SlideShare una empresa de Scribd logo
Los procesos educativos
como construcción de
conductas sociales.
La educación esta y estuvo atravesada por procesos sociales y políticos,
todos los procesos sociales inciden en la enseñanza, a dichos procesos
hay que incluirle los procesos económicos, que transformaron a la
educación en asistencial. La escuela “hoy” improvisa problemáticas como
la violencia familiar, la escolar, la alimentación, pero cuando hablo de
improvisar no lo hago como critica sino declarando que los problemas de
fondo continúan, ya que las problemáticas son extra escolares.
Dichos problemas responden a aprendizajes generacionales y de contexto.
La ampliación de las redes desplazo el libro, los estilos de comunicación,
las construcciones de subjetividad (en nuestro tiempo, la importancia de
empezar a desarmar estereotipos de género), los modos de intervención,
no solo como practica cultural sino como procesos educativos.
Las escuelas cuentan con contratos de convivencia que son expuestos
desde el comienzo de clase, expuestos en reuniones de padres y actos
patrios, pero que exigen un fortalecimiento desde lo político, recuperar la
visión de escuela como formador social y apoyo familiar (hoy son un
espacio de ubicación para que muchos padres para que puedan salir a
buscar sostén económico para sus familias)
El aula refleja lo que la sociedad es hoy y va a ser mañana. Si un niño (y
padre) no respetan la palabra o la postura del docente va a respetar
normas de convivencia sociales?
Semana a semana vemos como los cortes de calles complejizan la llegada
al trabajo, conseguir un remis, tomar dos colectivos, perder el premio, las
llamadas de atención por parte de las empresas. Pregunta? Donde quedo
el derecho del otro, no está mal reclamar, pero si buscar día, hora, porque
no exponerlo dentro de una plaza, la violencia nunca debe ser la primera
opción. El problema es que las expresiones sociales son cada vez más
violentas y representan tres consecuencias futuras “el aprendizaje
generacional, el costo económico para sostener una falsa seguridad social,
los quiebres sociales entre las fuerzas de seguridad y la expresión de
reclamo, el aprendizaje social también nos define como sociedad”
Todo acto de violencia genera un quiebre social, afectada la salud social,
produce desconfianza de los mercados para invertir por la falta de
estabilidad social, indefectiblemente se traslada a la familia por los
procesos de desgaste individual (figuras de sostén).
El aparato psíquico se va estructurando en función de las expresiones que
nos muestra el medio, la pantalla construye pensamiento, posturas, la
realidad nos invita en todo momento a leer posturas ideológicas pero
también realidades presentes.
Las redes sociales han ampliado nuestro campo visual, hoy podemos
construir nuestra lectura de mundo de forma actual, leemos guerras,
conflictos históricos, luchas de poderes (visibles e invisibles).
“La identidad se construye en el dialogo y el intercambio, ya que es ahí
que individuos y grupos se sienten despreciados o reconocidos por los
demás”1
.
La salud psico-social indefectiblemente entra dentro del ciclo económico,
en la actualidad la crisis sanitaria y educativa afecta a un gran numero de
la población, la falta de expresiones culturales que nos definan y la
incorporación de expresiones latinoamericanas para comenzar a crecer en
un sentido de inclusión y respeto con otras culturas.
La educación escolar está organizada desde procesos menores a mayores,
hoy para combatir las desigualdades es necesario construir modelos
pedagógicos que colaboren con maestros y niños, el diseño de modelos
audiovisuales de apoyo a maestros y alumnos, ¿es necesario aprender
sobre alturas, cauces y regiones cuando el impacto ambiental está
modificando climas, continentes, caudales? Colaborar con los maestros no
11Jesús Martin Barbero; Tecnicidades,identidades,alteridades;Desubicacionesy opacidades dela
comunicación en el nuevo siglo;Departamento de Estudios socioculturales.IESO,Guadalajara,México.
Diálogos dela comunicación. Pagina17.
es facilitarle las tareas sino colaborar en el alcance de nuevas técnicas,
hacer la educación más dinámica, el docente siempre es necesario para
encausar, valuar, ampliar. Desarrollar estos modelos generaría un
mercado de productos educativos, que a la vez genera interdisciplinar,
construye una forma de “higienizar” malos aprendizajes audiovisuales,
extiende la línea geográfica, genera nuevos espacios económicos (espacios
de diseño como mercado), la necesidad de incorporar proyectos de salud
(RCP audiovisual para niños como se diseñaron en Cuba), que representa
una política de amplio alcance, la incorporación de modelos históricos que
nos muestren a Latinoamérica en los procesos históricos conjuntamente
(independencias, el proceso de reorganización en nuestro país y en
Latinoamérica, los procesos de recuperación democrática, pero no para
entrar en posturas ideologías, para informar, para ver como estamos
conectados como continente), para hablar de una inclusión, habilitando
modelos audiovisuales en la construcción de etnias, nuestro país es un
CRISOL DE ETNIAS.
La globalización y las múltiples expresiones culturales han ido
erosionándonos como cultura, no está mal apreciar o elegir una cultura
distinta pero si ampliar los canales visuales de cultura. Por otro lado,
generar espacios culturales de exposición cultural amplia el mercado
cultural, económico, disminuye los quiebres culturales entre sectores
económicos si entendemos a la cultura en su amplio sentido, no se debe
buscar diferencias sino ver a la cultura como una expresión social, sin
dejar escapar que hay productos que se construyen para sostener
conductas delictivas (justificar y sostener, construyendo un falso sentido
de modernidad).
Una manera de abaratar los costos y construir nuevas formas de conexión
entre jóvenes seria que desde las instituciones generen modelos
audiovisuales contando sobre sus pueblos, a que se dedican, sus
problemáticas socio ambientales, que modalidades de estudios tienen e
intercambiándolo a través de las redes, es importante la presencia de los
maestros para que los trabajos tomen un alcance que incluya estadísticas
y que la información sea cuidada, las redes como modelo de construcción,
no se critica, se construye, y nos presentamos en sociedad, todos somos
iguales, todos tenemos los mismos problemas, todos necesitamos de
otros, para que esto sea posible y que los proyectos tengan un verdadero
alcance el Estado debería habilitar una red o un espacio. También se
podrían presentar proyectos institucionales e intercambiarlos.
Por otro lado la exposición de dichos proyectos expone cultura, mezcla
estilo, genera mercados, transforma realidades culturales, genera
demandas, construye identidades histórico –culturales.
Las redes sociales para construir modelos sociales, vínculos sociales,
relación entre actores sociales, redefinir modelos de educación extra-
escolares, y la habilitación de redes de cooperación.
Los niños miran, escuchan, imitan, las expresiones que hoy aprenden se
trasladaran a generaciones futuras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
Angie Turner
 
