SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRITO 01 D05 NABÓN – OÑA
CAPACITACIÓN MÉDICO
LEGAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
QUIENES INTERVIENEN EN UN PROCESO
PENAL
• En un proceso judicial intervienen distintas personas y
autoridades. Por una parte, están los sujetos principales: el juez
y las partes ( defensa y acusación) por otra los sujetos
secundarios o auxiliares, entre los que se puede mencionar los
testigos y peritos.
EL PERITAJE MEDICO LEGAL: Concepto.
• La prueba pericial es la faceta práctica o aplicativa de la
Medicina Legal o Forense, para el asesoramiento médico legal
a los órganos de administración de justicia, aportando los
conocimientos biológicos necesarios y haciéndoles entendibles
para quien aplicará la norma.
“LOS JUECES DECIDEN SEGÚN SE INFORMA”
LA PERITACION MEDICA
LA FIGURA DEL PERITO
PERITO: “ Persona que posee determinados conocimientos
científicos, informa bajo juramento al juzgador sobre puntos
en litigio en cuanto se relacionen con su especial
conocimiento.
• Perito sería todo profesional que interviene en un juicio debido a
sus específicos conocimientos.
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN AL PERITO
 Posee unos determinados conocimientos médicos y médico legales
 Informa a los demás, EN GENERAL POR ESCRITO.
 Sigue el método pericial: ENTREVISTA, INFORME.
 Cuenta con unos requisitos personales: objetividad, imparcialidad,
sentido común, capacidad de transmitir la verdad
LA PERITACION MEDICA
LA FIGURA DEL PERITO
EL INFORME PERICIAL
Recomendaciones sobre el informe pericial:
• Cuidar el lenguaje (términos técnicos).
• Firmar y numerar todas las hojas.
• Dejar un margen
• Remitir a quien lo solicitó (acompañado de oficio si va a
autoridad).
• Guardar una copia del informe.
• Anamnesis y examen clínico.
• Valoración médico-legal.
• Conclusiones.
5. Conclusiones.
• Parte más importante del informe.
• Contestación escueta y clara a las cuestiones.
• Numeradas.
CONDICIONES PARA SER PERITO
COIP. Art. 511.- Reglas generales.- Las y los peritos deberán:
1. Ser profesionales expertos en el área, especialistas titulados o con
conocimientos, experiencia o experticia en la materia y especialidad,
acreditados por el Consejo de la Judicatura.
2. Desempeñar su función de manera obligatoria, para lo cual la o el
perito será designado y notificado con el cargo.
3. La persona designada deberá excusarse si se halla en alguna de las
causales establecidas en este Código para las o los juzgadores.
4. Las o los peritos no podrán ser recusados, sin embargo el informe no
tendrá valor alguno si el perito que lo presenta, tiene motivo de
inhabilidad o excusa, debidamente comprobada.
CONDICIONES PARA SER PERITO
5. Presentar dentro del plazo señalado sus informes, aclarar o ampliar los mismos a
pedido de los sujetos procesales.
6. El informe pericial deberá contener como mínimo el lugar y fecha de realización
del peritaje, identificación del perito, descripción y estado de la persona u objeto
peritado, la técnica utilizada, la fundamentación científica, ilustraciones
gráficas cuando corresponda, las conclusiones y la firma.
7. Comparecer a la audiencia de juicio y sustentar de manera oral sus informes y
contestar los interrogatorios de las partes, para lo cual podrán emplear cualquier
medio.
8. El Consejo de la Judicatura organizará el sistema pericial a nivel nacional, el
monto que se cobre por estas diligencias judiciales o procesales, podrán ser
canceladas por el Consejo de la Judicatura.
CONDICIONES PARA SER PERITO
 COIP: Art. 505.- Testimonio de peritos.- Los peritos sustentarán oralmente
los resultados de sus peritajes y responderán al interrogatorio y al
contrainterrogatorio de los sujetos procesales.
 Art. 270.- Perjurio y falso testimonio.- La persona que, al declarar,
confesar, informar o traducir ante o a autoridad competente, falte a la
verdad bajo juramento, cometa perjurio, será sancionada con pena
privativa de libertad de tres a cinco años; cuando lo hace sin juramento,
cometa falso testimonio, será sancionada con pena privativa de libertad de
uno a tres años. Si el perjurio se comete en causa penal, será sancionada
con pena privativa de libertad de siete a diez años.
TRAUMATOLOGÍA MÉDICO LEGAL
LESIONOLOGÍA:
“Parte de la medicina legal que estudia las lesiones” (José
Patitó).
Salas de emergencia – historia clínica o registro de emergencia.
Declaraciones, aclaraciones, precisiones (Justicia).
LESIÓN
• Definición médica.- Toda alteración anatómica o funcional causada por
agentes externos o internos.
• Definición médico legal.- Toda alteración física o psíquica causada por
