SlideShare una empresa de Scribd logo
COTIDIÁF
ONOS
Judith Akoschky
INTRODUCCIÓN
Dedicándonos a la formación inicial de
niños pequeños, encontramos un
ensamble feliz entre la riqueza del
sonido y las necesidades, intereses y
posibilidades de nuestros alumnos.Diferentes secuencias de
aprendizaje incluyeron gran
variedad de materiales para
generar sonido. En esta diversidad
cobró significación y gran énfasis el
empleo de objetos de uso
cotidiano. La utilización, solos o
Sumamente dúctiles, los Cotidiáfonos están al alcance de todos
por sus materiales constitutivos que provienen de tantas fuentes
de fácil acceso; su sencillísima confección y las simples acciones
motrices que requieren para generar sonido. Estas características
los convierten en instrumentos ideales para integrar baterías
sonoras con diferentes fines y, en particular, las destinadas a la
educación musical de niños.La calidad
sonora y la
plasticidad
pueden tanto en
un tarea
creativa como
un hecho
artístico o en
una
investigación,
habla de su
valor y múltiples
posibilidades.
Es necesario
un objetivo
preciso que
haga de los
cotidíafonos
una
herramienta
útil y
sensible.
La cuota de
flexibilidad
para
elaborarlos
dependerá de
cada uno: su
uso crea un
campo abierto,
dando alas a la
imaginación y
al
conocimiento.
EL NIÑO Y EL
SONIDO.
Para un niño, a veces escuchar un
sonido es excluyente .
A esto personaje-acción-situación-sonido-gesto-
movimiento es portadora de mensajes siempre
compresibles para el niño.
EVOCACIONES
SONORAS
Es un procedimiento que utiliza
mecanismos asociados para ayudar a
que el niño opere de manera sintética, es
decir que capte globalmente el fenómeno
sonoro en si a raíz de que establece un
eficaz asociación.
Al reproducir una situación sonora
conocida damos pautas para la
organización de la tarea.
EL SONIDO
Vivimos rodeados de sonidos; muchas veces evocamos
situaciones a partir de la audición de un solo sonido,
hay sonidos usados como señales y a los que
reconocernos como tales: el timbre de la escuela, la
sirena de la ambulancia. Ocurre también que hay
sonidos que asustan, otros que tranquilizan, otros
agitados, y violentos.
 Ósea que los sonidos comunican situaciones concretas o
permiten evocarlas, so portadores de mensajes que
entendemos de los que somos receptores o emisores.
 Este lenguaje sonoro, parte de nuestro patrimonio socio-
cultural, es un bagaje cognitivo y emocional del que somos
poseedores sin acepción.
EL PROFESOR FRANCISCO KROPFL
 Emboza sistemáticamente las diferentes áreas de experiencias que
cotidianamente tenemos con el sonido:
 El sonido como estimulo de si mismo: con todo lo que provoca por su
cualidad material( registro, timbre, intensidad, etc.)
 El sonido como soporte:
A) de estructuras musicales:
B) de acontecimientos cotidianos: un grito, una puerta, pasos.
C) de signos lingüísticos: emplea el sonido para algo distinto a la
música.
EL SONIDO EN LA EDUCACIÓN MUSICAL.
 Los estudios acerca del sonido hay gravitado en los
trabajos de educadores, constituyéndose en uno de los
temas mas frecuentados por la educación musical actual.
 Las investigaciones de la psico – acústica, la tecnología
ampliando los marcos de generación del sonido, nos
invitan a participar en su inclusión en nuestras clases.
 Ya que por otra parte la producción musical del siglo XX,
han dado paso a diferentes escuelas conceptuales y
estéticas.
Es por eso que hoy en día se obliga al ecuador
musical a volver la mirada a el área que se ha
subordinado, la cual requiere perfiles propios y
mayor dedicación. ( la educación artística).
Objetos
productores
de sonido
Para el proceso de creación de objetos
productores de sonido se utilizo la
constante búsqueda, selección, y la
clasificación de los objetos.
Para poder crear un
sonido se pueden
utilizar distintos
materiales como:
 Juguetes.
 Instrumentos sonoros
y musicales.
 Objetos de origen
natural e industrial.
Para tener un uso eficaz de los objetos en cuanto
a sonido, se trabaja en evocaciones sonoras y en
parámetros de sonido, en as acciones para
producirlo y en la clasificación y origen del
material.
Ejemplos:
 Sonidos de pájaro.
 Sonidos rigurosos.
 Objetos para
entrechocar.
 Objetos de plástico.
Todo esto motivo a
nuevas búsquedas
donde ganaron un
lugar de privilegio
los objetos de uso
cotidiano .
Cotidiáfonos
Existen varios instrumento denominados
