SlideShare una empresa de Scribd logo
VULVA
Se denominavulvaalosgenitalesfemeninosexternos incluidos piel conpeloylamucosa húmedas
de esa región. Los trastornos vulvares son con mayor frecuencia inflamatorios, lo que determina
que sean más incomodos que graves. Aunque son potencialmente mortales, los tumores vulvares
son poco frecuentes.
VULVITIS
Una de las causas más frecuentes de vulvitis es la inflamación reactiva en respuesta a estímulos
exógenos, tanto irritantes (dermatitis irritante por contacto) como alérgenos (dermatitis alérgica
por contacto). Los traumatismos inducidos por rascado como consecuencia del picor (prurito)
intenso a menudo exacerban la afección primaria.
La dermatitiseccematosairritante porcontactose manifiestacomopápulasyplacas eritematosas,
exudativasycostrosas,biendefinidasypuedenserunareacciónante laorina,jabonesentre otros.
La dermatitis alérgica tiene aspecto similar y puede ser consecuencia de la alergia a perfumes,
aditivos, cremas entre otros.
Las vulvitis también pueden deberse a infecciones que en este caso a menudo son de transmisión
sexual en norte américa el más importante de esos agentes infecciosos es el virus del papiloma
humano,el agente causante del condilomaacuminadoyde la neoplasiaintraepitelial vulvar,virus
del herpes simple, el agente del herpes genital con su erupción vesiculosa característica N.
GONORRHOEAE, una causa de infección supurada de las glándulas vulvovaginales, TREPONEMA
PALLIDUN,el patógenodelasífilisasociadoal chancroprimarioenlazonade inoculaciónenlavulva,
CANDIDA, también es una causa potencial del vulvitis.
Una complicación importante de la vulvitis es la excreción de los conductos excretores de las
glándulasde bartolino,estebloqueopuededarlugaraladilatacióndolorosade lasglándulaslo que
se conoce como quiste de bartolino y da lugar a la formación de abscesos.
TRASTORNOS EPITELIALES NO NEOPLASICOS
El epitelio de la mucosa vulvar puede sufrir tanto adelgazamiento atrófico como engrosamiento
hiperplasico, a menudo en forma de liquen escleroso y liquen simple crónico, respectivamente.
LIQUEN ESCLEROSO
Se caracteriza por el adelgazamientode la epidermis, desaparición de las crestas interpapilares,
degeneración hidrópica de las células basales, fibrosis de la dermis e infiltrado de las células
inflamatoriasmononucleadasperivasculares,escasas.Aparececomoplacasblancashomogéneaso
pápulas que conel tiempopuedenextenderseofusionarse.Cuandoseafectatodalavulvaloslabios
se atrofian y se endurecen ligeramente y se contrae el orificio vaginal.
Esta patología se presenta a cualquier edad pero afecta con mayor frecuencia a las mujeres
posmenopáusicas y su patogenia aun es indeterminada pero la presencia de linfocitos t activados
en el infiltrado inflamatoriosubepitelial y el aumento de la frecuencia de trastornos
autoinmunitarios en las mujeres infectadas son indicativos de una etiología autoinmunitaria.
LIQUEN SIMPLE CRÓNICO
El liquensimplecrónicose caracterizaporengrosamientoepitelialenparticularde lacapagranulosa
e hiperqueratosis se observa aumento de la actividad mitótica en las capas basal y suprabasal,
aunque nohay atipiaepitelial.El infiltradoleucociticode ladermispude serintenso en ocaciones.
Esas modiciaciones inespecíficas son consecuencia de la irritación crónica a menudo causada por
prurito, el liquen simple crónico aparece como una zona de leucoplasia, las lesiones aisladas no
implicanunaumentodelapredisposiciónal cáncer,peroconfrecuencia se detectaunliquensimple
