SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
DIMENSIONES DE
PRODUCTOS
ESTUDIANTE:Mamani Rosas Yadira
MATERIA: PRODUCCION I
DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO:GR 03
DE DICIEMBRE DE 2020
COCHBAMBA-BOLVIA
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción I
Grupo: 03
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
INDICE
DIMENCION DE PRODUCTOS...............................................................................................3
1. INTRODUCCION...........................................................................................................3
2. DESARROLLO .............................................................................................................4
3. CONCLUCIONES.........................................................................................................5
4. REFERENCIAS.............................................................................................................6
5. VIDEOS.........................................................................................................................7
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción I
Grupo: 03
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
DIMENCION DE PRODUCTOS
1. INTRODUCCION
El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las
empresas. Aunque existen algunas firmas que experimentan muy poco cambio en sus
productos, la mayoría de las compañías deben revisarlas en forma constante. En las
industrias que cambian con rapidez, la introducción de nuevos productos es una forma de
vida y se han desarrollado enfoques muy sofisticados para presentar nuevos productos.
El diseño del producto casi nunca es responsabilidad única de la función de operaciones, sin
embargo ésta se ve muy afectada por la introducción de nuevos productos y viceversa. La
función de operaciones es el "receptor" de la introducción de nuevos productos. Al mismo
tiempo, estos nuevos productos se ven limitados por las operaciones existentes y la
tecnología. Por lo tanto, resulta extremadamente importante comprender el proceso de
diseño de nuevos productos así como su interacción con las operaciones.
Las decisiones sobre el producto afectan a cada una de las áreas de toma de decisiones de
operaciones, por lo tanto, las decisiones sobre los productos deben coordinarse de manera
íntima con las operaciones para asegurarse de que esta área queda integrada con el diseño
del producto. A través de una cooperación íntima entre operaciones y mercadotecnia, la
estrategia del mercado y la estrategia del producto se pueden integrar con las decisiones
que se relacionan con el proceso, la capacidad, inventarios, fuerza de trabajo y calidad.
La definición del producto es el resultado del desarrollo de una estrategia empresarial. Por
ejemplo, la estrategia empresarial podría exigir una línea de productos completa para servir
a un sector particular de los clientes. Como resultado, se definirán nuevos productos para
completar la línea de productos. Estas definiciones de nuevos productos se convierten
entonces en un insumo para la estrategia de operaciones y las decisiones de operaciones se
ajustan para acoplarse a la estrategia de nuevos productos. Al tener una participación activa
desde el comienzo, las operaciones pueden asumir un papel de apoyo externo de etapa 4 en
términos de su estrategia de operaciones y toma de decisiones.
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción I
Grupo: 03
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
El diseño del producto es un pre requisito para la producción al igual que el pronóstico de
volumen. El resultado de la decisión del diseño del producto se transmite a operaciones en
forma de especificaciones del producto. En estas especificaciones se indican las
características que se desea tenga el producto y así se permite que se proceda con la
producción.
2. DESARROLLO
A la hora de lanzar un producto o servicio al mercado o de planificar su oferta, los gestores o
emprendedores deben pensar en las cinco dimensiones del producto que, autores como
Kotler, han definido. Son estas:
La primera dimensión es el aspecto más fundamental del producto. Es lo que podríamos
denominar como beneficio sustancial, que es aquel servicio o beneficio que realmente
interesa adquirir a un cliente. Es la razón más simple por la que se ha creado el producto o
servicio.
Ejemplo: en el caso de un teléfono sería la comunicación.
En la segunda dimensión la empresa tiene que convertir ese beneficio sustancial en un
producto genérico, es decir, en una versión básica del producto.
Ejemplo: un dispositivo con una carcasa y teclas que permite transmitir señales acústicas a
distancia.
La tercera dimensión es el producto esperado que es el conjunto de atributos y condiciones
que los compradores habitualmente esperan y con los que están de acuerdo cuando
compran el producto.
Ejemplo: siguiendo con el caso del teléfono, si nos dirigimos a los jóvenes, ellos van a
esperar un SmartPhone, que es un teléfono móvil con más funciones y con la posibilidad de
instalación de programas para incrementar sus funcionalidades, como el procesamiento de
datos y la conectividad a Internet.
La cuarta dimensión es lo que se denomina el producto incrementado o aumentado, que es
aquel que incorpora una serie de servicios y beneficios que distinguen la oferta de una
