SlideShare una empresa de Scribd logo
14 de octubre de 2015
María Goretti Jiménez López. Página 1
Visita al Zig-zag.
El día martes 13 de octubre del presente año, asistimos al Zig-Zag (Centro
interactivo de las ciencias de Zacatecas) a las 11:00 am.
Para comenzar, hicimos presencia en el “Salón Pimpón” en el que nos dieron una
breve explicación acerca de la <<Mariposa Monarca>> y su metamorfosis, es
decir, el proceso que lleva el capullo para transformarse en mariposa.
Aprendimos que éstos animales viajan de Canadá a Michoacán; para ello hacen
nidos y dejan aproximadamente 500 huevecillos (tienen una forma cónica y un
color cremoso del tamaño del agujero de un alfiler)-claro los dispersan por todos
lados-; después de un determinado tiempo-aproximadamente 7 días-, sale la
oruga y comienza a alimentarse para la siguiente etapa. La planta de la que se
alimenta se llama “Asclemtes”, es venenosa para otros animales pero para ésta
no lo es. El tiempo de vida es aproximadamente de 9 meses.
Después nos dirigimos al salón “Electromagnetismo”, trabajamos con un
<<Generador de Van de Graff>>; éste consistía en el acumulamiento de
electricidad de éste aparato a una bola gigante. Para ello primero se acumula la
energía, enseguida con una bola más pequeña se atraen los rayos. Una de las
compañeras se animó a experimentar la electricidad que le transmitiría éste
generador. Para continuar nos trasladamos a una <<esfera de energía>>; aquí
realizamos lo que es la energía que podíamos transmitir de un objeto a otro; una
de las compañeras tomó un foco con una mano y con la otra tocó la esfera, nos
dimos cuenta de que el foco se prendía debido a la energía que se le trasladaba.
Continuamos en el salón “viene-va”, aquí se nos informó acerca del Día
Internacional de la Luz (cada año se cambia el nombre); realizamos una
maniobra que consistía en el movimiento del mismo para darle sentido. Al
terminar salimos afuera para observar mediante un experimento el contraste de la
luz dándonos cuenta de que funcionaban como las cámaras antiguas.
Enseguida nos dirigimos al salón de la “Química”, aquí se realizaron dos
experimentos; el primero consistía en saber cuánta azúcar contenía un pandita
de dulce. Después realizamos el experimento del carbón vegetal, en el que nos
dimos cuenta de cómo es que se quema lo que se está cocinando.
Después nos dirigimos al salón “Agua y aire”, dentro de éste observamos cómo es
que el agua y el aire se complementan para que sucedan fenómenos. Primero
con el aire se mantuvo una pelota arriba; después se movió una manija en el que
se hacía un remolino en el agua y por último la presión.
14 de octubre de 2015
María Goretti Jiménez López. Página 2
De ahí nos dirigimos al salón de las “Burbujas”, desafortunadamente no
observamos cómo es que se hacían puesto que no funcionaban, nos remitimos a
la parte donde soplaba el viento y nos dábamos cuenta de cómo es que se
mueven los aviones en el aire.
Continuando con el recorrido nos dirigimos a la sala “acción-reacción”; para
comenzar pasamos a la cama de clavos, dándonos cuenta de que no pasaba
nada debido a la cantidad de clavos que se exponen. Después vimos las poleas y
cómo es que de un lado había más fuerza que de otro. Pasamos a la parte
donde nos resbalábamos con ayuda de un instrumento, lamentablemente uno no
servía debido al material con que estaba hecho.
Para terminar nos dirigimos al “Planetario”, para comenzar nos metimos al
<<Sol>>; dentro de éste nos mostró los planetas, las estrellas, las constelaciones, los
signos zodiacales. Salimos y nos explicó acerca de la teoría de Albert Einstein;
vimos los cohetes en los que se ha viajado a la luna y para terminar nos dimos
cuenta de la gravedad que había al momento de juntar nuestros cuerpos y
girando al mismo tiempo.
Así, terminamos nuestra visita al Zig-zag, no sin antes agradecer la atención que se
nos brindó, recordándonos sobre la conferencia a la que teníamos que asistir.

