SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VERBOS PARA FIJAR
OBJETIVO
ESTUDIANTE:Mamani Rosas Yadira
MATERIA: MERCADOTECNIAIII
DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO:GR 21
7 DE OCTUBRE DE 2020
COCHBAMBA-BOLVIA
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
INDICE
VERBOS PARAFIJAR OBJETIVOS- TAXONOMIA DE BLOOM........................................3
I. Introducción........................................................................................................................3
II. Desarrollo............................................................................................................................4
2.1. Utilidad de la Taxonomia de Bloom..............................................................................4
2.2. Jerarquizacion del ámbito cognitivo ..............................................................................4
2.2.1. Primer Nivel: CONOCIMIENTO ..............................................................................4
2.2.2. Segundo Nivel: COMPRENSIÓN............................................................................4
2.2.3. Tercer Nivel: APLICACIÓN .....................................................................................4
2.2.4. Cuarto Nivel: ANÁLISIS .........................................................................................4
2.2.5. Quinto Nivel: SÍNTESIS..............................................................................................5
2.2.6. Sexto Nivel: EVALUACIÓN .......................................................................................5
2.3. Diseño de objetivos de evaluación...............................................................................5
2.4. Diseño de los indicadores de evaluación.....................................................................6
III. Conclusión........................................................................................................................8
IV. Referencias.......................................................................................................................9
V.VIDEO .................................................................................................................................10
}
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
III Grupo: 21
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS- TAXONOMIA
DE BLOOM
“Lo único que interfiere con mi aprendizaje es mi educación.” (Albert Einstein)
I. Introducción
La taxonomía de Bloom es una clasificación de objetivos de acuerdo a diferentes niveles
cognitivos del ser humano establecidos por Benjamín Bloom, parten de los más básicos,
a los más complejos.
Para ello se debe indicar que se debe llevar coherencia es decir iniciar en l os objetivos
específicos con verbos de conocimientos básicos y de ahí subir hasta más complejos, es
decir no podemos usar el verbo explicar que es de la categoría de análisis, sin antes no
usar verbos de las categorías de conocer, comprender y aplicar que nos llevar a poder
explicar a través de todo ese proceso.
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
III Grupo: 21
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
II. Desarrollo
2.1. Utilidad de la Taxonomia de Bloom
La taxonomía permite jerarquizar losprocesoscognitivos en diferentesnivelesy sirve para
facilitar las labores de evaluación.
Puesto que cada nive se le puede asociar unos verbos, estos pueden ser usados para
concretar objetivos de aprendizaje. Tambien puede usarse para la creación de ejercicios,
actividades y tareas, viéndose realizada en el punto mas algido de su cima mediante el
trabajo de proyectos.2
2.2. Jerarquizacion del ámbito cognitivo
2.2.1. Primer Nivel: CONOCIMIENTO
Recordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos
y respuestas.
Palabras Claves: quién, qué, porqué, cuándo, omitir, donde, cuál, escoger, encontrar,
como, definir, rotular, mostrar, deletrear, listar, parear, nombrar, relatar, contar, recordar,
seleccionar.
2.2.2. Segundo Nivel: COMPRENSIÓN
Demostrar el entendimiento de hechos e ideas organizando, comparando, traduciendo,
interpretando, haciendo descripciones y exponiendo las ideas principales.
Palabras Claves:
Comparar, contrastar, demostrar, interpretar, explicar, extender, ilustrar, inferir, extractar,
relatar, traducir, resumir, demostrar, clasificar.
2.2.3. Tercer Nivel: APLICACIÓN
Resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y
reglas, de manera diferente.
Palabras Claves:
Aplicar, construir, escoger, realizar, desarrollar, entrevistar, hacer uso de, organizar,
experimentar con, planear, seleccionar, resolver, utilizar, modelar, identificar.
2.2.4. Cuarto Nivel: ANÁLISIS
Examinar y fragmentar la información en diferentes partes mediante la identificación de
causas y motivos; realizar inferencias y encontrar evidencias que apoyen
generalizaciones.
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
III Grupo: 21
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
Palabras Claves:
Analizar, categorizar, clasificar, comparar, contrastar, descubrir, disecar, dividir, examinar,
