SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
LIDERAZGO
Tema 3:
ACTITUDES DE LIDERAZGO
CÓDIGO: W0001 / W0003
NRC’s: 17560 – 17566 – 17568
PROFESOR: ING. EDWIN G. PUENTE M., MGST
Indicaciones generales
Asistencia: Clases / Tutorías de refuerzo
3 ACTITUDES DE LIDERAZGO.
3.1 Teoría X y teoría Y
3.2 El efecto pigmalión
Recursos complementarios
Actividad 3
Contenido
Introducción
Resultados de aprendizaje generales de la materia
Generar en los estudiantes la capacidad de demostrar cualidades de liderazgo y espíritu
emprendedor para la gestión de proyectos empresariales y sociales, en los sectores públicos y
privados, aplicando las teorías y herramientas de liderazgo y trabajo en equipo con:
pensamiento crítico, proactividad y creatividad en su organización.
Resultados de Aprendizaje – UC1
• Comprende los conceptos, objetivos, características de un verdadero líder.
• Establecer una comunicación efectiva.
El trabajo duro vs. el talento
https://www.youtube.com/watch?v=GOewN_fxaIk&t=39s
3.1 Teorías X y Y
Las Actitud
¿Qué es actitud?
La actitud (del latín actitūdo), puede ser definida como la manifestación de un estado de ánimo o bien como una
tendencia a actuar de un modo determinado.
C. M. Judd. “Las actitudes son evaluaciones duraderas de diversos
aspectos del mundo social, evaluaciones que se almacenan en
la memoria”.R. Jeffress. «La actitud es nuestra respuesta emocional y
mental a las circunstancias de la vida».
https://concepto.de/actitud/
Concepto de
actitud
•Muy utilizado en el ámbito de la psicología
•No es consideradas como una cuestión particular
•Deben ser entendida dentro de un contexto social y temporal
Origen
•Son adquiridas y aprendidas a lo largo de la vida
•Adquieren una dirección hacia un determinado fin
Componentes
•Elemento conductual. Elemento refiere al modo en que son
expresados las emociones o pensamientos
•Elemento emocional. Elemento refiere a los sentimientos que
cada persona tiene.
•Elemento cognitivo. Elemento hace referencia a lo que el
individuo piensa.
3.1 Teorías X y Y
Actitudes
• Favorables o positivas,
actitudes desfavorables o
negativas acerca de:
• la vida
• el trabajo
• la escuela
• el liderazgo
• todo lo demás.
Las Actitud
Las actitudes son sentimientos
positivos o negativos sobre las
personas, las cosas y los problemas.
• J. W. Marriott, Jr., presidente de Marriott Corporation, estableció que el éxito de su
compañía depende más de las actitudes de sus empleados que de cualquier otro factor
individual.
• El legendario entrenador de fútbol, Lou Holtz, dice que la actitud es lo más importante en
este mundo y que cada uno de nosotros elige la actitud que tiene.
Ser una persona positiva o negativa es su
elección. Los líderes exitosos tienen
actitudes positivas y optimistas. ¿Usted
las tiene?
3.1 Teorías X y Y
Las Actitud
egoísta
• Se caracterizan por interesarse en
conseguir satisfacer sus propias
necesidades sin interesarse en las
necesidades ajenas.
• Se utiliza cualquier medio, incluso las
otras personas pueden resultar un
medio para alcanzar lo deseado.
manipuladora
• Suelen tener características en común
al caso anterior, a diferencia que
realmente utilizan a los demás como el
instrumento para alcanzar satisfacer
sus propias necesidades, es decir que
efectivamente utilizan a otras personas
como herramientas.
altruista
• No se interesan por el beneficio propio,
si no en el de los demás.
• Las otras personas no son utilizadas
como un medio o herramienta si no
que son entendidas como fines en sí
mismos.
• Las personas con actitud altruista
suelen ser comprensivas y atentas.
emocional
• Se interesa en los sentimientos y
estado emocional de las otras
personas.
