SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN REGIONAL DEL DEPORTE DE ICA
¿Qué es la visión DEL DEPORTE local? La visión en el PREDI es una imagen del futuro de la masificación del deporte y desarrollo del deporte competitivo que deseamos en nuestra Provincia. Consiste en imaginar este futuro del deporte en nuestra provincia y desde esta imagen, definir lo que buscamos, sustentado en las posibilidades humanas y financiamiento regional .
Visión Deportiva Local Objetivo 2 De desarrollo Deportivo Objetivo 1 De desarrollo Deportivo Objetivo 3 De desarrollo deportivo Intensiones, deseos y aspiraciones Lineamiento 1 Lineamiento 1 Lineamiento 1 Lineamiento 2 Lineamiento 2 Lineamiento 2 Lineamiento 3 Análisis de la realidad: Problemas  Factores  Evidencias Política Deportiva 1 ,[object Object]
MedidasPolítica Deportiva 1 ,[object Object]
MedidasPolítica Deportiva 1 ,[object Object]
MedidasPolítica Deportiva 1 ,[object Object]
MedidasRUTA METODOLÓGICA
Nuevo sentido deportivo integrador y compartido Construcción de una visión de cambio  Involucra a todos los actores, fuerzas e intereses. forjar peruanos de buena salud. proceso de crecimiento y desarrollo de la sociedad. crear las condiciones para obtener un nivel de alto rendimiento deportivo. propiciar e impulsar el desarrollo integral y equilibrado de la persona humana. implementar escenarios deportivos acordes con las más altas exigencias. Consideraciones para laformulación de la visión
El impulsar la práctica de algún deporte , debe tener un significado muy importante para nosotros como país en vías de desarrollo porque es el derecho de los ciudadanos a practicar deporte; tiene la idea del deporte como un medio para la salud, está muy ligado al aprovechamiento del tiempo libre ante el creciente número de horas disponibles después del trabajo, el deporte se presenta como una opción muy válida para satisfacer las aspiraciones de los diferentes grupos humanos sin diferencias étnicas, religiosas, políticas, culturales, sociales, creencias, sentimientos de grupos y niveles intelectuales, etc.
Consideracio-nes para formular la visión Confrontar visiones diversas y lograr consensos entre ellas. La visión tiene el poder de “concreción imaginativa” La visión posibilita la transformación individual. La visión busca modificar las condiciones del presente.
La visión de cambio educativo debe garantizar que el Estado provea y administre la educación pública, que la sociedad civil participe en la formulación y vigilancia de la política educativa y que los padres y madres incidan en la gestión de las instituciones educativas.
Consideracio-nes para la elaboración de la visión Garantizar la expresión de las diversas visiones. Liderazgo político promotor del cambio en la práctica deportiva. Asumir la visión como algo tangible y movilizador.
Pasos metodológicos para la formulaciónde la visión Deportiva regional 1. El cambio que se quiere generar en los resultados del proceso Menciona a los sujetos y especifica el beneficio que tendrán como resultado de este proceso. ¿Qué y quiénes? 2. Se trata de la finalidad, es decir, hacia donde se orienta el cambio, lo cual se conecta con el beneficio o impacto de los resultados. 3. Se refiere a los responsables del cambio deportivo, los actores y procesos de gestión que se necesitan para impulsarlo. Se esperan nuevos roles en los sujetos. ¿Para qué? ¿Con quiénes? ¿Haciendo qué? ¿Cuándo?
La formulación de la visión debe se r un proceso centrado en las personas con dirección política, integrado por actores informados y multidisciplinarios.
Los objetivos estratégicos como los lineamientos de política de desarrollo deportivo son aproximaciones secuenciales hacia los cambios propuestos en la visión del deporte en la  región y están en el terreno de las aspiraciones. Teniendo en cuenta los factores que favorescan la obtención de mejores resultados a menor costo tanto para el logro de una masiva práctica deportiva, como para el desarrollo de las disciplinas deportivas de competencia.
Objetivos estratégicos  Definen los grandes cambios, logros o realizaciones indispensables para acercarnos a la visión del deporte  regional. Desagregan la visión en situaciones concretas que se pretenden alcanzar. Se los puede comparar con estaciones o paraderos previos en el camino hacia la visión.
Orientaciones para la formulación de objetivos Estar definidos para un mediano y largo plazo. Plantear una aspiración desagregada de la visión. Ser producto de un proceso flexible. Conjugar el criterio de los actores con el técnico.
Los objetivos estratégicos deben ser definidos y afinados a través de diversas aproximaciones. Deben incorporar el criterio de los actores sociales, sin descuidar el sustento técnico.
Pasos para formular los objetivos (Opción 1) Visión ¿cuáles son los grandes cambios, logros o realizaciones indispensables para acercarnos a la visión? Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 4
Pasos para formular los objetivos (Opción 2) Visión 1. Desagregar la visión en ideas fuerza y explicar en que consisten. Idea fuerza 1 Idea fuerza 2 Idea fuerza 3 Idea fuerza 4 2. Identificar los ejes a los que corresponde cada idea fuerza. Eje A Eje B Eje C Eje D 3. Reordenar y agrupar las ideas fuerza según los ejes a los que pertenecen. Idea fuerza 1 Idea fuerza 2 Idea fuerza 3 Idea fuerza 4 4. Identificar los objetivos estratégicos requeridos para acercarnos a cada idea fuerza planteada en función del eje al que corresponde. Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 5 Objetivo 3 Objetivo 6 Objetivo 4
Las estrategias sirven para lograr los objetivos y las metas y responden a :