inspeccionar, simplificar, tomar parte en, examinar para, encuestar, distinguir, listar,
relacionar, funcionar, motivar, diferenciar, inferir, asumir, concluir, componer.
2.2.5. Quinto Nivel:SÍNTESIS
Compilar información y relacionarla de diferente manera combinando elementos con un
nuevo patrón o proponiendo distintas alternativas de solución.
Palabras Claves:
Construir, escoger, combinar, compilar, componer, crear, fabricar, diseñar, desarrollar,
estimar, formular, imaginar, inventar, originar, planear, predecir, decidir, proponer,
resolver, solucionar, suponer, discutir, modificar, cambiar, originar, implementar, adaptar,
minimizar, maximizar, teorizar, elaborar, examinar, eliminar, implementar, suceder,
cambiar.
2.2.6. Sexto Nivel:EVALUACIÓN
Exponer y sustentar opiniones realizando juicios sobre información, validar ideas sobre
trabajo de calidad en base a criterios establecidos.
Palabras Claves:
Premiar, escoger, concluir, criticar, decidir, defender, determinar, disputar, evaluar, juzgar,
justificar, medir, comparar, marcar, categorizar, recomendar, reglamentar, seleccionar,
aceptar, interpretar, explicar, avaluar, priorizar, opinar, dar importancia, establecer
criterios, aprobar, reprobar, valorar, influenciar, percibir, significar, estimar, influenciar,
deducir.
2.3. Diseño de objetivos de evaluación
Como se ha señalado anteriormente, cuando un docente redacta los objetivos en su
planeación, debe privilegiar la coherencia, para esto se debe comenzar usando verbos de
categorías básicas hasta llegar a las más complejas. Es justo señalar que para diseñar
objetivos de aprendizaje no existe una fórmula infalible, pero esencialmente constan de:
Acción, contenido, criterio y condición.
Acción: Debe ir en infinitivo, por ejemplo dibujar Contenido: Una cordillera
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
III Grupo: 21
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
Criterio: señalando con claridad sus partes Condición: en cartón reciclado Observémoslo
en una tabla4
Acción
(verbo) Contenido Criterio Condición
Dibujar
una
cordillera
con todas sus
partes
en cartón
reciclado
2.4. Diseño de los indicadores de evaluación
 Iniciar con un verbo operativo, que sea observable, cuantificable y ejecutable, se
sugiere utilizar verbos correspondientes a los niveles tres y seis de la taxonomía de
B. Bloom (1953).
Aquí unos ejemplos: desarrolla, demuestra, evalúa, construye, defiende, sostiene una
postura, ejerce, sustenta, fundamenta, debate, define y aporta.
 Definir el contenido, tema, materia, aspecto sobre el cual se desarrolla la acción
del verbo. Ejemplos: las obras teatrales, las figuras geométricas etc;
 Definir la calidad o nivel de exigencia en que ese verbo operativo debe ser
ejecutado. Ejemplos: con claridad y fluidez, adecuadamente, pertinentemente, con
precisión, con dominio, con argumentos, etc;
 Describir el contexto en el que se espera la acción, ya sea expresión de conceptos,
procedimientos o actitudes. Ejemplos: frente al grupo, en equipo, en colaboración,
en el patio escolar, frente a una audiencia, en casa, etc;5
Tabla guía para
redactar indicadores
de evaluación desde
el enfoque
formativo
Verbooperativo Contenido
Nivel de exigen-
cia
Contexto
Selecciona
información
confiable de
diversas
fuentes
con pre-cisión y
seguri-
dad
en
el salón de
clases
Dialoga
a partir de
preguntas
con orden de
en equi-po
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
ideas y fluidez
el impacto
ambiental de
los procesos
de
de
manera
obtención y
consumo de
energía
atenta y
reflexi-
Analiza eléctrica va frente a la
clase
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
8
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
III. Conclusión
La taxonomía de Bloom es de fundamental importancia dentro del diseño de las
estrategias de enseñanza, y de la elaboración de investigaciones ya que es clave
para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje perteneciente al dominio
cognitivo que se encarga de procesar información, conocimiento y habilidades
mentales.
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
9
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
IV. Referencias
https://campusestudiantiluned.com/noticias/como-hacer-objetivos-con-la-taxonomia-
de- bloom
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestenerifesur/2015/12/03/l
a- taxonomia-de-bloom-una-herramienta-imprescindible-para-ensenar-y-aprender/
https://docentesaldia.com/2019/02/19/taxonomia-de-bloom-descarga-ejemplos-de-
objetivos-indicadores-y-actividades/
https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articulos-
campuseducacion/taxonomia-
de-bloom/
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
1
0
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
V.VIDEO
https://m.facebook.com/groups/243341565717809/permalink/375
1336984918232/
https://www.facebook.com/groups/243341565717809/permalink/3
751335644918366/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 
La taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallLa taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallMary Humaissi
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloomvsanchezsoto
 