• No buscan satisfacer de manera
exclusiva sus necesidades si no que
son considerados con los demás.
• Personas son afectivas y sensibles
para con los demás.
3.1 Teorías X y Y
Las Actitud
https://www.youtube.com/watch?v=5WRMwkJ2Iho
3.1 Teorías X y Y Actualmente, la teoría X y la teoría Y intentan
explicar y predecir la conducta de liderazgo y el
desempeño con base en la actitud del líder sobre
los seguidores.
Douglas McGregor (Prof. 1966) clasificó las actitudes o los sistemas de
creencias, a las que llamaba suposiciones, como teoría X y teoría Y
(rasgos).
• Las personas con actitudes de teoría X sostienen que los empleados
sienten aversión hacia el trabajo y deben recibir supervisión estricta
para que lo hagan.
• Las actitudes de la teoría Y establecen que a los empleados les
gusta el trabajo y que no necesitan supervisión estricta.
3.1 Teorías X y Y
X Y
1 A las personas no les gusta trabajar Las personas disfrutan trabajar
2 Los empleados no harán su trabajo a menos que se les
supervise de cerca
No es preciso supervisar de cerca a los empleados para
que hagan su trabajo correctamente.
3 Si el gerente no está cerca, los empleados lo tomarán
más a la ligera que cuando se les supervisa.
Si el gerente no está cerca, los empleados trabajarán con
la misma intensidad.
4 Si quiere que algo se haga bien, necesita hacerlo usted
mismo.
Los empleados realizarán correctamente una tarea para
usted si se los pide.
5 El dinero es la mejor motivación para los empleados. El trabajo desafiante e interesante es la mejor
motivación para los empleados.
6 Los empleados quieren que los gerentes tomen
decisiones.
Los empleados desean participar en la toma de decisiones.
7 Los empleados harán su mejor trabajo si les permites
hacerlo a su manera.
Los empleados harán su mejor trabajo si se les enseña a
hacerlo de la mejor forma.
8 Los gerentes deberían realizar las funciones de gestión
para el grupo.
Los gerentes deberían compartir las responsabilidades de
gestión con los miembros del grupo.
9 Los gerentes deberían dar a sus empleados solamente
la información necesaria para hacer su trabajo.
Los gerentes deberían dejar que los empleados tengan
acceso completo a la información que no es confidencial.
10 El estilo de administración autocrático es el mejor estilo
de liderazgo.
El estilo de administración participativa es el mejor estilo
de liderazgo.
3.1 Teorías X y Y
• Los gerentes que muestran actitudes de la teoría X por lo regular
tienen una visión negativa y pesimista de los empleados y aplican
estilos de liderazgo más coactivos y autocráticos con medios
externos de control, como amenazas y castigos.
• Los gerentes con actitudes de la teoría Y poseen una visión positiva
y optimista de los empleados y usan estilos de liderazgo más
participativos con motivación interna y recompensas.
3.1 Teorías X y Y
Estilos de liderazgo con base en actitudes
Actitudes de la teoría Y Actitudes de la teoría X
Concepto positivo de
sí mismo
Por lo común el líder brinda y acepta
retroalimentación positiva, espera que
otros triunfen y utiliza un estilo de
liderazgo participativo.
Normalmente, el líder es autoritario, agresivo
e impaciente; critica mucho y alaba poco, y
utiliza un estilo de liderazgo autocrático.
Concepto negativo
de sí mismo
Por lo común el líder tiene miedo de
tomar decisiones, no es asertivo y se
culpa a sí mismo cuando las cosas
salen mal.
Normalmente, el líder culpa a otros cuando
las cosas salen mal, es pesimista sobre la
resolución de problemas personales u
organizacionales y promueve un sentimiento
de desesperanza entre los seguidores.
