SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH
SIDA
Promoción, prevención y control…
Virus de Inmunodeficiencia humana Síndrome de Inmunodeficiencia humana
Médico Cirujano Richard Delgado Zarzosa
richie_medic_23@outlook.com
Un poco de historia…
Introducción
• Es una enfermedad que amenaza
la vida.
• Causada por el VIH.
SIDA
• Ataca a los linfocitos CD4.
• Dificulta que el cuerpo combata
las infecciones.
VIH
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
¿Qué es el VIH?
VIH
• Virus de inmunodeficiencia
humana.
• Ataca a las células
inmunitarias, encargadas
de protegernos de las
infecciones.
¿Cómo se transmite el VIH?
¿Cómo no se transmite el VIH?
¿Cómo afecta el VIH a nuestro cuerpo?
¿Cómo afecta el VIH a nuestro cuerpo?
¿Cómo afecta el VIH a nuestro cuerpo?
¿Cómo evoluciona la infección del VIH?
1º Fase
• Fase temprana
(inicial).
• Fase ventana.
• 1 a 3 meses.
• Antígeno p24 a partir
de las 4 semanas.
2º Fase
• Fase intermedia.
• Fase asintomática.
• 10 años.
• El VIH ataca y
destruye a los
linfocitos CD4.
• Sin embargo el
sistema inmunitario
es capaz de reponer
las células destruidas.
• Es la aparente fase
inactiva del VIH.
3º Fase
• Fase tardía.
• Fase sintomática.
• Fase SIDA.
• Debuta con
infecciones
oportunistas.
¿Cómo evoluciona la infección del VIH?
¿Cuáles son los síntomas de la infección aguda?
¿Cuáles son las pruebas para su diagnóstico?
Pruebas de tamizaje
•Prueba rápida para VIH (PR).
•Prueba de ELISA (PE).
Pruebas confirmatorias
•Western Blot (WB).
•La inmunofluorescencia indirecta (IFI).
•El inmunoensayo en Linea (LIA).
Prueba de Reacción en Cadena de
la Polimerasa
•PCR clásica (200 copias de virus/mL SS).
•PCR cuantitativa (35 copias de virus/mL SS).
Tienen alta sensibilidad.
Se analiza anticuerpos en sangre.
Resultado: Reactivo o No reactivo.
No en niños < 18 meses expuestos.
Tienen alta especificidad.
Prueba del antígeno P24.
Cultivo viral.
Tiene alta especificidad.
Es confirmatorio por si solo.
Si en niños < 18 meses expuestos.
Diagnóstico
Diagnóstico
Diagnóstico
¿Cuál es el tratamiento?
TARGA
• Tratamiento antirretroviral
de gran actividad.
• Suprime el crecimiento del
virus.
• Mejora la calidad de vida.
¿Cómo podemos prevenir la infección?
¿Cómo podemos prevenir la infección?
¿Cómo podemos prevenir la infección?
¿Cómo podemos prevenir la infección?
¿Y si me expuse a secreciones infectadas?
Manejo inicial
• Identificar.
• Reportar inmediatamente.
• Iniciar profilaxis.
Tratamiento del sitio de exposición
• Lavar con agua y jabón por 3 minutos.
• No restregar la lesión.
• Dejar fluir la sangre.
Centro de salud
• Confirmar el diagnóstico.
• Confirmar la carga viral.
Seguimiento: Prueba de Elisa.
• 6 semanas.
• 3 meses.
• 6 meses.
Medidas de prevención
• Sexo seguro.
• Evitar lactancia materna.
• No ser donante (12 semanas).
Tratamiento
• Consejería.
• Profilaxis.
Conclusión
SABES REALMENTE…
CUIDATE, USA CONDÓN
Vih sida prevencion   dr. delgado
Vih sida prevencion   dr. delgado
Vih sida prevencion   dr. delgado
Vih sida prevencion   dr. delgado
Vih sida prevencion   dr. delgado
Vih sida prevencion   dr. delgado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIH - SIDA Semana del Adolescente
VIH - SIDA Semana del AdolescenteVIH - SIDA Semana del Adolescente
VIH - SIDA Semana del Adolescente
JessiDionisio
 
Prevención VIH y SIDA
Prevención VIH y SIDAPrevención VIH y SIDA
Prevención VIH y SIDA
Andres Barbosa
 
TALLER DE VIH EN NIÑOS
TALLER DE VIH EN NIÑOSTALLER DE VIH EN NIÑOS
TALLER DE VIH EN NIÑOS
ssucbba
 
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICOVIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICODiana Garcia
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDAINPPARES / Perú
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
El niño con vih sida
El niño con vih sidaEl niño con vih sida
El niño con vih sida
Eliseo Narváez Juárez
 
El sida por jose luis de las cuevas ruiz
El sida por jose luis de las cuevas ruizEl sida por jose luis de las cuevas ruiz
El sida por jose luis de las cuevas ruiz
agui123
 
