SlideShare una empresa de Scribd logo
VÍAS DE ADMINISTRACIÓNVÍAS DE ADMINISTRACIÓN
DE MEDICAMENTOSDE MEDICAMENTOS
Lic. Janneth Limachi CabasLic. Janneth Limachi Cabas
• La vía de administración es el sitio donde se aplica el
medicamento para que actúe allí o sea absorbido.
• La forma farmacéutica tienen como propósito facilitar la
administración del principio activo y liberarlo en el
momento y lugar que aseguren una optima absorción.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
para administración oral:para administración oral:
• Comprimidos:
– Liberación inmediata
– Liberación modificada
• Cápsulas
• Grageas
• Jarabes
• Suspensiones
Liberación acelerada
Liberación retardada
Liberación controlada
VÍA ENTERALVÍA ENTERAL
Medicamentos que no se deben triturar
o vaciar:
1.- Formas farmacéuticas de liberación
controlada
2.- Formas farmacéuticas de cubierta
entérica
3.- Comprimidos sublinguales
4.- Comprimidos efervescentes
5.- Grageas
6.- Fármacos de estrecho margen
terapéutico
• Existen muchas situaciones en las que se requiere administrar
medicamentos a través de una sonda nasogástrica.
• Cuando se modifican las formas farmacéuticas sólidas orales de ciertos
medicamentos se pueden producir alteraciones en la farmacocinética
VIA SUBLINGUALVIA SUBLINGUAL
Ventajas
• Efecto más rápido e intenso vs vía oral
• Situaciones agudas o emergencia
• No hay efecto primer paso
• Sencilla, cómoda, autoadministración
• Evita la destrucción por los jugos gastricos.
Inconvenientes
• Fármacos liposolubles
• Propiedades organolépticas
adecuadas
• Existen pocos preparados (superficie
oral pequeña)
• Área de absorción pequeña
La rica vascularización de la cavidad bucal permite
la rápida absorción directamente a la circulación
sistémica (vía venas maxilares y sublinguales)
evitando el primer paso por el hígado.
Consiste en la colocación del medicamento debajo de la lengua, donde
debe mantenerse el mayor tiempo posible sin tragar saliva hasta su
absorción, no debe deglutirse .
Consiste en la administración del medicamento
en el recto.
Se emplea con el objetivo:
 Ejercer acción local (anestésicos)
Producir efectos sistémicos después del proceso
de absorción (antipiréticos)
Provocar por vía refleja la evacuación del colón
(supositorios de glicerina).
Hacer estudios radiológicos contrastados.
FF: supositorios, las
pomadas y los enemas
Ventajas
•Fármacos que producen irritación gástrica
•Fármacos que son destruidos a pH ácidos o por
enzimas digestivos.
•Evita efecto primer paso
•Pacientes con vómitos, inconscientes o niños.
•Intolerancia por sabor u olor
Inconvenientes
•Administración incómoda
•Existen pocos preparados
•Absorción errática, lenta e irregular
•Irritación del recto con muchos
fármacos
•Pacientes con diarreas
VIA RECTALVIA RECTAL
VÍA PARENTERALVÍA PARENTERAL
VÍA INTRAVENOSAVÍA INTRAVENOSA
• Se inyecta el fármaco directamente en el torrente sanguíneo.
• Administración en bolo o perfusión continua.
• Es una vía de administración muy rápida.
• Es de elección en casos de urgencia.
• Biodisponibilidad del 100%
VÍA INTRAMUSCULARVÍA INTRAMUSCULAR
• Se inyecta el fármaco en el tejido muscular.
• La velocidad de absorción depende del riego sanguíneo en la zona
y, por tanto, del lugar de inyección y del tipo de preparado.
• Los fármacos en solución acuosa se absorben rápidamente.
• Se pueden lesionar vasos y nervios. Pueden aparecer hematomas,
endurecimientos, infecciones, shock anafiláctico, parálisis del
nervio ciático...
• No puede utilizarse en pacientes en tratamiento con
anticoagulantes.
VÍA SUBCUTÁNEAVÍA SUBCUTÁNEA
• Se inyecta el preparado farmacológico por debajo de la piel
en el tejido subcutáneo.
• La vasodilatación y el riego sanguíneo aumentan la velocidad
de absorción.
• Insulinas, heparinas y vacunas
VÍA INTRADÉRMICAVÍA INTRADÉRMICA
• Se inyecta el fármaco en la capa dérmica de la piel, debajo de
la epidermis.
• Admite pequeño volumen y
la absorción es lenta.
1.- Zona de aplicación: la absorción es mayor en las zonas de piel más fina
2.- Forma farmacéutica o vehículo: la absorción es mayor cuanto más
graso sea el excipiente
ungüento > pomada > crema > gel > loción
3.- Integridad de la piel: la absorción aumenta si la capa córnea está
inflamada o dañada
4.- Duración del tratamiento: la aplicación repetida produce un efecto
acumulativo en la piel que aumenta la absorción
5.- Otros factores: vendajes oclusivos, temperatura corporal, el grado de
hidratación, etc.
VÍA TÓPICAVÍA TÓPICA
El medicamento se absorbe a través
del estrato córneo y alcanza la
circulación sistémica dependiendo
de diversos factores:
Otras vías de administraciónOtras vías de administración
también consideradas tópicas:también consideradas tópicas:
• VÍA ÓTICA
• VÍA NASAL
• VÍA OFTÁLMICA
QUÉ MEDICAMENTOS ENCONTRAMOS ENQUÉ MEDICAMENTOS ENCONTRAMOS EN
FORMA DE PARCHESFORMA DE PARCHES
• Fármacos para la prevención de la angina
de pecho
• Fármacos para el tratamiento del dolor
• Anticonceptivos
• Nicotina para la deshabituación
tabáquica
• Fármacos para el tratamiento de la
enfermedad de Alzheimer
• Fármacos para el tratamiento del
Parkinson
• Fármacos para el tratamiento hormonal
sustitutivo durante la menopausia
• Fármacos para los trastornos
producidos por la menopausia
quirúrgica
• Para introducir fármacos a nivel del aparato respiratorio a través de
inhalaciones, pulverizaciones, vaporizaciones y aerosoles.
• Los fármacos administrados por esta vía producen un efecto local sobre
los pulmones.
• También se emplea la vía inhalatoria para la administración de
anestésicos generales con el fin de obtener un efecto general o
sistémico.
• Es una vía de absorción rápida, ya que el fármaco llega a una zona muy
irrigada y con una alta superficie de absorción.
Ventajas
• Absorción rápida y se evita el primer paso
intestinal o hepático.
•No es una vía invasiva.
•Permite conseguir un efecto más
localizado del medicamento, minimizando
así efectos adversos.
Inconvenientes
• Son necesarios dispositivos especiales que
requieren ciertas habilidades por parte de
los pacientes.
VIA INHALATORIAVIA INHALATORIA
Vias de administracion de medicamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasjessi09877
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectalRUSTICA
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]izualito
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosHeydi Sanz
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosAlejandra Gallardo
 
