SlideShare una empresa de Scribd logo
VIEJISMO
UNA NUEVA FORMA DE DISCRIMINACIÓN
INTRODUCCIÓN
 El proceso de envejecer es de carácter individual, gradual y asincrónico,
caracterizado por el deterioro en la capacidad funcional del organismo,
que sucede posterior a la madurez, que a la larga conduce a la muerte
del mismo.
 No debe ser visto como una enfermedad
 La prevención de las enfermedades crónicas, el acceso a servicios de
atención primaria, y la creación de entornos adaptados a las personas
mayores han permitido que el número de años de vida vaya en aumento.
INTRODUCCIÓN
 Este proceso también se ve influenciado por los prejuicios
preconcebidos y culturales que pueden afectar y alterar la visión del
propio envejecimiento.
 El mantener libre de estos prejuicios la atención médica, social y
cultural que reciben los adultos mayores, favorece un envejecimiento
socialmente armónico y libre de violencia y cambia la forma en que
se pueden generar las redes sociales.
Definición : Ageism o Viejismo
 Butler (1969) : Conjunto de estereotipos y discriminación sistemática
contra las personas debido a que son mayores, del mismo modo que
el racismo y el sexismo lo hacen con el color de piel y el género.
 Salvarezza (2002) el viejismo es una conducta compleja, determinada por
la población para devaluar consciente e inconscientemente el estatus
social de la ancianidad.
Esteriotipos : Se llama estereotipo a la serie
de pensamientos y predicciones que se asocian a
personas que comparten ciertas características,
limitando las opciones bajo las cuales estas podrían actuar
Definición : Ageism o Viejismo
 El término se utiliza, pues,
para referirse a la visión
despectiva de un grupo
social, basada únicamente
en su avanzada edad
cronológica.
 De acuerdo con Butler y Lewis (1977) existe una serie defactores que
han sido la columna vertebral de la construccióndel fenómeno del
viejismo.
 el temor a la muerte
 el énfasis en una cultura de la juventud
 el énfasis en la productividad
 los enfoques en el estudio del envejecimiento
DISCRIMINACIÓN SOCIAL
 Limitación al ejercicio del principio de autonomía.
 Negligencias, abusos y malos tratos.
 Existencia de diferentes formas de «barreras ciudadanas»
 Limitaciones a la convivencia intergeneracional.
 Limitaciones al ejercicio de determinados derechos (conducir).
 Pobreza en el campo de la investigación gerontogeríatrica.
 Escasa formación profesional del médico que atiende adultos mayores.
 Pobreza de recursos sociales orientados al adulto mayor(residencias ,centros de día,
programas de teleasistencia, ayudas a domicilio,etc).
 Mala imagen por parte de los medios de comunicación y de la sociedad en
general(gerontofobia). O Lenguaje sectario.
DISCRIMINACIÓN EN EL CAMPO DE
SALUD
En atención primaria y promoción de salud:
 Falta de formación especifica del médico.
 Exclusión del adulto mayor en los programas públicos de promoción de
salud y despistaje de enfermedades.
 Mínima representación en ensayos clínicos con fármacos orientados de forma
específica de riesgo bien conocidos.
 Pobre presentación del AM en estudios de intervención sobre factores de
riesgo bien conocidos.
 Trato discriminatorio en los servicios de urgencia y en los criterios de
hospitalización.
DISCRIMINACIÓN EN EL CAMPO DE
SALUD
En el acceso a unidades especiales y a la alta tecnología
 Rechazo histórico inicial a los programas de diálisis crónica.
 Dificultades para el acceso a técnicas diagnósticas complejas.
 Limitaciones históricas y, en algunos casos, actuales para
determinadas formas de cardiología intervencionista.
 Lo mismo ante algunas técnicas de radiología intervencionista
(pruebas angiográficas, punciones dirigidas, quimioterapia
radiológica).
DISCRIMINACIÓN EN EL CAMPO DE
SALUD
En procedimientos terapéuticos habituales
En cirugía, criterios de edad para:
 Ser excluidos de algunas indicaciones.
 La confección de las listas de espera.
 En el establecimiento de prioridades.
En oncología
En terapia farmacológica habitual.
Sus razones
 Reacciones adversas que se originan del tratamiento y miedo a
complicaciones del mismo .
 Escasa información sobre su manejo.
 Actitud del médico
 Actitud de los propios pacientes y familiares.
Algunas razones para no discriminar
 Éticas
 De justicia
 De derecho
 Evidencias médicas
 Argumentos sociodemográficos
 Razones científicas
 Aplicación del sentido común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidadFuncionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Giovanna Castillo Galaviz
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Tema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayorTema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayor
Chris Núñez Psicólogo
 
