SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1 of 7
Mieloma Múltiple en Felinos: 1º caso reportado en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterina
Vet. Arg. ? Vol. XXIX - Nº 286 ? Febrero 2012.
Pereira, M.1; Pretti, R.1; Fidanza, M.1; Gonzalez, S.1; Gabriele, C.1; Nosach, N.1;
Maubecin, E.1; Mira, G.1.
Resumen.
El Mieloma múltiple (MM) es una neoplasia de linfocitos B, en su diferenciación a
célula plasmática, las que intervienen en la producción de inmunoglobulinas. Se
caracteriza por la infiltración de células neoplásicas en médula ósea y por la
producción y secreción en la mayoría de los casos de una inmunoglobulina
completa o fracción de la misma, identificable y mensurable en suero y/u orina por
electroforesis. La incidencia en felinos se desconoce, pero es mucho menor que en
caninos. Afecta a felinos añosos, domésticos de pelo corto y sin predilección
sexual, no encontrándose hasta el momento una asociación con infección con PIF,
ViLeF o VIF. Los signos clínicos reflejan la distribución sistémica de las células
malignas al diagnóstico y al tipo y cantidad de inmunoglobulinas secretada por las
mismas. El tratamiento quimioterápico incluye la combinación
Melfalán/Prednisolona, Ciclofosfamida como único agente o en combinación con
Melfalán y Lomustine, con una respuesta parcial en el 60% los casos y una
sobrevida de cuatro meses según la bibliografía consultada.
Summary.
Multiple Myeloma (MM) is a B-lymphocyte neoplasm, in the last stage of
differentiation as plasma cell, that produce immunoglobulins. It is characterized by
the infiltration of neoplastic cells in bone marrow, production and secretion in most
of the cases of a complete immunoglobulin or portion of it. It can be detected and
measured in serum and urine by electrophoresis. The incidence of MM in cat is
unknown, however, it is a much rarer diagnosis than in the dog. MM affects aged
cats, most commonly in domestic short hairs, and no sex predilection. MM has not
been associated with either FeLV or FIV. The clinical signs associated with MM is a
result of systemic distribution from the malignant cells and type and quantity of
immunoglobulins secreted at the time of the diagnosis. Chemotherapy includes
Melphalan and Prednisone, Cyclophosphamide like only agent or in combination
with Melphalan and Lomustine. The response was partial in 60% the cases and the
survival time was four months according to the consulted bibliography.
1Área de Patología Clínica y Enfermedades Médicas. Hospital Escuela. Facultad de
Ciencias Veterinarias UBA, Chorroarin 280, Buenos Aires, Argentina.
mpereira@fvet.uba.ar
Page 2 of 7
Introducción.
Mieloma múltiple (MM) es una neoplasia de linfocitos B, en su diferenciación a
célula plasmática, las que están involucradas en la producción de
inmunoglobulinas. Se caracteriza por la infiltración en médula ósea de células
plasmáticas neoplásicas o de sus precursores y por la producción y secreción en la
mayoría de los casos de una inmunoglobulina completa o fracción de la misma,
identificable y mensurable en suero y/u orina por electroforesis. La infiltración
plasmática a nivel medular es fundamental para el diagnóstico de MM. (Tabla Nº1)
La incidencia en felinos se desconoce, pero es mucho menor que en caninos.
Representa según dos largas compilaciones el 0,9% de todas las neoplasias felinas
y el 1,9% de las neoplasias hematológicas. Afecta a felinos añosos (12 a 14 años),
domésticos de pelo corto y sin predilección sexual, no encontrándose hasta el
momento una asociación con infección con ViLeF o VIF. Los signos clínicos y
hallazgos físicos son variables y reflejan la distribución sistémica de las células
malignas al diagnóstico y al tipo y cantidad de inmunoglobulinas secretada por las
mismas. Los pacientes pueden estar inmunocomprometidos y por lo tanto
susceptibles a contraer enfermedades infecciosas. La enfermedad renal se ha
informado en un 30% de los casos y es el resultado de la proteinuria de Bence
Jones, infiltración renal por células neoplásicas, hipercalcemia, amiloidosis,
disminución de la perfusión debida al síndrome de hiperviscosidad, deshidratación
o infección ascendente del tracto urinario por inmunosupresión. La hipercalcemia se
ha documentado en 25% de los casos y es el resultado de la producción por parte
de las células neoplásicas de factores que inducen a la reabsorción ósea, lo que
lleva a lesiones osteolíticas, las cuales fueron reportadas en el 50 a 65% de los
casos, siendo las vértebras, costillas, pelvis, cráneo y huesos largos los mas
afectados. El tratamiento está dirigido a reducir la infiltración celular y los efectos
sistémicos secundarios. La carga tumoral al diagnóstico determina el estadío y
