SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de la Administraciòn del Templo
Gestión de
Voluntarios Módulo 2 - Mejores prácticas,
parte 1
Gestiòn de Voluntarios
ISKCON es en principio una organización de voluntarios y, como
líderes, dependemos del apoyo de una comunidad de devotos que a
menudo dan su tiempo y experiencia sin ninguna remuneración
financiera.
Desde otra perspectiva, también es deber del líder involucrar al mayor
número posible de personas en el servicio del Señor para su propia
purificación personal y beneficio final.
Por lo tanto, es una gran responsabilidad cuidar a nuestros voluntarios
de la mejor manera posible
Servicio Voluntario
"Nuestros líderes deben
tener cuidado de no matar el
espíritu de servicio
entusiasta, que es
individual, espontáneo y
voluntario".
Srila Prabhupada - Carta a:
Karandhara - Bombay - 22
de diciembre de 19
¿Qué es la gestión de Voluntarios?
La administración en general se puede describir como el
uso más eficaz y eficiente de los recursos para lograr
sus objetivos.
.La buena administraciòn de las personas garantiza que
todos los involucrados ayuden al Templo / Centro a lograr
sus objetivos de la manera más efectiva posible.
Resumen de Contenido
• Planificación de la Gestión de Voluntarios
• Rol del Gerente de Voluntarios
• Políticas y Procedimientos para Voluntarios
• Reclutamiento de Voluntarios
Planificación de la Gestión de Voluntarios
Antes de comenzar usted debe planear:
Necesitará desarrollar:
● Una declaración de misión que dice por qué los voluntarios están involucrados
● Una visión compartida de por qué existe la organización y qué aporta la
participación de los voluntarios.
● Metas y objetivos a corto y largo plazo que todos entienden.
● Una declaración que describe el alcance de la participación de voluntarios
● Reduzca los recursos humanos y financieros para apoyar el voluntariado.
● Monitoreo efectivo y evaluación de la participación de voluntarios.
Tener declaraciones claras y breves sobre cada uno de estos proporcionará una base
sólida para una buena gestión de los voluntarios.
Valores fundamentales:
● Una comprensión y compromiso con el espíritu del voluntariado; y
● Una comprensión de lo que motiva a cada voluntario.
Si un Templo / Centro con voluntarios y el gerente de voluntarios
aprecian estos valores fundamentales, entonces la experiencia para
los voluntarios y el Templo / Centro es más probable que sea positiva.
Planificación de la Gestión de Voluntarios
Saber qué motiva a alguien para ser voluntario es importante para
evaluar si puede cumplir con sus expectativas
Por ejemplo, si alguien dice que quiere ofrecerse como voluntario para
conocer gente, la oportunidad de voluntariado debe involucrar trabajar
con otros. A veces, las personas no pueden identificar exactamente lo
que los motivó, por lo que es posible que tenga que cavar un poco, así
que verifique su oportunidad.
La motivación original de un voluntario para unirse no siempre es la
razón para quedarse, por lo que siempre vale la pena preguntar qué
los motiva a quedarse. Esto ayudará a alertarlo sobre las nuevas
oportunidades que a estos voluntarios les gustaría probar.
Planificación de la Gestión de Voluntarios
Para poder administrar voluntarios de manera efectiva, usted debe:
● Entender por qué la organización involucra voluntarios.
● Saber cómo los voluntarios encajan en la estructura general de la organización.
● Comprometerse con la participación de voluntarios.
● Saber qué motiva a las personas a ser voluntarios y quedarse.
● Emparejar a los voluntarios adecuados con las oportunidades de voluntariado
● Validar la contribución que hacen los voluntarios.
● Construir un equipo que valore la contribución hecha por todos los miembros.
● Asegurar la eficiencia del servicio y satisfacer las necesidades de los voluntarios.
● Tratar los problemas que surjan.
Planificación de la Gestión de Voluntarios
Si tiene voluntarios existentes y desea reclutar nuevos, o si está reclutando voluntarios
por primera vez, debe tomarse el tiempo para reflexionar y responder las preguntas
planteadas en esta sección. Forman la base de un programa de voluntarios exitoso y
sostenible.
Las preguntas clave a responder son:
1. ¿Por qué tienes voluntarios?
1. ¿Cuál es su papel?
1. ¿Qué límites, si los hay, existen al rango de actividades en las que participan los
voluntarios?
2. ¿Qué puedes ofrecer a los voluntarios?
Estas son todas las preguntas clave que guían cómo trabaja con los voluntarios e
influirán a cambio en la experiencia del voluntario.
Planificación de la Gestión de Voluntarios
Planificación de la Gestión de Voluntarios
Lista de Verificación de Gestión de Voluntarios
Tarea - Tener en su lugar No ha tenido Le gustaria Tener Para cuando
Una declaración de la misión del voluntario
Un entendimiento claro de cómo los voluntarios encajan
en la estructura de la organización?
Tiene un presupuesto para los voluntarios?
Un gerente/persona para los voluntarios con la
responsabilidad para la participación de voluntarios
Personal remunerado, personal de administración y
planes que entienden el papel de los voluntarios
Papeles claros para los voluntarios que son significativos
Rol del Gerente de Voluntarios
La realidad en muchas organizaciones es que este rol se
agrega a un gerente que ya está extenuado. Es importante
cortar su ropa para que se adapte a su medida y no
comprometerse con voluntarios que no puede tener. Solo
recluta la cantidad de voluntarios que pueda manejar
efectivamente.
En un nivel muy informal, su instinto puede decirle cómo van las cosas. Sin embargo,
hay más indicadores cuantificables como:
1. ¿La contribución de cada voluntario hace una diferencia medible?