Más contenido relacionado

Destacado

Making the switch to metal roofing
Making the switch to metal roofingMaking the switch to metal roofing
Making the switch to metal roofing
matthewhoush
 
Aquadrop-Deck_v5
Aquadrop-Deck_v5Aquadrop-Deck_v5
Aquadrop-Deck_v5
Brian Phelan
 
Apresentação Construtora Digital - by WorkOffice & RochWorks
Apresentação Construtora Digital - by WorkOffice & RochWorksApresentação Construtora Digital - by WorkOffice & RochWorks
Apresentação Construtora Digital - by WorkOffice & RochWorks
Diego Piccin
 
Diskusi bersama hasil studi dr siaran pers
Diskusi bersama hasil studi dr    siaran persDiskusi bersama hasil studi dr    siaran pers
Diskusi bersama hasil studi dr siaran pers
Panji Kharisma Jaya
 
UKRC Presentation rev2
UKRC Presentation rev2UKRC Presentation rev2
UKRC Presentation rev2
Brian Phelan
 
Font Research/Planning
Font Research/PlanningFont Research/Planning
Font Research/Planning
elliearm16
 
DEVELOPING A HIGHER-CYCLED PRODUCT DESIGN CAE MODEL: THE EVOLUTION OF AUTOMOT...
DEVELOPING A HIGHER-CYCLED PRODUCT DESIGN CAE MODEL: THE EVOLUTION OF AUTOMOT...DEVELOPING A HIGHER-CYCLED PRODUCT DESIGN CAE MODEL: THE EVOLUTION OF AUTOMOT...
DEVELOPING A HIGHER-CYCLED PRODUCT DESIGN CAE MODEL: THE EVOLUTION OF AUTOMOT...
International Journal of Technical Research & Application
 
Ssm lecture-17 & 18 (sales forecasting)
Ssm lecture-17 & 18 (sales forecasting)Ssm lecture-17 & 18 (sales forecasting)
Ssm lecture-17 & 18 (sales forecasting)
Revisiting Strategy
 
"Monjos endins!" Projecte museogràfic pel Museu de SantCugat
"Monjos endins!" Projecte museogràfic pel Museu de SantCugat"Monjos endins!" Projecte museogràfic pel Museu de SantCugat
"Monjos endins!" Projecte museogràfic pel Museu de SantCugat
danielmateu
 
DRS Presentation
DRS PresentationDRS Presentation
DRS Presentation
Nesma Mahmoud
 

Destacado (10)

Making the switch to metal roofing
Making the switch to metal roofingMaking the switch to metal roofing
Making the switch to metal roofing
 
Aquadrop-Deck_v5
Aquadrop-Deck_v5Aquadrop-Deck_v5
Aquadrop-Deck_v5
 
Apresentação Construtora Digital - by WorkOffice & RochWorks
Apresentação Construtora Digital - by WorkOffice & RochWorksApresentação Construtora Digital - by WorkOffice & RochWorks
Apresentação Construtora Digital - by WorkOffice & RochWorks
 
Diskusi bersama hasil studi dr siaran pers
Diskusi bersama hasil studi dr    siaran persDiskusi bersama hasil studi dr    siaran pers
Diskusi bersama hasil studi dr siaran pers
 
