SlideShare una empresa de Scribd logo
Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
     para la Xerostomía o Boca seca
¿Qué es la Xerostomía?




 La XEROSTOMÍA es una situación clínica o sensación subjetiva de sequedad bucal por la
 disminución de saliva provocada por un mal funcionamiento de las glándulas salivales.

 •También denominada:     Boca seca, asialorrea o hiposalivación.

 Se denomina propiamente XEROSTOMÍA cuando el flujo salival disminuye a la mitad tanto
 en reposo como con estímulo.
Causas de Xerostomía o boca seca


Alteración de los estímulos aferentes.
La falta de estímulos periféricos como ausencia de dientes, provoca una menor información
aferente a través de estímulos nerviosos y como consecuencia menor producción de saliva. Estas
alteraciones aparecen en personas de avanzada edad. En esta situación hay una disminución de
saliva producida por las glándulas submaxilares y sublinguales pero no por la parótida.
Estos pacientes tendrán menos saliva no estimulada, pero ante un estímulo sí tendrán la misma
cantidad de saliva.

Afecciones al sistema nervioso central (SNC).
El estrés, ansiedad, depresión, anorexia o consumo de tabaco y alcohol pueden afectar al SNC y
en consecuencia inhiben la transmisión nerviosa hasta las glándulas salivales provocando
hiposalivación.

Obturación de los conductos de drenaje.
Las obstrucciones de los conductos, llamada Sialolitiasis se produce debido a una acumulación de
calcio en dichos conductos provocando una calcificación que interrumpe el flujo natural de la
saliva.
Causas de Xerostomía o boca seca


Alteraciones de las propias glándulas salivales. Puede ser por:

Falta de componentes para la producción de saliva. Puede darse en pacientes con falta de
proteínas que
directamente lleva a una disminución de saliva o puede darse por falta de aporte hídrico o
excesiva pérdida.

Falta o destrucción del parénquima salival. Enfermedades autoinmunes como el Síndrome
de Sjögren o causada por un tratamiento radioterápico de cabeza y cuello.


 Las causas más frecuentes son:

 -Fármacos xerostomizantes
 -Enfermedades sistémicas como el Síndrome de Sjögren o diabetes
 -Radioterapia de cabeza y cuello
 -Causas psíquicas como ansiedad, depresión o estrés
 -Envejecimiento
Síntomas y signos de Xerostomía o Boca seca
seca:
Podemos diferenciar entre SÍNTOMAS, aquello que el propio paciente nota y expresa, y
SIGNOS, que son característicos que el odontólogo o higienista pueden detectar en la clínica.
Síntomas:

   -Lengua urente, ardor de boca
   -Dificultad para hablar, deglutir y comer
   -Saliva espesa y filamentosa
   -Trastorno alimentario
   -Disgeusia – alteración del sentido del gusto – el paciente puede llegar a notar sabor
metálico con ciertos alimentos

Signos clínicos:

Alteraciones funcionales y morfológicas:
    -Alteraciones en la mucosa pérdida de brillo y palidez, tejido seco y poco o nada hidratado
    -Aparecen fisuras en el dorso de la lengua y se observa seca y rojiza
    -Descamación labial Con frecuencia relacionada con faringitis, laringitis, dispepsia o
estreñimiento
    -Las encías suelen perder el brillo característico y en ocasiones aparece gingivitis
    -Paladar seco y con puntitos eritematosos
Síntomas y signos de Xerostomía o Boca seca



Alteraciones dentales por la pérdida de la función protectora de la saliva:

A causa de la pérdida de iones y proteínas por la falta de saliva se pierde cierta acción
anticariogénica causada por el cambio de pH que pasa a no ser el más adecuado para el
mantenimiento del ecosistema.

Aparecen caries en el cuello del diente de evolución rápida.

Mayor tendencia a las infecciones bucales, frecuentemente aparece candidiasis, erosiones o
irritaciones.
Diagnóstico



1er paso Historia clínica del paciente
Preguntar sobre enfermedades sistémicas, consumo de fármacos y antecedentes de
radioterapia.

Valorar la sintomatología del paciente, sensaciones.
La boca seca dependerá del umbral de sensación de cada persona.
    Lengua urente, ardor de boca
    Dificultad para hablar, deglutir y comer
    Saliva espesa y filamentosa
    Trastorno alimentario
    Disgeusia – alteración del sentido del gusto – el paciente puede llegar a notar sabor metálico
    con ciertos alimentos
    Dificultad en el uso de prótesis
    Halitosis
Diagnóstico



2o paso Exploración de boca y mucosa
Comprobar si alguna parte de la boca se encuentra alterada con alguno de los síntomas o
signos siguientes:

Alteraciones en la mucosa pérdida de brillo y palidez Aparecen fisuras en el dorso de la
lengua Descamación labial Frecuentemente aparece candidiasis, erosiones o irritaciones,
caries en el cuello del diente de evolución rápida.