subestadío clínico los que se determinan según la clasificación de Durie- Salmon.
(Tabla Nº2)
Los protocolos quimioterápicos más empleados incluyen la combinación
Melfalán/Prednisolona, Ciclofosfamida como único agente o en combinación con
Melfalán y Lomustine. En cuanto al pronóstico según la bibliografía consultada el
60% responden parcialmente a los protocolos antes mencionados con una
sobrevida de cuatro meses en la mayoría de los casos.
El objetivo de este trabajo es reportar el primer caso de MM en un felino atendido
en el servicio de Oncohematología del Hospital Escuela. Facultad Ciencias
Veterinarias UBA.
Presentación del caso clínico.
Se presentó a la consulta un felino macho, doméstico de pelo corto, de 11 años de
edad con serología negativa para VIF y ViLeF, con anorexia parcial y pérdida de
peso. Al examen clínico general se observó un aumento de tamaño de los ganglios
poplíteos. Se indicó perfil hematológico y bioquímico completo, punción-aspiración
con aguja fina de ganglios poplíteos, análisis de orina y ecografía abdominal. A
nivel bioquímico se detectó una calcemia de 21mg/dl (VR:8-12mg/dl),
proteinenemia de 10,4mg/dl (VR:5,6-7,8mg/dl) y una albuminemia de 1,4mg/dl
(VR:2,1-3,6mg/dl). El resto de los estudios fueron normales. Para confirmar el
diagnóstico de MM se indicaron radiografías de apófisis espinosas de vértebras
cervicales y lumbares y de huesos largos, corrida electroforética en suero y orina y
punción-aspiración con aguja fina de médula ósea. No se observaron lesiones
osteolíticas, pero se detectó la presencia de componente monoclonal en suero
(Gráfico Nº1) y una infiltración en médula ósea de células plasmáticas superior al
15% con células atípicas en su mayoría y la presencia de plasmoblastos (ver
fotos). El paciente se ubicaba en un estadío II subestadío A. (Tabla Nº2) Se
instauró como tratamiento quimioterápico el protocolo que combina
Melfalán/Prednisolona (Melfalán 0,1mg/kg/día/oral y Prednisolona 2mg/kg/día/oral)
hasta normalizar la proteinemia y luego se continuó con Melfalán
0,05mg/kg/día/oral y Prednisolona 1mg/kg/día por medio/oral). A este protocolo se
le incorporó el uso de un protector de la mucosa gástrica (Ranitidina
4mg/kg/dia/oral) y para reducir la calcemia un diurético (Furosemida
1mg/kg/día/oral). Se realizaron controles hematológicos y bioquímicos
mensualmente y se evaluaron los niveles de inmunoglobulinas séricas y la
infiltración en médula ósea cada tres meses. El paciente tuvo una sobrevida global
de 13 meses.
Conclusión.
El MM es una patología oncohematológica poco frecuente de felinos gerontes que
debe ser considerada dentro de los diagnósticos diferenciales asociados a
gammapatía monoclonal como los son otros tumores linforreticulares y algunas
infecciones crónicas.
Bibliografía.
1. BIENZLE D, SILVERSTEIN DC, CHAFFIN K.: Multiple myeloma in cats:
variable presentation with different immunoglobulin isotypes in two cats. Vet
PatholJul;37(4):364-9, . 2000
2. DEVITA VT, HELLMAN S, ROSENBERG SA. Cancer: principles and practice of
oncology. 6th edition. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2001.
3. HANNA, F: Multiple myelomas in cats. J.Feline Med Surg:7, 275-287, 2005
4. HELFAND SC, MODIANO JF: Plasma cell tumor. In: Feldman BF, Zinkl JG,
Jain NC, editors. Schalm's veterinary hematology. 6th edition. Baltimore: Lippincott
Williams & Wilkins; p. 511?519, 2010.
5. HENRY, CJ; HIGGINBOTHAM, ML: Cancer Management in Small Animal
Practice. Saunders Elsevier, chapter 25, 2010
6. MORRIS, J; DOBSON, J: Small Animal Oncology. Blackwell Science, chapter
15, p228-251, 2001
7. NORTH, S; BANKS, T: Introduction to Small Animal Oncology. Saunders
Elsevier. Chapter 22,p. 225-236, 2009
8. PATEL,RT; CACERES, A; FRENCH , AE; et al: Multiple myeloma in 16 cats: a
retrospective study. Vet Clin Pathol, 34:341-352, 2005
9. TONON, G.: Molecular pathogenesis of multiple myeloma. Hematol Oncol Clin
North Am;21(6):985-1006, 2007
10. VAIL, DM: Plasma cell neoplasm. In: Withrow and MacEwen's Small Animal
Clinical Oncology,4th edition. Elsevier; p.769-784, 2007.
11. WEBB J, CHARY P, NORTHRUP N, et al. Erythrophagocytic multiple
myeloma in a cat. Vet Clin Pathol;37(3):302-307, 2008
12. WEISS, DJ; WARDROP, KJ: Schalm´s: Veterinary Hematology, 6º edition.
Wiley-Blackwell. Chapter65, p.456-466, 2010
13. WERNER,JA; WOO,JC; VERNAU,W ; et al: Characterization of feline
immunoglobulin heavy chain variable region genes for the molecular diagnosis of
B-cell neoplasia. Vet Pathol, 42:596-607, 2005.
Page 3 of 7
Page 4 of 7
Page 5 of 7Page 6 of 7
Page 7 of 7Page 8 of 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadísticas de cánc
Estadísticas de cáncEstadísticas de cánc
Estadísticas de cánc
Clinica de imagenes
 