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
Jurjo Torres Santomé
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé
Entrevista a Jurjo Torres SantoméEntrevista a Jurjo Torres Santomé
Entrevista a Jurjo Torres Santomé
Jurjo Torres Santomé
 
Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
ConvivenciaAnep
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarjohana20
 
Proyecto de diagramacion pedagogica
Proyecto de diagramacion pedagogicaProyecto de diagramacion pedagogica
Proyecto de diagramacion pedagogica
Julia Elena Ponte
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadoranuevaformacion
 
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad. Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
Cindy Katerine Romero Avendaño
 
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
Jurjo Torres Santomé
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Jurjo Torres Santomé
 
Diapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romanoDiapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romano
ConvivenciaAnep
 
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...Supervisora Graciela
 
Convivencia y Conflicto
Convivencia y ConflictoConvivencia y Conflicto
Convivencia y Conflicto
ConvivenciaAnep
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
isanam
 
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
Jurjo Torres Santomé
 
Centros escolares y familias en las sociedades multiculturales. Jurjo Torres...
Centros escolares y familias en las sociedades multiculturales.  Jurjo Torres...Centros escolares y familias en las sociedades multiculturales.  Jurjo Torres...
Centros escolares y familias en las sociedades multiculturales. Jurjo Torres...
Jurjo Torres Santomé
 
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Victor Buffone
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
 