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Salomon Aquino
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
RedacciondeplanesAdalberto
 
Recomendaciones1
Recomendaciones1Recomendaciones1
Recomendaciones1
Claretiano
 
Propuesta Didáctica - Tecnología y Artefactos “Las Palancas”
Propuesta Didáctica - Tecnología y Artefactos “Las Palancas”Propuesta Didáctica - Tecnología y Artefactos “Las Palancas”
Propuesta Didáctica - Tecnología y Artefactos “Las Palancas”
Oscar Eduardo Vera Aguirre
 
001 taxonomía de bloom
001 taxonomía de bloom001 taxonomía de bloom
001 taxonomía de bloom
Alfredo Prieto Martín
 
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJEEVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Marco Enrique Sanchez
 
F:\Taller
F:\TallerF:\Taller
F:\Taller
Mrarmando17821
 
01 taxonomías de resultados de aprendizaje Bloom y Biggs
01 taxonomías de resultados de aprendizaje Bloom y Biggs01 taxonomías de resultados de aprendizaje Bloom y Biggs
01 taxonomías de resultados de aprendizaje Bloom y Biggs
Alfredo Prieto Martín
 
Evaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade lauraEvaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade laura
Secretaría de Educación Pública
 
Kit redactarobjetivosaprendizaje imprimibles-educar21-ver1.0
Kit redactarobjetivosaprendizaje imprimibles-educar21-ver1.0Kit redactarobjetivosaprendizaje imprimibles-educar21-ver1.0
Kit redactarobjetivosaprendizaje imprimibles-educar21-ver1.0
Gabriel Diaz
 
Como hacer una sesion de aprendizaje
Como hacer una sesion de aprendizajeComo hacer una sesion de aprendizaje
Como hacer una sesion de aprendizaje
dessirediaz
 

La actualidad más candente (15)

CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
La taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallLa taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendall
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Recomendaciones1
Recomendaciones1Recomendaciones1
Recomendaciones1
 
Propuesta Didáctica - Tecnología y Artefactos “Las Palancas”
Propuesta Didáctica - Tecnología y Artefactos “Las Palancas”Propuesta Didáctica - Tecnología y Artefactos “Las Palancas”
Propuesta Didáctica - Tecnología y Artefactos “Las Palancas”
 
001 taxonomía de bloom
001 taxonomía de bloom001 taxonomía de bloom
001 taxonomía de bloom
 
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJEEVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
 