CES 2016 02 - Mieloma múltiple
CES 2016 02 - Mieloma múltipleCES 2016 02 - Mieloma múltiple
CES 2016 02 - Mieloma múltiple
Mauricio Lema
 
PTLD
PTLDPTLD
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología Molecular
Leslie M.
 
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Alisson Galan Mena
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Abel Quintana
 
Anemia aplásica copia
Anemia aplásica copiaAnemia aplásica copia
Anemia aplásica copia
Carolina Contreras Cuevas
 
Mieloma
 Mieloma Mieloma
Mieloma
zoccatelli
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Seminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematosoSeminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematoso
fedegil
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
Cinthya Rubio
 
Gamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonalesGamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonales
Mauricio Soto
 
Consensofqchile
ConsensofqchileConsensofqchile
Consensofqchile
Pediatriasur
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy PaucaraLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Alien
 
mieloma multiple oscar alex vallejos vilca
mieloma multiple oscar alex vallejos vilcamieloma multiple oscar alex vallejos vilca
mieloma multiple oscar alex vallejos vilca
OSCAR ALEX VALLEJOS VILCA
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
JuanRamon Arriaga
 

La actualidad más candente (20)

Estadísticas de cánc
Estadísticas de cáncEstadísticas de cánc
Estadísticas de cánc
 
CES 2016 02 - Mieloma múltiple
CES 2016 02 - Mieloma múltipleCES 2016 02 - Mieloma múltiple
CES 2016 02 - Mieloma múltiple
 
PTLD
PTLDPTLD
PTLD
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología Molecular
 
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Anemia aplásica copia
Anemia aplásica copiaAnemia aplásica copia
Anemia aplásica copia
 
Mieloma
 Mieloma Mieloma
Mieloma
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
Seminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematosoSeminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematoso
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
Gamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonalesGamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonales
 