1. ¿La organización se beneficia de la contribución de los voluntarios?
1. ¿Los voluntarios son apoyados y valorados por esa contribución?
1. ¿Están apareciendo los voluntarios según lo acordado?
1. ¿Se quedan los voluntarios por el tiempo acordado?
La gestión de voluntarios consiste en garantizar que los voluntarios contribuyan a la
efectividad general de la organización y la ayuden a cumplir sus objetivos estratégicos,
al mismo tiempo que la encuentren como una experiencia gratificante.
Rol del Gerente de Voluntarios
Lista de Verificación del Gerente de
Voluntarios
● Asegurar que el rol de los voluntarios sea comprendido y valorado en la organización.
● Identificar oportunidades de voluntariado
● Definiendo roles de voluntariado.
● Reclutar y seleccionar voluntarios.
● Organizar inducción voluntaria.
● Desarrollar estrategias de formación de equipos.
● Mantener registros voluntarios
● Organizar lista de voluntarios
● Proporcionar apoyo one-2-one para voluntarios
● Realizar revisiones voluntarias.
● Diseñar políticas y procedimientos voluntarios.
● Planear programas de entrenamiento
● Enfrentar las dificultades que surjan.
Participación Exitosa de Voluntarios
El siguiente ejemplo refleja una organización que tiene voluntarios tanto en roles de
soporte como de administración.
● Los voluntarios hacen una contribución vital para ayudarnos a lograr nuestros
objetivos.
● Los voluntarios apoyan al personal pagado en la prestación de servicios y
administran nuestro trabajo neto de comités de recaudación de fondos.
● Los voluntarios se unen a equipos específicos y reciben capacitación y apoyo
continuo y de inducción para llevar a cabo sus funciones
● Los voluntarios participan en la prestación de servicios, la recaudación de fondos y
los consejos de administración. Nuestros voluntarios son apoyados para asumir
nuevos desafíos de voluntariado.
● Esperamos que los voluntarios se comprometan a un mínimo de 1 año y trabajen
el número de horas acordado.
Responsabilidades del Manejo de Voluntarios
Pregunta Si Parcialmente No
¿Tiene a alguien con responsabilidad para voluntarios?
¿Los voluntarios saben quién es esa persona y cuál es su papel?
¿Los voluntarios tienen descripciones de roles?
¿Se reúne esa persona con voluntarios para discutir su trabajo?
¿Asisten voluntarios a las reuniones?
¿Tiene un sistema para que los voluntarios se mantengan al tanto de lo que está
pasando?
¿Tiene entrenamiento de inducción?
¿Tiene formación continua?
¿Guarda un archivo de cada voluntario?
¿Tiene políticas y procedimientos establecidos para voluntarios ?
Políticas y Procedimientos
para Voluntarios
Una política de voluntarios establece su posición y / o su creencia
sobre algo. Da dirección y pautas para tomar decisiones. Las políticas
le dicen a la gente qué hacer. Por ejemplo, debe tener una política
sobre gastos de voluntarios que indique claramente en qué
circunstancias los voluntarios serán elegibles para presentar una
reclamación.
Un procedimiento de voluntariado describe los pasos y la secuencia
de actividades que respaldan una política. Los procedimientos le dicen
a la gente cómo hacerlo. Por ejemplo, su procedimiento de gastos le
dirá a sus voluntarios cómo solicitar los gastos y cuánto pueden
reclamar.
Gastos de Voluntariado
Se acepta como una buena práctica que los voluntarios no deben
incurrir en ningún costo financiero al ser voluntario y ese costo no
debe ser una barrera para el voluntariado.
.Sin embargo, la realidad es que muchas organizaciones no podrían
permitirse el lujo de tener voluntarios si adoptan esta guía.
Comente los costos que realmente puede pagar.
¿Estacionamiento, transporte público, kilometraje seguro de automóvil,
alimentos y cuidado de niños?
Y luego establecer un procedimiento para reclamar los gastos.
Reclutamiento de Voluntarios
Los siguientes pasos se aplican a todo el reclutamiento de voluntarios:
1. Escriba una descripción del rol que ofrezca una descripción general
de la oportunidad de voluntariado y cómo se ajusta al trabajo general
de la organización; un desglose de las tareas; a qué hora se requiere
compromiso; que entrenamiento se ofrece
2. Escriba una especificación de la persona que describa las
habilidades y los atributos que la persona necesita para cumplir ese rol
3. Acuerde quién es responsable de supervisar al voluntario y qué
nivel de apoyo tendrá el voluntario
Reclutamiento de Voluntarios
Diciendo "No"
No todos los que quieran ser voluntarios serán adecuados.
Como se mencionó, es aconsejable solo entrevistar a
personas que parezcan adecuadas. Si decide después de
la entrevista que no son adecuados, entonces tiene que
decir "no". Se lo debes a la persona, a tu equipo ya ti
mismo para tomar la decisión correcta. Póngase en
contacto con la persona por teléfono y tenga claro por qué
está rechazando la oferta.
Diciendo "No"
No hay una manera fácil de hacer esto, lo siguiente puede ayudarlo a mantenerse
enfocado.
● Anote su razon
● Anote cualquier parte positiva de la entrevista.
● ¿Hay otras opciones que realmente podría sugerir?
● Evite deletrear defectos obvios a menos que esté presionado
● No te dejes atrapar en largas explicaciones.
● No te dejes llevar por cosas que no son relevantes.
● Está bien que usted repita.
● Trate de terminar con una nota positiva.
Reclutamiento de Voluntarios
Resumen
● A estas alturas, puede estar empezando a reconocer lo
que está haciendo bien o posiblemente las cosas que
puede mejorar.
● El último módulo finalizará el Ciclo de Gestión de
Voluntarios con el objetivo de ayudar a tratar e inspirar a
sus voluntarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gth cefoproh sa
Gth   cefoproh saGth   cefoproh sa
Gth cefoproh sa
Silvia Gabriela
 