agentes mecánicos, físicos, químicos o biológicos, derivados de una acción
exógena de carácter doloso o no.
• Es el producto de un traumatismo o la secuela orgánica o fisiopatológica que
un organismo experimenta como consecuencia de una noxa externa.
• Definición jurídica.- Todo daño en el cuerpo o en la salud.
• Cuerpo.- Parte material del ser vivo
CLASIFICACIÓN LESIONES
INTENCIÓN
 DOLOSAS.-
Intención de producir daño.
 CULPOSAS.-
Sin intención de dañar (Impericia, negligencia, imprudencia,
inobservancia de normas o reglamentos).
MORFOLOGÍA
AGENTE PRODUCTOR
HERIDAS
LESIONES ARMA DE FUEGO
►Mecanismos.- Contusión, penetración y transferencia de energía
cinética
►BALÍSTICA DE EFECTOS.- Medicina legal
►Orificio de entrada (Planos ropa, cutáneo, óseo).- Describir
ahumamiento, si se suturó, si por el mismo se hizo incisión
quirúrgica.
►Trayectoria.- Si se extrae el proyectil entregarlo a la policía o
autoridad competente.
►Orificio de salida
QUEMADURAS
►Calor
►Frío
►Radiaciones
►Electricidad
►Ácidos
►Álcalis
►DESCRIBIR.- Localización, extensión, grado, de ser posible forma
(lesiones pequeñas.- formes) .
INFORME MÉDICO LEGAL
► Tipo de lesión.- Localización, elemento productor, mecanismo de producción,
pronósticos de enfermedad e incapacidad, data de la lesión.
► Establecer compatibilidad entre arma y lesión (No suelen solicitar sino hasta la
audiencia).
► Autoinferidas o provocadas por terceros.
► Si hay varias lesiones.- Orden
► Heridas entrecruzadas.- Orden
► Lesiones vitales vs postmortem.
► En caso de muerte.- determinar causa, manera y data de la misma.
VALORACIÓN DEL DAÑO
►Anatómicos
►Funcionales
►Estéticos
►Morales
►Extracorpóreos.
• PRONÓSTICOS ENFERMEDAD E INCAPACIDAD MÉDICO LEGAL.-
ART. 152 COIP
INCAPACIDAD MÉDICO LEGAL
►Tiempo referencial que se requiere para que la persona realice
actividades similares a las que realizaba antes de sufrir el daño.
► Esta incapacidad puede ser
Total???? Ó
Parcial????
ESTIMACIÓN DEL DAÑO
► Pronósticos de enfermedad y/o incapacidad médico legal
► Hasta 3 días
► > 3 días y hasta 8 días
► > 8 días y hasta 30 días
► > 30 días y hasta 90 días
► > 90 días (Física o mental) o Grave enfermedad
► Incapacidad permanente
► Enfermedad cierta, transmisible o incurable
► Enajenación mental
► Inutilidad para el trabajo
► Pérdida de sentido o facultad del habla
► Pérdida o inutilización de algún órgano
COIP
Art. 152.- Lesiones.- La persona que lesione a otra será sancionada de
acuerdo con las siguientes reglas:
► Si como resultado de las lesiones se produce en la víctima un daño,
enfermedad o incapacidad de cuatro a ocho días, será sancionada con
pena privativa de libertad de treinta a sesenta días.
► Si produce a la víctima un daño, incapacidad o enfermedad de nueve
a treinta días, será sancionada con pena privativa de libertad de dos
meses a un año.
COIP
► Si produce a la víctima un daño, incapacidad o enfermedad de treinta y uno
a noventa días, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
años.
► Si produce a la víctima una grave enfermedad o una disminución de sus
facultades físicas o mentales o una incapacidad o enfermedad, que no siendo
permanente, supere los noventa días, será sancionada con pena privativa de
libertad de tres a cinco años.
24
COIP
• Art. 159.- Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. La
persona que hiera, lesione o golpee a la mujer o miembros del núcleo
familiar, causándole lesiones o incapacidad que no pase de tres días, será
sancionada con pena privativa de libertad de siete a treinta días.
EVALUACIÓN FISICA DE
LA INTEGRIDAD SEXUAL
1.- INFORMACIÓN A LAS PERSONAS A EXAMINAR SOBRE
LOS PROCEDIMIENTOS A REALIZAR:
2.- ANAMNESIS
3.- EXAMEN DE LA INTEGRIDAD FÍSICA: ÁREAS
TOPOGRÁFICAS:
– Área Genital o Ano genital: Genitales externos, periné y ano.
– Área Paragenital.- Superficie interna de los muslos, nalgas,
pubis e hipogastrio.
– Área Extragenital.- Superficie corporal restante, incluye las
mamas.
EXAMEN GENERAL DE LA
CABEZA A LOS PIES
• 1
1. MARCAS, RASPADO
UNGUEAL.
2. SIGNOS DE DEFENSA
VENOPUNTURA.
3. 3. EQUIMOSIS POR DIGITO
PRESIÓN.
4. OBSERVAR CAVIDAD ORAL.
5. OÍDOS.
6. CABEZA, PALPAR.
7. CUELLO: EQUIMOSIS.
8. LESIONES.
9. LESIONES, RESTOS.
10. EQUIMOSIS
11.PIERNAS Y GLÚTEOS.
POSICIONES ADECUADAS PARA EL
EXAMEN GINECOLOGICO
OBJETIVOS DEL EXAMEN
EXTERNO DE LOS GENITALES
 Recolección de indicios y evidencias (pelos, fibras, manchas).
 Descripción de lesiones en la vulva, mencionando tipo, dimensiones,
aspecto y localización.
 Descripción de la condición del himen.
 Descripción de lesiones y recolección de indicios de la vagina.
CLASIFICACION DE LAS
LESIONES EN EL AREA
GENITAL
Se clasifican en :