Sociedad educadora
Sociedad   educadoraSociedad   educadora
Sociedad educadora
 
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé
Entrevista a Jurjo Torres SantoméEntrevista a Jurjo Torres Santomé
Entrevista a Jurjo Torres Santomé
 
Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
 
Proyecto de diagramacion pedagogica
Proyecto de diagramacion pedagogicaProyecto de diagramacion pedagogica
Proyecto de diagramacion pedagogica
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
 
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad. Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
 
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
 
Diapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romanoDiapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romano
 
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
 
Convivencia y Conflicto
Convivencia y ConflictoConvivencia y Conflicto
Convivencia y Conflicto
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
 
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
 
Centros escolares y familias en las sociedades multiculturales. Jurjo Torres...
Centros escolares y familias en las sociedades multiculturales.  Jurjo Torres...Centros escolares y familias en las sociedades multiculturales.  Jurjo Torres...
Centros escolares y familias en las sociedades multiculturales. Jurjo Torres...
 
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
 

Destacado

Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Julia Elena Ponte
 
Talleres de violencia familiar
Talleres de violencia familiarTalleres de violencia familiar
Talleres de violencia familiar
Julia Elena Ponte
 
Las familias son para siempre
Las familias son para siempreLas familias son para siempre
Las familias son para siempre
Julia Elena Ponte
 
Refugio para hombres
Refugio para hombresRefugio para hombres
Refugio para hombres
Julia Elena Ponte
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Julia Elena Ponte
 
Reclamo social
Reclamo socialReclamo social
Reclamo social
Julia Elena Ponte
 
4
44
Barrileteada
BarrileteadaBarrileteada
Barrileteada
Julia Elena Ponte
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
Julia Elena Ponte
 

Destacado (10)

Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Libro4
Libro4Libro4
Libro4
 
Talleres de violencia familiar
Talleres de violencia familiarTalleres de violencia familiar
Talleres de violencia familiar
 
Las familias son para siempre
Las familias son para siempreLas familias son para siempre
Las familias son para siempre
 
Refugio para hombres
Refugio para hombresRefugio para hombres
Refugio para hombres
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Reclamo social
Reclamo socialReclamo social
Reclamo social
 
4
44
4
 
Barrileteada
BarrileteadaBarrileteada
Barrileteada
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 

Similar a Violencia social

educación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleeducación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posible
Eusebio Nájera
 
Intervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariasIntervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariasLorena Alvarez
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
evita911136
 
Proyecto de educación nivelatorio
Proyecto de educación nivelatorioProyecto de educación nivelatorio
Proyecto de educación nivelatorio
Julia Elena Ponte
 
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.RossyPalmaM Palma M
 
Coleccion derechos-identidades-21-07
Coleccion derechos-identidades-21-07Coleccion derechos-identidades-21-07
Coleccion derechos-identidades-21-07
AnaFuentes376983
 
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia socialIberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
instituciones educativas
 
Foro educativo 4a. Transformación. Ixtepec, Oaxaca.
Foro educativo 4a. Transformación. Ixtepec, Oaxaca.Foro educativo 4a. Transformación. Ixtepec, Oaxaca.
Foro educativo 4a. Transformación. Ixtepec, Oaxaca.
David Rosado
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
ariannysescalona
 
Comunicacion conjunta 1_del_2010
Comunicacion conjunta 1_del_2010Comunicacion conjunta 1_del_2010
Comunicacion conjunta 1_del_2010Lorena Alvarez
 
Hacia un concepto de educación intercultural
Hacia un concepto de educación interculturalHacia un concepto de educación intercultural
Hacia un concepto de educación intercultural
Juan Jesus Morillas Lopez
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaKarliZz Garcia
 
Plan igualdad 2012013
Plan igualdad 2012013Plan igualdad 2012013
Plan igualdad 2012013
asunhistoria
 
Lectura 1 tecnologia24 11
Lectura 1 tecnologia24 11Lectura 1 tecnologia24 11
Lectura 1 tecnologia24 11
MoniTa Rei
 

Similar a Violencia social (20)

educación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleeducación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posible
 
Intervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariasIntervenciones comunitarias
Intervenciones comunitarias
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
 
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
 
Proyecto de educación nivelatorio
Proyecto de educación nivelatorioProyecto de educación nivelatorio
Proyecto de educación nivelatorio
 
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.
 