Con frecuencia relacionada con faringitis, laringitis, dispepsia o estreñimiento. Saliva
espesa y filamentosa Halitosis. Analítica de sangre – anticuerpos específicos de las
enfermedades autoinmunes.

3er paso Palpar glándulas salivales
Palpación donde se asientan las glándulas salivales en busca de tumefacciones o
comprobar su consistencia y características.
Diagnóstico



4o paso Cantidad de saliva por cantidad de tiempo
Se estima que la boca está humedecida por la producción de entre 1 y 1,5 litros de saliva al día.
Cuando el flujo salival disminuye a la mitad en reposo y con estímulo hablamos de Xerostomía.
(Flujo salival inferior a 0,5 ml/min). Las técnicas utilizadas:

     SIALOMETRÍA por drenaje de saliva en reposo y con estímulo por medios mecánicos
(pastillas de parafina en pacientes dentados y por estimulación química gustativa con ácido
cítrico al 10%).
     SIALOGRAFÍA Técnica de imagen menos fiable. Se observa por contraste la lentitud de
secreción y presencia de calcificaciones que produzcan obturaciones.
     GAMMAGRAFIA Podemos observar las funcionalidades de las glándulas salivales y
determinar si son correctos.

5o paso En cuanto se sospeche de Síndrome de Sjögren
    Biopsia de las glándulas salivales menores – valoración morfológica
    Analítica de sangre – anticuerpos específicos de las enfermedades autoinmunes
Tratamiento de Xerostomía

El tratamiento es diferente en función de la causa que lo haya provocado.

En alteraciones REVERSIBLE resolver la alteración primaria. En casos de estrés, ansiedad,
situaciones de deshidratación, mejor regulación de la causa, y en caso de fármacos, reducir las
dosis.

En alteraciones IRREVERSIBLES (atrofias por edad, Síndrome de Sjögren, tumores, etc)
Tratamiento diferencial según el nivel de alteración y grado de afección de las estructuras
glandulares.

 Estimulación de la secreción natural
Se puede recomendar desde chicle hasta sialogogos como la Policarpina.
La Policarpina es un estimulador de los receptores que están localizados en las células de las
glándulas salivales y lagrimales, solamente actúan sobre el tejido remanente sano, pero se sabe
que tiene un gran número de efectos adversos.

 Sustitución de la secreción natural
Saliva artificial:
Se utilizan salivas artificiales en soluciones que contienen mucinas o glucopretoínas que en general
cubren la mucosa oral con una película delgada y resbaladiza que favorece la protección y
lubricación de la cavidad oral.
Tratamiento de Xerostomía



RECOMENDACIONES

Humidificación de la boca durante todo el día


Tratar las alteraciones que se producen en los dientes
Extraer las piezas dentarias y raíces en mal estado para su posterior tratamiento de reconstrucción.


Adecuado plan de higiene oral muy exhaustivo y exigente basado en la realización de una
profilaxis correcta junto a aplicación tópicas de flúor y revisiones periódicas para valorar la higiene
oral del paciente.
HIDRATA   ESTIMULA
@Dentaid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etiología de la caries dental
Etiología de la caries dentalEtiología de la caries dental
Etiología de la caries dental
andimed90
 
Bioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dentalBioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dental
Alicia
 

La actualidad más candente (20)

manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dentalmanejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Sesión orl
Sesión orlSesión orl
Sesión orl
 
Etiología de la caries dental
Etiología de la caries dentalEtiología de la caries dental
Etiología de la caries dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Bioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dentalBioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dental
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
gingivitis
gingivitisgingivitis
gingivitis
 
Tipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentalesTipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentales
 
Exodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos aExodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos a
 
Manejo del paciente con artritis reumatoide
Manejo del paciente con artritis reumatoideManejo del paciente con artritis reumatoide
Manejo del paciente con artritis reumatoide
 
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
Clasificación de las Enfermedades PeriodontalesClasificación de las Enfermedades Periodontales
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Salud dental del adolescente
Salud dental del adolescenteSalud dental del adolescente
Salud dental del adolescente
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Salud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayorSalud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayor
 
odontología preventiva (prevención)
 odontología preventiva (prevención) odontología preventiva (prevención)
odontología preventiva (prevención)
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 