informales, no convencionales, de desecho o
didácticos , que carecen de una desvalorización
por la construcción o su sonido deficiente.
Para esto Pierre Schaeffer designa al sonido y no
al instrumento que lo produce.
para estos sonidos se busco una denominación
satisfactoria.
COTIDIAFONOS: Fue el nombre elegido para designar
instrumentos sonoros realizados con objetos y materiales de
uso cotidiano de sencilla o innecesaria factura especifica que
producen sondo mediante simples mecanismos de excitación.
Pueden ser agrupados en:
SIMPLES
No requieren factura
especifica, están
hechos : bolsitas de
plástico, envases,
placas de radiografía,
fuentes metálicas etc.
COMPUESTOS
Con diferente nivel de
factura:
ocasionalmente se
recurre al uso de
herramientas.
El uso de los cotidiáfonos, instrumentos
productores de sonido con objetos de uso
cotidiano, puede constituir un recurso de
insospechadas respuestas creativas por parte
de nuestros pequeños alumnos. En este artículo
nos referiremos a su origen y empleo en la
educación infantil.
DIVIDIDOS EN DOS GRUPOS…
COTIDIÁFONOS SIMPLES
Los que no requieren factura
específica -están hechos- tales
como bolsitas de plástico,
envases, potes, botellas, placas
de acetato, tapas, objetos
metálicos, vainas, etc.
COTIDIÁFONOS COMPUESTOS
Necesitan diferente nivel de
confección y generalmente
combinan varios objetos o
materiales: un aro para
suspender argollas de bronce o
llaves del mismo material, globos
a modo de parches en envases
de plástico y/o de lata, una
raqueta como soporte de un
manojo de fichas de plástico o de
semillas, etc.
NOMBRES DE LOS "COTIDIÁFONOS"
 Algunos cotidiáfonos se asemejan por su forma a
instrumentos preexistentes aunque su sonido sea
muy diferente.
 Encomendando esta tarea a los niños han aparecido
nombres que remiten a evocaciones sonoras como
"aplausos", "lluvia", "el carrito", "grillos",
"tormenta", "el rebaño", etc. sin dejar de imponerse
en ciertas ocasiones el material y objetos que
producen el sonido: papeles, resorte, botones, el
peine, globos, la manguera, el tubo, y también,
palillos, varillas, baquetas, etc. (Akoschky, 1988).
En la práctica estos nombres no perduran: cambiando
el modo de acción o el resonador, cambia el sonido y
también el nombre; por ejemplo, un peine puede ser
alternativamente "grillo" o "serrucho" según sea
frotado con un plectro muy flexible o apoyado sobre el
parche de un tambor y raspado con una varilla de
madera. Obviamente, también será "el peine" con el
que es posible "hacer muchos sonidos diferentes".
LOS "COTIDIÁFONOS" EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
¿Qué objetivos alienta la utilización de cotidiáfonos a lo largo de la
educación infantil? Podemos enumerar algunos de ellos:
 Que los alumnos tomen contacto sensible con materiales y
objetos para producir sonido.
 Que puedan diversificar los modos de acción en la producción
sonora, valorar sus propias ideas y posibilidades, disfrutar y
sentir placer por sus hallazgos individuales y conjuntos.
 Que sean progresivamente selectivos tanto en el acopio de
materiales y objetos como en la producción de sonidos,
constituyendo un estímulo para el refinamiento auditivo.
 Que adquieran progresivamente habilidades en el manejo
instrumental.
 Que desarrollen inventiva en el uso y la confección de
instrumentos sonoros sencillos.
 Que puedan participar activamente en realizaciones sonoras
conjuntas favoreciendo su adhesión a la música.
 Que logren valorar las realizaciones grupales, desarrollando en
forma progresiva la capacidad y el juicio crítico
CLASIFICACIÓN ORGANOLÓGICA DE LOS COTIDIÁFONOS
Erich M.Von Hornbostel y Curt Sachs
1914
Los cuatro grupos instrumentales:
Membranófonos Idiófonos Aerófonos Cordófonos
SONORIZACIÓN
La creación de cotidiáfonos significó una gran aprendizaje
en el campo de experimentación del sonido.
Expectativas de uso y aplicación:
Efectos sonoros: remarcar la acción
dramática, gestual o verbal.
Fondos sonoros: crea el marco adecuado
para la narración de cuentos, etc.
ORQUESTACIÓN DEL CANCIONERO INFANTIL
Los cotidiáfonos constituyeron una tarea creativa.
Cada canción fue creada como una pequeña obra
musical.
Selección de materiales sonoros
(ritmo, melodía)
Creación de texturas (velocidad,
carácter y estilo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tango para pebetes
Tango para pebetesTango para pebetes
Tango para pebetes
gaarias
 