Principle 1 devotee-focused_temple traducido espaniol
Principle 1 devotee-focused_temple traducido espaniolPrinciple 1 devotee-focused_temple traducido espaniol
Principle 1 devotee-focused_temple traducido espaniol
gbccollegelatam
 
Historia JA y proposito
Historia JA y propositoHistoria JA y proposito
Historia JA y proposito
ebailon
 
Estructura de las_reuniones
Estructura de las_reunionesEstructura de las_reuniones
Estructura de las_reuniones
Andy Esqueche
 
El Camino De La ComunicacióN En Rotary
El Camino De La ComunicacióN En RotaryEl Camino De La ComunicacióN En Rotary
El Camino De La ComunicacióN En Rotary
Jose Maria Fernandez Mesa
 
1 visiongeneralrecaudaciondefondos
1 visiongeneralrecaudaciondefondos1 visiongeneralrecaudaciondefondos
1 visiongeneralrecaudaciondefondos
gbccollegelatam
 
Proyectos rotaract
Proyectos rotaractProyectos rotaract
Proyectos rotaractLuis
 
Lema y mención de rotary 2018 2019
Lema y mención de rotary 2018 2019Lema y mención de rotary 2018 2019
Lema y mención de rotary 2018 2019
JUAN CONTRERAS CACERES
 

La actualidad más candente (9)

Gth cefoproh sa
Gth   cefoproh saGth   cefoproh sa
Gth cefoproh sa
 
Principle 1 devotee-focused_temple traducido espaniol
Principle 1 devotee-focused_temple traducido espaniolPrinciple 1 devotee-focused_temple traducido espaniol
Principle 1 devotee-focused_temple traducido espaniol
 
Historia JA y proposito
Historia JA y propositoHistoria JA y proposito
Historia JA y proposito
 