A.- Lesiones externas: Las ubicadas en labios mayores, labios menores, área
periuretral, perineo y horquilla vulvoperineal, Fosa Navicular, cara externa
del Himen.
B.- Lesiones internas: Las ubicadas en cara interna del Himen, Vagina y
Cérvix.
UBICACIÓN MÁS FRECUENTE DE
LAS LESIONES DELAREA
GENITAL
• En 70% de los casos en la horquilla vulvoperineal.
• En 53% de los casos en los labios menores.
• En 29% de los casos en el himen.
• En 25% de los casos en la fosa navicular.
En adolescentes las lesiones genitales se ubican con más frecuencia a nivel de
la fosa navicular y el himen.
TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN
DE GENITALES EXTERNOS
TÉCNICAS PARA LA
EVALUACIÓN DE GENITALES
EXTERNOS
CLASIFICACION DEL
HIMEN
HIMENES TIPICOS
HIMENES TIPICOS
HÍMENES DE BORDE LIBRE
IRREGULARES
HIMENES ATIPICOS
CLASIFICACIÓN DEL
HIMEN POR SU TAMAÑO Y
ELASTICIDAD
UBICACION DE LOS
DESGARRO HIMENEALES
TIPOS DE HIMENES
TIPOS DE DESGARROS
DE HIMEN
DESGARROS RECIENTES
DEL HIMEN
DESGARROS RECIENTES
DEL HIMEN
DESGARROS ANTIGUOS
DEL HIMEN
CARUNCULAS
MIRTIFORMES
( PARTO)
VALORACION DE LA
REGION ANAL
CARACTERES SEMIOLÓGICOS DE LA REGIÓN ANAL:
• A.- Forma: se presenta como una hendidura anteroposterior, y que al ser dilatado pueden
adquirir la forma circular, oval ó “en ojal”, infundibular o infundibuliforme y/o tubular”.
• B.- Tono: Generalmente es eutónico (tono normal), determinados eventos.
• D.- Diámetro: se mide el diámetro del orificio anal. el hallazgo de una dilatación mayor
de 0,5 cm, que se haya mantenido durante 30 a 60 segundos, se deben sospechar
maniobras sexuales a nivel anal.
• E.- Pliegues perianales: En algunos casos, a simple vista, se puede observar el
borramiento parcial o total de los pliegues perianales, ya sea por tumefacción y otros
signos inflamatorios (hecho reciente) o “aplanamiento” (hecho antiguo y/o repetitivo).
ANO INFUNDIBULAR
LESIONES RECIENTES
TIEMPO DE DETECCION
DE ESPERMATOZOOIDES
COLECCIÓN DE INDICIOS Y
EVIDENCIAS
Semen.
• Se encuentran con gran frecuencia en delitos sexuales.
• Aparecen constantemente en sábanas, camas, toallas, papel sanitario, pañuelos desechables,
pañuelos de algodón, pantaletas, braguetas de pantalón del agresor , pisos, así como en asientos de
automóviles y directamente en las víctimas se encuentran en la vagina, recto, orofaringe, estómago
y pelos del pubis.
• Color característico blanco semitransparente.
• Aspecto grumoso cuando son frescas.
• De color ligeramente amarillo y textura endurecida cuando no son muy recientes, dando una
apariencia almidonada al tacto.
• En muestras de fluidos vaginales, se debe dejar secar la muestra de hisopo por algunos minutos,
posteriormente embalar en un sobre de papel nuevo y remitirlo al laboratorio.
CADENA DE CUSTODIA
COIP. Art. 456.-
Cadena de custodia.- Se aplicará cadena de custodia a los elementos físicos o
contenido digital materia de prueba, para garantizar su autenticidad, acreditando su
identidad y estado original; las condiciones, las personas que intervienen en la
recolección, envío, manejo, análisis y conservación de estos elementos y se
incluirán los cambios hechos en ellos por cada custodio.
La cadena inicia en el lugar donde se obtiene, encuentra o recauda el elemento de
prueba y finaliza por orden de la autoridad competente.
Son responsables de su aplicación, el personal del Sistema especializado integral de
investigación, de medicina legal y ciencias forenses, el personal competente en
materia de tránsito y todos los servidores públicos y particulares que tengan
relación con estos elementos, incluyendo el personal de servicios de salud que
tengan contacto con elementos físicos que puedan ser de utilidad en la
investigación.
Los profesionales de la salud que realicen estos
exámenes estarán obligados a conservar los elementos
de prueba encontrados en condiciones de seguridad,
que serán entregados inmediatamente al personal del
Sistema especializado integral de investigación, de
medicina legal y ciencias forenses, y deberán rendir
testimonio anticipado o podrán ser receptados
mediante video conferencias de acuerdo con las reglas
del presente Código.
CADENA DE CUSTODIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Cesarea
CesareaCesarea
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2
anestesiahsb
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
JoSy CaStillo
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
Paola Torres
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
Complicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológicaComplicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológica
formaciossibe
 
