SlideShare una empresa de Scribd logo
19 de octubre de 2015
María Goretti Jiménez López. Página 1
Unidad de aprendizaje II.
Explicación de fenómenos de manera científica.
“La ciencia me permite realizar un trabajo científico”.
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
Considero que si existen diferentes formas de hacer ciencia puesto que la pseudociencia
nos abre paso a hacer ciencia aunque no se compruebe.
Es uno sólo el método, por el cual se puede llegar a la comprobación de la ciencia. En el
caso de la pseudociencia nos puede traer varias formas de realizar las formas aunque no
llegue a la comprobación.
Si hay otras formas para analizar la ciencia, ya que la pseudociencia nos permite seguir
diferentes procesos para llegar a ser ciencia, ya que los individuos realizan ciencia desde
una perspectiva diferente, tomando en cuenta los recursos o lo que se cuente para hacer
ciencia.
A través de los experimentos dirigidos hacia el aprendizaje de contenidos llego a la
siguiente conclusión:
Llevar a cabo experimentos dentro del aula de clase es importante puesto que no sólo se
explica sino que, realmente, lo están realizando proponiendo hipótesis comprobándola
después.
Los experimentos que se mostraron por las compañeras fueron significativos porque cada
uno de éstos se presta para llevarlo a cabo en el nivel preescolar.
1. Lámpara de lava.
Material:
 1 vaso de plástico transparente.
 Colorante.
 Aceite.
 Agua.
 Pastilla efervescente.
Procedimiento de realización: Llenar el vaso a la mitad de agua, vaciar colorante.
Ponerle la misma cantidad de aceite, vaciar la pastilla, observar lo que ocurre.
19 de octubre de 2015
María Goretti Jiménez López. Página 2
Observaciones: La efervescencia de la pastilla hizo que el agua subiera en forma de
gotas grandes provocando una lámpara de lava.
2. Papel que no se moja.
Material:
 Recipiente hondo.
 Vaso transparente.
 Hoja de papel.
 Agua.
Procedimiento. Llenar el recipiente de agua, hacer bolita el papel e introducirlo
dentro del vaso cuidando que no se caiga. Sumergir el vaso boca abajo en el
recipiente.
Observaciones: El aire que contiene el vaso, no permitió que el agua entrara en él, por
lo tanto la hoja de papel no se mojó.
19 de octubre de 2015
María Goretti Jiménez López. Página 3
3. El vaso volador.
Material:
 Recipiente con agua.
 Globo.
 Vela.
 Vaso de vidrio.
Procedimiento: Calentar el interior del vaso con la vela por un tiempo aproximado de
15 segundos. Inflar el globo a mediano tamaño y colocarlo en la boca del vaso.
Observaciones: el aire caliente del vaso absorbió una parte del globo por lo que al
levantar el mismo el vaso no se cayó.
4. Tensión superficial.
19 de octubre de 2015
María Goretti Jiménez López. Página 4
Material.
 Recipiente.
 Jabón líquido.
 Colorante vegetal.
 Leche.
 Pincel.
Procedimiento. Verter la leche en el recipiente y a continuación unas gotas de
colorante de diversos colores. Llenar el pincel de jabón y colocarlo justo sobre el
colorante.
Observaciones. El jabón provocó que el colorante se separara formando en la leche
varias figuras.
5. El color que desaparece.
Material.
 Frasco pequeño.
 Agua.
 Colorante vegetal.
 Gotero.
 Blanqueador.
19 de octubre de 2015
María Goretti Jiménez López. Página 5
Procedimiento. Llenar la mitad del frasco de agua y poner unas gotas de colorante
después llenar la otra mitad del frasco con el blanqueador.
Observaciones. El compuesto químico del colorante provoco que el colorante vegetal
perdiera nitidez hasta volverse transparente.
6. Azúcar de coca cola y fanta.
Material.
 Cacerola.
 Coca-Cola 600ml.
 Fanta 600ml.
 Estufa.
Procedimiento. Colocar la Coca-Cola en la cacerola a fuego medio y tapar hasta que
se consuma. Realizar lo mismo en la Fanta.
Observaciones. Cuando se consume el refresco por completo podemos observar que
solo queda algo parecido al caramelo que es la cantidad de azúcar que se añadió a
dicho producto. Encontramos que la Fanta es el refresco que contiene más azúcar de
todos los demás con una cantidad aproximada de 18 cucharadas pio envase mientras
que la coca cola contiene aproximadamente 14 cucharadas por envase.
7. Pimienta espolvoreada.
Material.
 Recipiente de plástico.
 Agua.
 Jabón.
 Pimienta.
19 de octubre de 2015
María Goretti Jiménez López. Página 6
Procedimiento. Llenar el recipiente con agua a poco más de la mitad, espolvorear un
poco de pimienta en el borde, introducir un dedo de la mano en jabón líquido y
meterlo en el agua.
Observaciones. El jabón provocó que la pimienta huyera de él, esparciéndose por los
lugares donde aún no había jabón.
8. Electrización por frotamiento.
Material.
 Regla de plástico.
 Papeles pequeños de papel china.
Procedimiento. Frotar la regla plástica en el cabelloseco de una persona y luego ponerlo
sobre el papel.
Observaciones. Al poner la regla sobre el papel, éste se elevó, pues la electricidad del
cabello pasó su corriente a la regla.
9. Inflando un globo con vinagre.
19 de octubre de 2015
María Goretti Jiménez López. Página 7
Material.
 Globo.
 Vinagre blanco.
 Botella.
 Embudo.
 Carbonato.
Procedimiento. Verter el vinagre a poco menos de la mitad de la botella, después con
ayuda de un embudo llenar el globo hasta la mitad con el carbonato. Poner la boca del
globo en la boca de la botella.
Observaciones. La reacción química del vinagre blanco y el carbonato provocó que el
globo se inflara sin necesidad de soplarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso coactivo fiscal
Proceso coactivo fiscalProceso coactivo fiscal
Proceso coactivo fiscal
victor hugo najera arratia
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
JunioremersonValverd
 