Vías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosVías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosTania Chavarry
 
Via otica final
Via otica finalVia otica final
Via otica finalRUSTICA
 
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdfVÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdfLiz Campoverde
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSJuan Carlos Munévar
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasAlexander Valderrama
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos oscar garcia
 
Via inhalatoria farmacologia enfermeria
Via inhalatoria farmacologia enfermeriaVia inhalatoria farmacologia enfermeria
Via inhalatoria farmacologia enfermeriaRoxsy Sand
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
via topica
via topicavia topica
via topica
 
Vías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosVías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacos
 
Via otica final
Via otica finalVia otica final
Via otica final
 
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdfVÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
 
1 2-vías de administración de medicamentos
1  2-vías de administración de medicamentos1  2-vías de administración de medicamentos
1 2-vías de administración de medicamentos
 
Vias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon FarmacologicaVias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon Farmacologica
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
 
Via inhalatoria farmacologia enfermeria
Via inhalatoria farmacologia enfermeriaVia inhalatoria farmacologia enfermeria
Via inhalatoria farmacologia enfermeria
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 

Similar a Vias de administracion de medicamentos

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxnuribalcazar_09
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfsagely
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALVIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALzxhv92
 
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidadIntroduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidadCristianBarahona15
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidadesMaya Merkdo
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxGerardoOmarLopez
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxadquintana2
 
VIA ORAL.pptx
VIA ORAL.pptxVIA ORAL.pptx
VIA ORAL.pptxLeslieHM2
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentosnatachasb
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdfFORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdfRosaSanchez481528
 
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptxVias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptxDeisyMaryIza
 
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD PARTE I (1).pptx
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD  PARTE I (1).pptx1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD  PARTE I (1).pptx
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD PARTE I (1).pptxGloriaEscobar55
 

Similar a Vias de administracion de medicamentos (20)

mod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.pptmod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.ppt
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALVIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
ADMINISTRACION VIA ENTERAL.pptx
ADMINISTRACION VIA ENTERAL.pptxADMINISTRACION VIA ENTERAL.pptx
ADMINISTRACION VIA ENTERAL.pptx
 