F:\Taller
F:\TallerF:\Taller
F:\Taller
 
01 taxonomías de resultados de aprendizaje Bloom y Biggs
01 taxonomías de resultados de aprendizaje Bloom y Biggs01 taxonomías de resultados de aprendizaje Bloom y Biggs
01 taxonomías de resultados de aprendizaje Bloom y Biggs
 
Evaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade lauraEvaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade laura
 
Kit redactarobjetivosaprendizaje imprimibles-educar21-ver1.0
Kit redactarobjetivosaprendizaje imprimibles-educar21-ver1.0Kit redactarobjetivosaprendizaje imprimibles-educar21-ver1.0
Kit redactarobjetivosaprendizaje imprimibles-educar21-ver1.0
 
Como hacer una sesion de aprendizaje
Como hacer una sesion de aprendizajeComo hacer una sesion de aprendizaje
Como hacer una sesion de aprendizaje
 

Similar a Verbos para fijar objetivos mamani rosas yadira

Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloomPractica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
FabiolaLopez82
 
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom practica 16 escobar sahonero ...
Verbos para fijar objetivos taxonomía  de Bloom practica 16 escobar sahonero ...Verbos para fijar objetivos taxonomía  de Bloom practica 16 escobar sahonero ...
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom practica 16 escobar sahonero ...
EscobarSahoneroReyne
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
FrancoLazcanoClaros
 
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MarisolMontenegroCar1
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
ObjetivosPili Np
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alma Garibay
 
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.pptCLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
papizam2511
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Miranda gonzales aylin practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomía de ...
Miranda gonzales aylin  practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomía de ...Miranda gonzales aylin  practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomía de ...
Miranda gonzales aylin practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomía de ...
rosmarymiranda
 
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetivaPlaneacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
mcuello01
 
Presentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de gradoPresentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de grado
Christian Fustillos Flores
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]23erika
 
Taxonomía de bloom
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloomcarlos20a
 
Tema 5 la taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
Tema 5 la taxonomía de bloom y el pensamiento críticoTema 5 la taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
Tema 5 la taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
alenco
 
16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos
Nayeli Castro
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
jose0903
 
Bloom
BloomBloom
Bloom
Yury Ch
 

Similar a Verbos para fijar objetivos mamani rosas yadira (20)

Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloomPractica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
 
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom practica 16 escobar sahonero ...
Verbos para fijar objetivos taxonomía  de Bloom practica 16 escobar sahonero ...Verbos para fijar objetivos taxonomía  de Bloom practica 16 escobar sahonero ...
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom practica 16 escobar sahonero ...
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
 
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
MARISOL MONTENEGRO CARDOZO Practica N° 16
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.pptCLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Miranda gonzales aylin practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomía de ...
Miranda gonzales aylin  practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomía de ...Miranda gonzales aylin  practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomía de ...
Miranda gonzales aylin practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomía de ...
 
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetivaPlaneacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
 
Presentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de gradoPresentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de grado
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
 
Taxonomía de bloom
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloom
 
Tema 5 la taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
Tema 5 la taxonomía de bloom y el pensamiento críticoTema 5 la taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
Tema 5 la taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
 
Niveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivosNiveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivos
 
16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Bloom
BloomBloom
Bloom
 

Más de YadiraMamaniRosas

analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes
YadiraMamaniRosas
 
9 la servuccion
9 la servuccion9 la servuccion
9 la servuccion
YadiraMamaniRosas
 
8 dimension de productos
8  dimension de productos8  dimension de productos
8 dimension de productos
YadiraMamaniRosas
 
7 posicionamiento 7
7  posicionamiento 77  posicionamiento 7
7 posicionamiento 7
YadiraMamaniRosas
 
6 calidad total
6  calidad total6  calidad total
6 calidad total
YadiraMamaniRosas
 
5 la competitividad5
5  la competitividad55  la competitividad5
5 la competitividad5
YadiraMamaniRosas
 