Coleccion derechos-identidades-21-07
Coleccion derechos-identidades-21-07Coleccion derechos-identidades-21-07
Coleccion derechos-identidades-21-07
 
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia socialIberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
 
Foro educativo 4a. Transformación. Ixtepec, Oaxaca.
Foro educativo 4a. Transformación. Ixtepec, Oaxaca.Foro educativo 4a. Transformación. Ixtepec, Oaxaca.
Foro educativo 4a. Transformación. Ixtepec, Oaxaca.
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
 
Comunicacion conjunta 1_del_2010
Comunicacion conjunta 1_del_2010Comunicacion conjunta 1_del_2010
Comunicacion conjunta 1_del_2010
 
Hacia un concepto de educación intercultural
Hacia un concepto de educación interculturalHacia un concepto de educación intercultural
Hacia un concepto de educación intercultural
 
11 q se debe enseñar hoy 2007
11 q se debe enseñar hoy 200711 q se debe enseñar hoy 2007
11 q se debe enseñar hoy 2007
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
 
Plan igualdad 2012013
Plan igualdad 2012013Plan igualdad 2012013
Plan igualdad 2012013
 
Lectura 1 tecnologia24 11
Lectura 1 tecnologia24 11Lectura 1 tecnologia24 11
Lectura 1 tecnologia24 11
 

Más de Julia Elena Ponte

Perdon
PerdonPerdon
Naturaleza obliga
Naturaleza obligaNaturaleza obliga
Naturaleza obliga
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de diagramación financiera nacional
Proyecto de diagramación financiera nacionalProyecto de diagramación financiera nacional
Proyecto de diagramación financiera nacional
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatalesProyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de vinculación latinoamericana
Proyecto de vinculación latinoamericanaProyecto de vinculación latinoamericana
Proyecto de vinculación latinoamericana
Julia Elena Ponte
 
Proyecto para telefonía local
Proyecto para telefonía localProyecto para telefonía local
Proyecto para telefonía local
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de re
Proyecto de reProyecto de re
Proyecto de re
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de configuración salarial estatal
Proyecto de configuración salarial estatalProyecto de configuración salarial estatal
Proyecto de configuración salarial estatal
Julia Elena Ponte
 
Proyecto para adopción
Proyecto para adopciónProyecto para adopción
Proyecto para adopción
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de encuadre económico nacional
Proyecto de encuadre económico nacionalProyecto de encuadre económico nacional
Proyecto de encuadre económico nacional
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de diagramación pedagógica integral
Proyecto de diagramación pedagógica integralProyecto de diagramación pedagógica integral
Proyecto de diagramación pedagógica integral
Julia Elena Ponte
 
P3
P3P3
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacionalProyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Julia Elena Ponte
 
Proyecto para reciclaje de medicamentos
Proyecto para reciclaje de medicamentosProyecto para reciclaje de medicamentos
Proyecto para reciclaje de medicamentos
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de fortalecimiento estatal escolar
Proyecto de fortalecimiento estatal escolarProyecto de fortalecimiento estatal escolar
Proyecto de fortalecimiento estatal escolar
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perón
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de salud con extensión comercial
Proyecto de salud con extensión comercialProyecto de salud con extensión comercial
Proyecto de salud con extensión comercial
Julia Elena Ponte
 
Novela
NovelaNovela
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perón
Julia Elena Ponte
 
Reforma constitucional. 2da parte.
Reforma constitucional. 2da parte.Reforma constitucional. 2da parte.
Reforma constitucional. 2da parte.
Julia Elena Ponte
 

Más de Julia Elena Ponte (20)

Perdon
PerdonPerdon
Perdon
 
Naturaleza obliga
Naturaleza obligaNaturaleza obliga
Naturaleza obliga
 
Proyecto de diagramación financiera nacional
Proyecto de diagramación financiera nacionalProyecto de diagramación financiera nacional
Proyecto de diagramación financiera nacional
 
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatalesProyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
 
