SlideShare una empresa de Scribd logo
Alisson A. Galán Mena
La denominación de colagenosis o
enfermedades del colágeno se utilizaba
anteriormente para definir una serie de
enfermedades crónicas del tejido conjuntivo,
sin embargo, ha sido sustituida por el término
conectivopatía o enfermedades del tejido
conectivo, que es más apropiado.
Clasificación
Roca Goderich, Reinaldo. (2002). Temas de Medicina Interna. Editorial Ciencias Médicas. La Habana,
Cuba. Cuarta edición.Tomo 3.
El lupus eritematoso sistémico
(LES) es una enfermedad
autoinmunitaria en la que
órganos, tejidos y células se
dañan por la adherencia de
diversos autoanticuerpos y
complejos inmunitarios.
El 90% de los
pacientes
corresponde a
mujeres en
edad
reproductiva
Prevalencia más
alta: mujeres de
raza negra
Prevalencia más
baja: varones
caucásicos
Es más
frecuente entre
los 18 y 50 años
en el 90% de
los casos
Epidemiología
Longo, D; Fauci,A; Kassper, D; Hauser, S; Jameson, J; Loscalzo, J. (2012).Harrison Principios
de Medicina Interna. Editorial McGraw Hill. Edición 18.Vol 2
• Antígenos HLA clase
2 (HLA-dR2 y dR3)
• Deficiencia del
complemento
• Genes del CMH
• HLA-A1, B8 y dR3
Predisposición
genética
• Radiación ultravioleta
• Género
• Virus del Epstein-Barr
• Fármacos
• Tabaquismo
Desencadenantes
ambientales
Enríquez-Mejía, M. (2013). Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico.
Editorial Elsevier. Revista de Medicina e Investigación 2013;1(1):8-16
Las interacciones entre
genes y ambiente generan
respuestas inmunitarias
alteradas que forman
autoanticuerpos patógenos
y complejos inmunitarios
que se depositan en el
tejido, activan el
complemento, causan
inflamación y, con el
tiempo, conducen al daño
orgánico irreversible.
Longo, D; Fauci,A; Kassper, D; Hauser, S; Jameson, J; Loscalzo, J. (2012).Harrison Principios de Medicina
Interna. Editorial McGraw Hill. Edición 18.Vol 2
1. Autoinmunidad
2. Inflamación y daño a
los órganos diana
Sifuentes,W;García,M;Boteanu,A;Iglesias,A;Zea,A.(2012).Nuevasdianasterapéuticas
enellupussistémico(parte1/2).EditorialElsevier.RevistadeReumatologíaClínica.
2012;8(4):201–207
1. La célula apoptótica
expone en su superficie las
vesículas apoptóticas
conteniendo antígenos
nucleares
2. Debido a un deficiente
aclaramiento de la células apoptóticas
por el sistema mononuclearfagocítico,
aquellas se acumulan
3.Y ganan acceso a los linfocitos
B autorreactivos, los cuales
sintetizan autoanticuerpos
4. Los Inmunocomplejos (IC)
formados por esos anticuerpos y
sus respectivos antígenos nucleicos
5.Tienen capacidad
para activar el
complemento y
conducir a lesiones en
los tejidos
6.Y también para activar
a las células dendríticas
plasmocitoides (CDP)
7. LasCDP responden con la
producción de IFN-( por vías
dependientes deTLR7 yTLR9)
diferenciación de linfocitos B a células
plasmáticas productoras de anticuerpos
activación de célulasT y la
maduración de las células
dendríticas
Todo ello conduce
a un círculo
reverberante que
intensifíca y
perpetúa el
proceso
autoinmunitario.
Manifestaciones
diseminadas
Manifestaciones
musculo
esquelética
Manifestaciones
renales
Manifestaciones
SNC
Manifestaciones
cardíacas y
pulmonares
Manifestaciones
hematológicas
Manifestaciones
oculares
Manifestaciones
digestivas
Longo, D; Fauci,A; Kassper, D; Hauser, S; Jameson, J; Loscalzo, J. (2012).Harrison Principios de Medicina Interna. Editorial McGraw Hill. Edición 18.Vol 2
Longo, D; Fauci,A; Kassper, D; Hauser, S; Jameson, J; Loscalzo, J. (2012).Harrison Principios de Medicina Interna. Editorial McGraw Hill. Edición 18.Vol 2
Algoritmo para el
diagnóstico y
tratamiento
inicial del LES
Longo, D; Fauci,A; Kassper, D; Hauser, S; Jameson, J; Loscalzo, J. (2012).Harrison Principios de Medicina Interna. Editorial McGraw Hill. Edición 18.Vol 2
La supervivencia de los pacientes
con lupus ha mejorado de forma
notable en los últimos 20 años,
pasando de una supervivencia
menor al 50% a los 5 años a
alcanzar casi el 90%.
Las causas más frecuentes de
mortalidad son la afectación renal y
las infecciones
En los pacientes con LES es
fundamental el reconocimiento de
los brotes de actividad lúpica y su
diferenciación de infecciones,
problemas metabólicos entre otros.
Es importante la evaluación de los
factores de estilo de vida así como
la orientación sobre factores de
riesgo de enfermedad arterial
coronaria e hipertensión arterial.
Los corticoides e inmunosupresores
siguen siendo la base del
tratamiento del LES. Los pacientes
en tratamiento corticoideo y/o
inmunosupresor, deben recibir la
vacuna antineumocócica y
antigripal anualmente
Actualmente, se están estudiando nuevos
agentes terapéuticos, que incluyen agentes
biológicos diseñados para alterar aspectos
específicos de la respuesta inmune (anti-
IL10, anti-CD20-Rituximab, anti-CD40
ligando, anti-C5b), nuevos
inmunomoduladores, terapias hormonales
y estrategias terapéuticas de
inmunoablación y trasplante de celulas
hematopoyéticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesion renal aguda LRA
Lesion renal aguda LRALesion renal aguda LRA
Lesion renal aguda LRA
Kika Orrego Suarez
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
2 inflamación crónica
2 inflamación crónica2 inflamación crónica
2 inflamación crónica
Karla González
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Juan Elias Mendoza
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Signos y sintomas del dolor toracico
Signos y sintomas del dolor toracicoSignos y sintomas del dolor toracico
Signos y sintomas del dolor toracico
Mi rincón de Medicina
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
Victor González
 