4 la productividad 4
4  la productividad 44  la productividad 4
4 la productividad 4
YadiraMamaniRosas
 
3 manufactura 3
3  manufactura 33  manufactura 3
3 manufactura 3
YadiraMamaniRosas
 
2 la meta 2
2  la meta 22  la meta 2
2 la meta 2
YadiraMamaniRosas
 
1 revolucion industrial 1
1  revolucion industrial 11  revolucion industrial 1
1 revolucion industrial 1
YadiraMamaniRosas
 
sistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercadossistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercados
YadiraMamaniRosas
 
28 la demanda
28  la demanda28  la demanda
28 la demanda
YadiraMamaniRosas
 
27 la oferta
27 la oferta27 la oferta
27 la oferta
YadiraMamaniRosas
 
26 neuromarketing
26  neuromarketing26  neuromarketing
26 neuromarketing
YadiraMamaniRosas
 
25 que pais es mas afectado en la pandemia
25  que pais es mas afectado en la pandemia25  que pais es mas afectado en la pandemia
25 que pais es mas afectado en la pandemia
YadiraMamaniRosas
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
YadiraMamaniRosas
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
YadiraMamaniRosas
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
YadiraMamaniRosas
 
13 the founder
13 the founder13 the founder
13 the founder
YadiraMamaniRosas
 
12 la ruta del exito
12 la ruta del exito12 la ruta del exito
12 la ruta del exito
YadiraMamaniRosas
 

Más de YadiraMamaniRosas (20)

analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes
 
9 la servuccion
9 la servuccion9 la servuccion
9 la servuccion
 
8 dimension de productos
8  dimension de productos8  dimension de productos
8 dimension de productos
 
7 posicionamiento 7
7  posicionamiento 77  posicionamiento 7
7 posicionamiento 7
 
6 calidad total
6  calidad total6  calidad total
6 calidad total
 
5 la competitividad5
5  la competitividad55  la competitividad5
5 la competitividad5
 
4 la productividad 4
4  la productividad 44  la productividad 4
4 la productividad 4
 
3 manufactura 3
3  manufactura 33  manufactura 3
3 manufactura 3
 
2 la meta 2
2  la meta 22  la meta 2
2 la meta 2
 
1 revolucion industrial 1
1  revolucion industrial 11  revolucion industrial 1
1 revolucion industrial 1
 
sistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercadossistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercados
 
28 la demanda
28  la demanda28  la demanda
28 la demanda
 
27 la oferta
27 la oferta27 la oferta
27 la oferta
 
26 neuromarketing
26  neuromarketing26  neuromarketing
26 neuromarketing
 
25 que pais es mas afectado en la pandemia
25  que pais es mas afectado en la pandemia25  que pais es mas afectado en la pandemia
25 que pais es mas afectado en la pandemia
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
 
13 the founder
13 the founder13 the founder
13 the founder
 
12 la ruta del exito
12 la ruta del exito12 la ruta del exito
12 la ruta del exito
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Verbos para fijar objetivos mamani rosas yadira