Proyecto de vinculación latinoamericana
Proyecto de vinculación latinoamericanaProyecto de vinculación latinoamericana
Proyecto de vinculación latinoamericana
 
Proyecto para telefonía local
Proyecto para telefonía localProyecto para telefonía local
Proyecto para telefonía local
 
Proyecto de re
Proyecto de reProyecto de re
Proyecto de re
 
Proyecto de configuración salarial estatal
Proyecto de configuración salarial estatalProyecto de configuración salarial estatal
Proyecto de configuración salarial estatal
 
Proyecto para adopción
Proyecto para adopciónProyecto para adopción
Proyecto para adopción
 
Proyecto de encuadre económico nacional
Proyecto de encuadre económico nacionalProyecto de encuadre económico nacional
Proyecto de encuadre económico nacional
 
Proyecto de diagramación pedagógica integral
Proyecto de diagramación pedagógica integralProyecto de diagramación pedagógica integral
Proyecto de diagramación pedagógica integral
 
P3
P3P3
P3
 
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacionalProyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
 
Proyecto para reciclaje de medicamentos
Proyecto para reciclaje de medicamentosProyecto para reciclaje de medicamentos
Proyecto para reciclaje de medicamentos
 
Proyecto de fortalecimiento estatal escolar
Proyecto de fortalecimiento estatal escolarProyecto de fortalecimiento estatal escolar
Proyecto de fortalecimiento estatal escolar
 
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perón
 
Proyecto de salud con extensión comercial
Proyecto de salud con extensión comercialProyecto de salud con extensión comercial
Proyecto de salud con extensión comercial
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perón
 
Reforma constitucional. 2da parte.
Reforma constitucional. 2da parte.Reforma constitucional. 2da parte.
Reforma constitucional. 2da parte.
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Violencia social