Docimacias
DocimaciasDocimacias
Docimacias
medicinaforense
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
Sebastián Ávila
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Manuel Giraldo
 
Sexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexualesSexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexuales
Myriam Del Río
 
11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico
Dr. Mario Vega Carbó
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
juan luis delgadoestévez
 

La actualidad más candente (20)

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Piocolecisto
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Complicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológicaComplicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológica
 
Docimacias
DocimaciasDocimacias
Docimacias
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
Sexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexualesSexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexuales
 
11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 

Similar a VIOLENCIA DE GENERO - MEDICO LEGAL-1.pptx

Peritaje medico forense
Peritaje medico forensePeritaje medico forense
Peritaje medico forense
abogedgarsanchez
 
Peritos y documentos médicos - material para alumnos.pdf
Peritos y documentos médicos - material para alumnos.pdfPeritos y documentos médicos - material para alumnos.pdf
Peritos y documentos médicos - material para alumnos.pdf
FedericoMaldonado24
 
Documentos medico legales
Documentos medico legalesDocumentos medico legales
Documentos medico legales
Hilda Piscoya Saavedra
 
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptxMEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
VivianaElenaBarbozaL
 
8.curso matronas
8.curso matronas8.curso matronas
DR SOTO SALAÑA EL EXPEDIENTE CLINICO.pptx
DR SOTO SALAÑA EL EXPEDIENTE CLINICO.pptxDR SOTO SALAÑA EL EXPEDIENTE CLINICO.pptx
DR SOTO SALAÑA EL EXPEDIENTE CLINICO.pptx
MaryRivera541262
 
Catedra de medicina forense
Catedra de medicina forenseCatedra de medicina forense
Catedra de medicina forense
Consultoria Juridico-fiscal
 
Certificado Medico
Certificado MedicoCertificado Medico
Certificado Medico
lizbethc
 
violencia sexual upao Dr Moreno
violencia sexual upao  Dr Morenoviolencia sexual upao  Dr Moreno
violencia sexual upao Dr Moreno
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Documentos medico-legales
Documentos medico-legalesDocumentos medico-legales
Documentos medico-legales
confidencial
 
Documentos medico legales
Documentos medico legalesDocumentos medico legales
Documentos medico legales
luisdidier
 
1 medicina legal s1
1 medicina legal  s11 medicina legal  s1
1 medicina legal s1
brady erwin agurto benites
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5 Seminario n° 5
Seminario n° 5
17149
 
DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptx
DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptxDOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptx
DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptx
CapturistsMedico
 
EXPOSICION DE SEMIOLOGIA DOS CURSO 06.pptx
EXPOSICION DE SEMIOLOGIA DOS CURSO 06.pptxEXPOSICION DE SEMIOLOGIA DOS CURSO 06.pptx
EXPOSICION DE SEMIOLOGIA DOS CURSO 06.pptx
MaycolJacome
 
perito medico legal
perito medico legalperito medico legal
perito medico legal
jaquelin Matta Torres
 
400 Preguntas de legal
400 Preguntas de legal400 Preguntas de legal
400 Preguntas de legal
Medicina Córdoba
 
Seminario ética y responsabilidad profesional
Seminario ética y responsabilidad profesionalSeminario ética y responsabilidad profesional
Seminario ética y responsabilidad profesional
Fabiola Pereira
 
material_2017D1_DER490_11_71755.ppt
material_2017D1_DER490_11_71755.pptmaterial_2017D1_DER490_11_71755.ppt
material_2017D1_DER490_11_71755.ppt
DeysiMaritzaBenavide
 
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvanPresentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Junior Mamani Torres
 

Similar a VIOLENCIA DE GENERO - MEDICO LEGAL-1.pptx (20)

Peritaje medico forense
Peritaje medico forensePeritaje medico forense
Peritaje medico forense
 
Peritos y documentos médicos - material para alumnos.pdf
Peritos y documentos médicos - material para alumnos.pdfPeritos y documentos médicos - material para alumnos.pdf
Peritos y documentos médicos - material para alumnos.pdf
 
Documentos medico legales
Documentos medico legalesDocumentos medico legales
Documentos medico legales
 
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptxMEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
 
8.curso matronas
8.curso matronas8.curso matronas
8.curso matronas
 
DR SOTO SALAÑA EL EXPEDIENTE CLINICO.pptx
DR SOTO SALAÑA EL EXPEDIENTE CLINICO.pptxDR SOTO SALAÑA EL EXPEDIENTE CLINICO.pptx
DR SOTO SALAÑA EL EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
Catedra de medicina forense
Catedra de medicina forenseCatedra de medicina forense
Catedra de medicina forense
 
Certificado Medico
Certificado MedicoCertificado Medico
Certificado Medico
 
violencia sexual upao Dr Moreno
violencia sexual upao  Dr Morenoviolencia sexual upao  Dr Moreno
violencia sexual upao Dr Moreno
 
Documentos medico-legales
Documentos medico-legalesDocumentos medico-legales
Documentos medico-legales
 
Documentos medico legales
Documentos medico legalesDocumentos medico legales
Documentos medico legales
 
1 medicina legal s1
1 medicina legal  s11 medicina legal  s1
1 medicina legal s1
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5 Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptx
DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptxDOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptx
DOCUMENTACIÓN MÉDICO LEGAL.pptx
 
EXPOSICION DE SEMIOLOGIA DOS CURSO 06.pptx
EXPOSICION DE SEMIOLOGIA DOS CURSO 06.pptxEXPOSICION DE SEMIOLOGIA DOS CURSO 06.pptx
EXPOSICION DE SEMIOLOGIA DOS CURSO 06.pptx
 
perito medico legal
perito medico legalperito medico legal
perito medico legal
 
400 Preguntas de legal
400 Preguntas de legal400 Preguntas de legal
400 Preguntas de legal
 
Seminario ética y responsabilidad profesional
Seminario ética y responsabilidad profesionalSeminario ética y responsabilidad profesional
Seminario ética y responsabilidad profesional
 
material_2017D1_DER490_11_71755.ppt
material_2017D1_DER490_11_71755.pptmaterial_2017D1_DER490_11_71755.ppt
material_2017D1_DER490_11_71755.ppt
 
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvanPresentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