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS VERBOS PARA FIJAR OBJETIVO ESTUDIANTE:Mamani Rosas Yadira MATERIA: MERCADOTECNIAIII DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO:GR 21 7 DE OCTUBRE DE 2020 COCHBAMBA-BOLVIA
  • 2. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos INDICE VERBOS PARAFIJAR OBJETIVOS- TAXONOMIA DE BLOOM........................................3 I. Introducción........................................................................................................................3 II. Desarrollo............................................................................................................................4 2.1. Utilidad de la Taxonomia de Bloom..............................................................................4 2.2. Jerarquizacion del ámbito cognitivo ..............................................................................4 2.2.1. Primer Nivel: CONOCIMIENTO ..............................................................................4 2.2.2. Segundo Nivel: COMPRENSIÓN............................................................................4 2.2.3. Tercer Nivel: APLICACIÓN .....................................................................................4 2.2.4. Cuarto Nivel: ANÁLISIS .........................................................................................4 2.2.5. Quinto Nivel: SÍNTESIS..............................................................................................5 2.2.6. Sexto Nivel: EVALUACIÓN .......................................................................................5 2.3. Diseño de objetivos de evaluación...............................................................................5 2.4. Diseño de los indicadores de evaluación.....................................................................6 III. Conclusión........................................................................................................................8 IV. Referencias.......................................................................................................................9 V.VIDEO .................................................................................................................................10 }
  • 3. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS- TAXONOMIA DE BLOOM “Lo único que interfiere con mi aprendizaje es mi educación.” (Albert Einstein) I. Introducción La taxonomía de Bloom es una clasificación de objetivos de acuerdo a diferentes niveles cognitivos del ser humano establecidos por Benjamín Bloom, parten de los más básicos, a los más complejos. Para ello se debe indicar que se debe llevar coherencia es decir iniciar en l os objetivos específicos con verbos de conocimientos básicos y de ahí subir hasta más complejos, es decir no podemos usar el verbo explicar que es de la categoría de análisis, sin antes no usar verbos de las categorías de conocer, comprender y aplicar que nos llevar a poder explicar a través de todo ese proceso.
  • 4. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos II. Desarrollo 2.1. Utilidad de la Taxonomia de Bloom La taxonomía permite jerarquizar losprocesoscognitivos en diferentesnivelesy sirve para facilitar las labores de evaluación. Puesto que cada nive se le puede asociar unos verbos, estos pueden ser usados para concretar objetivos de aprendizaje. Tambien puede usarse para la creación de ejercicios, actividades y tareas, viéndose realizada en el punto mas algido de su cima mediante el trabajo de proyectos.2 2.2. Jerarquizacion del ámbito cognitivo 2.2.1. Primer Nivel: CONOCIMIENTO Recordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos y respuestas. Palabras Claves: quién, qué, porqué, cuándo, omitir, donde, cuál, escoger, encontrar, como, definir, rotular, mostrar, deletrear, listar, parear, nombrar, relatar, contar, recordar, seleccionar. 2.2.2. Segundo Nivel: COMPRENSIÓN Demostrar el entendimiento de hechos e ideas organizando, comparando, traduciendo, interpretando, haciendo descripciones y exponiendo las ideas principales. Palabras Claves: Comparar, contrastar, demostrar, interpretar, explicar, extender, ilustrar, inferir, extractar, relatar, traducir, resumir, demostrar, clasificar. 2.2.3. Tercer Nivel: APLICACIÓN Resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas, de manera diferente. Palabras Claves: Aplicar, construir, escoger, realizar, desarrollar, entrevistar, hacer uso de, organizar, experimentar con, planear, seleccionar, resolver, utilizar, modelar, identificar. 2.2.4. Cuarto Nivel: ANÁLISIS Examinar y fragmentar la información en diferentes partes mediante la identificación de causas y motivos; realizar inferencias y encontrar evidencias que apoyen generalizaciones.