crónico en losmárgenesde un cáncer de vulva establecido,porlo que se planteala posibilidadde
la existencia de una asociación con la enfermedad neoplásica.
El liquenesclerosoyel liquensimple crónicopuedencoexistiren áreasdiferentesdelorganismoen
lamismapersonasyambaslesionespuedenadoptarlaformade leucoplasia,tambiénpuedenverse
parches o placas blancossimilaresalos presentesenotras dermatosisbenignas,comola psoriasis
y el liquen plano, así en lesiones vulvares malignas como el carcinoma epidermoide in situ y el
carcinoma epidermoide infiltrante,en consecuencia es necesario obtener una biopsia y realizar el
correspondiente examen microscópico para distinguir esas lesiones de aspecto clínico similar.
CONDILOMAS
El terminocondilomaeselnombreque sedaacualquierlesiónvulvarverrugosa,granparte de estas
lesiones se pueden clasificar en una de dos formas diferentes, los condilomas planos que en la
actualidad no son muy frecuentes, son lesiones planas y húmedas mínimamente elevadas que se
presentanenlasífilissecundaria.Loscondilomasacuminados másfrecuentespuedenserpapilares
y claramente elevadosoligeramente planosyrugososse puedenpresentarencualquierladode la
superficie ano genital en ocasiones como las lesiones aisladas pero más a menudo son múltiples,
cuando se localizan en la vulva varían de algunos milímetros a algunos centímetros de diámetro y
de color rojo , rosa o marrón en el examen histológico la característica celular distintiva es la
coilocitosis, una alteración citopatica que se caracteriza por la vacuolizacion del citoplasma
perinuclear y perfiles nucleares arrugados que es el signo característico de la infección por VPH.
De hecho existe una importante asociación entre los condilomas acuminados y el VPH de los
subtipos 6 y 11, la transmisión del VPH puede ser venérea y se presentan lesiones idénticas en el
hombre, el pene alrededor del ano.
Las infeccionesporlossubtipos6y11 del VPHcomportanunriesgobajode transformaciónmaligna
y por tanto los condilomas vulvares no suelen evolucionar a un cáncer.
CARCINOMA VULVAR
Este representaaproximadamente el 3 % de todos los canceresdel aparato reproductorfemenino
y se presenta con predominio en las mujeres mayores de 60 año, el 90% son epidermoides y los
demás son adenocarcinomas o carcinomas basocelulares.
En mujeres ancianas se presenta una segunda forma de carcinoma vulvar que no se asocia a VPH
peroque a menudoestaprecedidoporañosde modificacionesepitelialesreactivasprincipalmente
un liquen escleroso a menudo el epitelio suprayacente no muestra los cambios citológicostípicos
de la VIN pero puede presentar atipia sutil de la capa basal y queratinización basal, los tumores
invasivos de esta forma tienden a ser bien diferenciados e intensamente queratinizados.
Ambasformas de carcinoma vulvartiendenamantenerse confinadasasu lugar de origendurante
algunosaños pero finalmente se vuelveninvasivasyse diseminannormalmente hacialosganglios
regionales en primer lugar, el riesgo de metástasis se correlaciona con el tamaño del tumor y la
profundidadde la invasión,lasmujerescontumoresmenoresa 2 cm de diámetrotienenunatasa
de supervivenciadel90%alos5 añosde laresecciónradical mientrasquesoloel20% de lasmujeres
con estadios avazados sobreviven 10 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginaLesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vagina
marielmaria
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Liquen escleroatrófico
Liquen escleroatróficoLiquen escleroatrófico
Liquen escleroatrófico
Centro de salud Torre Ramona
 