VIOLENCIA DE GENERO - MEDICO LEGAL-1.pptx

  • 1. DISTRITO 01 D05 NABÓN – OÑA CAPACITACIÓN MÉDICO LEGAL VIOLENCIA DE GÉNERO
  • 2. QUIENES INTERVIENEN EN UN PROCESO PENAL • En un proceso judicial intervienen distintas personas y autoridades. Por una parte, están los sujetos principales: el juez y las partes ( defensa y acusación) por otra los sujetos secundarios o auxiliares, entre los que se puede mencionar los testigos y peritos.
  • 3. EL PERITAJE MEDICO LEGAL: Concepto. • La prueba pericial es la faceta práctica o aplicativa de la Medicina Legal o Forense, para el asesoramiento médico legal a los órganos de administración de justicia, aportando los conocimientos biológicos necesarios y haciéndoles entendibles para quien aplicará la norma. “LOS JUECES DECIDEN SEGÚN SE INFORMA”
  • 4. LA PERITACION MEDICA LA FIGURA DEL PERITO PERITO: “ Persona que posee determinados conocimientos científicos, informa bajo juramento al juzgador sobre puntos en litigio en cuanto se relacionen con su especial conocimiento. • Perito sería todo profesional que interviene en un juicio debido a sus específicos conocimientos.
  • 5. ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN AL PERITO  Posee unos determinados conocimientos médicos y médico legales  Informa a los demás, EN GENERAL POR ESCRITO.  Sigue el método pericial: ENTREVISTA, INFORME.  Cuenta con unos requisitos personales: objetividad, imparcialidad, sentido común, capacidad de transmitir la verdad LA PERITACION MEDICA LA FIGURA DEL PERITO
  • 6. EL INFORME PERICIAL Recomendaciones sobre el informe pericial: • Cuidar el lenguaje (términos técnicos). • Firmar y numerar todas las hojas. • Dejar un margen • Remitir a quien lo solicitó (acompañado de oficio si va a autoridad). • Guardar una copia del informe. • Anamnesis y examen clínico. • Valoración médico-legal. • Conclusiones.
  • 7. 5. Conclusiones. • Parte más importante del informe. • Contestación escueta y clara a las cuestiones. • Numeradas.
  • 8. CONDICIONES PARA SER PERITO COIP. Art. 511.- Reglas generales.- Las y los peritos deberán: 1. Ser profesionales expertos en el área, especialistas titulados o con conocimientos, experiencia o experticia en la materia y especialidad, acreditados por el Consejo de la Judicatura. 2. Desempeñar su función de manera obligatoria, para lo cual la o el perito será designado y notificado con el cargo. 3. La persona designada deberá excusarse si se halla en alguna de las causales establecidas en este Código para las o los juzgadores. 4. Las o los peritos no podrán ser recusados, sin embargo el informe no tendrá valor alguno si el perito que lo presenta, tiene motivo de inhabilidad o excusa, debidamente comprobada.
  • 9. CONDICIONES PARA SER PERITO 5. Presentar dentro del plazo señalado sus informes, aclarar o ampliar los mismos a pedido de los sujetos procesales. 6. El informe pericial deberá contener como mínimo el lugar y fecha de realización del peritaje, identificación del perito, descripción y estado de la persona u objeto peritado, la técnica utilizada, la fundamentación científica, ilustraciones gráficas cuando corresponda, las conclusiones y la firma. 7. Comparecer a la audiencia de juicio y sustentar de manera oral sus informes y contestar los interrogatorios de las partes, para lo cual podrán emplear cualquier medio. 8. El Consejo de la Judicatura organizará el sistema pericial a nivel nacional, el monto que se cobre por estas diligencias judiciales o procesales, podrán ser canceladas por el Consejo de la Judicatura.
  • 10. CONDICIONES PARA SER PERITO  COIP: Art. 505.- Testimonio de peritos.- Los peritos sustentarán oralmente los resultados de sus peritajes y responderán al interrogatorio y al contrainterrogatorio de los sujetos procesales.  Art. 270.- Perjurio y falso testimonio.- La persona que, al declarar, confesar, informar o traducir ante o a autoridad competente, falte a la verdad bajo juramento, cometa perjurio, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años; cuando lo hace sin juramento, cometa falso testimonio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Si el perjurio se comete en causa penal, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años.
  • 11. TRAUMATOLOGÍA MÉDICO LEGAL LESIONOLOGÍA: “Parte de la medicina legal que estudia las lesiones” (José Patitó). Salas de emergencia – historia clínica o registro de emergencia. Declaraciones, aclaraciones, precisiones (Justicia).