Más contenido relacionado

Similar a Visita al zig zag

Ruta Cientifica 2
Ruta Cientifica 2Ruta Cientifica 2
Ruta Cientifica 2
José Antonio Romero Tena
 
Semana Cultural
Semana CulturalSemana Cultural
Semana Cultural
Lourdes Valencia
 
T1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El UniversoT1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El Universoweblasisla
 
El universo ¿hay vida?
El universo ¿hay vida?El universo ¿hay vida?
El universo ¿hay vida?
Fran Marquez
 
Ccmc01
Ccmc01Ccmc01
Ccmc01
Luis Paz
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
lucebad
 
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la TierraPor qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la TierraCarlos Raul
 
lll science fair
lll science fairlll science fair
lll science fair
pablomariscal8
 
cosmo.pptx
cosmo.pptxcosmo.pptx
Acuario Rosana, Alicia Y Paula
Acuario Rosana, Alicia Y PaulaAcuario Rosana, Alicia Y Paula
Acuario Rosana, Alicia Y Paulajuanjomoya00
 
El origen de la vida.c arlos garcía
El origen de la vida.c arlos garcíaEl origen de la vida.c arlos garcía
El origen de la vida.c arlos garcíacarlosjdr101
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universomp0ojeda
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universomp0ojeda
 
Universo (galaxias)
Universo (galaxias)Universo (galaxias)
Universo (galaxias)
IES Floridablanca
 

Similar a Visita al zig zag (20)

Pp planetario
Pp planetarioPp planetario
Pp planetario
 
Maloka tour
Maloka tourMaloka tour
Maloka tour
 
Ruta Cientifica 2
Ruta Cientifica 2Ruta Cientifica 2
Ruta Cientifica 2
 
Semana Cultural
Semana CulturalSemana Cultural
Semana Cultural
 
T1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El UniversoT1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El Universo
 
El universo ¿hay vida?
El universo ¿hay vida?El universo ¿hay vida?
El universo ¿hay vida?
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Ccmc01
Ccmc01Ccmc01
Ccmc01
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la TierraPor qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
 
lll science fair
lll science fairlll science fair
lll science fair
 
cosmo.pptx
cosmo.pptxcosmo.pptx
cosmo.pptx
 
Acuario Rosana, Alicia Y Paula
Acuario Rosana, Alicia Y PaulaAcuario Rosana, Alicia Y Paula
Acuario Rosana, Alicia Y Paula
 
El origen de la vida.c arlos garcía
El origen de la vida.c arlos garcíaEl origen de la vida.c arlos garcía
El origen de la vida.c arlos garcía
 
Que es la entropia
Que es la entropiaQue es la entropia
Que es la entropia
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
Universo (galaxias)
Universo (galaxias)Universo (galaxias)
Universo (galaxias)
 
Universo (galaxias)
Universo (galaxias)Universo (galaxias)
Universo (galaxias)
 

Más de Goretti Jimenez

Cómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicasCómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicas
Goretti Jimenez
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
Goretti Jimenez
 
Extraterrestres
ExtraterrestresExtraterrestres
Extraterrestres
Goretti Jimenez
 
Preguntas sobre ciencia
Preguntas sobre cienciaPreguntas sobre ciencia
Preguntas sobre ciencia
Goretti Jimenez
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Goretti Jimenez
 
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Goretti Jimenez
 
Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.
Goretti Jimenez
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
Goretti Jimenez
 
Lo malo de la ciencia
Lo malo de la cienciaLo malo de la ciencia
Lo malo de la ciencia
Goretti Jimenez
 
Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)
Goretti Jimenez
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
Goretti Jimenez
 
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científicoObjetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Goretti Jimenez
 
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vistaObjetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Goretti Jimenez
 
Acuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de cienciaAcuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de ciencia
Goretti Jimenez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Goretti Jimenez
 
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
Goretti Jimenez
 
Evaluación primera unidad
Evaluación primera unidadEvaluación primera unidad
Evaluación primera unidad
Goretti Jimenez
 
6. bichos vemos, relaciones no sabemos
6. bichos vemos, relaciones no sabemos6. bichos vemos, relaciones no sabemos
6. bichos vemos, relaciones no sabemos
Goretti Jimenez
 
3. los ecosistemas
3. los ecosistemas3. los ecosistemas
3. los ecosistemas
Goretti Jimenez
 
2.1 el concepto de niveles de organización de los seres vivos en contextos de...
2.1 el concepto de niveles de organización de los seres vivos en contextos de...2.1 el concepto de niveles de organización de los seres vivos en contextos de...
2.1 el concepto de niveles de organización de los seres vivos en contextos de...
Goretti Jimenez
 

Más de Goretti Jimenez (20)

Cómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicasCómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicas
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
 
Extraterrestres
ExtraterrestresExtraterrestres
Extraterrestres
 
Preguntas sobre ciencia
Preguntas sobre cienciaPreguntas sobre ciencia
Preguntas sobre ciencia
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
 
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
 
Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
Lo malo de la ciencia
Lo malo de la cienciaLo malo de la ciencia
Lo malo de la ciencia
 
Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científicoObjetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
 
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vistaObjetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
 
Acuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de cienciaAcuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de ciencia
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
 