Destacado

Xerostomia
XerostomiaXerostomia
Xerostomia
aleq2393
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
fran2707
 
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamientoManejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
Diego Duran
 

Destacado (20)

Falsos mitos en Xerotosmia
Falsos mitos en XerotosmiaFalsos mitos en Xerotosmia
Falsos mitos en Xerotosmia
 
Xerostomía en el paciente anciano
Xerostomía en el paciente ancianoXerostomía en el paciente anciano
Xerostomía en el paciente anciano
 
Xerostomia
XerostomiaXerostomia
Xerostomia
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 
Falsos mitos sobre la xerostomía
Falsos mitos sobre la xerostomíaFalsos mitos sobre la xerostomía
Falsos mitos sobre la xerostomía
 
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
 
Coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada para el control...
Coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada para el control...Coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada para el control...
Coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada para el control...
 
Presentación CÁNCER ORAL
Presentación CÁNCER ORALPresentación CÁNCER ORAL
Presentación CÁNCER ORAL
 
Expocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñecaExpocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñeca
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Geriodontologia1
Geriodontologia1Geriodontologia1
Geriodontologia1
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de  sjogrenSindrome de  sjogren
Sindrome de sjogren
 
Xerostomia
XerostomiaXerostomia
Xerostomia
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Exploracion pie diabetico
Exploracion pie diabeticoExploracion pie diabetico
Exploracion pie diabetico
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamientoManejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
 
Cambios en la piel durante la vejez.
Cambios en la piel durante la vejez.Cambios en la piel durante la vejez.
Cambios en la piel durante la vejez.
 
5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal
 

Similar a 6 puntos sobre Xerostomía

Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
jamilap
 
Síndrome de sjogren. seminario 10
Síndrome de sjogren. seminario 10Síndrome de sjogren. seminario 10
Síndrome de sjogren. seminario 10
Caritol Valenzuela
 
Trastornos de la boca y de la lengua completo
Trastornos de la boca y de la lengua completoTrastornos de la boca y de la lengua completo
Trastornos de la boca y de la lengua completo
xlucyx Apellidos
 
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Eduardo Carranza Quiñonez
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
cathykr
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
Alex Ponce
 
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidosSeminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
panxuflais
 

Similar a 6 puntos sobre Xerostomía (20)

Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
 
Síndrome de sjogren. seminario 10
Síndrome de sjogren. seminario 10Síndrome de sjogren. seminario 10
Síndrome de sjogren. seminario 10
 
1
11
1
 
Seminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogrenSeminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogren
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
GLANDULAS SALIVALES.doc
GLANDULAS SALIVALES.docGLANDULAS SALIVALES.doc
GLANDULAS SALIVALES.doc
 
Enfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptxEnfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptx
 
Presentación 239: HALITOSIS: SÍNTOMA DEMASIADO FRECUENTE Y POCO ESTUDIADO EN ...
Presentación 239: HALITOSIS: SÍNTOMA DEMASIADO FRECUENTE Y POCO ESTUDIADO EN ...Presentación 239: HALITOSIS: SÍNTOMA DEMASIADO FRECUENTE Y POCO ESTUDIADO EN ...
Presentación 239: HALITOSIS: SÍNTOMA DEMASIADO FRECUENTE Y POCO ESTUDIADO EN ...
 
Jornadas anorexia
Jornadas anorexiaJornadas anorexia
Jornadas anorexia
 
Sde. Sjögren
Sde. SjögrenSde. Sjögren
Sde. Sjögren
 
La saliva
La saliva La saliva
La saliva
 
Trastornos de la boca y de la lengua completo
Trastornos de la boca y de la lengua completoTrastornos de la boca y de la lengua completo
Trastornos de la boca y de la lengua completo
 
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
 
Cevimielina farmaco
Cevimielina farmacoCevimielina farmaco
Cevimielina farmaco
 
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptxSEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidosSeminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
 
Derivacion a especialistas
Derivacion a especialistasDerivacion a especialistas
Derivacion a especialistas
 

Más de Dentaid

Periodontal disease and cardiovascular disease
Periodontal disease and cardiovascular diseasePeriodontal disease and cardiovascular disease
Periodontal disease and cardiovascular disease
Dentaid
 

Más de Dentaid (20)

Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil
 
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
 
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
 
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectivaHabilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
 
Salute orale nella donna
Salute orale nella donnaSalute orale nella donna
Salute orale nella donna
 
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anzianiAspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
 
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatricoChiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
 
Patologia parodontale e gravidanza
Patologia parodontale e gravidanzaPatologia parodontale e gravidanza
Patologia parodontale e gravidanza
 
Importance of Interproximal Hygiene
Importance of Interproximal HygieneImportance of Interproximal Hygiene
Importance of Interproximal Hygiene
 
Importancia de la higiene interproximal
Importancia de la higiene interproximalImportancia de la higiene interproximal
Importancia de la higiene interproximal
 
Which toothbrush is best for me?
Which toothbrush is best for me?Which toothbrush is best for me?
Which toothbrush is best for me?
 