  • 12. LESIÓN • Definición médica.- Toda alteración anatómica o funcional causada por agentes externos o internos. • Definición médico legal.- Toda alteración física o psíquica causada por agentes mecánicos, físicos, químicos o biológicos, derivados de una acción exógena de carácter doloso o no. • Es el producto de un traumatismo o la secuela orgánica o fisiopatológica que un organismo experimenta como consecuencia de una noxa externa. • Definición jurídica.- Todo daño en el cuerpo o en la salud. • Cuerpo.- Parte material del ser vivo
  • 13. CLASIFICACIÓN LESIONES INTENCIÓN  DOLOSAS.- Intención de producir daño.  CULPOSAS.- Sin intención de dañar (Impericia, negligencia, imprudencia, inobservancia de normas o reglamentos).
  • 17. LESIONES ARMA DE FUEGO ►Mecanismos.- Contusión, penetración y transferencia de energía cinética ►BALÍSTICA DE EFECTOS.- Medicina legal ►Orificio de entrada (Planos ropa, cutáneo, óseo).- Describir ahumamiento, si se suturó, si por el mismo se hizo incisión quirúrgica. ►Trayectoria.- Si se extrae el proyectil entregarlo a la policía o autoridad competente. ►Orificio de salida
  • 19. INFORME MÉDICO LEGAL ► Tipo de lesión.- Localización, elemento productor, mecanismo de producción, pronósticos de enfermedad e incapacidad, data de la lesión. ► Establecer compatibilidad entre arma y lesión (No suelen solicitar sino hasta la audiencia). ► Autoinferidas o provocadas por terceros. ► Si hay varias lesiones.- Orden ► Heridas entrecruzadas.- Orden ► Lesiones vitales vs postmortem. ► En caso de muerte.- determinar causa, manera y data de la misma.
  • 20. VALORACIÓN DEL DAÑO ►Anatómicos ►Funcionales ►Estéticos ►Morales ►Extracorpóreos. • PRONÓSTICOS ENFERMEDAD E INCAPACIDAD MÉDICO LEGAL.- ART. 152 COIP
  • 21. INCAPACIDAD MÉDICO LEGAL ►Tiempo referencial que se requiere para que la persona realice actividades similares a las que realizaba antes de sufrir el daño. ► Esta incapacidad puede ser Total???? Ó Parcial????
  • 22. ESTIMACIÓN DEL DAÑO ► Pronósticos de enfermedad y/o incapacidad médico legal ► Hasta 3 días ► > 3 días y hasta 8 días ► > 8 días y hasta 30 días ► > 30 días y hasta 90 días ► > 90 días (Física o mental) o Grave enfermedad ► Incapacidad permanente ► Enfermedad cierta, transmisible o incurable ► Enajenación mental ► Inutilidad para el trabajo ► Pérdida de sentido o facultad del habla ► Pérdida o inutilización de algún órgano
  • 23. COIP Art. 152.- Lesiones.- La persona que lesione a otra será sancionada de acuerdo con las siguientes reglas: ► Si como resultado de las lesiones se produce en la víctima un daño, enfermedad o incapacidad de cuatro a ocho días, será sancionada con pena privativa de libertad de treinta a sesenta días. ► Si produce a la víctima un daño, incapacidad o enfermedad de nueve a treinta días, será sancionada con pena privativa de libertad de dos meses a un año.
  • 24. COIP ► Si produce a la víctima un daño, incapacidad o enfermedad de treinta y uno a noventa días, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. ► Si produce a la víctima una grave enfermedad o una disminución de sus facultades físicas o mentales o una incapacidad o enfermedad, que no siendo permanente, supere los noventa días, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. 24
  • 25. COIP • Art. 159.- Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. La persona que hiera, lesione o golpee a la mujer o miembros del núcleo familiar, causándole lesiones o incapacidad que no pase de tres días, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a treinta días.
  • 26. EVALUACIÓN FISICA DE LA INTEGRIDAD SEXUAL 1.- INFORMACIÓN A LAS PERSONAS A EXAMINAR SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS A REALIZAR: 2.- ANAMNESIS 3.- EXAMEN DE LA INTEGRIDAD FÍSICA: ÁREAS TOPOGRÁFICAS: – Área Genital o Ano genital: Genitales externos, periné y ano. – Área Paragenital.- Superficie interna de los muslos, nalgas, pubis e hipogastrio. – Área Extragenital.- Superficie corporal restante, incluye las mamas.
  • 27. EXAMEN GENERAL DE LA CABEZA A LOS PIES • 1 1. MARCAS, RASPADO UNGUEAL. 2. SIGNOS DE DEFENSA VENOPUNTURA. 3. 3. EQUIMOSIS POR DIGITO PRESIÓN. 4. OBSERVAR CAVIDAD ORAL. 5. OÍDOS. 6. CABEZA, PALPAR. 7. CUELLO: EQUIMOSIS. 8. LESIONES. 9. LESIONES, RESTOS. 10. EQUIMOSIS 11.PIERNAS Y GLÚTEOS.
  • 28. POSICIONES ADECUADAS PARA EL EXAMEN GINECOLOGICO
  • 29.