UKRC Presentation rev2
UKRC Presentation rev2UKRC Presentation rev2
UKRC Presentation rev2
 
Font Research/Planning
Font Research/PlanningFont Research/Planning
Font Research/Planning
 
DEVELOPING A HIGHER-CYCLED PRODUCT DESIGN CAE MODEL: THE EVOLUTION OF AUTOMOT...
DEVELOPING A HIGHER-CYCLED PRODUCT DESIGN CAE MODEL: THE EVOLUTION OF AUTOMOT...DEVELOPING A HIGHER-CYCLED PRODUCT DESIGN CAE MODEL: THE EVOLUTION OF AUTOMOT...
DEVELOPING A HIGHER-CYCLED PRODUCT DESIGN CAE MODEL: THE EVOLUTION OF AUTOMOT...
 
Ssm lecture-17 & 18 (sales forecasting)
Ssm lecture-17 & 18 (sales forecasting)Ssm lecture-17 & 18 (sales forecasting)
Ssm lecture-17 & 18 (sales forecasting)
 
"Monjos endins!" Projecte museogràfic pel Museu de SantCugat
"Monjos endins!" Projecte museogràfic pel Museu de SantCugat"Monjos endins!" Projecte museogràfic pel Museu de SantCugat
"Monjos endins!" Projecte museogràfic pel Museu de SantCugat
 
DRS Presentation
DRS PresentationDRS Presentation
DRS Presentation
 

Similar a Vision del predi

Módulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamientoMódulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamiento
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Proceso sistemático de desarrollo del alto rendimiento deportivo
Proceso sistemático de desarrollo del alto  rendimiento deportivoProceso sistemático de desarrollo del alto  rendimiento deportivo
Proceso sistemático de desarrollo del alto rendimiento deportivo
Giovanni Javier
 
Proceso sistemático de desarrollo del alto rendimiento deportivo
Proceso sistemático de desarrollo del alto  rendimiento deportivoProceso sistemático de desarrollo del alto  rendimiento deportivo
Proceso sistemático de desarrollo del alto rendimiento deportivo
Giovanni Javier
 
1. Introduccion A La Planificacion
1.  Introduccion A La Planificacion1.  Introduccion A La Planificacion
1. Introduccion A La Planificacion
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas
Armando de Leon
 
Suac
SuacSuac
SUAC
SUACSUAC
La planeacion
La planeacionLa planeacion
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptxPlan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
PauloOlortegui
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
Juan Carlos Fernandez
 
2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Presentación Lucha Olímpica- Msc. Freddy Moreno
Presentación Lucha Olímpica- Msc. Freddy MorenoPresentación Lucha Olímpica- Msc. Freddy Moreno
Presentación Lucha Olímpica- Msc. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
CLASE 4 PDSP.pptx
CLASE 4 PDSP.pptxCLASE 4 PDSP.pptx
CLASE 4 PDSP.pptx
eloisa575623
 
ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1
Cursos de Especialización
 
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
DiplomadosESEP
 
C) unidad iii
C) unidad iiiC) unidad iii
C) unidad iii
Osmin Oliva
 
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
DiplomadosESEP
 
CAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdf
CAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdfCAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdf
CAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdf
mallerena3
 
ProyectoD
ProyectoDProyectoD
ProyECTO
ProyECTOProyECTO

Similar a Vision del predi (20)

Módulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamientoMódulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamiento
 
Proceso sistemático de desarrollo del alto rendimiento deportivo
Proceso sistemático de desarrollo del alto  rendimiento deportivoProceso sistemático de desarrollo del alto  rendimiento deportivo
Proceso sistemático de desarrollo del alto rendimiento deportivo
 
Proceso sistemático de desarrollo del alto rendimiento deportivo
Proceso sistemático de desarrollo del alto  rendimiento deportivoProceso sistemático de desarrollo del alto  rendimiento deportivo
Proceso sistemático de desarrollo del alto rendimiento deportivo
 
1. Introduccion A La Planificacion
1.  Introduccion A La Planificacion1.  Introduccion A La Planificacion
1. Introduccion A La Planificacion
 
Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas
 
Suac
SuacSuac
Suac
 
SUAC
SUACSUAC
SUAC
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptxPlan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
 
