SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”,
FACULTAD : CIENCIA DE LA SALUD
CURSO:ENFERMERIA CLINICA
CICLO :IV
TEMA :
 VIA ORAL SUBLINGUAL Y BUCAL
 VIA TOPICA DERMICA Y MUCOSA
DOCENTE :MATTA UCHUYA VICTOR HUGO
INTEGRANTES :
 BALBUENA SORAYDA
 CUADROS HUAMANCHA ROXANA
 CONDORI CRISOSTOMO CARMEN
 CHUCHUON ALCA EVA
 MAQUERA LARIJO FIORELA
 VENTURA FLORES BRIZETT YERALDIN
• vía oral es que el principio activo del fármaco se
administra por la boca, se absorbe en el estómago o
en el intestino y desde allí pasa a la circulación
general. Las formas farmacéuticas más utilizadas
para una administración vía oral
ADMINISTRACIÓN
DE
MEDICAMENTOS
POR VÍA ORAL
Ventajas:
•Ciertos medicamentos provocan irritación gástrica.
•® Algunos medicamentos son destruidos por los jugos digestivos.
•® Ocurre inactivación a nivel hepático de ciertos fármacos antes de
que lleguen a la circulación general.
•® Algunos medicamentos no son bien absorbidos en el tracto
digestivo.
•® Es de efectos lentos.
•® No se puede utilizar en pacientes con vómito o que están
inconscientes.
desventajas
 Constituye una vía de administración fácil y cómoda.
 Es una vía muy segura y práctica.
 Se trata de un método económico y eficaz.
 Es factible extraer por medios físicos
medicamento administrado por esta vía, particularmente
lavado gástrico.
•* Soluciones o disoluciones
•* Suspensiones
•* Emulsiones
•* Elixires
•* Jarabe
Formas
Líquidas
•* Comprimidos
•* Comprimidos
•efervescentes
•* Cápsulas
•* Grageas
•* Sobres (Para fármacos en forma de polvo
o granulados)
Formas
Sólidas
Vía
sublingual
• consiste en administrar el medicamento debajo de la lengua, (donde se encuentra el
frenillo); y mantener el medicamento en ese lugar hasta su completa disolución. posee
una gran vascularización superficial, lo que facilita el paso del fármaco al torrente
sanguíneo, evitando el efecto del primer paso por el hígado.
Objetivos
• Esta vía, es una vía de elección en el tratamiento urgente de la isquemia
cardíaca (nitritos), en crisis de ansiedad y hipertensión arterial. El efecto es rápido e
intenso.
• También es una vía que evita el efecto de primer paso hepático, ya que los vasos
sublinguales llegan a vena cava superior.
ventaja
Permite la absorción de medicamentos de forma más rápida;
Impide que el medicamento sea inactivado por los jugos gástricos;
Ayuda a que las personas que tengan dificultad para tragar comprimidos reciban el
tratamiento, como niños, ancianos o personas con problemas psiquiátricos o
neurológicos;
Impide el efecto del primer paso por el hígado y tiene una mayor biodisponibilidad;
Rápida disolución del medicamentos sin que sea necesario beber agua.
Desventajas
 Su uso es limitado por que sólo está
disponible para algunos medicamentos.
 Ocurre irritación de la mucosa bucal.
 Vía incómoda para los pacientes por el
sabor de los medicamentos.
Desventaja
VIA TOPICA
El medicamento se aplica directamente en la zona a
tratar, puesto que normalmente se busca una acción
local. La intención es acceder a la dermis (la piel se
divide en epidermis, dermis e hipodermis), algo muy
influenciado por el estado de la piel. Así, la
absorción es menor en la vejez y mayor en la
infancia. Las formas farmacéuticas para aplicación
por vía tópica más habituales son los polvos,
soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y
ungüentos.
ADMINISTRACION
DERMICA
Es aquella que se absorbe localmente a
través de la piel. Algunas medicaciones
que son administradas rutinariamente
por otras vías también pueden ser
administradas transdérmica mente,
aplicando un parche que produce una
acción mantenida.
Lavarse las manos.
Aplicar sobre la piel seca y limpia de la zona afectada la
cantidad recomendada.
Extender en la dirección del crecimiento del vello.
Consejos para
utilizar
medicamentos
por vía tópica
Estado de la piel (intacta o dañada) Tiempo de contacto
Irrigación sanguínea Características físico –químicas del
principio activo las sustancias liposolubles penetran fácilmente
a través de piel por las glándulas sudoríparas Ph del
compuesto: las sustancias ácidas se absorben más fácil porque
la piel es ligeramente ácida
FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA
ABSORCIÓN
DÉRMICA
El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar,
puesto que normalmente se busca una acción local. La
intención es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis,
dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de
la piel.
INDICCIONES
VIA ORAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a VIA ORAL.pptx

mod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.pptmod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.ppt
LuisAlbertoAparicioF
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
Janneth Limachi
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
linemar
 