El asilo politico caso haya de la torre
El asilo politico caso haya de la torreEl asilo politico caso haya de la torre
El asilo politico caso haya de la torreManuela Ruiz
 
Capítulo 8 responsabilidad civil
Capítulo 8   responsabilidad civilCapítulo 8   responsabilidad civil
Capítulo 8 responsabilidad civil
vglibota
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .karlo77
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
Karen Muñoz
 
Cómo hacer un habeas corpus – modelo de demanda de habeas corpus
Cómo hacer un habeas corpus – modelo de demanda de habeas corpusCómo hacer un habeas corpus – modelo de demanda de habeas corpus
Cómo hacer un habeas corpus – modelo de demanda de habeas corpus
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Experimento de la lata
Experimento de la lataExperimento de la lata
Experimento de la lata
karolina bayona
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParLuís Vanegas
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
Jose Ramos Flores
 

La actualidad más candente (13)

Proceso coactivo fiscal
Proceso coactivo fiscalProceso coactivo fiscal
Proceso coactivo fiscal
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
 
El asilo politico caso haya de la torre
El asilo politico caso haya de la torreEl asilo politico caso haya de la torre
El asilo politico caso haya de la torre
 
Capítulo 8 responsabilidad civil
Capítulo 8   responsabilidad civilCapítulo 8   responsabilidad civil
Capítulo 8 responsabilidad civil
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .
 
