SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIDERACIONES GENERALES
ESAVI
Definición de ESAVI
El Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación o Inmunización, ESAVI, es
un cuadro clínico que ocurre después de la administración de una vacuna y es
supuestamente atribuido a esta. Si bien existe una relación o asociación
temporal, no implica necesariamente una relación de “causa y efecto”.
El evento se identifica como ESAVI por el hecho de estar atribuido a la vacuna
y a través del estudio y seguimiento del mismo se dará su clasificación final;
es importante señalar que muchos de los eventos que se clasifican o estudian
no tienen ninguna relación causal con la vacuna, pero de cualquier modo son
un ESAVI.
Clasificación
Por gravedad del cuadro
1. Leve Efecto que se resuelve por sí mismo sin necesidad de tratamiento
médico y sin secuelas
2. Moderado Efecto que requiere tratamiento médico, puede provocar
incapacidad temporal y/o dejar secuelas
3. Grave Efecto que requiere hospitalización, puede dejar secuelas y/o pone
en riesgo la vida / Puede provocar la muerte
Frecuencia
Frecuentes o comunes, por lo general son leves y se autolimitan
Raros: Son poco frecuentes, son riesgos potenciales o teóricos
Evento inducido por la vacunación
Son los eventos esperados de acuerdo al tipo de vacuna, han sido estudiados en
las fases pre comercialización y post comercialización, y se hallan en el prospecto
de las vacunas, es importante conocerlos para diferenciarlos de los eventos no
esperados para su registro en el sistema de fármaco vigilancia, para la evaluación
de su causalidad y su relación con la vacuna.
Las reacciones inducidas por las vacunas pueden ser locales y sistémicas;
comunes leves y graves raros.
La naturaleza de estos eventos puede ser debido a:
Otros ESAVI
• Errores operativos
• Otros ESAVI leves no
descritos en la literatura
Eventos no
esperados
• Con otras enfermedades
Eventos
coincidentes
Otros conceptos
Brote de ESAVI/ Serie de casos
Observación de una mayor incidencia de un evento en una misma
región o período de tiempo, asociados a uno o varios lotes de vacunas.
Causalidad (imputabilidad) el resultado del análisis de imputabilidad y
de la evaluación individual de la relación entre la administración de
una vacuna y la aparición de una reacción adversa luego de la
investigación clínica, epidemiológica y laboratorial lleva a determinar
su categoría de causalidad.
Clasificación final después de la investigación
Caso confirmado: Es un ESAVI que fue investigado completamente, es
decir: clínica, laboratorial y epidemiológicamente, se descartan otras
posibles causas y se atribuye a un elemento de la vacuna.
Caso descartado, Es un ESAVI que fue investigado completamente, es
decir: clínica, laboratorial y epidemiológicamente y se concluya que el
evento definitivamente no está asociado a la vacuna, son eventos
coincidentes.
Caso no concluyente: Es un ESAVI que fue investigado completamente, es
decir: clínica, laboratorial y epidemiológicamente y no cumple con los
criterios de asociación
vigilancia de ESAVI.corta.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
ESAVIS.pptx
ESAVIS.pptxESAVIS.pptx
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
janethjuncocartolin
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
Angel Oso
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Informe cadena de frio completo
Informe cadena de frio completoInforme cadena de frio completo
Informe cadena de frio completo
gladys1786
 
Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunas
VerOnk Ps
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
yahairaelizabethangulo
 
18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI
Carlos Fernando Perez Delgado
 
Vacuna opv
Vacuna opvVacuna opv
Enfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoria
Rossina Garo
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
Luis Antonio Romero
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Vigilancia-ESAVI-Severo.pdf
Vigilancia-ESAVI-Severo.pdfVigilancia-ESAVI-Severo.pdf
Vigilancia-ESAVI-Severo.pdf
MauricioGomez147720
 
ESAVI 2010
ESAVI  2010ESAVI  2010
ESAVI 2010
insn
 
Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)
frankmilla
 
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizacionesEstrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Juanito Herrera
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
Estudio Valdez Muños Abogados
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
Rodolfo Mejía
 
Bcg
BcgBcg

La actualidad más candente (20)

Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
ESAVIS.pptx
ESAVIS.pptxESAVIS.pptx
ESAVIS.pptx
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Informe cadena de frio completo
Informe cadena de frio completoInforme cadena de frio completo
Informe cadena de frio completo
 
Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunas
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
 
18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI
 
Vacuna opv
Vacuna opvVacuna opv
Vacuna opv
 
Enfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoria
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Vigilancia-ESAVI-Severo.pdf
Vigilancia-ESAVI-Severo.pdfVigilancia-ESAVI-Severo.pdf
Vigilancia-ESAVI-Severo.pdf
 
ESAVI 2010
ESAVI  2010ESAVI  2010
ESAVI 2010
 
Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)
 
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizacionesEstrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
 
Bcg
BcgBcg
Bcg
 

Similar a vigilancia de ESAVI.corta.pdf

ESAVI.pdf
ESAVI.pdfESAVI.pdf
ESAVI.pdf
XimenaVereau1
 
Módulo 3 - Temas selectos en farmacovigilancia
Módulo 3 - Temas selectos en farmacovigilanciaMódulo 3 - Temas selectos en farmacovigilancia
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
sheyla725866
 
EPIDEMIOLOGÍAA.pptx
EPIDEMIOLOGÍAA.pptxEPIDEMIOLOGÍAA.pptx
EPIDEMIOLOGÍAA.pptx
SandraMaritzaSalazar3
 
Análisis de causalidad de esavi
Análisis de causalidad de esaviAnálisis de causalidad de esavi
Análisis de causalidad de esavi
CENAVIF
 
Eventos psicogenos adolesc vacunas
Eventos psicogenos adolesc vacunasEventos psicogenos adolesc vacunas
Eventos psicogenos adolesc vacunas
Ruth Vargas Gonzales
 
ESAVI.pdf
ESAVI.pdfESAVI.pdf
Ops polio ipv opv CDI ERNESTO VIZCARRONDO 202⁴
Ops polio ipv opv CDI ERNESTO VIZCARRONDO 202⁴Ops polio ipv opv CDI ERNESTO VIZCARRONDO 202⁴
Ops polio ipv opv CDI ERNESTO VIZCARRONDO 202⁴
EnriqueLabradorAular
 
fzier.pptxKAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
fzier.pptxKAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAfzier.pptxKAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
fzier.pptxKAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
MaykolJhuniorVelayso
 
EA.ppt
EA.pptEA.ppt
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermeríafarmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
AracelyECabrera
 
vacunas.pptx
vacunas.pptxvacunas.pptx
vacunas.pptx
jorgemuoz833356
 
esavi 3.pdf
esavi 3.pdfesavi 3.pdf
esavi 3.pdf
ALEXAEDYLU
 
Presentacin de sida
Presentacin de sidaPresentacin de sida
Presentacin de sida
rarynx
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
CENAVIF
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
María Eugenia Díaz de la Rosa
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
CLASE 6 BIO.pptx
CLASE 6 BIO.pptxCLASE 6 BIO.pptx
CLASE 6 BIO.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Consenso_SEICAP_CAV-AEP_extend_0.pdf
Consenso_SEICAP_CAV-AEP_extend_0.pdfConsenso_SEICAP_CAV-AEP_extend_0.pdf
Consenso_SEICAP_CAV-AEP_extend_0.pdf
SynlabLaMolina
 
Efectosadversosdemedicamentos
EfectosadversosdemedicamentosEfectosadversosdemedicamentos
Efectosadversosdemedicamentos
Marcela Toro
 

Similar a vigilancia de ESAVI.corta.pdf (20)

ESAVI.pdf
ESAVI.pdfESAVI.pdf
ESAVI.pdf
 
Módulo 3 - Temas selectos en farmacovigilancia
Módulo 3 - Temas selectos en farmacovigilanciaMódulo 3 - Temas selectos en farmacovigilancia
Módulo 3 - Temas selectos en farmacovigilancia
 
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
 
EPIDEMIOLOGÍAA.pptx
EPIDEMIOLOGÍAA.pptxEPIDEMIOLOGÍAA.pptx
EPIDEMIOLOGÍAA.pptx
 
Análisis de causalidad de esavi
Análisis de causalidad de esaviAnálisis de causalidad de esavi
Análisis de causalidad de esavi
 
Eventos psicogenos adolesc vacunas
Eventos psicogenos adolesc vacunasEventos psicogenos adolesc vacunas
Eventos psicogenos adolesc vacunas
 