Estructura de las_reuniones
Estructura de las_reunionesEstructura de las_reuniones
Estructura de las_reuniones
 
El Camino De La ComunicacióN En Rotary
El Camino De La ComunicacióN En RotaryEl Camino De La ComunicacióN En Rotary
El Camino De La ComunicacióN En Rotary
 
1 visiongeneralrecaudaciondefondos
1 visiongeneralrecaudaciondefondos1 visiongeneralrecaudaciondefondos
1 visiongeneralrecaudaciondefondos
 
Proyectos rotaract
Proyectos rotaractProyectos rotaract
Proyectos rotaract
 
El Voluntariado
El VoluntariadoEl Voluntariado
El Voluntariado
 
Lema y mención de rotary 2018 2019
Lema y mención de rotary 2018 2019Lema y mención de rotary 2018 2019
Lema y mención de rotary 2018 2019
 

Similar a Volunteer management -_module_2_-_best_practices_part_1_traducido espaniol

Volunteer management -_module_2_-_best_practices_part_2 traducido espaniol
Volunteer management -_module_2_-_best_practices_part_2 traducido espaniolVolunteer management -_module_2_-_best_practices_part_2 traducido espaniol
Volunteer management -_module_2_-_best_practices_part_2 traducido espaniol
gbccollegelatam
 
Manual de Gestión del Voluntariado
Manual de Gestión del VoluntariadoManual de Gestión del Voluntariado
Manual de Gestión del Voluntariado
Fundación DKV Integralia
 
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONGManual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONGVoluntariado Colombia
 
Presentación voluntariado
Presentación voluntariadoPresentación voluntariado
Presentación voluntariado
talentosolidario
 
Presentacion guia para el desarrollo
Presentacion guia para el desarrolloPresentacion guia para el desarrollo
Presentacion guia para el desarrolloslide2013a
 
Importancia del voluntariado
Importancia del  voluntariadoImportancia del  voluntariado
Importancia del voluntariado
Luis Enrique Pacaya Paredes
 
7ciclodelarecaudacion
7ciclodelarecaudacion7ciclodelarecaudacion
7ciclodelarecaudacion
gbccollegelatam
 
Presentación clase 2
Presentación clase 2Presentación clase 2
Presentación clase 2Vera Judith
 
Presentación clase 2
Presentación clase 2Presentación clase 2
Presentación clase 2Vera Judith
 
Guía de autodiagnóstico ong s organizaciones sin fines de lucro
Guía de autodiagnóstico  ong s    organizaciones sin fines de lucroGuía de autodiagnóstico  ong s    organizaciones sin fines de lucro
Guía de autodiagnóstico ong s organizaciones sin fines de lucro
Ramiro Mazzeo
 
Presentación Encuesta Voluntariado
Presentación Encuesta VoluntariadoPresentación Encuesta Voluntariado
Presentación Encuesta Voluntariado
Plena inclusión España
 
Elliot acevedo presentacion
Elliot acevedo presentacionElliot acevedo presentacion
Elliot acevedo presentacionVera Judith
 
FUNDRAISING EN ONG NICARAGUA.pptx
FUNDRAISING EN ONG NICARAGUA.pptxFUNDRAISING EN ONG NICARAGUA.pptx
FUNDRAISING EN ONG NICARAGUA.pptx
Mario Herrera
 
guia-de-voluntariado.pdf
guia-de-voluntariado.pdfguia-de-voluntariado.pdf
guia-de-voluntariado.pdf
marbella79
 
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...Aurora Cubias
 
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
LiderAgenteDeCambio
 
Tips para organizar un voluntariado
Tips para organizar un voluntariadoTips para organizar un voluntariado
Tips para organizar un voluntariado
MarianoGutirrezPadil
 
introdución a la acción voluntaria
 introdución a la acción voluntaria introdución a la acción voluntaria
introdución a la acción voluntaria
andecha2013
 
Misión
MisiónMisión
Misión
Mayo Flores
 

Similar a Volunteer management -_module_2_-_best_practices_part_1_traducido espaniol (20)

Volunteer management -_module_2_-_best_practices_part_2 traducido espaniol
Volunteer management -_module_2_-_best_practices_part_2 traducido espaniolVolunteer management -_module_2_-_best_practices_part_2 traducido espaniol
Volunteer management -_module_2_-_best_practices_part_2 traducido espaniol
 
Manual de Gestión del Voluntariado
Manual de Gestión del VoluntariadoManual de Gestión del Voluntariado
Manual de Gestión del Voluntariado
 