23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx
23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx
23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx
OscarBenignoNajeraLo
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Orientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
Orientaciones Didacticas para el Nivel InicialOrientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
Orientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
Maria de los Angeles Manrique
 
Propuestas Educativas 2. Planificación Música
Propuestas Educativas 2. Planificación MúsicaPropuestas Educativas 2. Planificación Música
Propuestas Educativas 2. Planificación Música
Maria Magdalena Cardozo
 
Cotidiafonos instrumentos
Cotidiafonos instrumentosCotidiafonos instrumentos
Cotidiafonos instrumentos
KellyDenniseAndradeI
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.UTPL UTPL
 
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
MARIEL CHAVANNE
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
Lucia Schiappapietra
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
Sole Olivera
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
Cristy Barría
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaRTIC
 
Planeaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonosPlaneaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonos
Shanik Castellanos
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghcriyman
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Unidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidadUnidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidad
Blanss22
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 
La importancia y los beneficios de la musica
La importancia y los beneficios de la musicaLa importancia y los beneficios de la musica
La importancia y los beneficios de la musica
jessica avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Tango para pebetes
Tango para pebetesTango para pebetes
Tango para pebetes
 
23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx
23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx
23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Orientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
Orientaciones Didacticas para el Nivel InicialOrientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
Orientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
 
Propuestas Educativas 2. Planificación Música
Propuestas Educativas 2. Planificación MúsicaPropuestas Educativas 2. Planificación Música
Propuestas Educativas 2. Planificación Música
 
Cotidiafonos instrumentos
Cotidiafonos instrumentosCotidiafonos instrumentos
Cotidiafonos instrumentos
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
 
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
 
Proyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad orig
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Planeaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonosPlaneaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonos
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van gogh
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Unidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidadUnidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidad
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 
La importancia y los beneficios de la musica
La importancia y los beneficios de la musicaLa importancia y los beneficios de la musica
La importancia y los beneficios de la musica
 

Destacado

Enviar a-genesis
Enviar a-genesisEnviar a-genesis
Enviar a-genesis
GënëzIz Cämächö
 
Elementos formales de la música
Elementos formales de la músicaElementos formales de la música
Elementos formales de la música
Neftali Maye
 
Características del sonido
Características del sonido Características del sonido
Características del sonido
GënëzIz Cämächö
 
Elementos de la música bien
Elementos de la música bienElementos de la música bien
Elementos de la música bien
GënëzIz Cämächö
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Neftali Maye
 
Malla Curricular
Malla Curricular Malla Curricular
Malla Curricular
Neftali Maye
 
Foda de presentación artística
Foda de presentación artística   Foda de presentación artística
Foda de presentación artística
GënëzIz Cämächö
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
Tere Paredes Alvarez
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 

Destacado (11)

Enviar a-genesis
Enviar a-genesisEnviar a-genesis
Enviar a-genesis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elementos formales de la música
Elementos formales de la músicaElementos formales de la música
Elementos formales de la música
 
Características del sonido
Características del sonido Características del sonido
Características del sonido
 
Elementos de la música bien
Elementos de la música bienElementos de la música bien
Elementos de la música bien
 
Cotidiáfonos
CotidiáfonosCotidiáfonos
Cotidiáfonos
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Malla Curricular
Malla Curricular Malla Curricular
Malla Curricular
 
Foda de presentación artística
Foda de presentación artística   Foda de presentación artística
Foda de presentación artística
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 

Similar a Cotidiáfonos (2)