Evaluación primera unidad
Evaluación primera unidadEvaluación primera unidad
Evaluación primera unidad
 
6. bichos vemos, relaciones no sabemos
6. bichos vemos, relaciones no sabemos6. bichos vemos, relaciones no sabemos
6. bichos vemos, relaciones no sabemos
 
3. los ecosistemas
3. los ecosistemas3. los ecosistemas
3. los ecosistemas
 
2.1 el concepto de niveles de organización de los seres vivos en contextos de...
2.1 el concepto de niveles de organización de los seres vivos en contextos de...2.1 el concepto de niveles de organización de los seres vivos en contextos de...
2.1 el concepto de niveles de organización de los seres vivos en contextos de...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Visita al zig zag

  • 1. 14 de octubre de 2015 María Goretti Jiménez López. Página 1 Visita al Zig-zag. El día martes 13 de octubre del presente año, asistimos al Zig-Zag (Centro interactivo de las ciencias de Zacatecas) a las 11:00 am. Para comenzar, hicimos presencia en el “Salón Pimpón” en el que nos dieron una breve explicación acerca de la <<Mariposa Monarca>> y su metamorfosis, es decir, el proceso que lleva el capullo para transformarse en mariposa. Aprendimos que éstos animales viajan de Canadá a Michoacán; para ello hacen nidos y dejan aproximadamente 500 huevecillos (tienen una forma cónica y un color cremoso del tamaño del agujero de un alfiler)-claro los dispersan por todos lados-; después de un determinado tiempo-aproximadamente 7 días-, sale la oruga y comienza a alimentarse para la siguiente etapa. La planta de la que se alimenta se llama “Asclemtes”, es venenosa para otros animales pero para ésta no lo es. El tiempo de vida es aproximadamente de 9 meses. Después nos dirigimos al salón “Electromagnetismo”, trabajamos con un <<Generador de Van de Graff>>; éste consistía en el acumulamiento de electricidad de éste aparato a una bola gigante. Para ello primero se acumula la energía, enseguida con una bola más pequeña se atraen los rayos. Una de las compañeras se animó a experimentar la electricidad que le transmitiría éste generador. Para continuar nos trasladamos a una <<esfera de energía>>; aquí realizamos lo que es la energía que podíamos transmitir de un objeto a otro; una de las compañeras tomó un foco con una mano y con la otra tocó la esfera, nos dimos cuenta de que el foco se prendía debido a la energía que se le trasladaba. Continuamos en el salón “viene-va”, aquí se nos informó acerca del Día Internacional de la Luz (cada año se cambia el nombre); realizamos una maniobra que consistía en el movimiento del mismo para darle sentido. Al terminar salimos afuera para observar mediante un experimento el contraste de la luz dándonos cuenta de que funcionaban como las cámaras antiguas. Enseguida nos dirigimos al salón de la “Química”, aquí se realizaron dos experimentos; el primero consistía en saber cuánta azúcar contenía un pandita de dulce. Después realizamos el experimento del carbón vegetal, en el que nos dimos cuenta de cómo es que se quema lo que se está cocinando. Después nos dirigimos al salón “Agua y aire”, dentro de éste observamos cómo es que el agua y el aire se complementan para que sucedan fenómenos. Primero con el aire se mantuvo una pelota arriba; después se movió una manija en el que se hacía un remolino en el agua y por último la presión.
  • 2. 14 de octubre de 2015 María Goretti Jiménez López. Página 2 De ahí nos dirigimos al salón de las “Burbujas”, desafortunadamente no observamos cómo es que se hacían puesto que no funcionaban, nos remitimos a la parte donde soplaba el viento y nos dábamos cuenta de cómo es que se mueven los aviones en el aire. Continuando con el recorrido nos dirigimos a la sala “acción-reacción”; para comenzar pasamos a la cama de clavos, dándonos cuenta de que no pasaba nada debido a la cantidad de clavos que se exponen. Después vimos las poleas y cómo es que de un lado había más fuerza que de otro. Pasamos a la parte donde nos resbalábamos con ayuda de un instrumento, lamentablemente uno no servía debido al material con que estaba hecho. Para terminar nos dirigimos al “Planetario”, para comenzar nos metimos al <<Sol>>; dentro de éste nos mostró los planetas, las estrellas, las constelaciones, los signos zodiacales. Salimos y nos explicó acerca de la teoría de Albert Einstein; vimos los cohetes en los que se ha viajado a la luna y para terminar nos dimos cuenta de la gravedad que había al momento de juntar nuestros cuerpos y girando al mismo tiempo. Así, terminamos nuestra visita al Zig-zag, no sin antes agradecer la atención que se nos brindó, recordándonos sobre la conferencia a la que teníamos que asistir.