empresa de la de sus competidores. Entre estas se encuentra el poder de la Marca del
producto. En la actualidad, las actividades competitivas se centran en esta dimensión de
producto incrementado. (En los países menos desarrollados, las actividades competitivas
tienen lugar sobre la dimensión de producto esperado). Según Levitt:«la nueva competencia
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción I
Grupo: 03
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
no está en lo que las empresas producen en sus fábricas, sino en lo que añaden a su
producción en la forma de envase, servicios, publicidad, consejos a los consumidores,
condiciones financieras, acuerdos sobre la entrega, almacenaje y otras cosas que las
personas valoran». Sin embargo, deben hacerse ciertas matizaciones respecto de la
estrategia de producto incrementado:
Cada incremento cuesta dinero a la empresa.
Los beneficios incrementados se convierten con el tiempo en beneficios esperados. Ejemplo:
WIFI en los móviles.
A medida que las empresas elevan sus precios como consecuencia del producto
incrementado, ciertos competidores pueden ofrecer el producto esperado a un precio
menor.
Un ejemplo del producto aumentado es el lanzamiento del nuevo iphone 7 en el que se
diferencia que posee una cámara de doble lente de 12 megapíxeles y batería con mayor
mAh y duración. Este iPhone no tiene conector Jack por lo que no es posible utilizar
cualquier auricular, a no ser que se use el adaptador jack-lightning. Existen muchas más
características y de estas dependerán que unos usuario deseen o no poseer este dispositivo.
La quinta dimensión es lo que se denomina el producto potencial, es decir, todos los
aumentos y transformaciones que este producto debería en última instancia incorporar en
el futuro. Debido a que el producto incrementado considera lo que se incluye en el producto
en la actualidad, el producto potencial apunta una posible evolución. Aquí es donde las
empresas investigan de una forma agresiva nuevas formas para satisfacer a sus clientes y
diferenciar sus ofertas.
Ejemplo: cómo superar las nuevas deficiencias de los productos, como podría ser el que el
dispositivo reconozca tu voz para desbloquearlo.
3. CONCLUCIONES
El entorno digital ha cambiado radicalmente la manera en la que consumidores y empresas
interactúan y se relacionan. Cada vez es más frecuente usar distintos canales para
informarnos antes de comprar un producto. La proliferación de nuevos canales de marketing
y comunicación ha aumentado de forma relevante el número de puntos de contacto entre el
cliente y la empresa, y también entre los propios consumidores. Gracias al desarrollo de
nuevas tecnologías y a la mayor transparencia de los mercados, los clientes adquieren un
papel más activo y protagonista. Este «empoderamiento» de los consumidores los sitúa en
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción I
Grupo: 03
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
una posición dominante en la relación que da como resultado un incremento en sus
expectativas y aspiraciones, al demandar experiencias únicas con las que lograr la máxima
satisfacción posible.
Todo esto provoca un nuevo patrón de comportamiento del consumidor que es cada vez
más complejo y difícil de seguir y predecir (Edelman y Singer, 2015), además de una mayor
complejidad en la gestión de las relaciones comerciales. Ante este contexto, al ofrecer un
nuevo paradigma en la gestión de la experiencia del cliente, la presente investigación
conlleva una serie de contribuciones. En el ámbito académico, hemos contribuido
al avance del conocimiento sobre los antecedentes y consecuencias de la experiencia del
cliente. En el ámbito práctico y empresarial, los resultados generados nos permiten
proporcionar a las organizaciones unas pautas sobre cómo deben administrar sus
inversiones de marketing de forma óptima para promover experiencias favorables y
superiores frente a sus competidores, al mismo tiempo que les permiten obtener resultados
rentables.
4. REFERENCIAS
https://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtml
https://www.sage.com/es-es/blog/las-cinco-dimensiones-de-tu-producto/
https://www.marketing-xxi.com/equidad-cliente-influencia-social-experiencia-cliente-
rentabilidad-cliente-sector-financiero/conclusiones-implicaciones
https://laculturadelmarketing.com/el-producto-elemento-clave-del-marketing/
https://www.atodocurso.com/blog/las-cinco-dimensiones-de-un-producto
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción I
Grupo: 03
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
5. VIDEOS
https://www.facebook.com/yadira.mamanirosas/videos/1408647656151280/
La primera dimensión es el aspecto
más fundamental del producto. Es
lo que podríamos denominar como
beneficio sustancial, que es aquel
servicio o beneficio que realmente
interesa adquirir a un cliente. Es la
razón más simple por la que se ha
creado el producto o servicio
https://youtu.be/ncxT8hlyTk4
La primera dimensión es el
aspecto más fundamental del
producto. Es lo que podríamos
denominar como beneficio
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Producción I
Grupo: 03
8
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz Mic Mac Caso farmatodo
Matriz Mic Mac Caso farmatodoMatriz Mic Mac Caso farmatodo
Matriz Mic Mac Caso farmatodo
joseangelgs
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Michelles-14
 