Vulva
VulvaVulva
Lesiones visibles en los genitales femeninos
Lesiones visibles en los genitales femeninosLesiones visibles en los genitales femeninos
Lesiones visibles en los genitales femeninos
China Loor
 
Cuello Del Utero[1]
Cuello Del Utero[1]Cuello Del Utero[1]
Cuello Del Utero[1]
Erika Garcia
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
Eddlyn1910
 
Dermatosis vulvares
Dermatosis vulvaresDermatosis vulvares
Dermatosis vulvares
ANDRES Mendoza
 
Dra wendy genital femenino 2
Dra wendy   genital femenino 2Dra wendy   genital femenino 2
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Jefferson
 
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
Clase 27  tumores benignos del aparato genital femeninoClase 27  tumores benignos del aparato genital femenino
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VINNeoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Sandro Casavilca Zambrano
 
Vulva ii
Vulva iiVulva ii
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIAENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
Alumnos Ricardo Palma
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
Adlai Arreola
 
Patologia benigna de vukva ginecologia
Patologia benigna de vukva ginecologiaPatologia benigna de vukva ginecologia
Patologia benigna de vukva ginecologia
Maribel Quiroga Ramirez
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologia
David Espinoza Colonia
 
Lesiones vulvares benignas
Lesiones vulvares benignasLesiones vulvares benignas
Lesiones vulvares benignas
Lisseth Valencia
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
Cat Lunac
 
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
"Lesiones malignas de la vulva" 2016"Lesiones malignas de la vulva" 2016
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
DaniCili2015
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginaLesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vagina
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
 
Liquen escleroatrófico
Liquen escleroatróficoLiquen escleroatrófico
Liquen escleroatrófico
 
Vulva
VulvaVulva
Vulva
 
Lesiones visibles en los genitales femeninos
Lesiones visibles en los genitales femeninosLesiones visibles en los genitales femeninos
Lesiones visibles en los genitales femeninos
 
Cuello Del Utero[1]
Cuello Del Utero[1]Cuello Del Utero[1]
Cuello Del Utero[1]
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
 
Dermatosis vulvares
Dermatosis vulvaresDermatosis vulvares
Dermatosis vulvares
 
Dra wendy genital femenino 2
Dra wendy   genital femenino 2Dra wendy   genital femenino 2
Dra wendy genital femenino 2
 
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
 
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
Clase 27  tumores benignos del aparato genital femeninoClase 27  tumores benignos del aparato genital femenino
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
 
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VINNeoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
 
Vulva ii
Vulva iiVulva ii
Vulva ii
 
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIAENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Patologia benigna de vukva ginecologia
Patologia benigna de vukva ginecologiaPatologia benigna de vukva ginecologia
Patologia benigna de vukva ginecologia
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologia
 
Lesiones vulvares benignas
Lesiones vulvares benignasLesiones vulvares benignas
Lesiones vulvares benignas
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
"Lesiones malignas de la vulva" 2016"Lesiones malignas de la vulva" 2016
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
 

Similar a Vulva

clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdfclase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
SheylaCorzo1
 
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamientoLesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
HugoMerino9
 
Patologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptx
Patologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptxPatologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptx
Patologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptx
WilmaraVillarreyna
 
Patologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femeninoPatologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femenino
julissa_med
 
AFECCIONES DERMATOLOGICAS.pptx
AFECCIONES DERMATOLOGICAS.pptxAFECCIONES DERMATOLOGICAS.pptx
AFECCIONES DERMATOLOGICAS.pptx
deamsteampunk
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
MarianjellyGodnez
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
Clau Mc Clau
 
Virales
ViralesVirales
Its fisiologia polini e naty
Its fisiologia polini e natyIts fisiologia polini e naty
Its fisiologia polini e naty
CristianoPolini1
 
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e natyInfecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
CristianoPolini
 
Linfedema
LinfedemaLinfedema
Hpv
HpvHpv
Pato practica 3
Pato practica 3Pato practica 3
Pato practica 3
joseluismaringonzalez
 
Consecuencias de disminución de la función linfática
Consecuencias de disminución de la función linfáticaConsecuencias de disminución de la función linfática
Consecuencias de disminución de la función linfática
Mi rincón de Medicina
 
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirusPapiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Tomás Calderón
 
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirusPapiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Tomás Calderón
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
julietatita
 
derma.pptx
derma.pptxderma.pptx
derma.pptx
ngelMendoza18
 
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Biotecnolaser
 
Lesiones benignas de vulva.pptx
Lesiones benignas de vulva.pptxLesiones benignas de vulva.pptx
Lesiones benignas de vulva.pptx
karlasanabria12
 

Similar a Vulva (20)

clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdfclase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
 
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamientoLesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
 
Patologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptx
Patologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptxPatologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptx
Patologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptx
 
Patologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femeninoPatologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femenino
 
AFECCIONES DERMATOLOGICAS.pptx
AFECCIONES DERMATOLOGICAS.pptxAFECCIONES DERMATOLOGICAS.pptx
AFECCIONES DERMATOLOGICAS.pptx
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
 
Virales
ViralesVirales
Virales
 
Its fisiologia polini e naty
Its fisiologia polini e natyIts fisiologia polini e naty
Its fisiologia polini e naty
 
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e natyInfecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
 
Linfedema
LinfedemaLinfedema
Linfedema
 
Hpv
HpvHpv
Hpv
 
Pato practica 3
Pato practica 3Pato practica 3
Pato practica 3
 
Consecuencias de disminución de la función linfática
Consecuencias de disminución de la función linfáticaConsecuencias de disminución de la función linfática
Consecuencias de disminución de la función linfática
 
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirusPapiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
 
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirusPapiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 
derma.pptx
derma.pptxderma.pptx
derma.pptx
 
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
 
Lesiones benignas de vulva.pptx
Lesiones benignas de vulva.pptxLesiones benignas de vulva.pptx
Lesiones benignas de vulva.pptx
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Vulva

  • 1. VULVA Se denominavulvaalosgenitalesfemeninosexternos incluidos piel conpeloylamucosa húmedas de esa región. Los trastornos vulvares son con mayor frecuencia inflamatorios, lo que determina que sean más incomodos que graves. Aunque son potencialmente mortales, los tumores vulvares son poco frecuentes. VULVITIS Una de las causas más frecuentes de vulvitis es la inflamación reactiva en respuesta a estímulos exógenos, tanto irritantes (dermatitis irritante por contacto) como alérgenos (dermatitis alérgica por contacto). Los traumatismos inducidos por rascado como consecuencia del picor (prurito) intenso a menudo exacerban la afección primaria. La dermatitiseccematosairritante porcontactose manifiestacomopápulasyplacas eritematosas, exudativasycostrosas,biendefinidasypuedenserunareacciónante laorina,jabonesentre otros. La dermatitis alérgica tiene aspecto similar y puede ser consecuencia de la alergia a perfumes, aditivos, cremas entre otros. Las vulvitis también pueden deberse a infecciones que en este caso a menudo son de transmisión sexual en norte américa el más importante de esos agentes infecciosos es el virus del papiloma humano,el agente causante del condilomaacuminadoyde la neoplasiaintraepitelial vulvar,virus del herpes simple, el agente del herpes genital con su erupción vesiculosa característica N. GONORRHOEAE, una causa de infección supurada de las glándulas vulvovaginales, TREPONEMA PALLIDUN,el patógenodelasífilisasociadoal chancroprimarioenlazonade inoculaciónenlavulva, CANDIDA, también es una causa potencial del vulvitis. Una complicación importante de la vulvitis es la excreción de los conductos excretores de las glándulasde bartolino,estebloqueopuededarlugaraladilatacióndolorosade lasglándulaslo que se conoce como quiste de bartolino y da lugar a la formación de abscesos. TRASTORNOS EPITELIALES NO NEOPLASICOS El epitelio de la mucosa vulvar puede sufrir tanto adelgazamiento atrófico como engrosamiento hiperplasico, a menudo en forma de liquen escleroso y liquen simple crónico, respectivamente. LIQUEN ESCLEROSO Se caracteriza por el adelgazamientode la epidermis, desaparición de las crestas interpapilares, degeneración hidrópica de las células basales, fibrosis de la dermis e infiltrado de las células inflamatoriasmononucleadasperivasculares,escasas.Aparececomoplacasblancashomogéneaso pápulas que conel tiempopuedenextenderseofusionarse.Cuandoseafectatodalavulvaloslabios se atrofian y se endurecen ligeramente y se contrae el orificio vaginal. Esta patología se presenta a cualquier edad pero afecta con mayor frecuencia a las mujeres posmenopáusicas y su patogenia aun es indeterminada pero la presencia de linfocitos t activados en el infiltrado inflamatoriosubepitelial y el aumento de la frecuencia de trastornos autoinmunitarios en las mujeres infectadas son indicativos de una etiología autoinmunitaria.