3 relaciones entre paradigmas
3 relaciones entre paradigmas3 relaciones entre paradigmas
3 relaciones entre paradigmas
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Cómo hacer un habeas corpus – modelo de demanda de habeas corpus
Cómo hacer un habeas corpus – modelo de demanda de habeas corpusCómo hacer un habeas corpus – modelo de demanda de habeas corpus
Cómo hacer un habeas corpus – modelo de demanda de habeas corpus
 
FLOTACION
FLOTACIONFLOTACION
FLOTACION
 
100 preguntas del cpp
100 preguntas del cpp100 preguntas del cpp
100 preguntas del cpp
 
Experimento de la lata
Experimento de la lataExperimento de la lata
Experimento de la lata
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción Par
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
 

Destacado

1 rafa omar.existe una manera de hacer ciencia
1 rafa omar.existe una manera de hacer ciencia1 rafa omar.existe una manera de hacer ciencia
1 rafa omar.existe una manera de hacer ciencia
k4rol1n4
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Ana Alfaro
 
Como se hace ciencia
Como se hace cienciaComo se hace ciencia
Como se hace ciencia
titanium57
 
Enseñanza transforada2
Enseñanza transforada2Enseñanza transforada2
Enseñanza transforada2
Lucero Jimenez
 
El niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPNEl niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPN
alba
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Medidas De PosicióN Ejercicios
Medidas De PosicióN EjerciciosMedidas De PosicióN Ejercicios
Medidas De PosicióN Ejercicios
Fher
 
La ciencia escolar
La ciencia escolarLa ciencia escolar
La ciencia escolar
lrolmos
 
Apreciacion critica de la adminstracion cientifica
Apreciacion critica de la adminstracion cientificaApreciacion critica de la adminstracion cientifica
Apreciacion critica de la adminstracion cientificaAbraham Fernández
 
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Universidad Santander
 
Como Hacer Ciencia
Como Hacer CienciaComo Hacer Ciencia
Como Hacer Ciencia
Ramón Alemán
 
ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
ciencia erudita o básica vs ciencia escolarciencia erudita o básica vs ciencia escolar
ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
Amadorr Macias
 
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
veritolaflak
 
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesDidáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesMaru Guida
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturalesJohan Manuel
 
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias Naturales
BelenxithaReyes
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
alba
 
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
lrolmos
 

Destacado (20)

1 rafa omar.existe una manera de hacer ciencia
1 rafa omar.existe una manera de hacer ciencia1 rafa omar.existe una manera de hacer ciencia
1 rafa omar.existe una manera de hacer ciencia
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Como se hace ciencia
Como se hace cienciaComo se hace ciencia
Como se hace ciencia
 
Enseñanza transforada2
Enseñanza transforada2Enseñanza transforada2
Enseñanza transforada2
 
¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?
 
El niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPNEl niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPN
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Medidas De PosicióN Ejercicios
Medidas De PosicióN EjerciciosMedidas De PosicióN Ejercicios
Medidas De PosicióN Ejercicios
 
La ciencia escolar
La ciencia escolarLa ciencia escolar
La ciencia escolar
 
Apreciacion critica de la adminstracion cientifica
Apreciacion critica de la adminstracion cientificaApreciacion critica de la adminstracion cientifica
Apreciacion critica de la adminstracion cientifica
 
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
 
Como Hacer Ciencia
Como Hacer CienciaComo Hacer Ciencia
Como Hacer Ciencia
 
Ruta metodologica
Ruta metodologicaRuta metodologica
Ruta metodologica
 
ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
ciencia erudita o básica vs ciencia escolarciencia erudita o básica vs ciencia escolar
ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
 
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
 
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesDidáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturales
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
 
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias Naturales
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
 

Similar a ¿Existe una sola manera de hacer ciencia?

Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
Goretti Jimenez
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
JANETH BARRETERO
 
54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias
Yocelyn Francesca
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
lprmlg
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Reacciones con fluidos
Reacciones con fluidosReacciones con fluidos
Reacciones con fluidos
Fiorela Túllume Millones
 
Cuadernillo de primaria
Cuadernillo de primariaCuadernillo de primaria
Cuadernillo de primaria
Shirley Córdova
 
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIAEXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
Hector Castro Bartolome
 
Cómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintorCómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintorCavitoSam
 
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Patricia Huertas Mesa
 
Experimentos 13.
Experimentos 13.Experimentos 13.
Experimentos 13.josepedrorc
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Gladys López
 
