
Tráfico de proteínas 2014
 
Comunicacion-celular. Biologia Humana...
Comunicacion-celular. Biologia Humana...Comunicacion-celular. Biologia Humana...
Comunicacion-celular. Biologia Humana...
 
Percepcion y transduccion
Percepcion y transduccionPercepcion y transduccion
Percepcion y transduccion
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 MayoComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
 
1.2-La célula como unidad de salud y enfermedad 2.pptx
1.2-La célula como unidad de salud y enfermedad 2.pptx1.2-La célula como unidad de salud y enfermedad 2.pptx
1.2-La célula como unidad de salud y enfermedad 2.pptx
 
Interpretación del hemograma.pdf
Interpretación del hemograma.pdfInterpretación del hemograma.pdf
Interpretación del hemograma.pdf
 
Comunicación celular
Comunicación celular Comunicación celular
Comunicación celular
 
Cuestionario Guia Comunicacion Celular
Cuestionario Guia Comunicacion CelularCuestionario Guia Comunicacion Celular
Cuestionario Guia Comunicacion Celular
 
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular
 
14. citoquinas
14.  citoquinas14.  citoquinas
14. citoquinas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Panorama General de la Señalización celular
Panorama General de la Señalización celularPanorama General de la Señalización celular
Panorama General de la Señalización celular
 
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizajTrafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
 
CLASE TEÓRICA N° 15 APOPTOSIS (1).pdf
CLASE TEÓRICA N° 15  APOPTOSIS (1).pdfCLASE TEÓRICA N° 15  APOPTOSIS (1).pdf
CLASE TEÓRICA N° 15 APOPTOSIS (1).pdf
 
Alteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapkAlteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapk
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Vías de transducción de señales, guía para estudiantes de biología, basada en la metodología poli