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
 
Diabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontalDiabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontal
 
Creando una central de esterilización
Creando una central de esterilizaciónCreando una central de esterilización
Creando una central de esterilización
 
Accidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantesAccidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantes
 
Exercise and oral health
Exercise and oral healthExercise and oral health
Exercise and oral health
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
 
Deporte y salud bucal
Deporte y salud bucal Deporte y salud bucal
Deporte y salud bucal
 
Periodontal disease and cardiovascular disease
Periodontal disease and cardiovascular diseasePeriodontal disease and cardiovascular disease
Periodontal disease and cardiovascular disease
 
Enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular
Enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascularEnfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular
Enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

6 puntos sobre Xerostomía

  • 1. Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento para la Xerostomía o Boca seca
  • 2. ¿Qué es la Xerostomía? La XEROSTOMÍA es una situación clínica o sensación subjetiva de sequedad bucal por la disminución de saliva provocada por un mal funcionamiento de las glándulas salivales. •También denominada: Boca seca, asialorrea o hiposalivación. Se denomina propiamente XEROSTOMÍA cuando el flujo salival disminuye a la mitad tanto en reposo como con estímulo.
  • 3. Causas de Xerostomía o boca seca Alteración de los estímulos aferentes. La falta de estímulos periféricos como ausencia de dientes, provoca una menor información aferente a través de estímulos nerviosos y como consecuencia menor producción de saliva. Estas alteraciones aparecen en personas de avanzada edad. En esta situación hay una disminución de saliva producida por las glándulas submaxilares y sublinguales pero no por la parótida. Estos pacientes tendrán menos saliva no estimulada, pero ante un estímulo sí tendrán la misma cantidad de saliva. Afecciones al sistema nervioso central (SNC). El estrés, ansiedad, depresión, anorexia o consumo de tabaco y alcohol pueden afectar al SNC y en consecuencia inhiben la transmisión nerviosa hasta las glándulas salivales provocando hiposalivación. Obturación de los conductos de drenaje. Las obstrucciones de los conductos, llamada Sialolitiasis se produce debido a una acumulación de calcio en dichos conductos provocando una calcificación que interrumpe el flujo natural de la saliva.
  • 4. Causas de Xerostomía o boca seca Alteraciones de las propias glándulas salivales. Puede ser por: Falta de componentes para la producción de saliva. Puede darse en pacientes con falta de proteínas que directamente lleva a una disminución de saliva o puede darse por falta de aporte hídrico o excesiva pérdida. Falta o destrucción del parénquima salival. Enfermedades autoinmunes como el Síndrome de Sjögren o causada por un tratamiento radioterápico de cabeza y cuello. Las causas más frecuentes son: -Fármacos xerostomizantes -Enfermedades sistémicas como el Síndrome de Sjögren o diabetes -Radioterapia de cabeza y cuello -Causas psíquicas como ansiedad, depresión o estrés -Envejecimiento
  • 5. Síntomas y signos de Xerostomía o Boca seca seca: Podemos diferenciar entre SÍNTOMAS, aquello que el propio paciente nota y expresa, y SIGNOS, que son característicos que el odontólogo o higienista pueden detectar en la clínica. Síntomas: -Lengua urente, ardor de boca -Dificultad para hablar, deglutir y comer -Saliva espesa y filamentosa -Trastorno alimentario -Disgeusia – alteración del sentido del gusto – el paciente puede llegar a notar sabor metálico con ciertos alimentos Signos clínicos: Alteraciones funcionales y morfológicas: -Alteraciones en la mucosa pérdida de brillo y palidez, tejido seco y poco o nada hidratado -Aparecen fisuras en el dorso de la lengua y se observa seca y rojiza -Descamación labial Con frecuencia relacionada con faringitis, laringitis, dispepsia o estreñimiento -Las encías suelen perder el brillo característico y en ocasiones aparece gingivitis -Paladar seco y con puntitos eritematosos