  • 30. OBJETIVOS DEL EXAMEN EXTERNO DE LOS GENITALES  Recolección de indicios y evidencias (pelos, fibras, manchas).  Descripción de lesiones en la vulva, mencionando tipo, dimensiones, aspecto y localización.  Descripción de la condición del himen.  Descripción de lesiones y recolección de indicios de la vagina.
  • 31. CLASIFICACION DE LAS LESIONES EN EL AREA GENITAL Se clasifican en : A.- Lesiones externas: Las ubicadas en labios mayores, labios menores, área periuretral, perineo y horquilla vulvoperineal, Fosa Navicular, cara externa del Himen. B.- Lesiones internas: Las ubicadas en cara interna del Himen, Vagina y Cérvix.
  • 32. UBICACIÓN MÁS FRECUENTE DE LAS LESIONES DELAREA GENITAL • En 70% de los casos en la horquilla vulvoperineal. • En 53% de los casos en los labios menores. • En 29% de los casos en el himen. • En 25% de los casos en la fosa navicular. En adolescentes las lesiones genitales se ubican con más frecuencia a nivel de la fosa navicular y el himen.
  • 33. TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DE GENITALES EXTERNOS
  • 34. TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DE GENITALES EXTERNOS
  • 38. HÍMENES DE BORDE LIBRE IRREGULARES
  • 40. CLASIFICACIÓN DEL HIMEN POR SU TAMAÑO Y ELASTICIDAD
  • 48. VALORACION DE LA REGION ANAL CARACTERES SEMIOLÓGICOS DE LA REGIÓN ANAL: • A.- Forma: se presenta como una hendidura anteroposterior, y que al ser dilatado pueden adquirir la forma circular, oval ó “en ojal”, infundibular o infundibuliforme y/o tubular”. • B.- Tono: Generalmente es eutónico (tono normal), determinados eventos. • D.- Diámetro: se mide el diámetro del orificio anal. el hallazgo de una dilatación mayor de 0,5 cm, que se haya mantenido durante 30 a 60 segundos, se deben sospechar maniobras sexuales a nivel anal. • E.- Pliegues perianales: En algunos casos, a simple vista, se puede observar el borramiento parcial o total de los pliegues perianales, ya sea por tumefacción y otros signos inflamatorios (hecho reciente) o “aplanamiento” (hecho antiguo y/o repetitivo).
  • 51. TIEMPO DE DETECCION DE ESPERMATOZOOIDES
  • 52. COLECCIÓN DE INDICIOS Y EVIDENCIAS Semen. • Se encuentran con gran frecuencia en delitos sexuales. • Aparecen constantemente en sábanas, camas, toallas, papel sanitario, pañuelos desechables, pañuelos de algodón, pantaletas, braguetas de pantalón del agresor , pisos, así como en asientos de automóviles y directamente en las víctimas se encuentran en la vagina, recto, orofaringe, estómago y pelos del pubis. • Color característico blanco semitransparente. • Aspecto grumoso cuando son frescas. • De color ligeramente amarillo y textura endurecida cuando no son muy recientes, dando una apariencia almidonada al tacto. • En muestras de fluidos vaginales, se debe dejar secar la muestra de hisopo por algunos minutos, posteriormente embalar en un sobre de papel nuevo y remitirlo al laboratorio.
  • 53. CADENA DE CUSTODIA COIP. Art. 456.- Cadena de custodia.- Se aplicará cadena de custodia a los elementos físicos o contenido digital materia de prueba, para garantizar su autenticidad, acreditando su identidad y estado original; las condiciones, las personas que intervienen en la recolección, envío, manejo, análisis y conservación de estos elementos y se incluirán los cambios hechos en ellos por cada custodio. La cadena inicia en el lugar donde se obtiene, encuentra o recauda el elemento de prueba y finaliza por orden de la autoridad competente. Son responsables de su aplicación, el personal del Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses, el personal competente en materia de tránsito y todos los servidores públicos y particulares que tengan relación con estos elementos, incluyendo el personal de servicios de salud que tengan contacto con elementos físicos que puedan ser de utilidad en la investigación.
  • 54. Los profesionales de la salud que realicen estos exámenes estarán obligados a conservar los elementos de prueba encontrados en condiciones de seguridad, que serán entregados inmediatamente al personal del Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses, y deberán rendir testimonio anticipado o podrán ser receptados mediante video conferencias de acuerdo con las reglas del presente Código. CADENA DE CUSTODIA

Notas del editor

  1. El hecho que trabajemos en una institución, no significa que trabajemos con parcialidad ( el cargo que ostentamos es el de peritos)