Consensofqchile
ConsensofqchileConsensofqchile
Consensofqchile
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy PaucaraLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
 
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
 
mieloma multiple oscar alex vallejos vilca
mieloma multiple oscar alex vallejos vilcamieloma multiple oscar alex vallejos vilca
mieloma multiple oscar alex vallejos vilca
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
 

Similar a VETERINARIA Oncologia mieloma multiple en felinos

Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
karla03naranjo
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
karla03naranjo
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
PabloCarrillo29
 
Revision bibliografica
Revision bibliografica Revision bibliografica
Revision bibliografica
JOHANAMACIAS6
 
LUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptxLUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptx
SiddharthaPalacios
 
Final von hippel lindau
Final von hippel lindauFinal von hippel lindau
Final von hippel lindau
Monica
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
Daniel Betancourt
 
Linfoma de no hodking
Linfoma de no hodkingLinfoma de no hodking
Linfoma de no hodking
Universidad Nacional de Chimborazo
 
mieloma multiple
mieloma multiplemieloma multiple
mieloma multiple
Amanda Portales
 
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignosLinfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
vanessa alvarez
 
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoideIncidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
GemaVeraVlez
 
Síndrome hipereosinofílico
Síndrome hipereosinofílicoSíndrome hipereosinofílico
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGOSÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
alexanderACC
 
ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOSENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
AndreaVillamar8
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
Matias Fernandez Viña
 
LES 2019
LES 2019LES 2019
LES 2019
IMSS
 
Archivo 1
Archivo 1Archivo 1
Archivo 1
liborio91
 
Leucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. MontañoLeucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 

Similar a VETERINARIA Oncologia mieloma multiple en felinos (20)

Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 
Revision bibliografica
Revision bibliografica Revision bibliografica
Revision bibliografica
 
LUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptxLUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptx
 
Final von hippel lindau
Final von hippel lindauFinal von hippel lindau
Final von hippel lindau
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
 
Linfoma de no hodking
Linfoma de no hodkingLinfoma de no hodking
Linfoma de no hodking
 
mieloma multiple
mieloma multiplemieloma multiple
mieloma multiple
 
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignosLinfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
 
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoideIncidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
 
Síndrome hipereosinofílico
Síndrome hipereosinofílicoSíndrome hipereosinofílico
Síndrome hipereosinofílico
 
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGOSÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
 
ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOSENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
LES 2019
LES 2019LES 2019
LES 2019
 
Archivo 1
Archivo 1Archivo 1
Archivo 1
 
Leucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. MontañoLeucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. Montaño
 

Más de David Mendez Rascon

VETERINARIA Oftalmologia cornea defecto epitelial corneal espontáneo crónico ...
VETERINARIA Oftalmologia cornea defecto epitelial corneal espontáneo crónico ...VETERINARIA Oftalmologia cornea defecto epitelial corneal espontáneo crónico ...
VETERINARIA Oftalmologia cornea defecto epitelial corneal espontáneo crónico ...
David Mendez Rascon
 
VETERINARIA Oftalmologia exophtalmos
VETERINARIA Oftalmologia exophtalmosVETERINARIA Oftalmologia exophtalmos
VETERINARIA Oftalmologia exophtalmos
David Mendez Rascon
 
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrezVETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
David Mendez Rascon
 
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
David Mendez Rascon
 
VETERINARIA Microdosis atopia sales de schussler
VETERINARIA Microdosis atopia sales de schusslerVETERINARIA Microdosis atopia sales de schussler
VETERINARIA Microdosis atopia sales de schussler
David Mendez Rascon
 
VETERINARIA Neurologia paralisis facial
VETERINARIA Neurologia paralisis facialVETERINARIA Neurologia paralisis facial
VETERINARIA Neurologia paralisis facial
David Mendez Rascon
 
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
David Mendez Rascon
 
VETERINARIA Oftalmologia sindrome uveo dermatologico 11307064v18n1p6
VETERINARIA Oftalmologia sindrome uveo dermatologico 11307064v18n1p6VETERINARIA Oftalmologia sindrome uveo dermatologico 11307064v18n1p6
VETERINARIA Oftalmologia sindrome uveo dermatologico 11307064v18n1p6
David Mendez Rascon
 