  • 6. Síntomas y signos de Xerostomía o Boca seca Alteraciones dentales por la pérdida de la función protectora de la saliva: A causa de la pérdida de iones y proteínas por la falta de saliva se pierde cierta acción anticariogénica causada por el cambio de pH que pasa a no ser el más adecuado para el mantenimiento del ecosistema. Aparecen caries en el cuello del diente de evolución rápida. Mayor tendencia a las infecciones bucales, frecuentemente aparece candidiasis, erosiones o irritaciones.
  • 7. Diagnóstico 1er paso Historia clínica del paciente Preguntar sobre enfermedades sistémicas, consumo de fármacos y antecedentes de radioterapia. Valorar la sintomatología del paciente, sensaciones. La boca seca dependerá del umbral de sensación de cada persona. Lengua urente, ardor de boca Dificultad para hablar, deglutir y comer Saliva espesa y filamentosa Trastorno alimentario Disgeusia – alteración del sentido del gusto – el paciente puede llegar a notar sabor metálico con ciertos alimentos Dificultad en el uso de prótesis Halitosis
  • 8. Diagnóstico 2o paso Exploración de boca y mucosa Comprobar si alguna parte de la boca se encuentra alterada con alguno de los síntomas o signos siguientes: Alteraciones en la mucosa pérdida de brillo y palidez Aparecen fisuras en el dorso de la lengua Descamación labial Frecuentemente aparece candidiasis, erosiones o irritaciones, caries en el cuello del diente de evolución rápida. Con frecuencia relacionada con faringitis, laringitis, dispepsia o estreñimiento. Saliva espesa y filamentosa Halitosis. Analítica de sangre – anticuerpos específicos de las enfermedades autoinmunes. 3er paso Palpar glándulas salivales Palpación donde se asientan las glándulas salivales en busca de tumefacciones o comprobar su consistencia y características.
  • 9. Diagnóstico 4o paso Cantidad de saliva por cantidad de tiempo Se estima que la boca está humedecida por la producción de entre 1 y 1,5 litros de saliva al día. Cuando el flujo salival disminuye a la mitad en reposo y con estímulo hablamos de Xerostomía. (Flujo salival inferior a 0,5 ml/min). Las técnicas utilizadas: SIALOMETRÍA por drenaje de saliva en reposo y con estímulo por medios mecánicos (pastillas de parafina en pacientes dentados y por estimulación química gustativa con ácido cítrico al 10%). SIALOGRAFÍA Técnica de imagen menos fiable. Se observa por contraste la lentitud de secreción y presencia de calcificaciones que produzcan obturaciones. GAMMAGRAFIA Podemos observar las funcionalidades de las glándulas salivales y determinar si son correctos. 5o paso En cuanto se sospeche de Síndrome de Sjögren Biopsia de las glándulas salivales menores – valoración morfológica Analítica de sangre – anticuerpos específicos de las enfermedades autoinmunes
  • 10. Tratamiento de Xerostomía El tratamiento es diferente en función de la causa que lo haya provocado. En alteraciones REVERSIBLE resolver la alteración primaria. En casos de estrés, ansiedad, situaciones de deshidratación, mejor regulación de la causa, y en caso de fármacos, reducir las dosis. En alteraciones IRREVERSIBLES (atrofias por edad, Síndrome de Sjögren, tumores, etc) Tratamiento diferencial según el nivel de alteración y grado de afección de las estructuras glandulares. Estimulación de la secreción natural Se puede recomendar desde chicle hasta sialogogos como la Policarpina. La Policarpina es un estimulador de los receptores que están localizados en las células de las glándulas salivales y lagrimales, solamente actúan sobre el tejido remanente sano, pero se sabe que tiene un gran número de efectos adversos. Sustitución de la secreción natural Saliva artificial: Se utilizan salivas artificiales en soluciones que contienen mucinas o glucopretoínas que en general cubren la mucosa oral con una película delgada y resbaladiza que favorece la protección y lubricación de la cavidad oral.
  • 11. Tratamiento de Xerostomía RECOMENDACIONES Humidificación de la boca durante todo el día Tratar las alteraciones que se producen en los dientes Extraer las piezas dentarias y raíces en mal estado para su posterior tratamiento de reconstrucción. Adecuado plan de higiene oral muy exhaustivo y exigente basado en la realización de una profilaxis correcta junto a aplicación tópicas de flúor y revisiones periódicas para valorar la higiene oral del paciente.
  • 12.
  • 13. HIDRATA ESTIMULA