  • 1. 1 Cell m em brane       Cuando las células liberan moléculas de señalización (ligandos) para enviar un mensaje y ese mensaje es recibido, se produce una gran cantidad de eventos dentro de la célula. El objetivo final es una respuesta: se activa un gen, se fabrica una proteína, se activa una enzima, la célula se divide o muere, etc. Hay muchas respuestas que podrían ocurrir, pero las vías para esas respuestas son muy similares. Modelo 1 – Vía de transducción de señal básica Vías de transducción de señales ¿Por qué? Ligando Proteína Receptora Citoplasma 2. En el modelo 1, compara la forma del ligando con la forma de la proteína receptora. 3. A continuación se enumeran los cuatro pasos en la ruta de transducción de señales. Rotula con los números romanos el diagrama de arriba para indicar en qué lugar del diagrama se lleva a cabo cada paso. I. Señalización II. Recepción III. Transducción IV. Respuesta Vías de transducción de señales ¿Qué pasa dentro de una célula cuando recibe una señal? Proteína 1 de retransmisión activada Proteína 2 de retransmisión activada Proteína 2 de retransmisión activada Proteína 2 de retransmisión activada Respuesta Respuesta Respuesta 1. De acuerdo con el Modelo 1, la ruta de transducción de señales, ¿ocurre dentro o fuera de una célula?
  • 2. 2 POGIL™         b. Explica cómo se amplificó la señal en el Modelo 1. 6. Enumera varias respuestas posibles que podrían ocurrir debido a una señal que recibe una célula. (Pista: 7. Una vez que se logra la respuesta en una célula, ¿qué tendría que ocurrir para detener la respuesta? ¡Lee esto! Las vías de transducción de señales son tan variadas como las especies en la Tierra, pero cada una de ellas sigue los mismos pasos básicos. La recepción puede ocurrir por el ligando que se une a una proteína receptora o el ligando puede viajar por difusión a través de la membrana celular. La transducción puede ocurrir por una proteína o por varias proteínas que se activan en una cascada. Ten esto en cuenta mientras continúas trabajando en esta actividad. Actividades para biología Hay varias que ya fueron nombradas en la sección ¿Por qué?) 4. Basándote en el diagrama del Modelo 1 y sus rótulos, propone una definición de "transducción" en el contexto de la vía de transducción de señal básica. 5. La amplificación de la señal ocurre a menudo durante el paso III en la vía de transducción de señales. a. Define “amplificación” como se usa en el lenguaje cotidiano.
  • 3. 3 P P P P P 1 2 3 4 5 6 7 Cell m em brane P ATP ADP ATP ADP ADP ATP     Modelo 2 – Cascada de Fosforilación 8. Consulta el Modelo 2. Describe el evento que desencadena una cascada de fosforilación dentro de una célula. 10. Según el modelo 2, ¿qué clase de enzimas cataliza la reacción de fosforilación? 11. Identifica los pasos en el Modelo 2 que representan la recepción, transducción, y la respuesta para la vía de fosforilación. RespuestaTransduciónRecepción Vías de transducción de señales Proteína Quinasa 1 inactiva Proteína Quinasa 2 inactiva Proteína Quinasa 3 inactiva Proteína Quinasa 3 inactiva Proteína Quinasa 1 inactiva Proteína Quinasa 2 inactiva Proteína Quinasa 2 activa Proteína Quinasa 1 activa Proteína Quinasa 2 activa Proteína Quinasa 3 activa Proteína Quinasa 3 activa Proteína Quinasa 1 activa Citoplasma Factor de transcripción inactivo Factor de transcripción activo Núcleo Proteína Quinasa 3 activa Paso de Amplificación Proteína de retransmisión Inactiva Proteína de retransmisión activa Paso sin amplificación b. ¿De dónde provienen los grupos fosfato que se agregan a las proteínas durante la fosforilación? a. ¿Cuál (es) paso (s) en la cascada de fosforilación ilustrada en el Modelo 2 incluye la fosforilación? 9. La fosforilación es un proceso que agrega un grupo fosfato a una proteína para "activarla", es decir, para cambiar su forma lo suficiente como para que pueda funcionar correctamente.
  • 4. 4 POGIL™ 12. En el modelo 2, ¿cuál es la respuesta de la célula a la señal recibida? 17. Las proteínas fosfatasas son enzimas que eliminan grupos fosfato de las proteínas. En el modelo 2, completa la ilustración agregando al menos dos proteínas fosfatasas (PP) para mostrar cómo la célula vuelve al estado inactivo. Actividades para biología 16. ¿Qué tendría que ocurrir en la célula para desactivar las enzimas proteínas quinasas? 15. Describe qué ocurriría en la célula si las enzimas proteínas quinasas activadas permanecieran activas durante un largo período de tiempo. 13. En el Modelo 2, los pasos 3, 4 y 5 se muestran como pasos de amplificación. Describe lo que eso significa en este ejemplo de ruta de transducción de señales. 14. ¿Qué ventaja, en relación con la fuerza total de la amplificación, tendría un organismo si la vía de transducción de señales tuviera varios pasos de amplificación? 18. Aunque las vías de transducción de señales varían entre las especies, hay varios elementos comunes. Explica cómo un biólogo podría usar detalles sobre las vías de transducción de señales que se usan en diferentes especies como evidencia de relación evolutiva.
  • 5. 5 Cell membrane 1 2 3 4 5 Preguntas de profundización Modelo 3 – Segundos Mensajeros 20. En el modelo 3, localiza las moléculas “segundos mensajeros”. Vías de transducción de señales Proteína transportadora Citoplasma Segundo mensajero Respuesta 19. En el modelo 3, consulta la ruta de transducción de señales. ¿Qué evento comienza el proceso de produción de una respuesta celular? Proteína de retransmisión activa Proteína de retransmisión activa a. Describe el tipo de difusión que se usa para que los segundos mensajeros ingresen a la célula. b. ¿Qué debe ocurrir en la célula del modelo 3 para activar la proteína transportadora y permitir la apertura de su canal por donde ingresen a la célula los segundos mensajeros?
  • 6. 6 POGIL™ ¡Lee esto! Actividades para biología 21. Dentro de un organismo es crítico que las señales entre las células sean muy específicas. Por ejemplo, si el ligando A está destinado a activar a las células del sistema inmune para que se reproduzcan en respuesta a una infección, no debería hacer que otras células crezcan como si hubieran recibido una hormona del crecimiento. Cuando se libera un ligando, ¿qué impide que todas las células del cuerpo se vean afectadas, es decir, no respondan al mensaje del ligando? Las moléculas de retransmisión y los segundos mensajeros tienen esencialmente los mismos trabajos en las rutas de transducción de señales. Sin embargo, las moléculas de retransmisión son casi siempre proteínas que requieren activación. Son grandes y no difunden rápidamente a través de la célula. Por otro lado, los segundos mensajeros son pequeñas moléculas solubles en agua que pueden difundir rápidamente. Pueden o no necesitar activación antes de poder mover la señal al siguiente paso del proceso. El AMP cíclico (cAMP) y los iones de Calcio son segundos mensajeros comunes en los sistemas humanos. http://bcs.whfreeman.com/webpub/Ektron/pol1e/Animated%20Tutorials/at0505/pol_0505.swf https://www.cengage.com/biology/discipline_content/animations/signal_trans_m.swf http://www.goldiesroom.org/Multimedia/Flash/057--Signal%20Transduction%20Pathway.swf https://www.dnalc.org/resources/3d/cellsignals.html https://es.slideshare.net/gustavotoledo/senalizacion-celular-traduccion-de-un-video- presente-en-la-web-material-para-3-medio-biologa (ESTE LINK ES LA TRADUCCIÓN DE LA ANIMACIÓN ANTERIOR)