Los cotidiafonos akoshky
Los cotidiafonos akoshkyLos cotidiafonos akoshky
Los cotidiafonos akoshky
Ana María
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiossandra_07
 
Cuerpos+sonoros
Cuerpos+sonorosCuerpos+sonoros
Cuerpos+sonorossandra_07
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiossandra_07
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiossandra_07
 
Musica sonoras desde los princippios de la miusic
Musica sonoras desde los princippios de la miusicMusica sonoras desde los princippios de la miusic
Musica sonoras desde los princippios de la miusicsandra_07
 
El arte de la música
El arte de la músicaEl arte de la música
El arte de la música
NayraMalone
 
Guía didáctica power point
Guía didáctica power pointGuía didáctica power point
Guía didáctica power pointdanny3136
 
Proyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdfProyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdf
RickyGob
 
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptxPROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
ARIADNAZUNIGAOVIEDO
 
Expresio musical power poin
Expresio  musical  power  poinExpresio  musical  power  poin
Expresio musical power poinEstefania Mll
 
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01Eddy Lozoya Flores
 
Inmaculada raya 2
Inmaculada raya 2Inmaculada raya 2
Inmaculada raya 2
Yessica Corbo
 
Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)
Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)
Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)
Maik Diaz
 
Arte recursos educativos macro regional
Arte recursos educativos macro regionalArte recursos educativos macro regional
Arte recursos educativos macro regionalocampouriel
 
Taller música
Taller músicaTaller música
Taller músicactepay
 

Similar a Cotidiáfonos (2) (20)

Los cotidiafonos akoshky
Los cotidiafonos akoshkyLos cotidiafonos akoshky
Los cotidiafonos akoshky
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippios
 
Cuerpos+sonoros
Cuerpos+sonorosCuerpos+sonoros
Cuerpos+sonoros
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippios
 
m´m´
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippios
 
Musica sonoras desde los princippios de la miusic
Musica sonoras desde los princippios de la miusicMusica sonoras desde los princippios de la miusic
Musica sonoras desde los princippios de la miusic
 
El arte de la música
El arte de la músicaEl arte de la música
El arte de la música
 
Guía didáctica power point
Guía didáctica power pointGuía didáctica power point
Guía didáctica power point
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Proyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdfProyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdf
 
Recurso educativo.
Recurso educativo.Recurso educativo.
Recurso educativo.
 
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptxPROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
 
Expresio musical power poin
Expresio  musical  power  poinExpresio  musical  power  poin
Expresio musical power poin
 
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
 
Taller música
Taller músicaTaller música
Taller música
 
Inmaculada raya 2
Inmaculada raya 2Inmaculada raya 2
Inmaculada raya 2
 
Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)
Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)
Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)
 
Arte recursos educativos macro regional
Arte recursos educativos macro regionalArte recursos educativos macro regional
Arte recursos educativos macro regional
 
Taller música
Taller músicaTaller música
Taller música
 

Más de GënëzIz Cämächö

Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
GënëzIz Cämächö
 
Como podría ayudar la webquest en el
Como podría ayudar la webquest en elComo podría ayudar la webquest en el
Como podría ayudar la webquest en elGënëzIz Cämächö
 
Como podría ayudar la webquest en el
Como podría ayudar la webquest en elComo podría ayudar la webquest en el
Como podría ayudar la webquest en elGënëzIz Cämächö
 

Más de GënëzIz Cämächö (10)

Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Webquest (2)
Webquest (2)Webquest (2)
Webquest (2)
 
Learning tics
Learning ticsLearning tics
Learning tics
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Como podría ayudar la webquest en el
Como podría ayudar la webquest en elComo podría ayudar la webquest en el
Como podría ayudar la webquest en el
 
Como podría ayudar la webquest en el
Como podría ayudar la webquest en elComo podría ayudar la webquest en el
Como podría ayudar la webquest en el
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Wqlili
WqliliWqlili
Wqlili
 

Último

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Cotidiáfonos (2)