Terapia neural veterinaria
Terapia neural veterinariaTerapia neural veterinaria
Terapia neural veterinaria
David Mendez Rascon
 
Terapia neural veterinaria
Terapia neural veterinariaTerapia neural veterinaria
Terapia neural veterinaria
David Mendez Rascon
 
VETERINARIA TEPEYAC Cirugia renal puente oseo en uretra peneana
VETERINARIA TEPEYAC Cirugia renal puente oseo en uretra peneanaVETERINARIA TEPEYAC Cirugia renal puente oseo en uretra peneana
VETERINARIA TEPEYAC Cirugia renal puente oseo en uretra peneana
David Mendez Rascon
 
VETERINARIA TEPEYAC Renal aplicación de la terapia de diuresis osmótica en fe...
VETERINARIA TEPEYAC Renal aplicación de la terapia de diuresis osmótica en fe...VETERINARIA TEPEYAC Renal aplicación de la terapia de diuresis osmótica en fe...
VETERINARIA TEPEYAC Renal aplicación de la terapia de diuresis osmótica en fe...
David Mendez Rascon
 
Oftalmologia glaucoma manejo del-glaucoma
Oftalmologia glaucoma manejo del-glaucomaOftalmologia glaucoma manejo del-glaucoma
Oftalmologia glaucoma manejo del-glaucoma
David Mendez Rascon
 
Dermatologia mucinosis idiopatica base teorica
Dermatologia mucinosis idiopatica base teoricaDermatologia mucinosis idiopatica base teorica
Dermatologia mucinosis idiopatica base teorica
David Mendez Rascon
 
Cirugia esterilizacion por microondas
Cirugia esterilizacion por microondasCirugia esterilizacion por microondas
Cirugia esterilizacion por microondas
David Mendez Rascon
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
David Mendez Rascon
 
Anestesia tiva
Anestesia tivaAnestesia tiva
Anestesia tiva
David Mendez Rascon
 
Anestesiologia oximetria en perro11307064v16n4p219
Anestesiologia oximetria en perro11307064v16n4p219Anestesiologia oximetria en perro11307064v16n4p219
Anestesiologia oximetria en perro11307064v16n4p219
David Mendez Rascon
 
Dermatologia hepatocutaneo sindrome
Dermatologia hepatocutaneo sindromeDermatologia hepatocutaneo sindrome
Dermatologia hepatocutaneo sindrome
David Mendez Rascon
 

Más de David Mendez Rascon (19)

VETERINARIA Oftalmologia cornea defecto epitelial corneal espontáneo crónico ...
VETERINARIA Oftalmologia cornea defecto epitelial corneal espontáneo crónico ...VETERINARIA Oftalmologia cornea defecto epitelial corneal espontáneo crónico ...
VETERINARIA Oftalmologia cornea defecto epitelial corneal espontáneo crónico ...
 
VETERINARIA Oftalmologia exophtalmos
VETERINARIA Oftalmologia exophtalmosVETERINARIA Oftalmologia exophtalmos
VETERINARIA Oftalmologia exophtalmos
 
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrezVETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
 
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
 
VETERINARIA Microdosis atopia sales de schussler
VETERINARIA Microdosis atopia sales de schusslerVETERINARIA Microdosis atopia sales de schussler
VETERINARIA Microdosis atopia sales de schussler
 
VETERINARIA Neurologia paralisis facial
VETERINARIA Neurologia paralisis facialVETERINARIA Neurologia paralisis facial
VETERINARIA Neurologia paralisis facial
 
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
 
VETERINARIA Oftalmologia sindrome uveo dermatologico 11307064v18n1p6
VETERINARIA Oftalmologia sindrome uveo dermatologico 11307064v18n1p6VETERINARIA Oftalmologia sindrome uveo dermatologico 11307064v18n1p6
VETERINARIA Oftalmologia sindrome uveo dermatologico 11307064v18n1p6
 