  • 2. LIQUEN SIMPLE CRÓNICO El liquensimplecrónicose caracterizaporengrosamientoepitelialenparticularde lacapagranulosa e hiperqueratosis se observa aumento de la actividad mitótica en las capas basal y suprabasal, aunque nohay atipiaepitelial.El infiltradoleucociticode ladermispude serintenso en ocaciones. Esas modiciaciones inespecíficas son consecuencia de la irritación crónica a menudo causada por prurito, el liquen simple crónico aparece como una zona de leucoplasia, las lesiones aisladas no implicanunaumentodelapredisposiciónal cáncer,peroconfrecuencia se detectaunliquensimple crónico en losmárgenesde un cáncer de vulva establecido,porlo que se planteala posibilidadde la existencia de una asociación con la enfermedad neoplásica. El liquenesclerosoyel liquensimple crónicopuedencoexistiren áreasdiferentesdelorganismoen lamismapersonasyambaslesionespuedenadoptarlaformade leucoplasia,tambiénpuedenverse parches o placas blancossimilaresalos presentesenotras dermatosisbenignas,comola psoriasis y el liquen plano, así en lesiones vulvares malignas como el carcinoma epidermoide in situ y el carcinoma epidermoide infiltrante,en consecuencia es necesario obtener una biopsia y realizar el correspondiente examen microscópico para distinguir esas lesiones de aspecto clínico similar. CONDILOMAS El terminocondilomaeselnombreque sedaacualquierlesiónvulvarverrugosa,granparte de estas lesiones se pueden clasificar en una de dos formas diferentes, los condilomas planos que en la actualidad no son muy frecuentes, son lesiones planas y húmedas mínimamente elevadas que se presentanenlasífilissecundaria.Loscondilomasacuminados másfrecuentespuedenserpapilares y claramente elevadosoligeramente planosyrugososse puedenpresentarencualquierladode la superficie ano genital en ocasiones como las lesiones aisladas pero más a menudo son múltiples, cuando se localizan en la vulva varían de algunos milímetros a algunos centímetros de diámetro y de color rojo , rosa o marrón en el examen histológico la característica celular distintiva es la coilocitosis, una alteración citopatica que se caracteriza por la vacuolizacion del citoplasma perinuclear y perfiles nucleares arrugados que es el signo característico de la infección por VPH. De hecho existe una importante asociación entre los condilomas acuminados y el VPH de los subtipos 6 y 11, la transmisión del VPH puede ser venérea y se presentan lesiones idénticas en el hombre, el pene alrededor del ano. Las infeccionesporlossubtipos6y11 del VPHcomportanunriesgobajode transformaciónmaligna y por tanto los condilomas vulvares no suelen evolucionar a un cáncer. CARCINOMA VULVAR Este representaaproximadamente el 3 % de todos los canceresdel aparato reproductorfemenino y se presenta con predominio en las mujeres mayores de 60 año, el 90% son epidermoides y los demás son adenocarcinomas o carcinomas basocelulares. En mujeres ancianas se presenta una segunda forma de carcinoma vulvar que no se asocia a VPH peroque a menudoestaprecedidoporañosde modificacionesepitelialesreactivasprincipalmente un liquen escleroso a menudo el epitelio suprayacente no muestra los cambios citológicostípicos
  • 3. de la VIN pero puede presentar atipia sutil de la capa basal y queratinización basal, los tumores invasivos de esta forma tienden a ser bien diferenciados e intensamente queratinizados. Ambasformas de carcinoma vulvartiendenamantenerse confinadasasu lugar de origendurante algunosaños pero finalmente se vuelveninvasivasyse diseminannormalmente hacialosganglios regionales en primer lugar, el riesgo de metástasis se correlaciona con el tamaño del tumor y la profundidadde la invasión,lasmujerescontumoresmenoresa 2 cm de diámetrotienenunatasa de supervivenciadel90%alos5 añosde laresecciónradical mientrasquesoloel20% de lasmujeres con estadios avazados sobreviven 10 años.