SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA
SUR
Lic. enfermería
Microbiología y Parasitología
“Virus de la Influenza”
∞ Bautista García Diana Olimpia.
∞ Pacheco Guendulain Francisco Javier.
203-A
16 de abril de 2013
Definición
• la influenza es una infección viral de vías respiratorias.
• El agente causal es el virus de la influenza que tiene una alta
variación genética.
CARACTERÍSTICAS
• Pertenece a la familia Orthomixoviridae.
• Son clasificados en tres géneros o tipos:
a) Influenza A: Se relaciona con grandes pandemias. Mamíferos
y aves.
b) Influenza B: Ocasiona epidemias pero es incapaz de infectar a
otras especies
c) Influenza C: Causa cuadros gripales discretos o asintomáticos.
Estructura
• Tiene forma pleomórfica.
• Mide 80-120 nm.
• Tiene un genoma de ARN fragmentado; empaquetado por la
nucleoproteína NP.
• Virus envueltos, la envoltura esta formada por una bicapa lipídica.
• Tiene una nucleocápside que esta constituida por ARN y proteínas
de empaquetamiento (núcleo proteínas).
DIFERENCIAS ENTRE LOS VIRUS DE LA INFLUENZA
Género A B C
Segmentos de ARN 8 8 7
No. de genes 10 10 8
Tamaño (nm) 80-100 100-120 100-120
Glicoproteínas HA y NA HA y NA HE
Reservorio animal si no poco
Reservorio humano si si si
Variación antigénica si
No, o cambios
pequeños
no
Severidad de la
enfermedad
+++ ++ +
Frecuencia de
aislamiento
+++ ++ +
Relación con
pandemias
si epidemias no
Patogenia
Patología y Manifestaciones clínicas
• El inicio suele ser repentino, aunque puede ser benigno. ( fiebre de
los 3 días).
• Síntomas:
Escalofríos
Mialgias y artralgias
Tos
Cefalea intensa
Fiebre
Congestión nasal acompañado de coriza.
Epidemiologia
• La prevalencia es mayor en niños preescolares y escolares.
• Personas mayores de 65 años.
• Mujeres embarazadas.
• Pacientes con enfermedades cardiacas, pulmonares.
• Fumadores.
• Individuos inmunodeprimidos.
Diagnostico de laboratorio.
• Se basa en Aislamiento viral.
• La detección de antígenos virales en las células del paciente o en
células de cultivo infectadas con la muestra del paciente.
• Se puede buscar el material genético del virus
• De manera indirecta, por detección de anticuerpos séricos contra el
virus.
Diagnostico diferencial.
• Es una infección autolimitada y con frecuencia el paciente no
recurre al facultativo, a excepción de casos de persistencia y es
probable que el virus ya no se encuentre y únicamente se aíslen
bacterias.
Tratamiento
• Cuidados generales y sintomáticos, hidratación adecuada y
alimentación balanceada.
• Los antivirales, uno de lo mas utilizados es el clorhidrato de
Amantadina. (200 mg en adultos y niños 150 mg c/8 hrs.)
• La Ribavirina.
Vacunas
• La vacuna debe ser polivalente (2 cepas de A y una B)
• Es una suspensión estéril para aplicación intramuscular.
Profilaxis
Aplicación de vacunas a:
• Las personas mayores de 65 años;
• Menores de 65 años pero con enfermedades crónicas como
cardiorrespiratorias y asmáticos.
• Lactantes de 6 meses o mayores.
• Mujeres que estarán en el segundo o
tercer trimestre de embarazo en la
época gripal.
• Fumadores
• Personal medico.
Intervenciones de enfermería
• Participa de forma activa en la prevención de la influenza.
o -vacunación
o -campañas de promoción a la salud.
• Proporciona cuidados de enfermería al paciente.
• Aislar a la paciente.
Bibliografía
• Tay, J., Gutiérrez, M., López, M., Maniarrez, M. y Molina, J. (2003).
Parasitología y Microbiología Medicas. (3 ed.). México:
Méndez Editores.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Karen Yanira
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
Virus de-la-fiebre-amarilla-peruVirus de-la-fiebre-amarilla-peru
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
Jhordi Cordero Palomino
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
Margie Rodas
 
5. Virus Sincitial Respiratorio
5.  Virus Sincitial Respiratorio5.  Virus Sincitial Respiratorio
5. Virus Sincitial Respiratorio
Departamento de Agentes Biologicos
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLAVIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
Luz Mallcco Rafael
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
Dr. Jair García-Guerrero
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Tuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patologíaTuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patologíaTatianaa Rodriguez
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
Virus de-la-fiebre-amarilla-peruVirus de-la-fiebre-amarilla-peru
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
5. Virus Sincitial Respiratorio
5.  Virus Sincitial Respiratorio5.  Virus Sincitial Respiratorio
5. Virus Sincitial Respiratorio
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLAVIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Bartonelosis humana
Bartonelosis humanaBartonelosis humana
Bartonelosis humana
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Tuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patologíaTuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patología
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 

Similar a Virus de la influenza

Resumen
ResumenResumen
Iras
IrasIras
Marburgo virus
Marburgo virus Marburgo virus
Marburgo virus
Marian Carrasco
 
Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Angel Rivas L
 
Rpc reto 3 apm
Rpc reto 3 apmRpc reto 3 apm
Rpc reto 3 apm
AlmaestrellaPerezMon
 
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docxPARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
Ronald Pardaga
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Katito Molina
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
JAzurielAntonioCasti
 
Reto 3 rpc mariana s
Reto 3 rpc mariana sReto 3 rpc mariana s
Reto 3 rpc mariana s
MarianaSanchez179
 
Infancia y vacunas
Infancia y vacunasInfancia y vacunas
Infancia y vacunas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirusParotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Merle Danieri
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
SthephanieEngel2
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
MIP Lupita ♥
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
BriseidiMeza
 
Ébola
ÉbolaÉbola
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
HermnGeronimo1
 
Virus marburgo 2
Virus marburgo 2Virus marburgo 2
Virus marburgo 2
YarethCarrillo
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionYulianny Luque
 

Similar a Virus de la influenza (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Marburgo virus
Marburgo virus Marburgo virus
Marburgo virus
 
Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02
 
Rpc reto 3 apm
Rpc reto 3 apmRpc reto 3 apm
Rpc reto 3 apm
 
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docxPARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06
 
Orthomixoviridae
OrthomixoviridaeOrthomixoviridae
Orthomixoviridae
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Reto 3 rpc mariana s
Reto 3 rpc mariana sReto 3 rpc mariana s
Reto 3 rpc mariana s
 
Infancia y vacunas
Infancia y vacunasInfancia y vacunas
Infancia y vacunas
 
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirusParotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
 
Virus marburgo 2
Virus marburgo 2Virus marburgo 2
Virus marburgo 2
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
 

Virus de la influenza

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain Francisco Javier. 203-A 16 de abril de 2013
  • 2. Definición • la influenza es una infección viral de vías respiratorias. • El agente causal es el virus de la influenza que tiene una alta variación genética.
  • 4. • Pertenece a la familia Orthomixoviridae. • Son clasificados en tres géneros o tipos: a) Influenza A: Se relaciona con grandes pandemias. Mamíferos y aves. b) Influenza B: Ocasiona epidemias pero es incapaz de infectar a otras especies c) Influenza C: Causa cuadros gripales discretos o asintomáticos.
  • 5. Estructura • Tiene forma pleomórfica. • Mide 80-120 nm. • Tiene un genoma de ARN fragmentado; empaquetado por la nucleoproteína NP. • Virus envueltos, la envoltura esta formada por una bicapa lipídica. • Tiene una nucleocápside que esta constituida por ARN y proteínas de empaquetamiento (núcleo proteínas).
  • 6. DIFERENCIAS ENTRE LOS VIRUS DE LA INFLUENZA Género A B C Segmentos de ARN 8 8 7 No. de genes 10 10 8 Tamaño (nm) 80-100 100-120 100-120 Glicoproteínas HA y NA HA y NA HE Reservorio animal si no poco Reservorio humano si si si Variación antigénica si No, o cambios pequeños no Severidad de la enfermedad +++ ++ + Frecuencia de aislamiento +++ ++ + Relación con pandemias si epidemias no
  • 8. Patología y Manifestaciones clínicas • El inicio suele ser repentino, aunque puede ser benigno. ( fiebre de los 3 días). • Síntomas: Escalofríos Mialgias y artralgias Tos Cefalea intensa Fiebre Congestión nasal acompañado de coriza.
  • 9. Epidemiologia • La prevalencia es mayor en niños preescolares y escolares. • Personas mayores de 65 años. • Mujeres embarazadas. • Pacientes con enfermedades cardiacas, pulmonares. • Fumadores. • Individuos inmunodeprimidos.
  • 10. Diagnostico de laboratorio. • Se basa en Aislamiento viral. • La detección de antígenos virales en las células del paciente o en células de cultivo infectadas con la muestra del paciente. • Se puede buscar el material genético del virus • De manera indirecta, por detección de anticuerpos séricos contra el virus.
  • 11. Diagnostico diferencial. • Es una infección autolimitada y con frecuencia el paciente no recurre al facultativo, a excepción de casos de persistencia y es probable que el virus ya no se encuentre y únicamente se aíslen bacterias.
  • 12. Tratamiento • Cuidados generales y sintomáticos, hidratación adecuada y alimentación balanceada. • Los antivirales, uno de lo mas utilizados es el clorhidrato de Amantadina. (200 mg en adultos y niños 150 mg c/8 hrs.) • La Ribavirina.
  • 13. Vacunas • La vacuna debe ser polivalente (2 cepas de A y una B) • Es una suspensión estéril para aplicación intramuscular.
  • 14. Profilaxis Aplicación de vacunas a: • Las personas mayores de 65 años; • Menores de 65 años pero con enfermedades crónicas como cardiorrespiratorias y asmáticos. • Lactantes de 6 meses o mayores. • Mujeres que estarán en el segundo o tercer trimestre de embarazo en la época gripal. • Fumadores • Personal medico.
  • 15. Intervenciones de enfermería • Participa de forma activa en la prevención de la influenza. o -vacunación o -campañas de promoción a la salud. • Proporciona cuidados de enfermería al paciente. • Aislar a la paciente.
  • 16.
  • 17. Bibliografía • Tay, J., Gutiérrez, M., López, M., Maniarrez, M. y Molina, J. (2003). Parasitología y Microbiología Medicas. (3 ed.). México: Méndez Editores.