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Mileiny1
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
DanielaChiquinquiraV
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
UNIDAD 2.
UNIDAD 2. UNIDAD 2.
UNIDAD 2.
Alondra Quiroz
 
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare  mercado y producto, mercado y consumidorSlideshare  mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
VIVIANNYSROJAS
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
AndreaRicoRamos
 
Analisis de Empresa Ficticia Megatendencias
Analisis de Empresa Ficticia MegatendenciasAnalisis de Empresa Ficticia Megatendencias
Analisis de Empresa Ficticia Megatendencias
ssuser1facaf
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
MICHEL HENRIQUEZ GUEDEZ
 
contexto y concepto de marketing
contexto y concepto de marketingcontexto y concepto de marketing
contexto y concepto de marketing
Ana León
 
Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
JohannaFunes1
 
Artículo de rse (1)
Artículo de rse (1)Artículo de rse (1)
Artículo de rse (1)
SILVIALAURAMANZADIAZ1
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
Jess Romero
 
2 emp
2 emp2 emp

La actualidad más candente (17)

Matriz Mic Mac Caso farmatodo
Matriz Mic Mac Caso farmatodoMatriz Mic Mac Caso farmatodo
Matriz Mic Mac Caso farmatodo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
UNIDAD 2.
UNIDAD 2. UNIDAD 2.
UNIDAD 2.
 
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare  mercado y producto, mercado y consumidorSlideshare  mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Analisis de Empresa Ficticia Megatendencias
Analisis de Empresa Ficticia MegatendenciasAnalisis de Empresa Ficticia Megatendencias
Analisis de Empresa Ficticia Megatendencias
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
contexto y concepto de marketing
contexto y concepto de marketingcontexto y concepto de marketing
contexto y concepto de marketing
 
Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
 
Artículo de rse (1)
Artículo de rse (1)Artículo de rse (1)
Artículo de rse (1)
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
 
2 emp
2 emp2 emp
2 emp
 

Similar a 8 dimension de productos

Dimensiones de producto
Dimensiones de productoDimensiones de producto
Dimensiones de producto
JorgeGabriel43
 
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
Martin Pacheco Chávez
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Paúl KQ-ango
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
William Lozano
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Luis Jaya
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Betto Andress
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Juan Cucuri
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Gina Espin
 
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocios
Creación de Empresas – Oportunidades de NegociosCreación de Empresas – Oportunidades de Negocios
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocios
Franklin Campoverde
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Hernan Espinoza
 
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocio
Creación de Empresas – Oportunidades de NegocioCreación de Empresas – Oportunidades de Negocio
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocio
Chars Orden
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Jesica Pérez
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Ely Paredez
 
UNIDAD 2 EMP
UNIDAD 2 EMPUNIDAD 2 EMP
UNIDAD 2 EMP
Patty Vm
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Paúl Cacuango
 
Unidad 2 emp (1)
Unidad 2 emp (1)Unidad 2 emp (1)
Unidad 2 emp (1)
Carlys Pgm
 
Atenciòn al Cliente
Atenciòn al ClienteAtenciòn al Cliente
Atenciòn al Cliente
RosaErikaRuizShapiam
 
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
acpicegudomonagas
 
Unidad ii tema 2 - plc
Unidad ii  tema 2 - plcUnidad ii  tema 2 - plc
Unidad ii tema 2 - plc
acpicegudomonagas
 

Similar a 8 dimension de productos (20)

Dimensiones de producto
Dimensiones de productoDimensiones de producto
Dimensiones de producto
 
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocios
Creación de Empresas – Oportunidades de NegociosCreación de Empresas – Oportunidades de Negocios
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocios
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocio
Creación de Empresas – Oportunidades de NegocioCreación de Empresas – Oportunidades de Negocio
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocio
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
UNIDAD 2 EMP
UNIDAD 2 EMPUNIDAD 2 EMP
UNIDAD 2 EMP
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp (1)
Unidad 2 emp (1)Unidad 2 emp (1)
Unidad 2 emp (1)
 