El apgar familiar
El apgar familiarEl apgar familiar
El apgar familiar
Marce Sorto
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
Omar
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
Elvin Medina
 
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Esmeralda Quijano
 
Ansiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayorAnsiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayor
Noe2468
 
Evaluacion sensorial y tecnicas de comunicacion con el adulto mayor
Evaluacion sensorial y tecnicas de comunicacion con el adulto mayorEvaluacion sensorial y tecnicas de comunicacion con el adulto mayor
Evaluacion sensorial y tecnicas de comunicacion con el adulto mayor
Vannia Eileen Sánchez
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
Mariana Paulina Escalona León
 
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Prevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayoresPrevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayores
Jeffoynanda Cedilloquezada
 
Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
Rafael Leyva
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
Gerardo Marban Huicochea
 
Sx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad ancianoSx inmovilidad anciano
Sistema genitourinario en el adulto mayor
Sistema genitourinario en el adulto mayorSistema genitourinario en el adulto mayor
Sistema genitourinario en el adulto mayor
L'Sol L. Peto
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
ugcsaludmentalaxarquia
 

La actualidad más candente (20)

Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidadFuncionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
Tema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayorTema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayor
 
El apgar familiar
El apgar familiarEl apgar familiar
El apgar familiar
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
 
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2
 
Ansiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayorAnsiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayor
 
Evaluacion sensorial y tecnicas de comunicacion con el adulto mayor
Evaluacion sensorial y tecnicas de comunicacion con el adulto mayorEvaluacion sensorial y tecnicas de comunicacion con el adulto mayor
Evaluacion sensorial y tecnicas de comunicacion con el adulto mayor
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
 
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Prevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayoresPrevencion de accidentes en adultos mayores
Prevencion de accidentes en adultos mayores
 
Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
 
Sx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad ancianoSx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad anciano
 
Sistema genitourinario en el adulto mayor
Sistema genitourinario en el adulto mayorSistema genitourinario en el adulto mayor
Sistema genitourinario en el adulto mayor
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
 

Similar a Viejismo

Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
VEJEZ.pdf
VEJEZ.pdfVEJEZ.pdf
VEJEZ.pdf
ssuser3f643c
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
aixa3009
 
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
Fernando900755
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptxConferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
AntonioAdrianBembibr1
 
Curso de vida
Curso de vida Curso de vida
Curso de vida
Medicina Interna
 
el envejecimiento características sociales
el envejecimiento características socialesel envejecimiento características sociales
el envejecimiento características sociales
YessySanmartin
 
Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.
Javier Álvaro
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
Centro Medico Familiar
 
Síndromes Geriátricos y Odontología
Síndromes Geriátricos y OdontologíaSíndromes Geriátricos y Odontología
Síndromes Geriátricos y Odontología
Nicolas Pérez Quiroz
 
3 s2.0-b9788491134947000395
3 s2.0-b97884911349470003953 s2.0-b9788491134947000395
3 s2.0-b9788491134947000395
john7bravo
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx
3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx
3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx
VictorManuelmuozpuc
 
Sindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergessSindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergess
Mi rincón de Medicina
 
características del envenjecimiento en la población en mexico
características del envenjecimiento en la población en mexicocaracterísticas del envenjecimiento en la población en mexico
características del envenjecimiento en la población en mexico
henlopden
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Fabiola Ruby Calderon
 
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
Discriminación y Salud en VIH/SIDADiscriminación y Salud en VIH/SIDA
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayorADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
wwwjosecom44
 
Psicología para cp presentación
Psicología para cp presentaciónPsicología para cp presentación
Psicología para cp presentación
Marianela Atencio Granados
 

Similar a Viejismo (20)

Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
VEJEZ.pdf
VEJEZ.pdfVEJEZ.pdf
VEJEZ.pdf
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptxConferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
 
Curso de vida
Curso de vida Curso de vida
Curso de vida
 
el envejecimiento características sociales
el envejecimiento características socialesel envejecimiento características sociales
el envejecimiento características sociales
 
Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
Síndromes Geriátricos y Odontología
Síndromes Geriátricos y OdontologíaSíndromes Geriátricos y Odontología
Síndromes Geriátricos y Odontología
 
3 s2.0-b9788491134947000395
3 s2.0-b97884911349470003953 s2.0-b9788491134947000395
3 s2.0-b9788491134947000395
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
 
3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx
3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx
3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx
 
Sindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergessSindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergess
 
características del envenjecimiento en la población en mexico
características del envenjecimiento en la población en mexicocaracterísticas del envenjecimiento en la población en mexico
características del envenjecimiento en la población en mexico
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
Discriminación y Salud en VIH/SIDADiscriminación y Salud en VIH/SIDA
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
 