Artritis reumatoide en el adulto
Artritis reumatoide en el adultoArtritis reumatoide en el adulto
Artritis reumatoide en el adulto
Lorenzo Lizarraga
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
deficit alfa-1-antitripsina
deficit alfa-1-antitripsinadeficit alfa-1-antitripsina
deficit alfa-1-antitripsina
Teofanes Vargas Salcedo
 
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITISPATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
Gino P. Segura
 
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Fiorella Gonzales
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Anthony Sanchez Loor
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
JoseMiiguelSb
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
CEMA
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
Sandru Acevedo MD
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
Laleja Vb
 

La actualidad más candente (20)

Lesion renal aguda LRA
Lesion renal aguda LRALesion renal aguda LRA
Lesion renal aguda LRA
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
2 inflamación crónica
2 inflamación crónica2 inflamación crónica
2 inflamación crónica
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Signos y sintomas del dolor toracico
Signos y sintomas del dolor toracicoSignos y sintomas del dolor toracico
Signos y sintomas del dolor toracico
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
Artritis reumatoide en el adulto
Artritis reumatoide en el adultoArtritis reumatoide en el adulto
Artritis reumatoide en el adulto
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
 
deficit alfa-1-antitripsina
deficit alfa-1-antitripsinadeficit alfa-1-antitripsina
deficit alfa-1-antitripsina
 
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITISPATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
 
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptx
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 

Similar a Lupus eritematoso sistémico

Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Ezequiel Delgado
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en MesenquimopatíasCompromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Alejandro Paredes C.
 