Terapia neural veterinaria
Terapia neural veterinariaTerapia neural veterinaria
Terapia neural veterinaria
 
Terapia neural veterinaria
Terapia neural veterinariaTerapia neural veterinaria
Terapia neural veterinaria
 
VETERINARIA TEPEYAC Cirugia renal puente oseo en uretra peneana
VETERINARIA TEPEYAC Cirugia renal puente oseo en uretra peneanaVETERINARIA TEPEYAC Cirugia renal puente oseo en uretra peneana
VETERINARIA TEPEYAC Cirugia renal puente oseo en uretra peneana
 
VETERINARIA TEPEYAC Renal aplicación de la terapia de diuresis osmótica en fe...
VETERINARIA TEPEYAC Renal aplicación de la terapia de diuresis osmótica en fe...VETERINARIA TEPEYAC Renal aplicación de la terapia de diuresis osmótica en fe...
VETERINARIA TEPEYAC Renal aplicación de la terapia de diuresis osmótica en fe...
 
Oftalmologia glaucoma manejo del-glaucoma
Oftalmologia glaucoma manejo del-glaucomaOftalmologia glaucoma manejo del-glaucoma
Oftalmologia glaucoma manejo del-glaucoma
 
Dermatologia mucinosis idiopatica base teorica
Dermatologia mucinosis idiopatica base teoricaDermatologia mucinosis idiopatica base teorica
Dermatologia mucinosis idiopatica base teorica
 
Cirugia esterilizacion por microondas
Cirugia esterilizacion por microondasCirugia esterilizacion por microondas
Cirugia esterilizacion por microondas
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
 
Anestesia tiva
Anestesia tivaAnestesia tiva
Anestesia tiva
 
Anestesiologia oximetria en perro11307064v16n4p219
Anestesiologia oximetria en perro11307064v16n4p219Anestesiologia oximetria en perro11307064v16n4p219
Anestesiologia oximetria en perro11307064v16n4p219
 
Dermatologia hepatocutaneo sindrome
Dermatologia hepatocutaneo sindromeDermatologia hepatocutaneo sindrome
Dermatologia hepatocutaneo sindrome
 