ADM-2.pptx
ADM-2.pptxADM-2.pptx
viasdeadministracion-1
viasdeadministracion-1viasdeadministracion-1
viasdeadministracion-1
JohnGasca2
 
Farmaco ii
Farmaco iiFarmaco ii
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Heydi Sanz
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
ssuser414e59
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
GerardoOmarLopez
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Vias de administración p yp
Vias de administración p ypVias de administración p yp
Vias de administración p yp
Aikman Charris Escorcia
 
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdfFORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
JhossMorales
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Sheilla Morales Mercado
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Mariale López
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria
Liz Poma
 
AbsorcióN De FáRmacos
AbsorcióN De FáRmacosAbsorcióN De FáRmacos
AbsorcióN De FáRmacos
Facultad de Quimica UNAM
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
DARWINESPINOZAADRIN
 
ADME 2022.pptx
ADME 2022.pptxADME 2022.pptx
ADME 2022.pptx
Karen Soto Millán
 
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptxVias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
DeisyMaryIza
 

Similar a VIA ORAL.pptx (20)

mod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.pptmod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.ppt
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
 
ADM-2.pptx
ADM-2.pptxADM-2.pptx
ADM-2.pptx
 
viasdeadministracion-1
viasdeadministracion-1viasdeadministracion-1
viasdeadministracion-1
 
Farmaco ii
Farmaco iiFarmaco ii
Farmaco ii
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Vias de administración p yp
Vias de administración p ypVias de administración p yp
Vias de administración p yp
 
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdfFORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria
 
AbsorcióN De FáRmacos
AbsorcióN De FáRmacosAbsorcióN De FáRmacos
AbsorcióN De FáRmacos
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
 
ADME 2022.pptx
ADME 2022.pptxADME 2022.pptx
ADME 2022.pptx
 
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptxVias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
 

Más de LeslieHM2

PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
LeslieHM2
 
GERIATRIA.pptx
GERIATRIA.pptxGERIATRIA.pptx
GERIATRIA.pptx
LeslieHM2
 
semiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptxsemiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptx
LeslieHM2
 
TRRABAJO DE PUNCION Y EXTRACION ARTERIAL.pptx
TRRABAJO DE PUNCION Y EXTRACION ARTERIAL.pptxTRRABAJO DE PUNCION Y EXTRACION ARTERIAL.pptx
TRRABAJO DE PUNCION Y EXTRACION ARTERIAL.pptx
LeslieHM2
 
arbol de problemas PS.pptx
arbol de problemas PS.pptxarbol de problemas PS.pptx
arbol de problemas PS.pptx
LeslieHM2
 
ROSSY (1).pdf
ROSSY (1).pdfROSSY (1).pdf
ROSSY (1).pdf
LeslieHM2
 
RAzas y etnias grupo 4.pdf
RAzas y etnias grupo 4.pdfRAzas y etnias grupo 4.pdf
RAzas y etnias grupo 4.pdf
LeslieHM2
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
LeslieHM2
 
cardiopatías.pptx
cardiopatías.pptxcardiopatías.pptx
cardiopatías.pptx
LeslieHM2
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
LeslieHM2
 
Marasmo .pdf
Marasmo .pdfMarasmo .pdf
Marasmo .pdf
LeslieHM2
 

Más de LeslieHM2 (11)

PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
 
GERIATRIA.pptx
GERIATRIA.pptxGERIATRIA.pptx
GERIATRIA.pptx
 
semiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptxsemiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptx
 
TRRABAJO DE PUNCION Y EXTRACION ARTERIAL.pptx
TRRABAJO DE PUNCION Y EXTRACION ARTERIAL.pptxTRRABAJO DE PUNCION Y EXTRACION ARTERIAL.pptx
TRRABAJO DE PUNCION Y EXTRACION ARTERIAL.pptx
 
arbol de problemas PS.pptx
arbol de problemas PS.pptxarbol de problemas PS.pptx
arbol de problemas PS.pptx
 