EsclerodermiaPresentación_BelloErnesto.pptx
EsclerodermiaPresentación_BelloErnesto.pptxEsclerodermiaPresentación_BelloErnesto.pptx
EsclerodermiaPresentación_BelloErnesto.pptx
ernestoricardobellop
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
JesusAlanoca2
 
Ramires ramirez cristian david
Ramires ramirez cristian davidRamires ramirez cristian david
Ramires ramirez cristian david
Cramires3603
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Sahian Moreira
 
Leucemia de Células Dendríticas.pptx
Leucemia de Células Dendríticas.pptxLeucemia de Células Dendríticas.pptx
Leucemia de Células Dendríticas.pptx
ChispaMaria
 
Presentacion Lesion celular.pdf
Presentacion Lesion celular.pdfPresentacion Lesion celular.pdf
Presentacion Lesion celular.pdf
DanielaPatio54
 
Histiocitosis-Celula de Langerhans
Histiocitosis-Celula de Langerhans Histiocitosis-Celula de Langerhans
Histiocitosis-Celula de Langerhans
Joshua Vásquez
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
Angel Ortiz
 
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicasGeneralidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICASGENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
Juan Carlos Ivancevich
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
celulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptx
celulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptxcelulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptx
celulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptx
DulVilla
 
1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)
Leslie Eliana Gasco Arteaga
 
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humanoEnfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
VicenteMuoz39
 
Leucocitos presentacion
Leucocitos presentacionLeucocitos presentacion
Leucocitos presentacion
Cindy Ledesma
 
10
1010

Similar a Lupus eritematoso sistémico (20)

Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
 
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en MesenquimopatíasCompromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
 
EsclerodermiaPresentación_BelloErnesto.pptx
EsclerodermiaPresentación_BelloErnesto.pptxEsclerodermiaPresentación_BelloErnesto.pptx
EsclerodermiaPresentación_BelloErnesto.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
 
Ramires ramirez cristian david
Ramires ramirez cristian davidRamires ramirez cristian david
Ramires ramirez cristian david
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Leucemia de Células Dendríticas.pptx
Leucemia de Células Dendríticas.pptxLeucemia de Células Dendríticas.pptx
Leucemia de Células Dendríticas.pptx
 
Presentacion Lesion celular.pdf
Presentacion Lesion celular.pdfPresentacion Lesion celular.pdf
Presentacion Lesion celular.pdf
 
Histiocitosis-Celula de Langerhans
Histiocitosis-Celula de Langerhans Histiocitosis-Celula de Langerhans
Histiocitosis-Celula de Langerhans
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicasGeneralidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicas
 
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICASGENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
 
celulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptx
celulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptxcelulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptx
celulaslinfoidesinnatas-210924141142.pptx
 
1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)
 
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humanoEnfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
 
Leucocitos presentacion
Leucocitos presentacionLeucocitos presentacion
Leucocitos presentacion
 
10
1010
10
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Lupus eritematoso sistémico

  • 2. La denominación de colagenosis o enfermedades del colágeno se utilizaba anteriormente para definir una serie de enfermedades crónicas del tejido conjuntivo, sin embargo, ha sido sustituida por el término conectivopatía o enfermedades del tejido conectivo, que es más apropiado. Clasificación Roca Goderich, Reinaldo. (2002). Temas de Medicina Interna. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, Cuba. Cuarta edición.Tomo 3.
  • 3. El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria en la que órganos, tejidos y células se dañan por la adherencia de diversos autoanticuerpos y complejos inmunitarios. El 90% de los pacientes corresponde a mujeres en edad reproductiva Prevalencia más alta: mujeres de raza negra Prevalencia más baja: varones caucásicos Es más frecuente entre los 18 y 50 años en el 90% de los casos Epidemiología Longo, D; Fauci,A; Kassper, D; Hauser, S; Jameson, J; Loscalzo, J. (2012).Harrison Principios de Medicina Interna. Editorial McGraw Hill. Edición 18.Vol 2
  • 4. • Antígenos HLA clase 2 (HLA-dR2 y dR3) • Deficiencia del complemento • Genes del CMH • HLA-A1, B8 y dR3 Predisposición genética • Radiación ultravioleta • Género • Virus del Epstein-Barr • Fármacos • Tabaquismo Desencadenantes ambientales Enríquez-Mejía, M. (2013). Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico. Editorial Elsevier. Revista de Medicina e Investigación 2013;1(1):8-16 Las interacciones entre genes y ambiente generan respuestas inmunitarias alteradas que forman autoanticuerpos patógenos y complejos inmunitarios que se depositan en el tejido, activan el complemento, causan inflamación y, con el tiempo, conducen al daño orgánico irreversible.
  • 5. Longo, D; Fauci,A; Kassper, D; Hauser, S; Jameson, J; Loscalzo, J. (2012).Harrison Principios de Medicina Interna. Editorial McGraw Hill. Edición 18.Vol 2 1. Autoinmunidad 2. Inflamación y daño a los órganos diana
  • 6. Sifuentes,W;García,M;Boteanu,A;Iglesias,A;Zea,A.(2012).Nuevasdianasterapéuticas enellupussistémico(parte1/2).EditorialElsevier.RevistadeReumatologíaClínica. 2012;8(4):201–207 1. La célula apoptótica expone en su superficie las vesículas apoptóticas conteniendo antígenos nucleares 2. Debido a un deficiente aclaramiento de la células apoptóticas por el sistema mononuclearfagocítico, aquellas se acumulan 3.Y ganan acceso a los linfocitos B autorreactivos, los cuales sintetizan autoanticuerpos 4. Los Inmunocomplejos (IC) formados por esos anticuerpos y sus respectivos antígenos nucleicos 5.Tienen capacidad para activar el complemento y conducir a lesiones en los tejidos 6.Y también para activar a las células dendríticas plasmocitoides (CDP) 7. LasCDP responden con la producción de IFN-( por vías dependientes deTLR7 yTLR9) diferenciación de linfocitos B a células plasmáticas productoras de anticuerpos activación de célulasT y la maduración de las células dendríticas Todo ello conduce a un círculo reverberante que intensifíca y perpetúa el proceso autoinmunitario.
  • 8. Longo, D; Fauci,A; Kassper, D; Hauser, S; Jameson, J; Loscalzo, J. (2012).Harrison Principios de Medicina Interna. Editorial McGraw Hill. Edición 18.Vol 2
  • 9. Longo, D; Fauci,A; Kassper, D; Hauser, S; Jameson, J; Loscalzo, J. (2012).Harrison Principios de Medicina Interna. Editorial McGraw Hill. Edición 18.Vol 2
  • 10. Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento inicial del LES
  • 11. Longo, D; Fauci,A; Kassper, D; Hauser, S; Jameson, J; Loscalzo, J. (2012).Harrison Principios de Medicina Interna. Editorial McGraw Hill. Edición 18.Vol 2
  • 12. La supervivencia de los pacientes con lupus ha mejorado de forma notable en los últimos 20 años, pasando de una supervivencia menor al 50% a los 5 años a alcanzar casi el 90%. Las causas más frecuentes de mortalidad son la afectación renal y las infecciones En los pacientes con LES es fundamental el reconocimiento de los brotes de actividad lúpica y su diferenciación de infecciones, problemas metabólicos entre otros. Es importante la evaluación de los factores de estilo de vida así como la orientación sobre factores de riesgo de enfermedad arterial coronaria e hipertensión arterial. Los corticoides e inmunosupresores siguen siendo la base del tratamiento del LES. Los pacientes en tratamiento corticoideo y/o inmunosupresor, deben recibir la vacuna antineumocócica y antigripal anualmente Actualmente, se están estudiando nuevos agentes terapéuticos, que incluyen agentes biológicos diseñados para alterar aspectos específicos de la respuesta inmune (anti- IL10, anti-CD20-Rituximab, anti-CD40 ligando, anti-C5b), nuevos inmunomoduladores, terapias hormonales y estrategias terapéuticas de inmunoablación y trasplante de celulas hematopoyéticas.