  • 1. Los procesos educativos como construcción de conductas sociales. La educación esta y estuvo atravesada por procesos sociales y políticos, todos los procesos sociales inciden en la enseñanza, a dichos procesos hay que incluirle los procesos económicos, que transformaron a la educación en asistencial. La escuela “hoy” improvisa problemáticas como la violencia familiar, la escolar, la alimentación, pero cuando hablo de improvisar no lo hago como critica sino declarando que los problemas de fondo continúan, ya que las problemáticas son extra escolares. Dichos problemas responden a aprendizajes generacionales y de contexto. La ampliación de las redes desplazo el libro, los estilos de comunicación, las construcciones de subjetividad (en nuestro tiempo, la importancia de empezar a desarmar estereotipos de género), los modos de intervención, no solo como practica cultural sino como procesos educativos. Las escuelas cuentan con contratos de convivencia que son expuestos desde el comienzo de clase, expuestos en reuniones de padres y actos patrios, pero que exigen un fortalecimiento desde lo político, recuperar la visión de escuela como formador social y apoyo familiar (hoy son un espacio de ubicación para que muchos padres para que puedan salir a buscar sostén económico para sus familias) El aula refleja lo que la sociedad es hoy y va a ser mañana. Si un niño (y padre) no respetan la palabra o la postura del docente va a respetar normas de convivencia sociales? Semana a semana vemos como los cortes de calles complejizan la llegada al trabajo, conseguir un remis, tomar dos colectivos, perder el premio, las llamadas de atención por parte de las empresas. Pregunta? Donde quedo el derecho del otro, no está mal reclamar, pero si buscar día, hora, porque no exponerlo dentro de una plaza, la violencia nunca debe ser la primera
  • 2. opción. El problema es que las expresiones sociales son cada vez más violentas y representan tres consecuencias futuras “el aprendizaje generacional, el costo económico para sostener una falsa seguridad social, los quiebres sociales entre las fuerzas de seguridad y la expresión de reclamo, el aprendizaje social también nos define como sociedad” Todo acto de violencia genera un quiebre social, afectada la salud social, produce desconfianza de los mercados para invertir por la falta de estabilidad social, indefectiblemente se traslada a la familia por los procesos de desgaste individual (figuras de sostén). El aparato psíquico se va estructurando en función de las expresiones que nos muestra el medio, la pantalla construye pensamiento, posturas, la realidad nos invita en todo momento a leer posturas ideológicas pero también realidades presentes. Las redes sociales han ampliado nuestro campo visual, hoy podemos construir nuestra lectura de mundo de forma actual, leemos guerras, conflictos históricos, luchas de poderes (visibles e invisibles). “La identidad se construye en el dialogo y el intercambio, ya que es ahí que individuos y grupos se sienten despreciados o reconocidos por los demás”1 . La salud psico-social indefectiblemente entra dentro del ciclo económico, en la actualidad la crisis sanitaria y educativa afecta a un gran numero de la población, la falta de expresiones culturales que nos definan y la incorporación de expresiones latinoamericanas para comenzar a crecer en un sentido de inclusión y respeto con otras culturas. La educación escolar está organizada desde procesos menores a mayores, hoy para combatir las desigualdades es necesario construir modelos pedagógicos que colaboren con maestros y niños, el diseño de modelos audiovisuales de apoyo a maestros y alumnos, ¿es necesario aprender sobre alturas, cauces y regiones cuando el impacto ambiental está modificando climas, continentes, caudales? Colaborar con los maestros no 11Jesús Martin Barbero; Tecnicidades,identidades,alteridades;Desubicacionesy opacidades dela comunicación en el nuevo siglo;Departamento de Estudios socioculturales.IESO,Guadalajara,México. Diálogos dela comunicación. Pagina17.
  • 3. es facilitarle las tareas sino colaborar en el alcance de nuevas técnicas, hacer la educación más dinámica, el docente siempre es necesario para encausar, valuar, ampliar. Desarrollar estos modelos generaría un mercado de productos educativos, que a la vez genera interdisciplinar, construye una forma de “higienizar” malos aprendizajes audiovisuales, extiende la línea geográfica, genera nuevos espacios económicos (espacios de diseño como mercado), la necesidad de incorporar proyectos de salud (RCP audiovisual para niños como se diseñaron en Cuba), que representa una política de amplio alcance, la incorporación de modelos históricos que nos muestren a Latinoamérica en los procesos históricos conjuntamente (independencias, el proceso de reorganización en nuestro país y en Latinoamérica, los procesos de recuperación democrática, pero no para entrar en posturas ideologías, para informar, para ver como estamos conectados como continente), para hablar de una inclusión, habilitando modelos audiovisuales en la construcción de etnias, nuestro país es un CRISOL DE ETNIAS. La globalización y las múltiples expresiones culturales han ido erosionándonos como cultura, no está mal apreciar o elegir una cultura distinta pero si ampliar los canales visuales de cultura. Por otro lado, generar espacios culturales de exposición cultural amplia el mercado cultural, económico, disminuye los quiebres culturales entre sectores económicos si entendemos a la cultura en su amplio sentido, no se debe buscar diferencias sino ver a la cultura como una expresión social, sin dejar escapar que hay productos que se construyen para sostener conductas delictivas (justificar y sostener, construyendo un falso sentido de modernidad). Una manera de abaratar los costos y construir nuevas formas de conexión entre jóvenes seria que desde las instituciones generen modelos audiovisuales contando sobre sus pueblos, a que se dedican, sus problemáticas socio ambientales, que modalidades de estudios tienen e intercambiándolo a través de las redes, es importante la presencia de los maestros para que los trabajos tomen un alcance que incluya estadísticas y que la información sea cuidada, las redes como modelo de construcción, no se critica, se construye, y nos presentamos en sociedad, todos somos
  • 4. iguales, todos tenemos los mismos problemas, todos necesitamos de otros, para que esto sea posible y que los proyectos tengan un verdadero alcance el Estado debería habilitar una red o un espacio. También se podrían presentar proyectos institucionales e intercambiarlos. Por otro lado la exposición de dichos proyectos expone cultura, mezcla estilo, genera mercados, transforma realidades culturales, genera demandas, construye identidades histórico –culturales. Las redes sociales para construir modelos sociales, vínculos sociales, relación entre actores sociales, redefinir modelos de educación extra- escolares, y la habilitación de redes de cooperación. Los niños miran, escuchan, imitan, las expresiones que hoy aprenden se trasladaran a generaciones futuras.