Atenciòn al Cliente
Atenciòn al ClienteAtenciòn al Cliente
Atenciòn al Cliente
 
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
 
Unidad ii tema 2 - plc
Unidad ii  tema 2 - plcUnidad ii  tema 2 - plc
Unidad ii tema 2 - plc
 

Más de YadiraMamaniRosas

analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes
YadiraMamaniRosas
 
9 la servuccion
9 la servuccion9 la servuccion
9 la servuccion
YadiraMamaniRosas
 
7 posicionamiento 7
7  posicionamiento 77  posicionamiento 7
7 posicionamiento 7
YadiraMamaniRosas
 
6 calidad total
6  calidad total6  calidad total
6 calidad total
YadiraMamaniRosas
 
5 la competitividad5
5  la competitividad55  la competitividad5
5 la competitividad5
YadiraMamaniRosas
 
4 la productividad 4
4  la productividad 44  la productividad 4
4 la productividad 4
YadiraMamaniRosas
 
3 manufactura 3
3  manufactura 33  manufactura 3
3 manufactura 3
YadiraMamaniRosas
 
2 la meta 2
2  la meta 22  la meta 2
2 la meta 2
YadiraMamaniRosas
 
1 revolucion industrial 1
1  revolucion industrial 11  revolucion industrial 1
1 revolucion industrial 1
YadiraMamaniRosas
 
sistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercadossistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercados
YadiraMamaniRosas
 
28 la demanda
28  la demanda28  la demanda
28 la demanda
YadiraMamaniRosas
 
27 la oferta
27 la oferta27 la oferta
27 la oferta
YadiraMamaniRosas
 
26 neuromarketing
26  neuromarketing26  neuromarketing
26 neuromarketing
YadiraMamaniRosas
 
25 que pais es mas afectado en la pandemia
25  que pais es mas afectado en la pandemia25  que pais es mas afectado en la pandemia
25 que pais es mas afectado en la pandemia
YadiraMamaniRosas
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
YadiraMamaniRosas
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
YadiraMamaniRosas
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
YadiraMamaniRosas
 
13 the founder
13 the founder13 the founder
13 the founder
YadiraMamaniRosas
 
12 la ruta del exito
12 la ruta del exito12 la ruta del exito
12 la ruta del exito
YadiraMamaniRosas
 
I. plan de gestion de calidad en cochabamba (1)
I. plan de gestion de  calidad en cochabamba (1)I. plan de gestion de  calidad en cochabamba (1)
I. plan de gestion de calidad en cochabamba (1)
YadiraMamaniRosas
 

Más de YadiraMamaniRosas (20)

analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes
 
9 la servuccion
9 la servuccion9 la servuccion
9 la servuccion
 
7 posicionamiento 7
7  posicionamiento 77  posicionamiento 7
7 posicionamiento 7
 
6 calidad total
6  calidad total6  calidad total
6 calidad total
 
5 la competitividad5
5  la competitividad55  la competitividad5
5 la competitividad5
 
4 la productividad 4
4  la productividad 44  la productividad 4
4 la productividad 4
 
3 manufactura 3
3  manufactura 33  manufactura 3
3 manufactura 3
 
2 la meta 2
2  la meta 22  la meta 2
2 la meta 2
 
1 revolucion industrial 1
1  revolucion industrial 11  revolucion industrial 1
1 revolucion industrial 1
 
sistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercadossistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercados
 
28 la demanda
28  la demanda28  la demanda
28 la demanda
 
27 la oferta
27 la oferta27 la oferta
27 la oferta
 
26 neuromarketing
26  neuromarketing26  neuromarketing
26 neuromarketing
 
25 que pais es mas afectado en la pandemia
25  que pais es mas afectado en la pandemia25  que pais es mas afectado en la pandemia
25 que pais es mas afectado en la pandemia
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
 
13 the founder
13 the founder13 the founder
13 the founder
 
12 la ruta del exito
12 la ruta del exito12 la ruta del exito
12 la ruta del exito
 
I. plan de gestion de calidad en cochabamba (1)
I. plan de gestion de  calidad en cochabamba (1)I. plan de gestion de  calidad en cochabamba (1)
I. plan de gestion de calidad en cochabamba (1)
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