SIDA Y VIH
SIDA Y VIHSIDA Y VIH
SIDA Y VIHAli97Leo
 
El vih Sida
El vih SidaEl vih Sida
El vih Sidamerbelis
 
Qué Son El Vih Y El Sida
Qué Son El Vih Y El SidaQué Son El Vih Y El Sida
Qué Son El Vih Y El Sidaaldana93
 
Vih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatriaVih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatria
University of Magdalena
 
(VIH) Madre y bebe
(VIH) Madre y bebe(VIH) Madre y bebe
(VIH) Madre y bebe
Narda Krupskaia
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
HIV en pediatria
HIV en pediatriaHIV en pediatria
HIV en pediatria
edix007
 

La actualidad más candente (20)

SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
VIH - SIDA Semana del Adolescente
VIH - SIDA Semana del AdolescenteVIH - SIDA Semana del Adolescente
VIH - SIDA Semana del Adolescente
 
Prevención VIH y SIDA
Prevención VIH y SIDAPrevención VIH y SIDA
Prevención VIH y SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
TALLER DE VIH EN NIÑOS
TALLER DE VIH EN NIÑOSTALLER DE VIH EN NIÑOS
TALLER DE VIH EN NIÑOS
 
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICOVIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Vih pediatria
 
El niño con vih sida
El niño con vih sidaEl niño con vih sida
El niño con vih sida
 
El sida por jose luis de las cuevas ruiz
El sida por jose luis de las cuevas ruizEl sida por jose luis de las cuevas ruiz
El sida por jose luis de las cuevas ruiz
 
SIDA Y VIH
SIDA Y VIHSIDA Y VIH
SIDA Y VIH
 
El vih Sida
El vih SidaEl vih Sida
El vih Sida
 
Qué Son El Vih Y El Sida
Qué Son El Vih Y El SidaQué Son El Vih Y El Sida
Qué Son El Vih Y El Sida
 
Vih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatriaVih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatria
 
(VIH) Madre y bebe
(VIH) Madre y bebe(VIH) Madre y bebe
(VIH) Madre y bebe
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
VIH/ SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 
HIV en pediatria
HIV en pediatriaHIV en pediatria
HIV en pediatria
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 

Similar a Vih sida prevencion dr. delgado

Infección por VIH
Infección por VIH Infección por VIH
Infección por VIH
Arelis Fernandez Muñoz
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
SIDASIDA
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdfCAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
GleidysOspino
 
Enfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptx
Enfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptxEnfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptx
Enfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptx
CharlesTorresCanaza
 
Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
Mariano Alarcón Parra
 
Retrovirus - VIH_2020.pdf
Retrovirus - VIH_2020.pdfRetrovirus - VIH_2020.pdf
Retrovirus - VIH_2020.pdf
ScarlettSantos3
 
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzzINFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
pedroperalta59
 
vihysida-120114074317-phpapp02.pptx
vihysida-120114074317-phpapp02.pptxvihysida-120114074317-phpapp02.pptx
vihysida-120114074317-phpapp02.pptx
Joselyn Alvarez
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
TaniaTamara
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
JEddieSierra
 
Expo. antropologia el sida
Expo. antropologia el sidaExpo. antropologia el sida
Expo. antropologia el sida
karolina gallegos
 
HISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDAHISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDA
Jorge Amarante
 
el sida
el sidael sida
el sida
kelly nery
 

Similar a Vih sida prevencion dr. delgado (20)

Infección por VIH
Infección por VIH Infección por VIH
Infección por VIH
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdfCAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Enfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptx
Enfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptxEnfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptx
Enfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptx
 
Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Retrovirus - VIH_2020.pdf
Retrovirus - VIH_2020.pdfRetrovirus - VIH_2020.pdf
Retrovirus - VIH_2020.pdf
 
Psicoloogia vih
Psicoloogia vihPsicoloogia vih
Psicoloogia vih
 
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzzINFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
 
vihysida-120114074317-phpapp02.pptx
vihysida-120114074317-phpapp02.pptxvihysida-120114074317-phpapp02.pptx
vihysida-120114074317-phpapp02.pptx
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
1 212319337455812643
1 2123193374558126431 212319337455812643
1 212319337455812643
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
 
Expo. antropologia el sida
Expo. antropologia el sidaExpo. antropologia el sida
Expo. antropologia el sida
 
VIH (SIDA)
VIH (SIDA)VIH (SIDA)
VIH (SIDA)
 
HISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDAHISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDA
 
el sida
el sidael sida
el sida
 

Más de Richard Delgado Zarzosa

Neumonia de lenta resolucion
Neumonia de lenta resolucionNeumonia de lenta resolucion
Neumonia de lenta resolucion
Richard Delgado Zarzosa
 
Exacerbacion asmatica
Exacerbacion asmaticaExacerbacion asmatica
Exacerbacion asmatica
Richard Delgado Zarzosa
 
Traumatismo intracraneal
Traumatismo intracranealTraumatismo intracraneal
Traumatismo intracraneal
Richard Delgado Zarzosa
 
Atls manejo inicial
Atls manejo inicialAtls manejo inicial
Atls manejo inicial
Richard Delgado Zarzosa
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Richard Delgado Zarzosa
 