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidadIntroduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
 
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptx
 
VIA ORAL.pptx
VIA ORAL.pptxVIA ORAL.pptx
VIA ORAL.pptx
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdfFORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
 
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptxVias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
 
Introduccion a la Farmacologia
Introduccion a la FarmacologiaIntroduccion a la Farmacologia
Introduccion a la Farmacologia
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
ADME 2022.pptx
ADME 2022.pptxADME 2022.pptx
ADME 2022.pptx
 
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD PARTE I (1).pptx
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD  PARTE I (1).pptx1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD  PARTE I (1).pptx
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD PARTE I (1).pptx
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Vias de administracion de medicamentos

  • 1. VÍAS DE ADMINISTRACIÓNVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSDE MEDICAMENTOS Lic. Janneth Limachi CabasLic. Janneth Limachi Cabas
  • 2. • La vía de administración es el sitio donde se aplica el medicamento para que actúe allí o sea absorbido. • La forma farmacéutica tienen como propósito facilitar la administración del principio activo y liberarlo en el momento y lugar que aseguren una optima absorción. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
  • 3. Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas para administración oral:para administración oral: • Comprimidos: – Liberación inmediata – Liberación modificada • Cápsulas • Grageas • Jarabes • Suspensiones Liberación acelerada Liberación retardada Liberación controlada
  • 4. VÍA ENTERALVÍA ENTERAL Medicamentos que no se deben triturar o vaciar: 1.- Formas farmacéuticas de liberación controlada 2.- Formas farmacéuticas de cubierta entérica 3.- Comprimidos sublinguales 4.- Comprimidos efervescentes 5.- Grageas 6.- Fármacos de estrecho margen terapéutico • Existen muchas situaciones en las que se requiere administrar medicamentos a través de una sonda nasogástrica. • Cuando se modifican las formas farmacéuticas sólidas orales de ciertos medicamentos se pueden producir alteraciones en la farmacocinética
  • 5. VIA SUBLINGUALVIA SUBLINGUAL Ventajas • Efecto más rápido e intenso vs vía oral • Situaciones agudas o emergencia • No hay efecto primer paso • Sencilla, cómoda, autoadministración • Evita la destrucción por los jugos gastricos. Inconvenientes • Fármacos liposolubles • Propiedades organolépticas adecuadas • Existen pocos preparados (superficie oral pequeña) • Área de absorción pequeña La rica vascularización de la cavidad bucal permite la rápida absorción directamente a la circulación sistémica (vía venas maxilares y sublinguales) evitando el primer paso por el hígado. Consiste en la colocación del medicamento debajo de la lengua, donde debe mantenerse el mayor tiempo posible sin tragar saliva hasta su absorción, no debe deglutirse .
  • 6. Consiste en la administración del medicamento en el recto. Se emplea con el objetivo:  Ejercer acción local (anestésicos) Producir efectos sistémicos después del proceso de absorción (antipiréticos) Provocar por vía refleja la evacuación del colón (supositorios de glicerina). Hacer estudios radiológicos contrastados. FF: supositorios, las pomadas y los enemas Ventajas •Fármacos que producen irritación gástrica •Fármacos que son destruidos a pH ácidos o por enzimas digestivos. •Evita efecto primer paso •Pacientes con vómitos, inconscientes o niños. •Intolerancia por sabor u olor Inconvenientes •Administración incómoda •Existen pocos preparados •Absorción errática, lenta e irregular •Irritación del recto con muchos fármacos •Pacientes con diarreas VIA RECTALVIA RECTAL
  • 8. VÍA INTRAVENOSAVÍA INTRAVENOSA • Se inyecta el fármaco directamente en el torrente sanguíneo. • Administración en bolo o perfusión continua. • Es una vía de administración muy rápida. • Es de elección en casos de urgencia. • Biodisponibilidad del 100% VÍA INTRAMUSCULARVÍA INTRAMUSCULAR • Se inyecta el fármaco en el tejido muscular. • La velocidad de absorción depende del riego sanguíneo en la zona y, por tanto, del lugar de inyección y del tipo de preparado. • Los fármacos en solución acuosa se absorben rápidamente. • Se pueden lesionar vasos y nervios. Pueden aparecer hematomas, endurecimientos, infecciones, shock anafiláctico, parálisis del nervio ciático... • No puede utilizarse en pacientes en tratamiento con anticoagulantes.
  • 9. VÍA SUBCUTÁNEAVÍA SUBCUTÁNEA • Se inyecta el preparado farmacológico por debajo de la piel en el tejido subcutáneo. • La vasodilatación y el riego sanguíneo aumentan la velocidad de absorción. • Insulinas, heparinas y vacunas VÍA INTRADÉRMICAVÍA INTRADÉRMICA • Se inyecta el fármaco en la capa dérmica de la piel, debajo de la epidermis. • Admite pequeño volumen y la absorción es lenta.
  • 10. 1.- Zona de aplicación: la absorción es mayor en las zonas de piel más fina 2.- Forma farmacéutica o vehículo: la absorción es mayor cuanto más graso sea el excipiente ungüento > pomada > crema > gel > loción 3.- Integridad de la piel: la absorción aumenta si la capa córnea está inflamada o dañada 4.- Duración del tratamiento: la aplicación repetida produce un efecto acumulativo en la piel que aumenta la absorción 5.- Otros factores: vendajes oclusivos, temperatura corporal, el grado de hidratación, etc. VÍA TÓPICAVÍA TÓPICA El medicamento se absorbe a través del estrato córneo y alcanza la circulación sistémica dependiendo de diversos factores:
  • 11.
  • 12. Otras vías de administraciónOtras vías de administración también consideradas tópicas:también consideradas tópicas: • VÍA ÓTICA • VÍA NASAL • VÍA OFTÁLMICA
  • 13. QUÉ MEDICAMENTOS ENCONTRAMOS ENQUÉ MEDICAMENTOS ENCONTRAMOS EN FORMA DE PARCHESFORMA DE PARCHES • Fármacos para la prevención de la angina de pecho • Fármacos para el tratamiento del dolor • Anticonceptivos • Nicotina para la deshabituación tabáquica • Fármacos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer • Fármacos para el tratamiento del Parkinson • Fármacos para el tratamiento hormonal sustitutivo durante la menopausia • Fármacos para los trastornos producidos por la menopausia quirúrgica
  • 14. • Para introducir fármacos a nivel del aparato respiratorio a través de inhalaciones, pulverizaciones, vaporizaciones y aerosoles. • Los fármacos administrados por esta vía producen un efecto local sobre los pulmones. • También se emplea la vía inhalatoria para la administración de anestésicos generales con el fin de obtener un efecto general o sistémico. • Es una vía de absorción rápida, ya que el fármaco llega a una zona muy irrigada y con una alta superficie de absorción. Ventajas • Absorción rápida y se evita el primer paso intestinal o hepático. •No es una vía invasiva. •Permite conseguir un efecto más localizado del medicamento, minimizando así efectos adversos. Inconvenientes • Son necesarios dispositivos especiales que requieren ciertas habilidades por parte de los pacientes. VIA INHALATORIAVIA INHALATORIA