  • 2. INTRODUCCIÓN Dedicándonos a la formación inicial de niños pequeños, encontramos un ensamble feliz entre la riqueza del sonido y las necesidades, intereses y posibilidades de nuestros alumnos.Diferentes secuencias de aprendizaje incluyeron gran variedad de materiales para generar sonido. En esta diversidad cobró significación y gran énfasis el empleo de objetos de uso cotidiano. La utilización, solos o
  • 3. Sumamente dúctiles, los Cotidiáfonos están al alcance de todos por sus materiales constitutivos que provienen de tantas fuentes de fácil acceso; su sencillísima confección y las simples acciones motrices que requieren para generar sonido. Estas características los convierten en instrumentos ideales para integrar baterías sonoras con diferentes fines y, en particular, las destinadas a la educación musical de niños.La calidad sonora y la plasticidad pueden tanto en un tarea creativa como un hecho artístico o en una investigación, habla de su valor y múltiples posibilidades. Es necesario un objetivo preciso que haga de los cotidíafonos una herramienta útil y sensible. La cuota de flexibilidad para elaborarlos dependerá de cada uno: su uso crea un campo abierto, dando alas a la imaginación y al conocimiento.
  • 4. EL NIÑO Y EL SONIDO.
  • 5. Para un niño, a veces escuchar un sonido es excluyente .
  • 6. A esto personaje-acción-situación-sonido-gesto- movimiento es portadora de mensajes siempre compresibles para el niño.
  • 8. Es un procedimiento que utiliza mecanismos asociados para ayudar a que el niño opere de manera sintética, es decir que capte globalmente el fenómeno sonoro en si a raíz de que establece un eficaz asociación.
  • 9. Al reproducir una situación sonora conocida damos pautas para la organización de la tarea.
  • 10. EL SONIDO Vivimos rodeados de sonidos; muchas veces evocamos situaciones a partir de la audición de un solo sonido, hay sonidos usados como señales y a los que reconocernos como tales: el timbre de la escuela, la sirena de la ambulancia. Ocurre también que hay sonidos que asustan, otros que tranquilizan, otros agitados, y violentos.
  • 11.  Ósea que los sonidos comunican situaciones concretas o permiten evocarlas, so portadores de mensajes que entendemos de los que somos receptores o emisores.  Este lenguaje sonoro, parte de nuestro patrimonio socio- cultural, es un bagaje cognitivo y emocional del que somos poseedores sin acepción.
  • 12. EL PROFESOR FRANCISCO KROPFL  Emboza sistemáticamente las diferentes áreas de experiencias que cotidianamente tenemos con el sonido:  El sonido como estimulo de si mismo: con todo lo que provoca por su cualidad material( registro, timbre, intensidad, etc.)  El sonido como soporte: A) de estructuras musicales: B) de acontecimientos cotidianos: un grito, una puerta, pasos. C) de signos lingüísticos: emplea el sonido para algo distinto a la música.
  • 13. EL SONIDO EN LA EDUCACIÓN MUSICAL.  Los estudios acerca del sonido hay gravitado en los trabajos de educadores, constituyéndose en uno de los temas mas frecuentados por la educación musical actual.  Las investigaciones de la psico – acústica, la tecnología ampliando los marcos de generación del sonido, nos invitan a participar en su inclusión en nuestras clases.  Ya que por otra parte la producción musical del siglo XX, han dado paso a diferentes escuelas conceptuales y estéticas.
  • 14. Es por eso que hoy en día se obliga al ecuador musical a volver la mirada a el área que se ha subordinado, la cual requiere perfiles propios y mayor dedicación. ( la educación artística).
  • 16. Para el proceso de creación de objetos productores de sonido se utilizo la constante búsqueda, selección, y la clasificación de los objetos. Para poder crear un sonido se pueden utilizar distintos materiales como:  Juguetes.  Instrumentos sonoros y musicales.  Objetos de origen natural e industrial.
  • 17. Para tener un uso eficaz de los objetos en cuanto a sonido, se trabaja en evocaciones sonoras y en parámetros de sonido, en as acciones para producirlo y en la clasificación y origen del material. Ejemplos:  Sonidos de pájaro.  Sonidos rigurosos.  Objetos para entrechocar.  Objetos de plástico. Todo esto motivo a nuevas búsquedas donde ganaron un lugar de privilegio los objetos de uso cotidiano .