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONGManual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
 
Presentación voluntariado
Presentación voluntariadoPresentación voluntariado
Presentación voluntariado
 
Presentacion guia para el desarrollo
Presentacion guia para el desarrolloPresentacion guia para el desarrollo
Presentacion guia para el desarrollo
 
Importancia del voluntariado
Importancia del  voluntariadoImportancia del  voluntariado
Importancia del voluntariado
 
7ciclodelarecaudacion
7ciclodelarecaudacion7ciclodelarecaudacion
7ciclodelarecaudacion
 
Presentación clase 2
Presentación clase 2Presentación clase 2
Presentación clase 2
 
Presentación clase 2
Presentación clase 2Presentación clase 2
Presentación clase 2
 
Guía de autodiagnóstico ong s organizaciones sin fines de lucro
Guía de autodiagnóstico  ong s    organizaciones sin fines de lucroGuía de autodiagnóstico  ong s    organizaciones sin fines de lucro
Guía de autodiagnóstico ong s organizaciones sin fines de lucro
 
Presentación Encuesta Voluntariado
Presentación Encuesta VoluntariadoPresentación Encuesta Voluntariado
Presentación Encuesta Voluntariado
 
Elliot acevedo
Elliot acevedoElliot acevedo
Elliot acevedo
 
Elliot acevedo presentacion
Elliot acevedo presentacionElliot acevedo presentacion
Elliot acevedo presentacion
 
FUNDRAISING EN ONG NICARAGUA.pptx
FUNDRAISING EN ONG NICARAGUA.pptxFUNDRAISING EN ONG NICARAGUA.pptx
FUNDRAISING EN ONG NICARAGUA.pptx
 
guia-de-voluntariado.pdf
guia-de-voluntariado.pdfguia-de-voluntariado.pdf
guia-de-voluntariado.pdf
 
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
 
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
 
Tips para organizar un voluntariado
Tips para organizar un voluntariadoTips para organizar un voluntariado
Tips para organizar un voluntariado
 
introdución a la acción voluntaria
 introdución a la acción voluntaria introdución a la acción voluntaria
introdución a la acción voluntaria
 
Misión
MisiónMisión
Misión
 

Más de gbccollegelatam

Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
Contabilidad y finanzas basica 1 4 4Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica finalContabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica final
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 5
Contabilidad y finanzas basica 5Contabilidad y finanzas basica 5
Contabilidad y finanzas basica 5
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 4
Contabilidad y finanzas basica 4Contabilidad y finanzas basica 4
Contabilidad y finanzas basica 4
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 3
Contabilidad y finanzas basica 3Contabilidad y finanzas basica 3
Contabilidad y finanzas basica 3
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 2
Contabilidad y finanzas basica 2Contabilidad y finanzas basica 2
Contabilidad y finanzas basica 2
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 0
Contabilidad y finanzas basica 0Contabilidad y finanzas basica 0
Contabilidad y finanzas basica 0
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 1
Contabilidad y finanzas basica 1Contabilidad y finanzas basica 1
Contabilidad y finanzas basica 1
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
gbccollegelatam
 
12 piramidedeldonante
12 piramidedeldonante12 piramidedeldonante
12 piramidedeldonante
gbccollegelatam
 
11bmseminarioderecaudacion2014
11bmseminarioderecaudacion201411bmseminarioderecaudacion2014
11bmseminarioderecaudacion2014
gbccollegelatam
 
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
gbccollegelatam
 
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
gbccollegelatam
 
8tovpradhajeevan1 filosofia
8tovpradhajeevan1 filosofia8tovpradhajeevan1 filosofia
8tovpradhajeevan1 filosofia
gbccollegelatam
 
6cultivando
6cultivando6cultivando
6cultivando
gbccollegelatam
 
4tipodedonantes
4tipodedonantes4tipodedonantes
4tipodedonantes
gbccollegelatam
 
3 teoriadelintercambiosocial
3 teoriadelintercambiosocial3 teoriadelintercambiosocial
3 teoriadelintercambiosocial
gbccollegelatam
 
2 teoriadesistemas
2 teoriadesistemas2 teoriadesistemas
2 teoriadesistemas
gbccollegelatam
 

Más de gbccollegelatam (20)

Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
Contabilidad y finanzas basica 1 4 4Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
 
Contabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica finalContabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica final
 