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayorADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
 
Psicología para cp presentación
Psicología para cp presentaciónPsicología para cp presentación
Psicología para cp presentación
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Viejismo

  • 1. VIEJISMO UNA NUEVA FORMA DE DISCRIMINACIÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN  El proceso de envejecer es de carácter individual, gradual y asincrónico, caracterizado por el deterioro en la capacidad funcional del organismo, que sucede posterior a la madurez, que a la larga conduce a la muerte del mismo.  No debe ser visto como una enfermedad  La prevención de las enfermedades crónicas, el acceso a servicios de atención primaria, y la creación de entornos adaptados a las personas mayores han permitido que el número de años de vida vaya en aumento.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Este proceso también se ve influenciado por los prejuicios preconcebidos y culturales que pueden afectar y alterar la visión del propio envejecimiento.  El mantener libre de estos prejuicios la atención médica, social y cultural que reciben los adultos mayores, favorece un envejecimiento socialmente armónico y libre de violencia y cambia la forma en que se pueden generar las redes sociales.
  • 4. Definición : Ageism o Viejismo  Butler (1969) : Conjunto de estereotipos y discriminación sistemática contra las personas debido a que son mayores, del mismo modo que el racismo y el sexismo lo hacen con el color de piel y el género.  Salvarezza (2002) el viejismo es una conducta compleja, determinada por la población para devaluar consciente e inconscientemente el estatus social de la ancianidad. Esteriotipos : Se llama estereotipo a la serie de pensamientos y predicciones que se asocian a personas que comparten ciertas características, limitando las opciones bajo las cuales estas podrían actuar
  • 5. Definición : Ageism o Viejismo  El término se utiliza, pues, para referirse a la visión despectiva de un grupo social, basada únicamente en su avanzada edad cronológica.
  • 6.  De acuerdo con Butler y Lewis (1977) existe una serie defactores que han sido la columna vertebral de la construccióndel fenómeno del viejismo.  el temor a la muerte  el énfasis en una cultura de la juventud  el énfasis en la productividad  los enfoques en el estudio del envejecimiento
  • 7. DISCRIMINACIÓN SOCIAL  Limitación al ejercicio del principio de autonomía.  Negligencias, abusos y malos tratos.  Existencia de diferentes formas de «barreras ciudadanas»  Limitaciones a la convivencia intergeneracional.  Limitaciones al ejercicio de determinados derechos (conducir).  Pobreza en el campo de la investigación gerontogeríatrica.  Escasa formación profesional del médico que atiende adultos mayores.  Pobreza de recursos sociales orientados al adulto mayor(residencias ,centros de día, programas de teleasistencia, ayudas a domicilio,etc).  Mala imagen por parte de los medios de comunicación y de la sociedad en general(gerontofobia). O Lenguaje sectario.
  • 8. DISCRIMINACIÓN EN EL CAMPO DE SALUD En atención primaria y promoción de salud:  Falta de formación especifica del médico.  Exclusión del adulto mayor en los programas públicos de promoción de salud y despistaje de enfermedades.  Mínima representación en ensayos clínicos con fármacos orientados de forma específica de riesgo bien conocidos.  Pobre presentación del AM en estudios de intervención sobre factores de riesgo bien conocidos.  Trato discriminatorio en los servicios de urgencia y en los criterios de hospitalización.
  • 9. DISCRIMINACIÓN EN EL CAMPO DE SALUD En el acceso a unidades especiales y a la alta tecnología  Rechazo histórico inicial a los programas de diálisis crónica.  Dificultades para el acceso a técnicas diagnósticas complejas.  Limitaciones históricas y, en algunos casos, actuales para determinadas formas de cardiología intervencionista.  Lo mismo ante algunas técnicas de radiología intervencionista (pruebas angiográficas, punciones dirigidas, quimioterapia radiológica).
  • 10. DISCRIMINACIÓN EN EL CAMPO DE SALUD En procedimientos terapéuticos habituales En cirugía, criterios de edad para:  Ser excluidos de algunas indicaciones.  La confección de las listas de espera.  En el establecimiento de prioridades. En oncología En terapia farmacológica habitual.
  • 11. Sus razones  Reacciones adversas que se originan del tratamiento y miedo a complicaciones del mismo .  Escasa información sobre su manejo.  Actitud del médico  Actitud de los propios pacientes y familiares.
  • 12. Algunas razones para no discriminar  Éticas  De justicia  De derecho  Evidencias médicas  Argumentos sociodemográficos  Razones científicas  Aplicación del sentido común