Experimentamos junto a Red NAT.pptx
Experimentamos junto a Red NAT.pptxExperimentamos junto a Red NAT.pptx
Experimentamos junto a Red NAT.pptx
RosanaRicciardi
 
ACTIVIDADES MERCHE (1).pdf
ACTIVIDADES MERCHE (1).pdfACTIVIDADES MERCHE (1).pdf
ACTIVIDADES MERCHE (1).pdf
MelanyGoyeMedina
 
P3 setmana 5 experiments
P3 setmana 5 experimentsP3 setmana 5 experiments
P3 setmana 5 experiments
escolalesarrelsmollerussa
 
50 experiencias y experimentos
50 experiencias y experimentos50 experiencias y experimentos
50 experiencias y experimentos
CEIPMaceda
 
50 experiencias y experimentos.pdf
50 experiencias y experimentos.pdf50 experiencias y experimentos.pdf
50 experiencias y experimentos.pdf
Mar Terron Serna
 
50 experiencias y experimentos.pdf
50 experiencias y experimentos.pdf50 experiencias y experimentos.pdf
50 experiencias y experimentos.pdf
Escola Torrent d'en Melis
 
50-experiencias-y-experimentos.pdf
50-experiencias-y-experimentos.pdf50-experiencias-y-experimentos.pdf
50-experiencias-y-experimentos.pdf
SusanaContreras49
 

Similar a ¿Existe una sola manera de hacer ciencia? (20)

Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
 
54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
 
Reacciones con fluidos
Reacciones con fluidosReacciones con fluidos
Reacciones con fluidos
 
Taller blog
Taller blogTaller blog
Taller blog
 
Cuadernillo de primaria
Cuadernillo de primariaCuadernillo de primaria
Cuadernillo de primaria
 
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIAEXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
 
Cómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintorCómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintor
 
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
 
Experimentos 13.
Experimentos 13.Experimentos 13.
Experimentos 13.
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
Experimentamos junto a Red NAT.pptx
Experimentamos junto a Red NAT.pptxExperimentamos junto a Red NAT.pptx
Experimentamos junto a Red NAT.pptx
 
ACTIVIDADES MERCHE (1).pdf
ACTIVIDADES MERCHE (1).pdfACTIVIDADES MERCHE (1).pdf
ACTIVIDADES MERCHE (1).pdf
 
P3 setmana 5 experiments
P3 setmana 5 experimentsP3 setmana 5 experiments
P3 setmana 5 experiments
 
50 experiencias y experimentos
50 experiencias y experimentos50 experiencias y experimentos
50 experiencias y experimentos
 
50 experiencias y experimentos.pdf
50 experiencias y experimentos.pdf50 experiencias y experimentos.pdf
50 experiencias y experimentos.pdf
 
50 experiencias y experimentos.pdf
50 experiencias y experimentos.pdf50 experiencias y experimentos.pdf
50 experiencias y experimentos.pdf
 
50-experiencias-y-experimentos.pdf
50-experiencias-y-experimentos.pdf50-experiencias-y-experimentos.pdf
50-experiencias-y-experimentos.pdf
 

Más de Goretti Jimenez

Cómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicasCómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicas
Goretti Jimenez
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
Goretti Jimenez
 
Extraterrestres
ExtraterrestresExtraterrestres
Extraterrestres
Goretti Jimenez
 
Preguntas sobre ciencia
Preguntas sobre cienciaPreguntas sobre ciencia
Preguntas sobre ciencia
Goretti Jimenez
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Goretti Jimenez
 
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Goretti Jimenez
 
Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.
Goretti Jimenez
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
Goretti Jimenez
 
Lo malo de la ciencia
Lo malo de la cienciaLo malo de la ciencia
Lo malo de la ciencia
Goretti Jimenez
 
Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)
Goretti Jimenez
 
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científicoObjetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Goretti Jimenez
 
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vistaObjetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Goretti Jimenez
 
Acuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de cienciaAcuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de ciencia
Goretti Jimenez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Goretti Jimenez
 
Visita al zig zag
Visita al zig zagVisita al zig zag
Visita al zig zag
Goretti Jimenez
 
Evaluación primera unidad
Evaluación primera unidadEvaluación primera unidad
Evaluación primera unidad
Goretti Jimenez
 
La biodiversidad evaluación
La biodiversidad evaluaciónLa biodiversidad evaluación
La biodiversidad evaluación
Goretti Jimenez
 
7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica
Goretti Jimenez
 
6. bichos vemos, relaciones no sabemos
6. bichos vemos, relaciones no sabemos6. bichos vemos, relaciones no sabemos
6. bichos vemos, relaciones no sabemos
Goretti Jimenez
 
5. investigando el ecosistema
5. investigando el ecosistema5. investigando el ecosistema
5. investigando el ecosistema
Goretti Jimenez
 

Más de Goretti Jimenez (20)

Cómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicasCómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicas
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
 
Extraterrestres
ExtraterrestresExtraterrestres
Extraterrestres
 
Preguntas sobre ciencia
Preguntas sobre cienciaPreguntas sobre ciencia
Preguntas sobre ciencia
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
 
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
 
Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
Lo malo de la ciencia
Lo malo de la cienciaLo malo de la ciencia
Lo malo de la ciencia
 
Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)
 
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científicoObjetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
 
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vistaObjetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
 
Acuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de cienciaAcuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de ciencia
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Visita al zig zag
Visita al zig zagVisita al zig zag
Visita al zig zag
 
Evaluación primera unidad
Evaluación primera unidadEvaluación primera unidad
Evaluación primera unidad
 
La biodiversidad evaluación
La biodiversidad evaluaciónLa biodiversidad evaluación
La biodiversidad evaluación
 
7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica
 
6. bichos vemos, relaciones no sabemos
6. bichos vemos, relaciones no sabemos6. bichos vemos, relaciones no sabemos
6. bichos vemos, relaciones no sabemos
 
5. investigando el ecosistema
5. investigando el ecosistema5. investigando el ecosistema
5. investigando el ecosistema
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

¿Existe una sola manera de hacer ciencia?