Coagulacion intravascular diseminada
Coagulacion intravascular diseminadaCoagulacion intravascular diseminada
Coagulacion intravascular diseminada
Richard Delgado Zarzosa
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Richard Delgado Zarzosa
 
Distocias
DistociasDistocias
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Richard Delgado Zarzosa
 

Más de Richard Delgado Zarzosa (9)

Neumonia de lenta resolucion
Neumonia de lenta resolucionNeumonia de lenta resolucion
Neumonia de lenta resolucion
 
Exacerbacion asmatica
Exacerbacion asmaticaExacerbacion asmatica
Exacerbacion asmatica
 
Traumatismo intracraneal
Traumatismo intracranealTraumatismo intracraneal
Traumatismo intracraneal
 
Atls manejo inicial
Atls manejo inicialAtls manejo inicial
Atls manejo inicial
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Coagulacion intravascular diseminada
Coagulacion intravascular diseminadaCoagulacion intravascular diseminada
Coagulacion intravascular diseminada
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Vih sida prevencion dr. delgado

  • 1.
  • 2. VIH SIDA Promoción, prevención y control… Virus de Inmunodeficiencia humana Síndrome de Inmunodeficiencia humana Médico Cirujano Richard Delgado Zarzosa richie_medic_23@outlook.com
  • 3. Un poco de historia…
  • 4. Introducción • Es una enfermedad que amenaza la vida. • Causada por el VIH. SIDA • Ataca a los linfocitos CD4. • Dificulta que el cuerpo combata las infecciones. VIH
  • 9. ¿Qué es el VIH? VIH • Virus de inmunodeficiencia humana. • Ataca a las células inmunitarias, encargadas de protegernos de las infecciones.
  • 11. ¿Cómo no se transmite el VIH?
  • 12. ¿Cómo afecta el VIH a nuestro cuerpo?
  • 13. ¿Cómo afecta el VIH a nuestro cuerpo?
  • 14. ¿Cómo afecta el VIH a nuestro cuerpo?
  • 15. ¿Cómo evoluciona la infección del VIH? 1º Fase • Fase temprana (inicial). • Fase ventana. • 1 a 3 meses. • Antígeno p24 a partir de las 4 semanas. 2º Fase • Fase intermedia. • Fase asintomática. • 10 años. • El VIH ataca y destruye a los linfocitos CD4. • Sin embargo el sistema inmunitario es capaz de reponer las células destruidas. • Es la aparente fase inactiva del VIH. 3º Fase • Fase tardía. • Fase sintomática. • Fase SIDA. • Debuta con infecciones oportunistas.
  • 16. ¿Cómo evoluciona la infección del VIH?
  • 17. ¿Cuáles son los síntomas de la infección aguda?
  • 18. ¿Cuáles son las pruebas para su diagnóstico? Pruebas de tamizaje •Prueba rápida para VIH (PR). •Prueba de ELISA (PE). Pruebas confirmatorias •Western Blot (WB). •La inmunofluorescencia indirecta (IFI). •El inmunoensayo en Linea (LIA). Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa •PCR clásica (200 copias de virus/mL SS). •PCR cuantitativa (35 copias de virus/mL SS). Tienen alta sensibilidad. Se analiza anticuerpos en sangre. Resultado: Reactivo o No reactivo. No en niños < 18 meses expuestos. Tienen alta especificidad. Prueba del antígeno P24. Cultivo viral. Tiene alta especificidad. Es confirmatorio por si solo. Si en niños < 18 meses expuestos.
  • 22. ¿Cuál es el tratamiento? TARGA • Tratamiento antirretroviral de gran actividad. • Suprime el crecimiento del virus. • Mejora la calidad de vida.
  • 23. ¿Cómo podemos prevenir la infección?
  • 24. ¿Cómo podemos prevenir la infección?
  • 25. ¿Cómo podemos prevenir la infección?
  • 26. ¿Cómo podemos prevenir la infección?
  • 27. ¿Y si me expuse a secreciones infectadas? Manejo inicial • Identificar. • Reportar inmediatamente. • Iniciar profilaxis. Tratamiento del sitio de exposición • Lavar con agua y jabón por 3 minutos. • No restregar la lesión. • Dejar fluir la sangre. Centro de salud • Confirmar el diagnóstico. • Confirmar la carga viral. Seguimiento: Prueba de Elisa. • 6 semanas. • 3 meses. • 6 meses. Medidas de prevención • Sexo seguro. • Evitar lactancia materna. • No ser donante (12 semanas). Tratamiento • Consejería. • Profilaxis.

Notas del editor

  1. Mapfre: http://www.mapfre.com.pe/
  2. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  3. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  4. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  5. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  6. GUÍA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA VIVIENDO CON EL VIH/SIDA (PVVIH/S) - Ministerio de Salud - Perú.
  7. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  8. http://www.empireo.es/enfermedadestransmisionsexual/sida/combo-vih/
  9. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  10. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  11. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  12. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  13. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  14. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  15. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  16. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  17. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  18. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2015/febrero.pdf
  19. Mapfre: http://www.mapfre.com.pe/
  20. Mapfre: http://www.mapfre.com.pe/