  • 18. Cotidiáfonos Existen varios instrumento denominados informales, no convencionales, de desecho o didácticos , que carecen de una desvalorización por la construcción o su sonido deficiente. Para esto Pierre Schaeffer designa al sonido y no al instrumento que lo produce. para estos sonidos se busco una denominación satisfactoria.
  • 19. COTIDIAFONOS: Fue el nombre elegido para designar instrumentos sonoros realizados con objetos y materiales de uso cotidiano de sencilla o innecesaria factura especifica que producen sondo mediante simples mecanismos de excitación. Pueden ser agrupados en: SIMPLES No requieren factura especifica, están hechos : bolsitas de plástico, envases, placas de radiografía, fuentes metálicas etc. COMPUESTOS Con diferente nivel de factura: ocasionalmente se recurre al uso de herramientas.
  • 20. El uso de los cotidiáfonos, instrumentos productores de sonido con objetos de uso cotidiano, puede constituir un recurso de insospechadas respuestas creativas por parte de nuestros pequeños alumnos. En este artículo nos referiremos a su origen y empleo en la educación infantil.
  • 21. DIVIDIDOS EN DOS GRUPOS… COTIDIÁFONOS SIMPLES Los que no requieren factura específica -están hechos- tales como bolsitas de plástico, envases, potes, botellas, placas de acetato, tapas, objetos metálicos, vainas, etc. COTIDIÁFONOS COMPUESTOS Necesitan diferente nivel de confección y generalmente combinan varios objetos o materiales: un aro para suspender argollas de bronce o llaves del mismo material, globos a modo de parches en envases de plástico y/o de lata, una raqueta como soporte de un manojo de fichas de plástico o de semillas, etc.
  • 22. NOMBRES DE LOS "COTIDIÁFONOS"  Algunos cotidiáfonos se asemejan por su forma a instrumentos preexistentes aunque su sonido sea muy diferente.  Encomendando esta tarea a los niños han aparecido nombres que remiten a evocaciones sonoras como "aplausos", "lluvia", "el carrito", "grillos", "tormenta", "el rebaño", etc. sin dejar de imponerse en ciertas ocasiones el material y objetos que producen el sonido: papeles, resorte, botones, el peine, globos, la manguera, el tubo, y también, palillos, varillas, baquetas, etc. (Akoschky, 1988).
  • 23. En la práctica estos nombres no perduran: cambiando el modo de acción o el resonador, cambia el sonido y también el nombre; por ejemplo, un peine puede ser alternativamente "grillo" o "serrucho" según sea frotado con un plectro muy flexible o apoyado sobre el parche de un tambor y raspado con una varilla de madera. Obviamente, también será "el peine" con el que es posible "hacer muchos sonidos diferentes".
  • 24. LOS "COTIDIÁFONOS" EN LA EDUCACIÓN INFANTIL ¿Qué objetivos alienta la utilización de cotidiáfonos a lo largo de la educación infantil? Podemos enumerar algunos de ellos:  Que los alumnos tomen contacto sensible con materiales y objetos para producir sonido.  Que puedan diversificar los modos de acción en la producción sonora, valorar sus propias ideas y posibilidades, disfrutar y sentir placer por sus hallazgos individuales y conjuntos.
  • 25.  Que sean progresivamente selectivos tanto en el acopio de materiales y objetos como en la producción de sonidos, constituyendo un estímulo para el refinamiento auditivo.  Que adquieran progresivamente habilidades en el manejo instrumental.  Que desarrollen inventiva en el uso y la confección de instrumentos sonoros sencillos.  Que puedan participar activamente en realizaciones sonoras conjuntas favoreciendo su adhesión a la música.  Que logren valorar las realizaciones grupales, desarrollando en forma progresiva la capacidad y el juicio crítico
  • 26. CLASIFICACIÓN ORGANOLÓGICA DE LOS COTIDIÁFONOS Erich M.Von Hornbostel y Curt Sachs 1914 Los cuatro grupos instrumentales: Membranófonos Idiófonos Aerófonos Cordófonos
  • 27.
  • 28. SONORIZACIÓN La creación de cotidiáfonos significó una gran aprendizaje en el campo de experimentación del sonido. Expectativas de uso y aplicación: Efectos sonoros: remarcar la acción dramática, gestual o verbal. Fondos sonoros: crea el marco adecuado para la narración de cuentos, etc.
  • 29. ORQUESTACIÓN DEL CANCIONERO INFANTIL Los cotidiáfonos constituyeron una tarea creativa. Cada canción fue creada como una pequeña obra musical. Selección de materiales sonoros (ritmo, melodía) Creación de texturas (velocidad, carácter y estilo)