VETERINARIA Oncologia mieloma multiple en felinos

  • 1. Page 1 of 7 Mieloma Múltiple en Felinos: 1º caso reportado en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterina Vet. Arg. ? Vol. XXIX - Nº 286 ? Febrero 2012. Pereira, M.1; Pretti, R.1; Fidanza, M.1; Gonzalez, S.1; Gabriele, C.1; Nosach, N.1; Maubecin, E.1; Mira, G.1. Resumen. El Mieloma múltiple (MM) es una neoplasia de linfocitos B, en su diferenciación a célula plasmática, las que intervienen en la producción de inmunoglobulinas. Se caracteriza por la infiltración de células neoplásicas en médula ósea y por la producción y secreción en la mayoría de los casos de una inmunoglobulina completa o fracción de la misma, identificable y mensurable en suero y/u orina por electroforesis. La incidencia en felinos se desconoce, pero es mucho menor que en caninos. Afecta a felinos añosos, domésticos de pelo corto y sin predilección sexual, no encontrándose hasta el momento una asociación con infección con PIF, ViLeF o VIF. Los signos clínicos reflejan la distribución sistémica de las células malignas al diagnóstico y al tipo y cantidad de inmunoglobulinas secretada por las mismas. El tratamiento quimioterápico incluye la combinación Melfalán/Prednisolona, Ciclofosfamida como único agente o en combinación con Melfalán y Lomustine, con una respuesta parcial en el 60% los casos y una sobrevida de cuatro meses según la bibliografía consultada. Summary. Multiple Myeloma (MM) is a B-lymphocyte neoplasm, in the last stage of differentiation as plasma cell, that produce immunoglobulins. It is characterized by the infiltration of neoplastic cells in bone marrow, production and secretion in most of the cases of a complete immunoglobulin or portion of it. It can be detected and measured in serum and urine by electrophoresis. The incidence of MM in cat is unknown, however, it is a much rarer diagnosis than in the dog. MM affects aged cats, most commonly in domestic short hairs, and no sex predilection. MM has not been associated with either FeLV or FIV. The clinical signs associated with MM is a result of systemic distribution from the malignant cells and type and quantity of immunoglobulins secreted at the time of the diagnosis. Chemotherapy includes Melphalan and Prednisone, Cyclophosphamide like only agent or in combination with Melphalan and Lomustine. The response was partial in 60% the cases and the survival time was four months according to the consulted bibliography. 1Área de Patología Clínica y Enfermedades Médicas. Hospital Escuela. Facultad de Ciencias Veterinarias UBA, Chorroarin 280, Buenos Aires, Argentina. mpereira@fvet.uba.ar
  • 2. Page 2 of 7 Introducción. Mieloma múltiple (MM) es una neoplasia de linfocitos B, en su diferenciación a célula plasmática, las que están involucradas en la producción de inmunoglobulinas. Se caracteriza por la infiltración en médula ósea de células plasmáticas neoplásicas o de sus precursores y por la producción y secreción en la mayoría de los casos de una inmunoglobulina completa o fracción de la misma, identificable y mensurable en suero y/u orina por electroforesis. La infiltración plasmática a nivel medular es fundamental para el diagnóstico de MM. (Tabla Nº1) La incidencia en felinos se desconoce, pero es mucho menor que en caninos. Representa según dos largas compilaciones el 0,9% de todas las neoplasias felinas y el 1,9% de las neoplasias hematológicas. Afecta a felinos añosos (12 a 14 años), domésticos de pelo corto y sin predilección sexual, no encontrándose hasta el momento una asociación con infección con ViLeF o VIF. Los signos clínicos y hallazgos físicos son variables y reflejan la distribución sistémica de las células malignas al diagnóstico y al tipo y cantidad de inmunoglobulinas secretada por las mismas. Los pacientes pueden estar inmunocomprometidos y por lo tanto susceptibles a contraer enfermedades infecciosas. La enfermedad renal se ha informado en un 30% de los casos y es el resultado de la proteinuria de Bence Jones, infiltración renal por células neoplásicas, hipercalcemia, amiloidosis, disminución de la perfusión debida al síndrome de hiperviscosidad, deshidratación o infección ascendente del tracto urinario por inmunosupresión. La hipercalcemia se ha documentado en 25% de los casos y es el resultado de la producción por parte de las células neoplásicas de factores que inducen a la reabsorción ósea, lo que lleva a lesiones osteolíticas, las cuales fueron reportadas en el 50 a 65% de los casos, siendo las vértebras, costillas, pelvis, cráneo y huesos largos los mas afectados. El tratamiento está dirigido a reducir la infiltración celular y los efectos sistémicos secundarios. La carga tumoral al diagnóstico determina el estadío y subestadío clínico los que se determinan según la clasificación de Durie- Salmon. (Tabla Nº2) Los protocolos quimioterápicos más empleados incluyen la combinación Melfalán/Prednisolona, Ciclofosfamida como único agente o en combinación con Melfalán y Lomustine. En cuanto al pronóstico según la bibliografía consultada el 60% responden parcialmente a los protocolos antes mencionados con una sobrevida de cuatro meses en la mayoría de los casos. El objetivo de este trabajo es reportar el primer caso de MM en un felino atendido en el servicio de Oncohematología del Hospital Escuela. Facultad Ciencias Veterinarias UBA.