  • 5. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Palabras Claves: Analizar, categorizar, clasificar, comparar, contrastar, descubrir, disecar, dividir, examinar, inspeccionar, simplificar, tomar parte en, examinar para, encuestar, distinguir, listar, relacionar, funcionar, motivar, diferenciar, inferir, asumir, concluir, componer. 2.2.5. Quinto Nivel:SÍNTESIS Compilar información y relacionarla de diferente manera combinando elementos con un nuevo patrón o proponiendo distintas alternativas de solución. Palabras Claves: Construir, escoger, combinar, compilar, componer, crear, fabricar, diseñar, desarrollar, estimar, formular, imaginar, inventar, originar, planear, predecir, decidir, proponer, resolver, solucionar, suponer, discutir, modificar, cambiar, originar, implementar, adaptar, minimizar, maximizar, teorizar, elaborar, examinar, eliminar, implementar, suceder, cambiar. 2.2.6. Sexto Nivel:EVALUACIÓN Exponer y sustentar opiniones realizando juicios sobre información, validar ideas sobre trabajo de calidad en base a criterios establecidos. Palabras Claves: Premiar, escoger, concluir, criticar, decidir, defender, determinar, disputar, evaluar, juzgar, justificar, medir, comparar, marcar, categorizar, recomendar, reglamentar, seleccionar, aceptar, interpretar, explicar, avaluar, priorizar, opinar, dar importancia, establecer criterios, aprobar, reprobar, valorar, influenciar, percibir, significar, estimar, influenciar, deducir. 2.3. Diseño de objetivos de evaluación Como se ha señalado anteriormente, cuando un docente redacta los objetivos en su planeación, debe privilegiar la coherencia, para esto se debe comenzar usando verbos de categorías básicas hasta llegar a las más complejas. Es justo señalar que para diseñar objetivos de aprendizaje no existe una fórmula infalible, pero esencialmente constan de: Acción, contenido, criterio y condición. Acción: Debe ir en infinitivo, por ejemplo dibujar Contenido: Una cordillera
  • 6. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Criterio: señalando con claridad sus partes Condición: en cartón reciclado Observémoslo en una tabla4 Acción (verbo) Contenido Criterio Condición Dibujar una cordillera con todas sus partes en cartón reciclado 2.4. Diseño de los indicadores de evaluación  Iniciar con un verbo operativo, que sea observable, cuantificable y ejecutable, se sugiere utilizar verbos correspondientes a los niveles tres y seis de la taxonomía de B. Bloom (1953). Aquí unos ejemplos: desarrolla, demuestra, evalúa, construye, defiende, sostiene una postura, ejerce, sustenta, fundamenta, debate, define y aporta.  Definir el contenido, tema, materia, aspecto sobre el cual se desarrolla la acción del verbo. Ejemplos: las obras teatrales, las figuras geométricas etc;  Definir la calidad o nivel de exigencia en que ese verbo operativo debe ser ejecutado. Ejemplos: con claridad y fluidez, adecuadamente, pertinentemente, con precisión, con dominio, con argumentos, etc;  Describir el contexto en el que se espera la acción, ya sea expresión de conceptos, procedimientos o actitudes. Ejemplos: frente al grupo, en equipo, en colaboración, en el patio escolar, frente a una audiencia, en casa, etc;5 Tabla guía para redactar indicadores de evaluación desde el enfoque formativo Verbooperativo Contenido Nivel de exigen- cia Contexto Selecciona información confiable de diversas fuentes con pre-cisión y seguri- dad en el salón de clases Dialoga a partir de preguntas con orden de en equi-po
  • 7. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ideas y fluidez el impacto ambiental de los procesos de de manera obtención y consumo de energía atenta y reflexi- Analiza eléctrica va frente a la clase
  • 8. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 8 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos III. Conclusión La taxonomía de Bloom es de fundamental importancia dentro del diseño de las estrategias de enseñanza, y de la elaboración de investigaciones ya que es clave para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje perteneciente al dominio cognitivo que se encarga de procesar información, conocimiento y habilidades mentales.
  • 9. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 9 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos IV. Referencias https://campusestudiantiluned.com/noticias/como-hacer-objetivos-con-la-taxonomia- de- bloom http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestenerifesur/2015/12/03/l a- taxonomia-de-bloom-una-herramienta-imprescindible-para-ensenar-y-aprender/ https://docentesaldia.com/2019/02/19/taxonomia-de-bloom-descarga-ejemplos-de- objetivos-indicadores-y-actividades/ https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articulos- campuseducacion/taxonomia- de-bloom/
  • 10. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 1 0 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos V.VIDEO https://m.facebook.com/groups/243341565717809/permalink/375 1336984918232/ https://www.facebook.com/groups/243341565717809/permalink/3 751335644918366/