Contabilidad y finanzas basica 5
Contabilidad y finanzas basica 5Contabilidad y finanzas basica 5
Contabilidad y finanzas basica 5
 
Contabilidad y finanzas basica 4
Contabilidad y finanzas basica 4Contabilidad y finanzas basica 4
Contabilidad y finanzas basica 4
 
Contabilidad y finanzas basica 3
Contabilidad y finanzas basica 3Contabilidad y finanzas basica 3
Contabilidad y finanzas basica 3
 
Contabilidad y finanzas basica 2
Contabilidad y finanzas basica 2Contabilidad y finanzas basica 2
Contabilidad y finanzas basica 2
 
Contabilidad y finanzas basica 0
Contabilidad y finanzas basica 0Contabilidad y finanzas basica 0
Contabilidad y finanzas basica 0
 
Contabilidad y finanzas basica 1
Contabilidad y finanzas basica 1Contabilidad y finanzas basica 1
Contabilidad y finanzas basica 1
 
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
 
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
 
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
 
12 piramidedeldonante
12 piramidedeldonante12 piramidedeldonante
12 piramidedeldonante
 
11bmseminarioderecaudacion2014
11bmseminarioderecaudacion201411bmseminarioderecaudacion2014
11bmseminarioderecaudacion2014
 
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
 
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
 
8tovpradhajeevan1 filosofia
8tovpradhajeevan1 filosofia8tovpradhajeevan1 filosofia
8tovpradhajeevan1 filosofia
 
6cultivando
6cultivando6cultivando
6cultivando
 
4tipodedonantes
4tipodedonantes4tipodedonantes
4tipodedonantes
 
3 teoriadelintercambiosocial
3 teoriadelintercambiosocial3 teoriadelintercambiosocial
3 teoriadelintercambiosocial
 
2 teoriadesistemas
2 teoriadesistemas2 teoriadesistemas
2 teoriadesistemas
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Volunteer management -_module_2_-_best_practices_part_1_traducido espaniol