2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica
 
Presentación Lucha Olímpica- Msc. Freddy Moreno
Presentación Lucha Olímpica- Msc. Freddy MorenoPresentación Lucha Olímpica- Msc. Freddy Moreno
Presentación Lucha Olímpica- Msc. Freddy Moreno
 
CLASE 4 PDSP.pptx
CLASE 4 PDSP.pptxCLASE 4 PDSP.pptx
CLASE 4 PDSP.pptx
 
ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1
 
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
 
C) unidad iii
C) unidad iiiC) unidad iii
C) unidad iii
 
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
 
CAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdf
CAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdfCAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdf
CAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdf
 
ProyectoD
ProyectoDProyectoD
ProyectoD
 
ProyECTO
ProyECTOProyECTO
ProyECTO
 

Más de Alicia Pariona

Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdfCatálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Alicia Pariona
 
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdfOrientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Alicia Pariona
 
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdfCARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
Alicia Pariona
 
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Alicia Pariona
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Alicia Pariona
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
Alicia Pariona
 
Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022
Alicia Pariona
 
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Alicia Pariona
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
Alicia Pariona
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos  Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
Alicia Pariona
 
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural  zona de desarrollo proximoMediancion social y cultural  zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
Alicia Pariona
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
Alicia Pariona
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Alicia Pariona
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Alicia Pariona
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
Alicia Pariona
 
Educacion inclusiva parte 2
Educacion inclusiva  parte 2Educacion inclusiva  parte 2
Educacion inclusiva parte 2
Alicia Pariona
 
Educacion inclusiva parte 1
Educacion inclusiva  parte 1Educacion inclusiva  parte 1
Educacion inclusiva parte 1
Alicia Pariona
 
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLESTEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Alicia Pariona
 
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubelEnfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
Alicia Pariona
 
piaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivaspiaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivas
Alicia Pariona
 

Más de Alicia Pariona (20)

Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdfCatálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
 
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdfOrientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
 
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdfCARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
 
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
 
Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022
 
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos  Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural  zona de desarrollo proximoMediancion social y cultural  zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
 
Educacion inclusiva parte 2
Educacion inclusiva  parte 2Educacion inclusiva  parte 2
Educacion inclusiva parte 2
 
Educacion inclusiva parte 1
Educacion inclusiva  parte 1Educacion inclusiva  parte 1
Educacion inclusiva parte 1
 
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLESTEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubelEnfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
 
piaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivaspiaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivas
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