Notas del editor

  1. Ej: vernies sublingual en caso de IAM
  2. INTRAVENOSA VIA INTRAMUSCULAR VIAS SUBCUTÁNEA VIA INTRADÉRMICA
  3. Aplicación de fármacos en la piel para obtener efectos terapéuticos locales. Los preparados farmacológicos que se aplican directamente sobre la piel están formados por: - Fármaco o principio activo - Vehículo o base - Productos secundarios como conservantes, aromatizantes y colorantes
  4. Se han notificado al Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano 11 casos de metahemoglobinemia en pacientes que se administraron Emla® sobre superficies extensas de piel. En 9 de estos casos se utilizó el medicamento antes de llevar a cabo una sesión de fotodepilación. En fotodepilación, Emla® crema se utiliza bajo vendaje oclusivo, éste aumenta la absorción sistémica del preparado, por lo que, en el caso de utilizarse en zonas extensas, puede existir un mayor riesgo de metahemoglobinemia. - Asimismo, los profesionales sanitarios que la prescriban o dispensen para su uso sobre superficies extensas y, en concreto, para fotodepilación deberán instruir a los pacientes: o Para que no utilicen una dosis superior a los 60 gramos de producto (2 tubos). o Para que se la apliquen en un área máxima de 600cm², esto es un área de 30 x 20 cm, aproximadamente 1g / 10 cm2 durante un mínimo de 1 hora y un máximo de 5 horas. o Para que acudan al médico inmediatamente, si tras la administración del medicamento presentan síntomas o signos sugestivos de metahemoglobinemia como taquicardia, disnea, síntomas neurológicos (en casos graves convulsiones, coma), sensación de mareo con cefalea pulsátil, cianosis central y periférica.