  • 1. Principios de la Administraciòn del Templo Gestión de Voluntarios Módulo 2 - Mejores prácticas, parte 1
  • 2. Gestiòn de Voluntarios ISKCON es en principio una organización de voluntarios y, como líderes, dependemos del apoyo de una comunidad de devotos que a menudo dan su tiempo y experiencia sin ninguna remuneración financiera. Desde otra perspectiva, también es deber del líder involucrar al mayor número posible de personas en el servicio del Señor para su propia purificación personal y beneficio final. Por lo tanto, es una gran responsabilidad cuidar a nuestros voluntarios de la mejor manera posible
  • 3. Servicio Voluntario "Nuestros líderes deben tener cuidado de no matar el espíritu de servicio entusiasta, que es individual, espontáneo y voluntario". Srila Prabhupada - Carta a: Karandhara - Bombay - 22 de diciembre de 19
  • 4. ¿Qué es la gestión de Voluntarios? La administración en general se puede describir como el uso más eficaz y eficiente de los recursos para lograr sus objetivos. .La buena administraciòn de las personas garantiza que todos los involucrados ayuden al Templo / Centro a lograr sus objetivos de la manera más efectiva posible.
  • 5. Resumen de Contenido • Planificación de la Gestión de Voluntarios • Rol del Gerente de Voluntarios • Políticas y Procedimientos para Voluntarios • Reclutamiento de Voluntarios
  • 6.
  • 7. Planificación de la Gestión de Voluntarios Antes de comenzar usted debe planear: Necesitará desarrollar: ● Una declaración de misión que dice por qué los voluntarios están involucrados ● Una visión compartida de por qué existe la organización y qué aporta la participación de los voluntarios. ● Metas y objetivos a corto y largo plazo que todos entienden. ● Una declaración que describe el alcance de la participación de voluntarios ● Reduzca los recursos humanos y financieros para apoyar el voluntariado. ● Monitoreo efectivo y evaluación de la participación de voluntarios. Tener declaraciones claras y breves sobre cada uno de estos proporcionará una base sólida para una buena gestión de los voluntarios.
  • 8. Valores fundamentales: ● Una comprensión y compromiso con el espíritu del voluntariado; y ● Una comprensión de lo que motiva a cada voluntario. Si un Templo / Centro con voluntarios y el gerente de voluntarios aprecian estos valores fundamentales, entonces la experiencia para los voluntarios y el Templo / Centro es más probable que sea positiva. Planificación de la Gestión de Voluntarios
  • 9. Saber qué motiva a alguien para ser voluntario es importante para evaluar si puede cumplir con sus expectativas Por ejemplo, si alguien dice que quiere ofrecerse como voluntario para conocer gente, la oportunidad de voluntariado debe involucrar trabajar con otros. A veces, las personas no pueden identificar exactamente lo que los motivó, por lo que es posible que tenga que cavar un poco, así que verifique su oportunidad. La motivación original de un voluntario para unirse no siempre es la razón para quedarse, por lo que siempre vale la pena preguntar qué los motiva a quedarse. Esto ayudará a alertarlo sobre las nuevas oportunidades que a estos voluntarios les gustaría probar. Planificación de la Gestión de Voluntarios
  • 10. Para poder administrar voluntarios de manera efectiva, usted debe: ● Entender por qué la organización involucra voluntarios. ● Saber cómo los voluntarios encajan en la estructura general de la organización. ● Comprometerse con la participación de voluntarios. ● Saber qué motiva a las personas a ser voluntarios y quedarse. ● Emparejar a los voluntarios adecuados con las oportunidades de voluntariado ● Validar la contribución que hacen los voluntarios. ● Construir un equipo que valore la contribución hecha por todos los miembros. ● Asegurar la eficiencia del servicio y satisfacer las necesidades de los voluntarios. ● Tratar los problemas que surjan. Planificación de la Gestión de Voluntarios
  • 11. Si tiene voluntarios existentes y desea reclutar nuevos, o si está reclutando voluntarios por primera vez, debe tomarse el tiempo para reflexionar y responder las preguntas planteadas en esta sección. Forman la base de un programa de voluntarios exitoso y sostenible. Las preguntas clave a responder son: 1. ¿Por qué tienes voluntarios? 1. ¿Cuál es su papel? 1. ¿Qué límites, si los hay, existen al rango de actividades en las que participan los voluntarios? 2. ¿Qué puedes ofrecer a los voluntarios? Estas son todas las preguntas clave que guían cómo trabaja con los voluntarios e influirán a cambio en la experiencia del voluntario. Planificación de la Gestión de Voluntarios
  • 12. Planificación de la Gestión de Voluntarios Lista de Verificación de Gestión de Voluntarios Tarea - Tener en su lugar No ha tenido Le gustaria Tener Para cuando Una declaración de la misión del voluntario Un entendimiento claro de cómo los voluntarios encajan en la estructura de la organización? Tiene un presupuesto para los voluntarios? Un gerente/persona para los voluntarios con la responsabilidad para la participación de voluntarios Personal remunerado, personal de administración y planes que entienden el papel de los voluntarios Papeles claros para los voluntarios que son significativos
  • 13. Rol del Gerente de Voluntarios La realidad en muchas organizaciones es que este rol se agrega a un gerente que ya está extenuado. Es importante cortar su ropa para que se adapte a su medida y no comprometerse con voluntarios que no puede tener. Solo recluta la cantidad de voluntarios que pueda manejar efectivamente.