Vision del predi

  • 1. PLAN REGIONAL DEL DEPORTE DE ICA
  • 2. ¿Qué es la visión DEL DEPORTE local? La visión en el PREDI es una imagen del futuro de la masificación del deporte y desarrollo del deporte competitivo que deseamos en nuestra Provincia. Consiste en imaginar este futuro del deporte en nuestra provincia y desde esta imagen, definir lo que buscamos, sustentado en las posibilidades humanas y financiamiento regional .
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Nuevo sentido deportivo integrador y compartido Construcción de una visión de cambio Involucra a todos los actores, fuerzas e intereses. forjar peruanos de buena salud. proceso de crecimiento y desarrollo de la sociedad. crear las condiciones para obtener un nivel de alto rendimiento deportivo. propiciar e impulsar el desarrollo integral y equilibrado de la persona humana. implementar escenarios deportivos acordes con las más altas exigencias. Consideraciones para laformulación de la visión
  • 9. El impulsar la práctica de algún deporte , debe tener un significado muy importante para nosotros como país en vías de desarrollo porque es el derecho de los ciudadanos a practicar deporte; tiene la idea del deporte como un medio para la salud, está muy ligado al aprovechamiento del tiempo libre ante el creciente número de horas disponibles después del trabajo, el deporte se presenta como una opción muy válida para satisfacer las aspiraciones de los diferentes grupos humanos sin diferencias étnicas, religiosas, políticas, culturales, sociales, creencias, sentimientos de grupos y niveles intelectuales, etc.
  • 10. Consideracio-nes para formular la visión Confrontar visiones diversas y lograr consensos entre ellas. La visión tiene el poder de “concreción imaginativa” La visión posibilita la transformación individual. La visión busca modificar las condiciones del presente.
  • 11. La visión de cambio educativo debe garantizar que el Estado provea y administre la educación pública, que la sociedad civil participe en la formulación y vigilancia de la política educativa y que los padres y madres incidan en la gestión de las instituciones educativas.
  • 12. Consideracio-nes para la elaboración de la visión Garantizar la expresión de las diversas visiones. Liderazgo político promotor del cambio en la práctica deportiva. Asumir la visión como algo tangible y movilizador.
  • 13. Pasos metodológicos para la formulaciónde la visión Deportiva regional 1. El cambio que se quiere generar en los resultados del proceso Menciona a los sujetos y especifica el beneficio que tendrán como resultado de este proceso. ¿Qué y quiénes? 2. Se trata de la finalidad, es decir, hacia donde se orienta el cambio, lo cual se conecta con el beneficio o impacto de los resultados. 3. Se refiere a los responsables del cambio deportivo, los actores y procesos de gestión que se necesitan para impulsarlo. Se esperan nuevos roles en los sujetos. ¿Para qué? ¿Con quiénes? ¿Haciendo qué? ¿Cuándo?
  • 14. La formulación de la visión debe se r un proceso centrado en las personas con dirección política, integrado por actores informados y multidisciplinarios.
  • 15. Los objetivos estratégicos como los lineamientos de política de desarrollo deportivo son aproximaciones secuenciales hacia los cambios propuestos en la visión del deporte en la región y están en el terreno de las aspiraciones. Teniendo en cuenta los factores que favorescan la obtención de mejores resultados a menor costo tanto para el logro de una masiva práctica deportiva, como para el desarrollo de las disciplinas deportivas de competencia.
  • 16. Objetivos estratégicos Definen los grandes cambios, logros o realizaciones indispensables para acercarnos a la visión del deporte regional. Desagregan la visión en situaciones concretas que se pretenden alcanzar. Se los puede comparar con estaciones o paraderos previos en el camino hacia la visión.
  • 17. Orientaciones para la formulación de objetivos Estar definidos para un mediano y largo plazo. Plantear una aspiración desagregada de la visión. Ser producto de un proceso flexible. Conjugar el criterio de los actores con el técnico.
  • 18. Los objetivos estratégicos deben ser definidos y afinados a través de diversas aproximaciones. Deben incorporar el criterio de los actores sociales, sin descuidar el sustento técnico.
  • 19. Pasos para formular los objetivos (Opción 1) Visión ¿cuáles son los grandes cambios, logros o realizaciones indispensables para acercarnos a la visión? Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 4
  • 20. Pasos para formular los objetivos (Opción 2) Visión 1. Desagregar la visión en ideas fuerza y explicar en que consisten. Idea fuerza 1 Idea fuerza 2 Idea fuerza 3 Idea fuerza 4 2. Identificar los ejes a los que corresponde cada idea fuerza. Eje A Eje B Eje C Eje D 3. Reordenar y agrupar las ideas fuerza según los ejes a los que pertenecen. Idea fuerza 1 Idea fuerza 2 Idea fuerza 3 Idea fuerza 4 4. Identificar los objetivos estratégicos requeridos para acercarnos a cada idea fuerza planteada en función del eje al que corresponde. Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 5 Objetivo 3 Objetivo 6 Objetivo 4
  • 21. Las estrategias sirven para lograr los objetivos y las metas y responden a :
  • 22. La pluralidad en la formulación de los lineamientos es indispensable porque permite ir generando acuerdos y pactos que darán viabilidad a las propuestas.
  • 23. Ruta para formular los lineamientos de política de desarrollo deportivo Objetivo estratégico ¿Qué debo conseguir para alcanzar estos objetivos? ¿Por dónde empezar? Lineamiento 2 Lineamiento 1 Lineamiento 3
  • 24. Por ejemplo: A partir de un objetivo estratégico que plantee lo siguiente: “Garantizar condiciones para que todos los niños y niñas menores de 3 años de la región reciban una atención integral que promueva su desarrollo óptimo”, se podían formular los siguientes lineamientos de política educativa: El sistema educativo regional garantiza que todos los niños menores de 3 años sean atendidos integralmente en el campo de la educación, la salud, la nutrición y la protección infantil, a través de un esfuerzo articulado entre los sectores Educación, Salud y MIMDES. El estado solventa los costos de educación de estudiantes con condiciones económicas precarias.
  • 25. “El deporte cambia valores para mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos”. propiciar los cambios de calidad de vida, valores humanos y recuperar el sentido original del deporte prevenir los males del sedentarismo por medio del deporte masivo.