ESAVI.pdf
ESAVI.pdfESAVI.pdf
ESAVI.pdf
 
Ops polio ipv opv CDI ERNESTO VIZCARRONDO 202⁴
Ops polio ipv opv CDI ERNESTO VIZCARRONDO 202⁴Ops polio ipv opv CDI ERNESTO VIZCARRONDO 202⁴
Ops polio ipv opv CDI ERNESTO VIZCARRONDO 202⁴
 
fzier.pptxKAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
fzier.pptxKAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAfzier.pptxKAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
fzier.pptxKAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
EA.ppt
EA.pptEA.ppt
EA.ppt
 
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermeríafarmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
 
vacunas.pptx
vacunas.pptxvacunas.pptx
vacunas.pptx
 
esavi 3.pdf
esavi 3.pdfesavi 3.pdf
esavi 3.pdf
 
Presentacin de sida
Presentacin de sidaPresentacin de sida
Presentacin de sida
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
CLASE 6 BIO.pptx
CLASE 6 BIO.pptxCLASE 6 BIO.pptx
CLASE 6 BIO.pptx
 
Consenso_SEICAP_CAV-AEP_extend_0.pdf
Consenso_SEICAP_CAV-AEP_extend_0.pdfConsenso_SEICAP_CAV-AEP_extend_0.pdf
Consenso_SEICAP_CAV-AEP_extend_0.pdf
 
Efectosadversosdemedicamentos
EfectosadversosdemedicamentosEfectosadversosdemedicamentos
Efectosadversosdemedicamentos
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

vigilancia de ESAVI.corta.pdf

  • 2. Definición de ESAVI El Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación o Inmunización, ESAVI, es un cuadro clínico que ocurre después de la administración de una vacuna y es supuestamente atribuido a esta. Si bien existe una relación o asociación temporal, no implica necesariamente una relación de “causa y efecto”. El evento se identifica como ESAVI por el hecho de estar atribuido a la vacuna y a través del estudio y seguimiento del mismo se dará su clasificación final; es importante señalar que muchos de los eventos que se clasifican o estudian no tienen ninguna relación causal con la vacuna, pero de cualquier modo son un ESAVI.
  • 4. Por gravedad del cuadro 1. Leve Efecto que se resuelve por sí mismo sin necesidad de tratamiento médico y sin secuelas 2. Moderado Efecto que requiere tratamiento médico, puede provocar incapacidad temporal y/o dejar secuelas 3. Grave Efecto que requiere hospitalización, puede dejar secuelas y/o pone en riesgo la vida / Puede provocar la muerte
  • 5. Frecuencia Frecuentes o comunes, por lo general son leves y se autolimitan Raros: Son poco frecuentes, son riesgos potenciales o teóricos
  • 6. Evento inducido por la vacunación Son los eventos esperados de acuerdo al tipo de vacuna, han sido estudiados en las fases pre comercialización y post comercialización, y se hallan en el prospecto de las vacunas, es importante conocerlos para diferenciarlos de los eventos no esperados para su registro en el sistema de fármaco vigilancia, para la evaluación de su causalidad y su relación con la vacuna. Las reacciones inducidas por las vacunas pueden ser locales y sistémicas; comunes leves y graves raros. La naturaleza de estos eventos puede ser debido a:
  • 7. Otros ESAVI • Errores operativos • Otros ESAVI leves no descritos en la literatura Eventos no esperados • Con otras enfermedades Eventos coincidentes
  • 8. Otros conceptos Brote de ESAVI/ Serie de casos Observación de una mayor incidencia de un evento en una misma región o período de tiempo, asociados a uno o varios lotes de vacunas. Causalidad (imputabilidad) el resultado del análisis de imputabilidad y de la evaluación individual de la relación entre la administración de una vacuna y la aparición de una reacción adversa luego de la investigación clínica, epidemiológica y laboratorial lleva a determinar su categoría de causalidad.
  • 9. Clasificación final después de la investigación Caso confirmado: Es un ESAVI que fue investigado completamente, es decir: clínica, laboratorial y epidemiológicamente, se descartan otras posibles causas y se atribuye a un elemento de la vacuna. Caso descartado, Es un ESAVI que fue investigado completamente, es decir: clínica, laboratorial y epidemiológicamente y se concluya que el evento definitivamente no está asociado a la vacuna, son eventos coincidentes. Caso no concluyente: Es un ESAVI que fue investigado completamente, es decir: clínica, laboratorial y epidemiológicamente y no cumple con los criterios de asociación