8 dimension de productos

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DIMENSIONES DE PRODUCTOS ESTUDIANTE:Mamani Rosas Yadira MATERIA: PRODUCCION I DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO:GR 03 DE DICIEMBRE DE 2020 COCHBAMBA-BOLVIA
  • 2. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción I Grupo: 03 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos INDICE DIMENCION DE PRODUCTOS...............................................................................................3 1. INTRODUCCION...........................................................................................................3 2. DESARROLLO .............................................................................................................4 3. CONCLUCIONES.........................................................................................................5 4. REFERENCIAS.............................................................................................................6 5. VIDEOS.........................................................................................................................7
  • 3. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción I Grupo: 03 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos DIMENCION DE PRODUCTOS 1. INTRODUCCION El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las empresas. Aunque existen algunas firmas que experimentan muy poco cambio en sus productos, la mayoría de las compañías deben revisarlas en forma constante. En las industrias que cambian con rapidez, la introducción de nuevos productos es una forma de vida y se han desarrollado enfoques muy sofisticados para presentar nuevos productos. El diseño del producto casi nunca es responsabilidad única de la función de operaciones, sin embargo ésta se ve muy afectada por la introducción de nuevos productos y viceversa. La función de operaciones es el "receptor" de la introducción de nuevos productos. Al mismo tiempo, estos nuevos productos se ven limitados por las operaciones existentes y la tecnología. Por lo tanto, resulta extremadamente importante comprender el proceso de diseño de nuevos productos así como su interacción con las operaciones. Las decisiones sobre el producto afectan a cada una de las áreas de toma de decisiones de operaciones, por lo tanto, las decisiones sobre los productos deben coordinarse de manera íntima con las operaciones para asegurarse de que esta área queda integrada con el diseño del producto. A través de una cooperación íntima entre operaciones y mercadotecnia, la estrategia del mercado y la estrategia del producto se pueden integrar con las decisiones que se relacionan con el proceso, la capacidad, inventarios, fuerza de trabajo y calidad. La definición del producto es el resultado del desarrollo de una estrategia empresarial. Por ejemplo, la estrategia empresarial podría exigir una línea de productos completa para servir a un sector particular de los clientes. Como resultado, se definirán nuevos productos para completar la línea de productos. Estas definiciones de nuevos productos se convierten entonces en un insumo para la estrategia de operaciones y las decisiones de operaciones se ajustan para acoplarse a la estrategia de nuevos productos. Al tener una participación activa desde el comienzo, las operaciones pueden asumir un papel de apoyo externo de etapa 4 en términos de su estrategia de operaciones y toma de decisiones.
  • 4. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción I Grupo: 03 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos El diseño del producto es un pre requisito para la producción al igual que el pronóstico de volumen. El resultado de la decisión del diseño del producto se transmite a operaciones en forma de especificaciones del producto. En estas especificaciones se indican las características que se desea tenga el producto y así se permite que se proceda con la producción. 2. DESARROLLO A la hora de lanzar un producto o servicio al mercado o de planificar su oferta, los gestores o emprendedores deben pensar en las cinco dimensiones del producto que, autores como Kotler, han definido. Son estas: La primera dimensión es el aspecto más fundamental del producto. Es lo que podríamos denominar como beneficio sustancial, que es aquel servicio o beneficio que realmente interesa adquirir a un cliente. Es la razón más simple por la que se ha creado el producto o servicio. Ejemplo: en el caso de un teléfono sería la comunicación. En la segunda dimensión la empresa tiene que convertir ese beneficio sustancial en un producto genérico, es decir, en una versión básica del producto. Ejemplo: un dispositivo con una carcasa y teclas que permite transmitir señales acústicas a distancia. La tercera dimensión es el producto esperado que es el conjunto de atributos y condiciones que los compradores habitualmente esperan y con los que están de acuerdo cuando compran el producto. Ejemplo: siguiendo con el caso del teléfono, si nos dirigimos a los jóvenes, ellos van a esperar un SmartPhone, que es un teléfono móvil con más funciones y con la posibilidad de instalación de programas para incrementar sus funcionalidades, como el procesamiento de datos y la conectividad a Internet. La cuarta dimensión es lo que se denomina el producto incrementado o aumentado, que es aquel que incorpora una serie de servicios y beneficios que distinguen la oferta de una empresa de la de sus competidores. Entre estas se encuentra el poder de la Marca del producto. En la actualidad, las actividades competitivas se centran en esta dimensión de producto incrementado. (En los países menos desarrollados, las actividades competitivas tienen lugar sobre la dimensión de producto esperado). Según Levitt:«la nueva competencia