ROSSY (1).pdf
ROSSY (1).pdfROSSY (1).pdf
ROSSY (1).pdf
 
RAzas y etnias grupo 4.pdf
RAzas y etnias grupo 4.pdfRAzas y etnias grupo 4.pdf
RAzas y etnias grupo 4.pdf
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
 
cardiopatías.pptx
cardiopatías.pptxcardiopatías.pptx
cardiopatías.pptx
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
Marasmo .pdf
Marasmo .pdfMarasmo .pdf
Marasmo .pdf
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

VIA ORAL.pptx

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”, FACULTAD : CIENCIA DE LA SALUD CURSO:ENFERMERIA CLINICA CICLO :IV TEMA :  VIA ORAL SUBLINGUAL Y BUCAL  VIA TOPICA DERMICA Y MUCOSA DOCENTE :MATTA UCHUYA VICTOR HUGO INTEGRANTES :  BALBUENA SORAYDA  CUADROS HUAMANCHA ROXANA  CONDORI CRISOSTOMO CARMEN  CHUCHUON ALCA EVA  MAQUERA LARIJO FIORELA  VENTURA FLORES BRIZETT YERALDIN
  • 2. • vía oral es que el principio activo del fármaco se administra por la boca, se absorbe en el estómago o en el intestino y desde allí pasa a la circulación general. Las formas farmacéuticas más utilizadas para una administración vía oral ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL Ventajas: •Ciertos medicamentos provocan irritación gástrica. •® Algunos medicamentos son destruidos por los jugos digestivos. •® Ocurre inactivación a nivel hepático de ciertos fármacos antes de que lleguen a la circulación general. •® Algunos medicamentos no son bien absorbidos en el tracto digestivo. •® Es de efectos lentos. •® No se puede utilizar en pacientes con vómito o que están inconscientes. desventajas  Constituye una vía de administración fácil y cómoda.  Es una vía muy segura y práctica.  Se trata de un método económico y eficaz.  Es factible extraer por medios físicos medicamento administrado por esta vía, particularmente lavado gástrico.
  • 3. •* Soluciones o disoluciones •* Suspensiones •* Emulsiones •* Elixires •* Jarabe Formas Líquidas •* Comprimidos •* Comprimidos •efervescentes •* Cápsulas •* Grageas •* Sobres (Para fármacos en forma de polvo o granulados) Formas Sólidas
  • 4. Vía sublingual • consiste en administrar el medicamento debajo de la lengua, (donde se encuentra el frenillo); y mantener el medicamento en ese lugar hasta su completa disolución. posee una gran vascularización superficial, lo que facilita el paso del fármaco al torrente sanguíneo, evitando el efecto del primer paso por el hígado. Objetivos • Esta vía, es una vía de elección en el tratamiento urgente de la isquemia cardíaca (nitritos), en crisis de ansiedad y hipertensión arterial. El efecto es rápido e intenso. • También es una vía que evita el efecto de primer paso hepático, ya que los vasos sublinguales llegan a vena cava superior. ventaja Permite la absorción de medicamentos de forma más rápida; Impide que el medicamento sea inactivado por los jugos gástricos; Ayuda a que las personas que tengan dificultad para tragar comprimidos reciban el tratamiento, como niños, ancianos o personas con problemas psiquiátricos o neurológicos; Impide el efecto del primer paso por el hígado y tiene una mayor biodisponibilidad; Rápida disolución del medicamentos sin que sea necesario beber agua.
  • 5. Desventajas  Su uso es limitado por que sólo está disponible para algunos medicamentos.  Ocurre irritación de la mucosa bucal.  Vía incómoda para los pacientes por el sabor de los medicamentos. Desventaja
  • 6. VIA TOPICA El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se busca una acción local. La intención es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de la piel. Así, la absorción es menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas para aplicación por vía tópica más habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y ungüentos.
  • 7. ADMINISTRACION DERMICA Es aquella que se absorbe localmente a través de la piel. Algunas medicaciones que son administradas rutinariamente por otras vías también pueden ser administradas transdérmica mente, aplicando un parche que produce una acción mantenida.
  • 8. Lavarse las manos. Aplicar sobre la piel seca y limpia de la zona afectada la cantidad recomendada. Extender en la dirección del crecimiento del vello. Consejos para utilizar medicamentos por vía tópica Estado de la piel (intacta o dañada) Tiempo de contacto Irrigación sanguínea Características físico –químicas del principio activo las sustancias liposolubles penetran fácilmente a través de piel por las glándulas sudoríparas Ph del compuesto: las sustancias ácidas se absorben más fácil porque la piel es ligeramente ácida FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ABSORCIÓN DÉRMICA El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se busca una acción local. La intención es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de la piel. INDICCIONES