  • 1. 19 de octubre de 2015 María Goretti Jiménez López. Página 1 Unidad de aprendizaje II. Explicación de fenómenos de manera científica. “La ciencia me permite realizar un trabajo científico”. ¿Existe una sola manera de hacer ciencia? Considero que si existen diferentes formas de hacer ciencia puesto que la pseudociencia nos abre paso a hacer ciencia aunque no se compruebe. Es uno sólo el método, por el cual se puede llegar a la comprobación de la ciencia. En el caso de la pseudociencia nos puede traer varias formas de realizar las formas aunque no llegue a la comprobación. Si hay otras formas para analizar la ciencia, ya que la pseudociencia nos permite seguir diferentes procesos para llegar a ser ciencia, ya que los individuos realizan ciencia desde una perspectiva diferente, tomando en cuenta los recursos o lo que se cuente para hacer ciencia. A través de los experimentos dirigidos hacia el aprendizaje de contenidos llego a la siguiente conclusión: Llevar a cabo experimentos dentro del aula de clase es importante puesto que no sólo se explica sino que, realmente, lo están realizando proponiendo hipótesis comprobándola después. Los experimentos que se mostraron por las compañeras fueron significativos porque cada uno de éstos se presta para llevarlo a cabo en el nivel preescolar. 1. Lámpara de lava. Material:  1 vaso de plástico transparente.  Colorante.  Aceite.  Agua.  Pastilla efervescente. Procedimiento de realización: Llenar el vaso a la mitad de agua, vaciar colorante. Ponerle la misma cantidad de aceite, vaciar la pastilla, observar lo que ocurre.
  • 2. 19 de octubre de 2015 María Goretti Jiménez López. Página 2 Observaciones: La efervescencia de la pastilla hizo que el agua subiera en forma de gotas grandes provocando una lámpara de lava. 2. Papel que no se moja. Material:  Recipiente hondo.  Vaso transparente.  Hoja de papel.  Agua. Procedimiento. Llenar el recipiente de agua, hacer bolita el papel e introducirlo dentro del vaso cuidando que no se caiga. Sumergir el vaso boca abajo en el recipiente. Observaciones: El aire que contiene el vaso, no permitió que el agua entrara en él, por lo tanto la hoja de papel no se mojó.
  • 3. 19 de octubre de 2015 María Goretti Jiménez López. Página 3 3. El vaso volador. Material:  Recipiente con agua.  Globo.  Vela.  Vaso de vidrio. Procedimiento: Calentar el interior del vaso con la vela por un tiempo aproximado de 15 segundos. Inflar el globo a mediano tamaño y colocarlo en la boca del vaso. Observaciones: el aire caliente del vaso absorbió una parte del globo por lo que al levantar el mismo el vaso no se cayó. 4. Tensión superficial.
  • 4. 19 de octubre de 2015 María Goretti Jiménez López. Página 4 Material.  Recipiente.  Jabón líquido.  Colorante vegetal.  Leche.  Pincel. Procedimiento. Verter la leche en el recipiente y a continuación unas gotas de colorante de diversos colores. Llenar el pincel de jabón y colocarlo justo sobre el colorante. Observaciones. El jabón provocó que el colorante se separara formando en la leche varias figuras. 5. El color que desaparece. Material.  Frasco pequeño.  Agua.  Colorante vegetal.  Gotero.  Blanqueador.
  • 5. 19 de octubre de 2015 María Goretti Jiménez López. Página 5 Procedimiento. Llenar la mitad del frasco de agua y poner unas gotas de colorante después llenar la otra mitad del frasco con el blanqueador. Observaciones. El compuesto químico del colorante provoco que el colorante vegetal perdiera nitidez hasta volverse transparente. 6. Azúcar de coca cola y fanta. Material.  Cacerola.  Coca-Cola 600ml.  Fanta 600ml.  Estufa. Procedimiento. Colocar la Coca-Cola en la cacerola a fuego medio y tapar hasta que se consuma. Realizar lo mismo en la Fanta. Observaciones. Cuando se consume el refresco por completo podemos observar que solo queda algo parecido al caramelo que es la cantidad de azúcar que se añadió a dicho producto. Encontramos que la Fanta es el refresco que contiene más azúcar de todos los demás con una cantidad aproximada de 18 cucharadas pio envase mientras que la coca cola contiene aproximadamente 14 cucharadas por envase. 7. Pimienta espolvoreada. Material.  Recipiente de plástico.  Agua.  Jabón.  Pimienta.
  • 6. 19 de octubre de 2015 María Goretti Jiménez López. Página 6 Procedimiento. Llenar el recipiente con agua a poco más de la mitad, espolvorear un poco de pimienta en el borde, introducir un dedo de la mano en jabón líquido y meterlo en el agua. Observaciones. El jabón provocó que la pimienta huyera de él, esparciéndose por los lugares donde aún no había jabón. 8. Electrización por frotamiento. Material.  Regla de plástico.  Papeles pequeños de papel china. Procedimiento. Frotar la regla plástica en el cabelloseco de una persona y luego ponerlo sobre el papel. Observaciones. Al poner la regla sobre el papel, éste se elevó, pues la electricidad del cabello pasó su corriente a la regla. 9. Inflando un globo con vinagre.
  • 7. 19 de octubre de 2015 María Goretti Jiménez López. Página 7 Material.  Globo.  Vinagre blanco.  Botella.  Embudo.  Carbonato. Procedimiento. Verter el vinagre a poco menos de la mitad de la botella, después con ayuda de un embudo llenar el globo hasta la mitad con el carbonato. Poner la boca del globo en la boca de la botella. Observaciones. La reacción química del vinagre blanco y el carbonato provocó que el globo se inflara sin necesidad de soplarlo.