  • 5. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción I Grupo: 03 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos no está en lo que las empresas producen en sus fábricas, sino en lo que añaden a su producción en la forma de envase, servicios, publicidad, consejos a los consumidores, condiciones financieras, acuerdos sobre la entrega, almacenaje y otras cosas que las personas valoran». Sin embargo, deben hacerse ciertas matizaciones respecto de la estrategia de producto incrementado: Cada incremento cuesta dinero a la empresa. Los beneficios incrementados se convierten con el tiempo en beneficios esperados. Ejemplo: WIFI en los móviles. A medida que las empresas elevan sus precios como consecuencia del producto incrementado, ciertos competidores pueden ofrecer el producto esperado a un precio menor. Un ejemplo del producto aumentado es el lanzamiento del nuevo iphone 7 en el que se diferencia que posee una cámara de doble lente de 12 megapíxeles y batería con mayor mAh y duración. Este iPhone no tiene conector Jack por lo que no es posible utilizar cualquier auricular, a no ser que se use el adaptador jack-lightning. Existen muchas más características y de estas dependerán que unos usuario deseen o no poseer este dispositivo. La quinta dimensión es lo que se denomina el producto potencial, es decir, todos los aumentos y transformaciones que este producto debería en última instancia incorporar en el futuro. Debido a que el producto incrementado considera lo que se incluye en el producto en la actualidad, el producto potencial apunta una posible evolución. Aquí es donde las empresas investigan de una forma agresiva nuevas formas para satisfacer a sus clientes y diferenciar sus ofertas. Ejemplo: cómo superar las nuevas deficiencias de los productos, como podría ser el que el dispositivo reconozca tu voz para desbloquearlo. 3. CONCLUCIONES El entorno digital ha cambiado radicalmente la manera en la que consumidores y empresas interactúan y se relacionan. Cada vez es más frecuente usar distintos canales para informarnos antes de comprar un producto. La proliferación de nuevos canales de marketing y comunicación ha aumentado de forma relevante el número de puntos de contacto entre el cliente y la empresa, y también entre los propios consumidores. Gracias al desarrollo de nuevas tecnologías y a la mayor transparencia de los mercados, los clientes adquieren un papel más activo y protagonista. Este «empoderamiento» de los consumidores los sitúa en
  • 6. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción I Grupo: 03 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos una posición dominante en la relación que da como resultado un incremento en sus expectativas y aspiraciones, al demandar experiencias únicas con las que lograr la máxima satisfacción posible. Todo esto provoca un nuevo patrón de comportamiento del consumidor que es cada vez más complejo y difícil de seguir y predecir (Edelman y Singer, 2015), además de una mayor complejidad en la gestión de las relaciones comerciales. Ante este contexto, al ofrecer un nuevo paradigma en la gestión de la experiencia del cliente, la presente investigación conlleva una serie de contribuciones. En el ámbito académico, hemos contribuido al avance del conocimiento sobre los antecedentes y consecuencias de la experiencia del cliente. En el ámbito práctico y empresarial, los resultados generados nos permiten proporcionar a las organizaciones unas pautas sobre cómo deben administrar sus inversiones de marketing de forma óptima para promover experiencias favorables y superiores frente a sus competidores, al mismo tiempo que les permiten obtener resultados rentables. 4. REFERENCIAS https://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtml https://www.sage.com/es-es/blog/las-cinco-dimensiones-de-tu-producto/ https://www.marketing-xxi.com/equidad-cliente-influencia-social-experiencia-cliente- rentabilidad-cliente-sector-financiero/conclusiones-implicaciones https://laculturadelmarketing.com/el-producto-elemento-clave-del-marketing/ https://www.atodocurso.com/blog/las-cinco-dimensiones-de-un-producto
  • 7. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción I Grupo: 03 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 5. VIDEOS https://www.facebook.com/yadira.mamanirosas/videos/1408647656151280/ La primera dimensión es el aspecto más fundamental del producto. Es lo que podríamos denominar como beneficio sustancial, que es aquel servicio o beneficio que realmente interesa adquirir a un cliente. Es la razón más simple por la que se ha creado el producto o servicio https://youtu.be/ncxT8hlyTk4 La primera dimensión es el aspecto más fundamental del producto. Es lo que podríamos denominar como beneficio
  • 8. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Producción I Grupo: 03 8 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos