SlideShare una empresa de Scribd logo
Patogénesis
del
Lupus Eritematoso Sistémico
Carlos Alberto Cañas Dávila, MD
Fundación Valle del Lili - Cali
Patogénesis
• Factores genéticos
• Factores ambientales
• Factores hormonales
• Factores inmunológicos
Factores genéticos
• Agregación Familiar: 5-13%
• Concordancia en gemelos monocigóticos: 25-58%
• Concordancia en gemelos dicigóticos y hermanos no
gemelos: 2-5%.
• Rara vez asociación con deficiencia de un solo gen
• Deficiencia hereditaria de C1q
• Mutación homocigótica del gen TRAP
• Mutación en el gen TREX-1
• Deficiencias de otros componentes del sistema del complemento (C4)
• Más común es la combinación de variantes de varios genes
Factores genéticos – enfermedad monogénica
Deficiencia hereditaria C1q (OMIM 613652)
• Enfermedad recesiva – características de LES + autoanticuerpos
• Riesgo de infección por gérmenes encapsulados Streptococcus pneumoniae.
• Mutaciones en C1qA, C1qB o C1qC - Cromosoma 1p – 12 descritas
• Deficiencia en depuración de detritus celulares
• No hay inhibición en la producción de IFN-α por pDC
• Aumento de células B B1 auto-reactivas
Sellar et al. Biochem. J 1991; 274:481–490
Lood et al. Arthritis Rheum 2009; 60:3081–3090
Santer et al. J. Immunol. 2010; 185:4738–4749
Factores genéticos – enfermedad monogénica
Mutación homocigótica del gen TRAP
• Espondiloencondrodisplasia con disregulación inmune
(SPENCDI)
• OMIM 607944: Es una displasia esquelética rara asociada con
malformaciones del SNC y manifestaciones autoinmunes
• 24 casos reportados muestran mutación homocigótica del gen
TRAP (Fosfatasa ácida tartrato resistente)- de alta expresión en
osteoclastos y CD.
Briggs et al. Nat Genet 2011; 43:127–131
Lausch et al. Nat Genet 2011; 43:132–137
Factores genéticos – enfermedad monogénica
Síndrome de Aicardi-Goutiere
• OMIM 225750: atrofia cerebral severa con calcificaciones ganglio basales y
presencia de signos inflamatorios de linfocitosis crónica en el LCR con
elevación de IFN-α.
• Mutaciones homocigóticas o heterocigóticas en el gen TREX1 (Three prime
repair exonuclease 1)
• Mutaciones de TREX1 raras se encuentran hasta en el 2% de pacientes con
LES.
Lee-Kirsch et al. Nat Genet 2007;39:1065–1067
Namjou et al.Genes Immun 2011; 12:270–79
Crow et al. Nat Genet 2006; 38:910–916
Factores genéticos – enfermedad monogénica
Factores genéticos – enfermedad monogénica
Deficiencia de C4
• C4
• lo codifican dos loci A y B
• Polimórfico
• Raro: C4A *QO,C4B*QO haplotipo doble
nulo
• ↓ eliminación de LB auto-reactivos
• ↓ depuración de complejos inmunes
• Asociación de desequilibrio con genes
HLA
Tsokos GC. N Engl J Med 2011: 365:2110-2121
Factores genéticos – enfermedad poligénica
• Condición más probable
• Genes asociados:
• Función de CD – firma de interferón
• Función de LT y señalización
• Función de LB y señalización
• Procesamiento de CI e inmunidad
innata
• Apoptosis, ciclo celular
• Regulación transcripcional
• Otros, algunos no codificantes
Susceptibilidad genética
1. Genes HLA II – Autoanticuerpos
• HLA – DR3 · HLA – DQB1 · HLA – DR4
• HLA – DR2 · HLA – DQ6 · HLA – DPB1
• HLA – DR4 · HLA – DR7
• HLA – DR3 · HLA – DR2 · HLA – B8
Acs Anti DNA
Anti Ro(SSA) – Anti La(SSB)
Acs Anti Sm – RNP
Factores genéticos HLA-DR
Factores genéticos - Complemento
Factores genéticos – Fc gamma R
Factores genéticos – C3biR (CR3 - CD11b/CD18)
• Se encuentra en PMN, NKC,
monocitos/macrófagos
• Reconoce ICAM-1 como moléulca
de adhesión
• Reconoce C3bi unido a detritus
celulares, induciendo fagocitosis
• Gen ITGAM lo codifica (16p)
• Variaciones del gen ITGAM
asociadas a lES (Ej. Rs1143679):
resulta en disfunción de CR3
Fagerholm SC, et al. Lupus 2013;22:657-663
– Identificados inicialmente en
Drosophila
– Dominio intracitoplasmático
similar a IL-1R
– 13 miembros:
– TLR1 a TLR9 conservados en
humanos y ratones
– TLR10 expresado en humanos
– TLR11 a TLR13 expresado en ratones
Factores genéticos – TLR
Expresados en:
• células del sistema inmune
• Monocitos
• Macrófagos
• Células dendríticas
• Células B
• células no inmunes
• Células epiteliales
• Células endoteliales
• Fibroblastos
Factores genéticos – TLR
• Reconoce LPS de:
• Cadida albicans
• Trypanosoma
• Mouse mammary tumor virus (MMTV)
• Virus sincital respiratorio
• Se activa por moléculas endógenas
• HSP60, HSP70, y HSP gp96
• Fibrinógeno
• Acido hialurónico
• Heparan sulfato
• LDL oxidado
• Amiloide-β
• Niquel
Factores genéticos – TLR 4
• TLR2 reconoce peptidoglicanos, lipoproteínas y ácido lipoteicoico de
bacterias Gram negativas, lipoarabinomannan de micobacterias
• TLR5 reconoce flagelinas de bacterias móviles
• TLR11 reconoce profilinas de Toxoplasma gondii
TLR 2, TLR 5, TLR 11
• TLR3 reconoce dsRNA de West Nile virus y del virus de la encefalomiocarditis,
elementos de la síntesis de los interferones tipo I
• TLR7 y TLR8 detectan ssRNA viral, activan IRF3 y IRF7
• TLR9 reconoce:
• Motivos CpG (citocina-fosfato- guanina) de bacterias y virus: induce producción de citoquinas
inflamatorias
• Trampas extracelulares de neutrófilos (NET)
TLR3, TLR7, TLR8, TLR9 (endosomales)
• In vitro
• CpG:  de acción de linfocitos B
• CPG:    acción de linfocitos B de ptes con LES
• Modelos animales con susceptibilidad a LUPUS
• CpG:  producción de Anti-DNA
• En pacientes
• Hay aumento de la expresión de TLR-9 en monocitos
Leadbetter EA et al. Nature 2002;416:603-607
Marshak-Rothstein A et al. J Endotoxin Res 2004;10: 247-251
CpG-TLR-9 en LES
Patogénesis
• Factores genéticos
• Factores ambientales
• Factores hormonales
• Factores inmunológicos
Factores ambientales
• Infecciones (EBV)
• Carga viral alta
• Similitud con Antígeno nuclear 1 y autoantígeno Ro
• Inabilidad de LT CD8+ para control de la infección
Tsokos GC, et al. J Immunol 1983; 131:1797-1801
• Factores dietarios
• Medicamentos
• Luz UV
• Stress
• Dietas
• Obesidad
• Malnutrición:
• Anorexia
• Cx. bariátrica
• Nutrición selectiva
Oeser A, et al. Arthritis Rheum 2005; 52: 3651–3659.
Bach JF.N Engl J Med 2002;347:911-20.
• Luz ultravioleta
• Poca exposición: deficiencia de vitamina D
– Exceso de exposición: apoptosis de queratinocitos
Cutolo M, Otsa K.
Review: vitamin D, immunity and lupus.
Lupus 2008 17:6-10.
• Síndrome ASIA: autoimmune (autoinflammatory) syndrome induced by adjuvant
(ASIA).
• Piercing – trauma del cartílago
• Factores raciales - Efectos de migraciones
Cañas CA, Cañas F. Autoimmune Dis
2012;2012:784315.
• La epigenética es el estudio de los cambios
inducidos en la expresión génica
ocasionados principalmente por:
• Metilación del DNA
• Modificación de las histonas
• RNA de interferencia
Feinberg AP. Nature 2007; 447:433-440
Epigenética
Epigenética
Epigenética – metilación del DNA
• El estado de hipometilación esta relacionada con una cromatina “abierta”, con mayor
accesibilidad a los factores de transcripción (Ej. AP-2, c-MYC, E2F, y NF-κB)
• Cambios podrían ser reversibles
• La metilación del DNA es catalizada por DNA metiltransferasas (DNMTs)
• La LUV produce demetilación del DNA con incremento de la producción de Interferon I.
• La hidralacina y la procainamida inhiben la DNMT1.
Lillycrop KA, et al. Br J Nutr 2008; 100: 278–282
Epigenética – metilación del DNA
• Hay cerca de 60 diferentes residuos de histonas
• La modificationes son dinámicas
• Hay al menos ocho tipos de modificación: acetilación, metilación,
fosforilación, ubiquitinación, sumolización, ADP-ribosilación, deiminación y
prolin-isomerización
• Cambios inducen producción de autoanticuerpos (ej. Deiminación de
histonas induce anticuerpos en LES)
• La histonas de los cuerpos apoptóticos y de las trampas NET son
hiperacetiladas
• Anticuerpos anti-histonas, por modificaciones de histonas (antigénicas)
Epigenética – Modificación de histonas
miRNA Función Enfermedad
miR-101 Requerido para degradación del mRNA
de ICOS (inducible T-cell co-stimulator)
Enfermedad “Lupus-like”
miRNA específico aún no
determinado
Estabilidad y función de células T
regulatorias
Enfermedad autoinmune sistémica
fatal
miR-146a Regulación del TRAF6/IRAK-1,
adaptadores requeridos para la acción
del TNF-alfa y la interleuquina-1
Artritis reumatoide
miR-155 Targets MMP-3, regulates
inflammatory
response
Artritis reumatoide
miR-132 Aún no determinada Artritis reumatoide
miR-16 Aún no determinada Artritis reumatoide
Numerosos miRNAs Aún no determinada Lupus eritematoso sistémico
Epigenética – RNA de interferencia
Cañas CA, et al. Autoimmunity 2016;49:1-11.
Metagenómica
Papel del microbioma intestinal en el LES
• Simbiosis - co-evolución - homeostasis
• Bacterias del intestino
• Un kilogramo
• Muchas especies – genoma diverso - órgano vital
• Funciones digestivas, metabólicas, inmunológicas
(estímulo y regulación de respuesta inmune a través
de LT reg) y neurológicas
• Biodiversidad bacteriana
• Control biológico de gérmenes patógenos
• Un millón de genes (genoma humano: 25.000) -
“nuestro otro genoma”
• Deben tener proporciones estables como
Firmicutes/Bacterioidetes
Blazer, Martin J. Missing Microbes: How the Overuse of Antibiotics Is Fueling Our Modern Plagues.
Henry Holt & Co Editors, 2014
Dunn, RobeThe Wild Life of Our Bodies: Predators, Parasites, and Partners That Shape Who We Are
Today. Harpen Collins Publishers, 2011
Cañas CA. Carta de la salud 2016:236
• La reducción de la biodiversidad lleva a lo patológico
• Obesidad
• Diabetes mellitus
• Asma
• Dermatitis atópica
• Rinitis alérgica
• AR - LES
Metagenómica
LES
• ↓ No. de colonias y ↓ en la
relación
Firmicutes/Bacterioidetes
• ↑ activación linfocitaria y
diferenciación a Th17
• Alteración del balance
Treg/Th17/Th1
• ↑ crecimiento de gérmenes
con estructuras que tienen
receptores celulares
sobreexpresados (Ej. LPS)
• ↑ INF-alfa
• Causas: higiene – antibióticos
• H. pylori: regulador. Su
ausencia: ↑riesgo de LES?
Metagenómica
Patogénesis
• Factores genéticos
• Factores ambientales
• Factores hormonales
• Factores inmunológicos
Factores hormonales
• ♀>♂10:1
• En murinos, la administración de andrógenos o antiestrógenos:
protección contra la enfermedad
• Hombres con LES:
• Metabolizan la testosterona más rápido
• Los metabolitos de estrógenos persisten durante más tiempo
• La hiperprolactinemia favorece el desarrollo de autoinmunidad
• “Dosis de cromosoma X”
• Liu K1, et al. X Chromosome Dose and Sex Bias in Autoimmune Diseases: Increased
Prevalence of 47,XXX in Systemic Lupus Erythematosus and Sjögren's Syndrome.
Arthritis Rheumatol. 2016 May;68(5):1290-30
Patogénesis
• Factores genéticos
• Factores ambientales
• Factores hormonales
• Factores inmunológicos
Factores inmunológicos
Factores inmunológicos – TCR/complejo CD3
• TCR/complejo CD3 reconoce
antígenos y envía señal IC
• En LES se reemplaza 70-KD CD-ζ
y ZAP-70 (ζ associated
protein) por FcRγ y Syc
(spleen tyrosine Kinase)
• Señal de activación más
activa
• ↑Calcio intracelular
• Se promueve la translocación
de CaMK4 al núcleo
• ↓ IL-2
• ↓ actividad de LT citotóxico
• ↑ riesgo de infecciones
• ↓ apoptosis - ↑ longevidad de LT
auto-reactivo
• ↑IL-17
• Producida principalmente por LT
CD4+ TH17
• IL proinflamatoria
• Producido por células CD4+ T, CD8+ T,
CD3+CD4−CD8−T cells
• Reclutamiento de LT en tejidos por
inducción de quemoquinas (IL-8,
MCP-1)
• Induce NETosis
Factores inmunológicos – IL-17
Ohl K, Tenbrock K. J Biomed Biotech 2011, Article ID 432595
Nalbandiana. Clin Exp Immunol 2009; 157: 209–215
Factores inmunológicos – IL-17
Factores inmunológicos - exceso de IFN de tipo I
• CDp
• ↑ síntesis de IFN-I – hasta mil veces
• TLR-7, TLR-9 e IRF-5 son constitutivas
• Se une a IFN-1R en el neutrófilo y lo
estimula
• LL-37 (péptido antimicrobial de la familia
de las catelicidinas) se expresa en la
membrana, estimula la producción de
autoanticuerpos
• ↑ apoptosis de PMN – NETosis
• ↑ producción de trampas NET
(Neutrophil extracellular traps)
reconocidas por TLR-9
• Modificación de histonas en trampas NET
Visibles al sistema inmune
Criptogénicos
Información genética presente pero no la proteína (Retrovirus endógenos)
Proteína ancestral que se vuelve visible al sistema inmune (Teoría
atavística)
Factores inmunológicos - autoantígenos
Factores inmunológicos – autoanticuerpos patogénicos
Rahman A, Isenberg DA. NEJM 2008; 358:929-93
Factores inmunológicos – deficiencia en depuración detritus/CI
• DNAsa I
• ↓ síntesis
• Deficiente
• Acs. Anti DNAasa
• FcƳR de baja afinidad
• Deficiencia componentes del
complemento
• C1q, C3b, C4 y receptores
• PCR, Pentraxina 3 (opsoninas)
Factores inmunológicos – deficiencia en depuración detritus/CI
Alteraciones de otras citoquinas en LES
• TNF-α
• ↓ apoptosis de LT
• ↑localmente en lesiones cutáneas
• ↑ expresión de Ro
• LI-10
• ↑ suero de pacientes con LES
• En algunas circunstancias in vitro induce STAT-1 en la via del INF
• IL-6
• Incremento en LES activo (renal, cerebral, piel)
• Diferenciación de los LB – ↑ producción de anticuerpos
• Anticuerpos contra IL-6R, inhibe autoinmunidad en NZB/W F1
• IL- 21
• Producidos por LT CD4+
• Papel en la activación de LB y diferenciación a célula plasmática
• IL-21 puede ser antiinflamatorio e inhibe CD y estimula la producción de IL-10
• Pacientes con LES tiene niveles altos de IL-21
• Polimorfismos de IL-21R asociados a LES
• BAFF – APRIL
• Citocinas de la familia TNF
• Activación y proliferación de células B - Producción de anticuerpos
• Niveles séricos anormales han sido observados en pacientes con LES
• Valores séricos elevados de BAFF y APRIL se correlacionan con anti–ds DNA y
actividad de la enfermedad .
• Además, polimorfismo genético de APRIL ha sido asociado a LES
Ohl K, Tenbrock K. J Biomed Biotech 2011, Article ID 432595
Stohl W, et al. Arthritis Rheum 2003;48:3475-3486
Alteraciones de citoquinas en LES
Patogénesis
• Etapa clínica final: lesiones irreversible en los diferentes sistemas y
órganos – causas de mortalidad
• Insuficiencia renal
• Daño neuronal: secuelas diversas
• Compromiso cardiaco-pulmonar
• Compromiso de tubo digestivo
• Compromiso de piel
• Inmunoparálisis
• Inmunodeficiencia
• Alteraciones en la reparación tisular.
• Cambios en el bioma intestinal – reversible en el futuro?
Conclusiones
LES
• Enfermedad poligénica
• Factores epigenéticos y metagenómicos la condicionan
• Se desencadena una cadena compleja de eventos inmunológicos
aberrantes contra lo propio
• Tiene una fase clínica reflejo de las alteraciones funcionales y
anatómicas dadas por la inflamación y la cicatrización
• El conocimiento de su patogenia nos da herramientas para manejar
nuestro pacientes
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal
Angel Ortiz
 
1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)
Leslie Eliana Gasco Arteaga
 
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Seminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematosoSeminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematoso
fedegil
 
lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemicolupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemico
Furia Argentina
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LES
VC93
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
Sandru Acevedo MD
 
lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemico lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemico
Migue Triana
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
Angel Ortiz
 
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Jesús Yaringaño
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)
Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)
Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)
Marialeja
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Yenifer Lares
 
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
Rafael Ospina
 
Lupus eritematoso sistémico power completo
Lupus eritematoso sistémico power completoLupus eritematoso sistémico power completo
Lupus eritematoso sistémico power completo
Parorito
 
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico) L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
Rodolfo Rivas
 
Lupus eritomatosa valeria
Lupus eritomatosa valeriaLupus eritomatosa valeria
Lupus eritomatosa valeria
nombre
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Lalito Vergel Avila
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Stephanie Sossi
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Oscar Romo Flores
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Ricardo Zavala
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal
 
1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)
 
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
 
Seminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematosoSeminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematoso
 
lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemicolupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemico
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LES
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 
lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemico lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)
Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)
Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
 
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
 
Lupus eritematoso sistémico power completo
Lupus eritematoso sistémico power completoLupus eritematoso sistémico power completo
Lupus eritematoso sistémico power completo
 
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico) L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
 
Lupus eritomatosa valeria
Lupus eritomatosa valeriaLupus eritomatosa valeria
Lupus eritomatosa valeria
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
 

Similar a 4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus

Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMedio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMedio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Juan Carlos Ivancevich
 
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
Rafael Ospina
 
Factores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Factores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega MartellFactores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Factores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
EGC Y MSMD
EGC Y MSMDEGC Y MSMD
EGC Y MSMD
Michelle Espinoza
 
Bases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile Oriente
Bases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile OrienteBases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile Oriente
Bases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile Oriente
Hugo Ibañez
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
MARLYS ORTIZ CARMONA
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
3465172(1).ppt
3465172(1).ppt3465172(1).ppt
3465172(1).ppt
SergioOrellana32
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Enseñanza Medica
 
Tema 21 - Clase 1.pdf
Tema 21 - Clase 1.pdfTema 21 - Clase 1.pdf
Tema 21 - Clase 1.pdf
LuisAngelOchoa3
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
Shiony Midence
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunodef
InmunodefInmunodef
LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell
LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell
LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018 Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018
MateoCamachoMora
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico  Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
reyes288
 

Similar a 4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus (20)

Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMedio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMedio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Medio ambiente y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
 
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
 
Factores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Factores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega MartellFactores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Factores Epigenéticos en rinitis alérgica y asma. Prof. Dr. Ortega Martell
 
EGC Y MSMD
EGC Y MSMDEGC Y MSMD
EGC Y MSMD
 
Bases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile Oriente
Bases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile OrienteBases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile Oriente
Bases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile Oriente
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
 
3465172(1).ppt
3465172(1).ppt3465172(1).ppt
3465172(1).ppt
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 
Tema 21 - Clase 1.pdf
Tema 21 - Clase 1.pdfTema 21 - Clase 1.pdf
Tema 21 - Clase 1.pdf
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
 
Inmunodef
InmunodefInmunodef
Inmunodef
 
LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell
LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell
LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell
 
Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018 Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico  Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 

Más de crea-autoinmunidad

10. jULIETA gONZALEZ. Xerostomia no solo un problema de agua
10. jULIETA gONZALEZ. Xerostomia no solo un problema de agua10. jULIETA gONZALEZ. Xerostomia no solo un problema de agua
10. jULIETA gONZALEZ. Xerostomia no solo un problema de agua
crea-autoinmunidad
 
9. Rafael Parra. crea 9 8-16
9. Rafael Parra. crea 9 8-169. Rafael Parra. crea 9 8-16
9. Rafael Parra. crea 9 8-16
crea-autoinmunidad
 
8. Julieta Gonzalez. Bogota epithelial cells in lsg from ss patients
8. Julieta Gonzalez. Bogota epithelial cells in lsg from ss patients8. Julieta Gonzalez. Bogota epithelial cells in lsg from ss patients
8. Julieta Gonzalez. Bogota epithelial cells in lsg from ss patients
crea-autoinmunidad
 
7. JM Anaya. SS 2016
7. JM Anaya. SS 20167. JM Anaya. SS 2016
7. JM Anaya. SS 2016
crea-autoinmunidad
 
6. Frank Buttgereit. 40 gc update
6. Frank Buttgereit. 40 gc update6. Frank Buttgereit. 40 gc update
6. Frank Buttgereit. 40 gc update
crea-autoinmunidad
 
5. Frank Buttgereit. Fin40 min rheumatic diseases and osteoporosis
5. Frank Buttgereit. Fin40 min rheumatic diseases and osteoporosis5. Frank Buttgereit. Fin40 min rheumatic diseases and osteoporosis
5. Frank Buttgereit. Fin40 min rheumatic diseases and osteoporosis
crea-autoinmunidad
 
3. Frank Buttgereit. Fin40 min ohne gc c&d dmar ds in the treatment of ra
3. Frank Buttgereit. Fin40 min ohne gc c&d dmar ds in the treatment of ra3. Frank Buttgereit. Fin40 min ohne gc c&d dmar ds in the treatment of ra
3. Frank Buttgereit. Fin40 min ohne gc c&d dmar ds in the treatment of ra
crea-autoinmunidad
 
2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad
2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad 2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad
2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad
crea-autoinmunidad
 
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
crea-autoinmunidad
 

Más de crea-autoinmunidad (9)

10. jULIETA gONZALEZ. Xerostomia no solo un problema de agua
10. jULIETA gONZALEZ. Xerostomia no solo un problema de agua10. jULIETA gONZALEZ. Xerostomia no solo un problema de agua
10. jULIETA gONZALEZ. Xerostomia no solo un problema de agua
 
9. Rafael Parra. crea 9 8-16
9. Rafael Parra. crea 9 8-169. Rafael Parra. crea 9 8-16
9. Rafael Parra. crea 9 8-16
 
8. Julieta Gonzalez. Bogota epithelial cells in lsg from ss patients
8. Julieta Gonzalez. Bogota epithelial cells in lsg from ss patients8. Julieta Gonzalez. Bogota epithelial cells in lsg from ss patients
8. Julieta Gonzalez. Bogota epithelial cells in lsg from ss patients
 
7. JM Anaya. SS 2016
7. JM Anaya. SS 20167. JM Anaya. SS 2016
7. JM Anaya. SS 2016
 
6. Frank Buttgereit. 40 gc update
6. Frank Buttgereit. 40 gc update6. Frank Buttgereit. 40 gc update
6. Frank Buttgereit. 40 gc update
 
5. Frank Buttgereit. Fin40 min rheumatic diseases and osteoporosis
5. Frank Buttgereit. Fin40 min rheumatic diseases and osteoporosis5. Frank Buttgereit. Fin40 min rheumatic diseases and osteoporosis
5. Frank Buttgereit. Fin40 min rheumatic diseases and osteoporosis
 
3. Frank Buttgereit. Fin40 min ohne gc c&d dmar ds in the treatment of ra
3. Frank Buttgereit. Fin40 min ohne gc c&d dmar ds in the treatment of ra3. Frank Buttgereit. Fin40 min ohne gc c&d dmar ds in the treatment of ra
3. Frank Buttgereit. Fin40 min ohne gc c&d dmar ds in the treatment of ra
 
2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad
2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad 2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad
2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad
 
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus

  • 1. Patogénesis del Lupus Eritematoso Sistémico Carlos Alberto Cañas Dávila, MD Fundación Valle del Lili - Cali
  • 2.
  • 3. Patogénesis • Factores genéticos • Factores ambientales • Factores hormonales • Factores inmunológicos
  • 4. Factores genéticos • Agregación Familiar: 5-13% • Concordancia en gemelos monocigóticos: 25-58% • Concordancia en gemelos dicigóticos y hermanos no gemelos: 2-5%.
  • 5. • Rara vez asociación con deficiencia de un solo gen • Deficiencia hereditaria de C1q • Mutación homocigótica del gen TRAP • Mutación en el gen TREX-1 • Deficiencias de otros componentes del sistema del complemento (C4) • Más común es la combinación de variantes de varios genes Factores genéticos – enfermedad monogénica
  • 6. Deficiencia hereditaria C1q (OMIM 613652) • Enfermedad recesiva – características de LES + autoanticuerpos • Riesgo de infección por gérmenes encapsulados Streptococcus pneumoniae. • Mutaciones en C1qA, C1qB o C1qC - Cromosoma 1p – 12 descritas • Deficiencia en depuración de detritus celulares • No hay inhibición en la producción de IFN-α por pDC • Aumento de células B B1 auto-reactivas Sellar et al. Biochem. J 1991; 274:481–490 Lood et al. Arthritis Rheum 2009; 60:3081–3090 Santer et al. J. Immunol. 2010; 185:4738–4749 Factores genéticos – enfermedad monogénica
  • 7. Mutación homocigótica del gen TRAP • Espondiloencondrodisplasia con disregulación inmune (SPENCDI) • OMIM 607944: Es una displasia esquelética rara asociada con malformaciones del SNC y manifestaciones autoinmunes • 24 casos reportados muestran mutación homocigótica del gen TRAP (Fosfatasa ácida tartrato resistente)- de alta expresión en osteoclastos y CD. Briggs et al. Nat Genet 2011; 43:127–131 Lausch et al. Nat Genet 2011; 43:132–137 Factores genéticos – enfermedad monogénica
  • 8.
  • 9. Síndrome de Aicardi-Goutiere • OMIM 225750: atrofia cerebral severa con calcificaciones ganglio basales y presencia de signos inflamatorios de linfocitosis crónica en el LCR con elevación de IFN-α. • Mutaciones homocigóticas o heterocigóticas en el gen TREX1 (Three prime repair exonuclease 1) • Mutaciones de TREX1 raras se encuentran hasta en el 2% de pacientes con LES. Lee-Kirsch et al. Nat Genet 2007;39:1065–1067 Namjou et al.Genes Immun 2011; 12:270–79 Crow et al. Nat Genet 2006; 38:910–916 Factores genéticos – enfermedad monogénica
  • 10.
  • 11. Factores genéticos – enfermedad monogénica Deficiencia de C4 • C4 • lo codifican dos loci A y B • Polimórfico • Raro: C4A *QO,C4B*QO haplotipo doble nulo • ↓ eliminación de LB auto-reactivos • ↓ depuración de complejos inmunes • Asociación de desequilibrio con genes HLA
  • 12. Tsokos GC. N Engl J Med 2011: 365:2110-2121 Factores genéticos – enfermedad poligénica • Condición más probable • Genes asociados: • Función de CD – firma de interferón • Función de LT y señalización • Función de LB y señalización • Procesamiento de CI e inmunidad innata • Apoptosis, ciclo celular • Regulación transcripcional • Otros, algunos no codificantes
  • 13.
  • 14. Susceptibilidad genética 1. Genes HLA II – Autoanticuerpos • HLA – DR3 · HLA – DQB1 · HLA – DR4 • HLA – DR2 · HLA – DQ6 · HLA – DPB1 • HLA – DR4 · HLA – DR7 • HLA – DR3 · HLA – DR2 · HLA – B8 Acs Anti DNA Anti Ro(SSA) – Anti La(SSB) Acs Anti Sm – RNP Factores genéticos HLA-DR
  • 15. Factores genéticos - Complemento
  • 17. Factores genéticos – C3biR (CR3 - CD11b/CD18) • Se encuentra en PMN, NKC, monocitos/macrófagos • Reconoce ICAM-1 como moléulca de adhesión • Reconoce C3bi unido a detritus celulares, induciendo fagocitosis • Gen ITGAM lo codifica (16p) • Variaciones del gen ITGAM asociadas a lES (Ej. Rs1143679): resulta en disfunción de CR3 Fagerholm SC, et al. Lupus 2013;22:657-663
  • 18. – Identificados inicialmente en Drosophila – Dominio intracitoplasmático similar a IL-1R – 13 miembros: – TLR1 a TLR9 conservados en humanos y ratones – TLR10 expresado en humanos – TLR11 a TLR13 expresado en ratones Factores genéticos – TLR
  • 19. Expresados en: • células del sistema inmune • Monocitos • Macrófagos • Células dendríticas • Células B • células no inmunes • Células epiteliales • Células endoteliales • Fibroblastos Factores genéticos – TLR
  • 20. • Reconoce LPS de: • Cadida albicans • Trypanosoma • Mouse mammary tumor virus (MMTV) • Virus sincital respiratorio • Se activa por moléculas endógenas • HSP60, HSP70, y HSP gp96 • Fibrinógeno • Acido hialurónico • Heparan sulfato • LDL oxidado • Amiloide-β • Niquel Factores genéticos – TLR 4
  • 21. • TLR2 reconoce peptidoglicanos, lipoproteínas y ácido lipoteicoico de bacterias Gram negativas, lipoarabinomannan de micobacterias • TLR5 reconoce flagelinas de bacterias móviles • TLR11 reconoce profilinas de Toxoplasma gondii TLR 2, TLR 5, TLR 11
  • 22. • TLR3 reconoce dsRNA de West Nile virus y del virus de la encefalomiocarditis, elementos de la síntesis de los interferones tipo I • TLR7 y TLR8 detectan ssRNA viral, activan IRF3 y IRF7 • TLR9 reconoce: • Motivos CpG (citocina-fosfato- guanina) de bacterias y virus: induce producción de citoquinas inflamatorias • Trampas extracelulares de neutrófilos (NET) TLR3, TLR7, TLR8, TLR9 (endosomales)
  • 23. • In vitro • CpG:  de acción de linfocitos B • CPG:    acción de linfocitos B de ptes con LES • Modelos animales con susceptibilidad a LUPUS • CpG:  producción de Anti-DNA • En pacientes • Hay aumento de la expresión de TLR-9 en monocitos Leadbetter EA et al. Nature 2002;416:603-607 Marshak-Rothstein A et al. J Endotoxin Res 2004;10: 247-251 CpG-TLR-9 en LES
  • 24.
  • 25. Patogénesis • Factores genéticos • Factores ambientales • Factores hormonales • Factores inmunológicos
  • 26. Factores ambientales • Infecciones (EBV) • Carga viral alta • Similitud con Antígeno nuclear 1 y autoantígeno Ro • Inabilidad de LT CD8+ para control de la infección Tsokos GC, et al. J Immunol 1983; 131:1797-1801 • Factores dietarios • Medicamentos • Luz UV • Stress
  • 27. • Dietas • Obesidad • Malnutrición: • Anorexia • Cx. bariátrica • Nutrición selectiva Oeser A, et al. Arthritis Rheum 2005; 52: 3651–3659. Bach JF.N Engl J Med 2002;347:911-20.
  • 28.
  • 29. • Luz ultravioleta • Poca exposición: deficiencia de vitamina D – Exceso de exposición: apoptosis de queratinocitos Cutolo M, Otsa K. Review: vitamin D, immunity and lupus. Lupus 2008 17:6-10.
  • 30. • Síndrome ASIA: autoimmune (autoinflammatory) syndrome induced by adjuvant (ASIA). • Piercing – trauma del cartílago
  • 31. • Factores raciales - Efectos de migraciones Cañas CA, Cañas F. Autoimmune Dis 2012;2012:784315.
  • 32. • La epigenética es el estudio de los cambios inducidos en la expresión génica ocasionados principalmente por: • Metilación del DNA • Modificación de las histonas • RNA de interferencia Feinberg AP. Nature 2007; 447:433-440 Epigenética
  • 34. Epigenética – metilación del DNA • El estado de hipometilación esta relacionada con una cromatina “abierta”, con mayor accesibilidad a los factores de transcripción (Ej. AP-2, c-MYC, E2F, y NF-κB) • Cambios podrían ser reversibles • La metilación del DNA es catalizada por DNA metiltransferasas (DNMTs) • La LUV produce demetilación del DNA con incremento de la producción de Interferon I. • La hidralacina y la procainamida inhiben la DNMT1. Lillycrop KA, et al. Br J Nutr 2008; 100: 278–282
  • 36. • Hay cerca de 60 diferentes residuos de histonas • La modificationes son dinámicas • Hay al menos ocho tipos de modificación: acetilación, metilación, fosforilación, ubiquitinación, sumolización, ADP-ribosilación, deiminación y prolin-isomerización • Cambios inducen producción de autoanticuerpos (ej. Deiminación de histonas induce anticuerpos en LES) • La histonas de los cuerpos apoptóticos y de las trampas NET son hiperacetiladas • Anticuerpos anti-histonas, por modificaciones de histonas (antigénicas) Epigenética – Modificación de histonas
  • 37. miRNA Función Enfermedad miR-101 Requerido para degradación del mRNA de ICOS (inducible T-cell co-stimulator) Enfermedad “Lupus-like” miRNA específico aún no determinado Estabilidad y función de células T regulatorias Enfermedad autoinmune sistémica fatal miR-146a Regulación del TRAF6/IRAK-1, adaptadores requeridos para la acción del TNF-alfa y la interleuquina-1 Artritis reumatoide miR-155 Targets MMP-3, regulates inflammatory response Artritis reumatoide miR-132 Aún no determinada Artritis reumatoide miR-16 Aún no determinada Artritis reumatoide Numerosos miRNAs Aún no determinada Lupus eritematoso sistémico Epigenética – RNA de interferencia Cañas CA, et al. Autoimmunity 2016;49:1-11.
  • 38. Metagenómica Papel del microbioma intestinal en el LES • Simbiosis - co-evolución - homeostasis • Bacterias del intestino • Un kilogramo • Muchas especies – genoma diverso - órgano vital • Funciones digestivas, metabólicas, inmunológicas (estímulo y regulación de respuesta inmune a través de LT reg) y neurológicas • Biodiversidad bacteriana • Control biológico de gérmenes patógenos • Un millón de genes (genoma humano: 25.000) - “nuestro otro genoma” • Deben tener proporciones estables como Firmicutes/Bacterioidetes Blazer, Martin J. Missing Microbes: How the Overuse of Antibiotics Is Fueling Our Modern Plagues. Henry Holt & Co Editors, 2014 Dunn, RobeThe Wild Life of Our Bodies: Predators, Parasites, and Partners That Shape Who We Are Today. Harpen Collins Publishers, 2011 Cañas CA. Carta de la salud 2016:236
  • 39. • La reducción de la biodiversidad lleva a lo patológico • Obesidad • Diabetes mellitus • Asma • Dermatitis atópica • Rinitis alérgica • AR - LES Metagenómica
  • 40. LES • ↓ No. de colonias y ↓ en la relación Firmicutes/Bacterioidetes • ↑ activación linfocitaria y diferenciación a Th17 • Alteración del balance Treg/Th17/Th1 • ↑ crecimiento de gérmenes con estructuras que tienen receptores celulares sobreexpresados (Ej. LPS) • ↑ INF-alfa • Causas: higiene – antibióticos • H. pylori: regulador. Su ausencia: ↑riesgo de LES? Metagenómica
  • 41. Patogénesis • Factores genéticos • Factores ambientales • Factores hormonales • Factores inmunológicos
  • 42. Factores hormonales • ♀>♂10:1 • En murinos, la administración de andrógenos o antiestrógenos: protección contra la enfermedad • Hombres con LES: • Metabolizan la testosterona más rápido • Los metabolitos de estrógenos persisten durante más tiempo • La hiperprolactinemia favorece el desarrollo de autoinmunidad • “Dosis de cromosoma X” • Liu K1, et al. X Chromosome Dose and Sex Bias in Autoimmune Diseases: Increased Prevalence of 47,XXX in Systemic Lupus Erythematosus and Sjögren's Syndrome. Arthritis Rheumatol. 2016 May;68(5):1290-30
  • 43. Patogénesis • Factores genéticos • Factores ambientales • Factores hormonales • Factores inmunológicos
  • 45. Factores inmunológicos – TCR/complejo CD3 • TCR/complejo CD3 reconoce antígenos y envía señal IC • En LES se reemplaza 70-KD CD-ζ y ZAP-70 (ζ associated protein) por FcRγ y Syc (spleen tyrosine Kinase) • Señal de activación más activa • ↑Calcio intracelular • Se promueve la translocación de CaMK4 al núcleo
  • 46. • ↓ IL-2 • ↓ actividad de LT citotóxico • ↑ riesgo de infecciones • ↓ apoptosis - ↑ longevidad de LT auto-reactivo • ↑IL-17 • Producida principalmente por LT CD4+ TH17 • IL proinflamatoria • Producido por células CD4+ T, CD8+ T, CD3+CD4−CD8−T cells • Reclutamiento de LT en tejidos por inducción de quemoquinas (IL-8, MCP-1) • Induce NETosis
  • 47. Factores inmunológicos – IL-17 Ohl K, Tenbrock K. J Biomed Biotech 2011, Article ID 432595
  • 48. Nalbandiana. Clin Exp Immunol 2009; 157: 209–215 Factores inmunológicos – IL-17
  • 49. Factores inmunológicos - exceso de IFN de tipo I • CDp • ↑ síntesis de IFN-I – hasta mil veces • TLR-7, TLR-9 e IRF-5 son constitutivas • Se une a IFN-1R en el neutrófilo y lo estimula • LL-37 (péptido antimicrobial de la familia de las catelicidinas) se expresa en la membrana, estimula la producción de autoanticuerpos • ↑ apoptosis de PMN – NETosis • ↑ producción de trampas NET (Neutrophil extracellular traps) reconocidas por TLR-9 • Modificación de histonas en trampas NET
  • 50. Visibles al sistema inmune Criptogénicos Información genética presente pero no la proteína (Retrovirus endógenos) Proteína ancestral que se vuelve visible al sistema inmune (Teoría atavística) Factores inmunológicos - autoantígenos
  • 51. Factores inmunológicos – autoanticuerpos patogénicos Rahman A, Isenberg DA. NEJM 2008; 358:929-93
  • 52. Factores inmunológicos – deficiencia en depuración detritus/CI • DNAsa I • ↓ síntesis • Deficiente • Acs. Anti DNAasa • FcƳR de baja afinidad • Deficiencia componentes del complemento • C1q, C3b, C4 y receptores • PCR, Pentraxina 3 (opsoninas)
  • 53. Factores inmunológicos – deficiencia en depuración detritus/CI
  • 54. Alteraciones de otras citoquinas en LES • TNF-α • ↓ apoptosis de LT • ↑localmente en lesiones cutáneas • ↑ expresión de Ro • LI-10 • ↑ suero de pacientes con LES • En algunas circunstancias in vitro induce STAT-1 en la via del INF • IL-6 • Incremento en LES activo (renal, cerebral, piel) • Diferenciación de los LB – ↑ producción de anticuerpos • Anticuerpos contra IL-6R, inhibe autoinmunidad en NZB/W F1
  • 55. • IL- 21 • Producidos por LT CD4+ • Papel en la activación de LB y diferenciación a célula plasmática • IL-21 puede ser antiinflamatorio e inhibe CD y estimula la producción de IL-10 • Pacientes con LES tiene niveles altos de IL-21 • Polimorfismos de IL-21R asociados a LES • BAFF – APRIL • Citocinas de la familia TNF • Activación y proliferación de células B - Producción de anticuerpos • Niveles séricos anormales han sido observados en pacientes con LES • Valores séricos elevados de BAFF y APRIL se correlacionan con anti–ds DNA y actividad de la enfermedad . • Además, polimorfismo genético de APRIL ha sido asociado a LES Ohl K, Tenbrock K. J Biomed Biotech 2011, Article ID 432595 Stohl W, et al. Arthritis Rheum 2003;48:3475-3486 Alteraciones de citoquinas en LES
  • 56. Patogénesis • Etapa clínica final: lesiones irreversible en los diferentes sistemas y órganos – causas de mortalidad • Insuficiencia renal • Daño neuronal: secuelas diversas • Compromiso cardiaco-pulmonar • Compromiso de tubo digestivo • Compromiso de piel • Inmunoparálisis • Inmunodeficiencia • Alteraciones en la reparación tisular. • Cambios en el bioma intestinal – reversible en el futuro?
  • 57. Conclusiones LES • Enfermedad poligénica • Factores epigenéticos y metagenómicos la condicionan • Se desencadena una cadena compleja de eventos inmunológicos aberrantes contra lo propio • Tiene una fase clínica reflejo de las alteraciones funcionales y anatómicas dadas por la inflamación y la cicatrización • El conocimiento de su patogenia nos da herramientas para manejar nuestro pacientes