  • 14. En un nivel muy informal, su instinto puede decirle cómo van las cosas. Sin embargo, hay más indicadores cuantificables como: 1. ¿La contribución de cada voluntario hace una diferencia medible? 1. ¿La organización se beneficia de la contribución de los voluntarios? 1. ¿Los voluntarios son apoyados y valorados por esa contribución? 1. ¿Están apareciendo los voluntarios según lo acordado? 1. ¿Se quedan los voluntarios por el tiempo acordado? La gestión de voluntarios consiste en garantizar que los voluntarios contribuyan a la efectividad general de la organización y la ayuden a cumplir sus objetivos estratégicos, al mismo tiempo que la encuentren como una experiencia gratificante. Rol del Gerente de Voluntarios
  • 15. Lista de Verificación del Gerente de Voluntarios ● Asegurar que el rol de los voluntarios sea comprendido y valorado en la organización. ● Identificar oportunidades de voluntariado ● Definiendo roles de voluntariado. ● Reclutar y seleccionar voluntarios. ● Organizar inducción voluntaria. ● Desarrollar estrategias de formación de equipos. ● Mantener registros voluntarios ● Organizar lista de voluntarios ● Proporcionar apoyo one-2-one para voluntarios ● Realizar revisiones voluntarias. ● Diseñar políticas y procedimientos voluntarios. ● Planear programas de entrenamiento ● Enfrentar las dificultades que surjan.
  • 16. Participación Exitosa de Voluntarios El siguiente ejemplo refleja una organización que tiene voluntarios tanto en roles de soporte como de administración. ● Los voluntarios hacen una contribución vital para ayudarnos a lograr nuestros objetivos. ● Los voluntarios apoyan al personal pagado en la prestación de servicios y administran nuestro trabajo neto de comités de recaudación de fondos. ● Los voluntarios se unen a equipos específicos y reciben capacitación y apoyo continuo y de inducción para llevar a cabo sus funciones ● Los voluntarios participan en la prestación de servicios, la recaudación de fondos y los consejos de administración. Nuestros voluntarios son apoyados para asumir nuevos desafíos de voluntariado. ● Esperamos que los voluntarios se comprometan a un mínimo de 1 año y trabajen el número de horas acordado.
  • 17. Responsabilidades del Manejo de Voluntarios Pregunta Si Parcialmente No ¿Tiene a alguien con responsabilidad para voluntarios? ¿Los voluntarios saben quién es esa persona y cuál es su papel? ¿Los voluntarios tienen descripciones de roles? ¿Se reúne esa persona con voluntarios para discutir su trabajo? ¿Asisten voluntarios a las reuniones? ¿Tiene un sistema para que los voluntarios se mantengan al tanto de lo que está pasando? ¿Tiene entrenamiento de inducción? ¿Tiene formación continua? ¿Guarda un archivo de cada voluntario? ¿Tiene políticas y procedimientos establecidos para voluntarios ?
  • 18. Políticas y Procedimientos para Voluntarios Una política de voluntarios establece su posición y / o su creencia sobre algo. Da dirección y pautas para tomar decisiones. Las políticas le dicen a la gente qué hacer. Por ejemplo, debe tener una política sobre gastos de voluntarios que indique claramente en qué circunstancias los voluntarios serán elegibles para presentar una reclamación. Un procedimiento de voluntariado describe los pasos y la secuencia de actividades que respaldan una política. Los procedimientos le dicen a la gente cómo hacerlo. Por ejemplo, su procedimiento de gastos le dirá a sus voluntarios cómo solicitar los gastos y cuánto pueden reclamar.
  • 19. Gastos de Voluntariado Se acepta como una buena práctica que los voluntarios no deben incurrir en ningún costo financiero al ser voluntario y ese costo no debe ser una barrera para el voluntariado. .Sin embargo, la realidad es que muchas organizaciones no podrían permitirse el lujo de tener voluntarios si adoptan esta guía. Comente los costos que realmente puede pagar. ¿Estacionamiento, transporte público, kilometraje seguro de automóvil, alimentos y cuidado de niños? Y luego establecer un procedimiento para reclamar los gastos.
  • 20. Reclutamiento de Voluntarios Los siguientes pasos se aplican a todo el reclutamiento de voluntarios: 1. Escriba una descripción del rol que ofrezca una descripción general de la oportunidad de voluntariado y cómo se ajusta al trabajo general de la organización; un desglose de las tareas; a qué hora se requiere compromiso; que entrenamiento se ofrece 2. Escriba una especificación de la persona que describa las habilidades y los atributos que la persona necesita para cumplir ese rol 3. Acuerde quién es responsable de supervisar al voluntario y qué nivel de apoyo tendrá el voluntario
  • 21.
  • 22.
  • 23. Reclutamiento de Voluntarios Diciendo "No" No todos los que quieran ser voluntarios serán adecuados. Como se mencionó, es aconsejable solo entrevistar a personas que parezcan adecuadas. Si decide después de la entrevista que no son adecuados, entonces tiene que decir "no". Se lo debes a la persona, a tu equipo ya ti mismo para tomar la decisión correcta. Póngase en contacto con la persona por teléfono y tenga claro por qué está rechazando la oferta.
  • 24. Diciendo "No" No hay una manera fácil de hacer esto, lo siguiente puede ayudarlo a mantenerse enfocado. ● Anote su razon ● Anote cualquier parte positiva de la entrevista. ● ¿Hay otras opciones que realmente podría sugerir? ● Evite deletrear defectos obvios a menos que esté presionado ● No te dejes atrapar en largas explicaciones. ● No te dejes llevar por cosas que no son relevantes. ● Está bien que usted repita. ● Trate de terminar con una nota positiva. Reclutamiento de Voluntarios
  • 25. Resumen ● A estas alturas, puede estar empezando a reconocer lo que está haciendo bien o posiblemente las cosas que puede mejorar. ● El último módulo finalizará el Ciclo de Gestión de Voluntarios con el objetivo de ayudar a tratar e inspirar a sus voluntarios.