  • 3. Presentación del caso clínico. Se presentó a la consulta un felino macho, doméstico de pelo corto, de 11 años de edad con serología negativa para VIF y ViLeF, con anorexia parcial y pérdida de peso. Al examen clínico general se observó un aumento de tamaño de los ganglios poplíteos. Se indicó perfil hematológico y bioquímico completo, punción-aspiración con aguja fina de ganglios poplíteos, análisis de orina y ecografía abdominal. A nivel bioquímico se detectó una calcemia de 21mg/dl (VR:8-12mg/dl), proteinenemia de 10,4mg/dl (VR:5,6-7,8mg/dl) y una albuminemia de 1,4mg/dl (VR:2,1-3,6mg/dl). El resto de los estudios fueron normales. Para confirmar el diagnóstico de MM se indicaron radiografías de apófisis espinosas de vértebras cervicales y lumbares y de huesos largos, corrida electroforética en suero y orina y punción-aspiración con aguja fina de médula ósea. No se observaron lesiones osteolíticas, pero se detectó la presencia de componente monoclonal en suero (Gráfico Nº1) y una infiltración en médula ósea de células plasmáticas superior al 15% con células atípicas en su mayoría y la presencia de plasmoblastos (ver fotos). El paciente se ubicaba en un estadío II subestadío A. (Tabla Nº2) Se instauró como tratamiento quimioterápico el protocolo que combina Melfalán/Prednisolona (Melfalán 0,1mg/kg/día/oral y Prednisolona 2mg/kg/día/oral) hasta normalizar la proteinemia y luego se continuó con Melfalán 0,05mg/kg/día/oral y Prednisolona 1mg/kg/día por medio/oral). A este protocolo se le incorporó el uso de un protector de la mucosa gástrica (Ranitidina 4mg/kg/dia/oral) y para reducir la calcemia un diurético (Furosemida 1mg/kg/día/oral). Se realizaron controles hematológicos y bioquímicos mensualmente y se evaluaron los niveles de inmunoglobulinas séricas y la infiltración en médula ósea cada tres meses. El paciente tuvo una sobrevida global de 13 meses. Conclusión. El MM es una patología oncohematológica poco frecuente de felinos gerontes que debe ser considerada dentro de los diagnósticos diferenciales asociados a gammapatía monoclonal como los son otros tumores linforreticulares y algunas infecciones crónicas. Bibliografía. 1. BIENZLE D, SILVERSTEIN DC, CHAFFIN K.: Multiple myeloma in cats: variable presentation with different immunoglobulin isotypes in two cats. Vet PatholJul;37(4):364-9, . 2000 2. DEVITA VT, HELLMAN S, ROSENBERG SA. Cancer: principles and practice of oncology. 6th edition. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2001. 3. HANNA, F: Multiple myelomas in cats. J.Feline Med Surg:7, 275-287, 2005 4. HELFAND SC, MODIANO JF: Plasma cell tumor. In: Feldman BF, Zinkl JG, Jain NC, editors. Schalm's veterinary hematology. 6th edition. Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins; p. 511?519, 2010.
  • 4. 5. HENRY, CJ; HIGGINBOTHAM, ML: Cancer Management in Small Animal Practice. Saunders Elsevier, chapter 25, 2010 6. MORRIS, J; DOBSON, J: Small Animal Oncology. Blackwell Science, chapter 15, p228-251, 2001 7. NORTH, S; BANKS, T: Introduction to Small Animal Oncology. Saunders Elsevier. Chapter 22,p. 225-236, 2009 8. PATEL,RT; CACERES, A; FRENCH , AE; et al: Multiple myeloma in 16 cats: a retrospective study. Vet Clin Pathol, 34:341-352, 2005 9. TONON, G.: Molecular pathogenesis of multiple myeloma. Hematol Oncol Clin North Am;21(6):985-1006, 2007 10. VAIL, DM: Plasma cell neoplasm. In: Withrow and MacEwen's Small Animal Clinical Oncology,4th edition. Elsevier; p.769-784, 2007. 11. WEBB J, CHARY P, NORTHRUP N, et al. Erythrophagocytic multiple myeloma in a cat. Vet Clin Pathol;37(3):302-307, 2008 12. WEISS, DJ; WARDROP, KJ: Schalm´s: Veterinary Hematology, 6º edition. Wiley-Blackwell. Chapter65, p.456-466, 2010 13. WERNER,JA; WOO,JC; VERNAU,W ; et al: Characterization of feline immunoglobulin heavy chain variable region genes for the molecular diagnosis of B-cell neoplasia. Vet Pathol, 42:596-607, 2005. Page 3 of 7
  • 6. Page 5 of 7Page 6 of 7
  • 7. Page 7 of 7Page 8 of 7