3.1 Teorías X y Y
https://www.youtube.com/watch?v=h4N11pPI5kA
3.1 Teorías X y Y
Teoría bidimensional de la Gerencia
https://www.revistaespacios.com/a90v11n01/90110130.html
Modelo de empresa:
L. Gerencia débil
X. Gerencia para la producción
Y. Gerencia orientada a las personas
Z. Gerencia líder en productivadad
con la gente
3.2 El efecto Pigmalión
El efecto Pigmalión es la influencia que tienen
las creencias de otras personas sobre nuestras
propias capacidades y sobre lo que podemos o
no lograr.
El efecto Pigmalión debe su nombre a una leyenda
relatada por Ovidio, en la que su protagonista era el rey
Pigmalión (rey de Chipre 361-312 a.c.)
Este rey afirmó que no se enamoraría de ninguna persona que
no fuera perfecta. Como es evidente, esta búsqueda causaba
mucha frustración a Pigmalión, pues no daba con una mujer
que cumpliera tal requisito. Por ello, tomó la decisión de dejar
la búsqueda y de comenzar a crear esculturas de mujeres.
Una de estas esculturas se convirtió en su mejor obra, con una
belleza tan perfecta que Pigmalión acabó enamorándose de
ella, llamándola Galatea.
Comenzó a actuar con esta escultura como si la mujer fuera
real, colmándola de atención, mimo y cariño. Tanta fue su
dedicación con la escultura que, al final, convirtió la estatua en
una mujer de carne y hueso.
3.2 El efecto Pigmalión
https://www.youtube.com/watch?v=XwMWSUJKHYQ
3.2 El efecto Pigmalión
El efecto Pigmalión propone que las actitudes de los líderes y sus
expectativas respecto a sus seguidores, así como su trato hacia
ellos, explican y predicen la conducta y el desempeño de los
seguidores.
Ya hemos hablado de las actitudes, de modo que ahora agregaremos
las expectativas y el trato.
Como Líder:
• Las expectativas se establecen como objetivos y estándares.
• Se recomienda fijar siempre un estándar más alto
• El peor daño que puedes causar como entrenador, maestro, padre o
líder es esperar poco o tener estándares bajos.
• El simple hecho de tratar a los empleados correctamente y lograr
que estén de buen humor al iniciar el día puede tener un gran
impacto en su desempeño.
3.2 El efecto Pigmalión
El efecto Pigmalión y su papel estratégico
RECURSOS
COMPLEMENTARIOS
El efecto Pigmalión
https://www.youtube.com/watch?v=X5UkCpTo3K4&t=4s
ACTIVIDAD 3
Actividad de aprendizaje
Fecha de entrega: viernes 31 de mayo 23H59
Descripción de la actividad
Una vez recibida la tutoría y luego de leer, analizar y hacer uso de los recursos complementarios del Tema No. 03
“Actitudes de Liderazgo”:
• Realice un cuadro comparativo según la categoría X o según la categoría Y, sobre el comportamiento de
los trabajadores de alguna organización cercana a usted. (8 comparaciones mínimo, 4 de cada teoría)
• Realice un cuadro comparativo según la categoría X o según la categoría Y, aplicado a un estudiante de
la Universidad de las fuerzas Armadas ESPE. (8 comparaciones mínimo, 4 por cada teoría)
Ejemplo:
• Teoría Y: Los estudiantes creen que estudiar puede dar satisfacción personal.
• Teoría X: Los estudiantes consideran que estudiar generan enfermedades integradas en un cuadro
de stress mental.
ACTIVIDAD 3
Entrega de presentación
Editor de texto en formato editable con el adecuado uso de normas APA, hoja portada con datos personales, hoja de resumen,
hoja con conclusiones y referencias bibliográficas; además del desarrollo explicado en la Descripción de la Actividad. Esta
actividad será subida en el espacio asignado en el aula virtual para el efecto.
Nombre de archivo
Debe remitir su trabajo en un solo archivo cuyo nombre tendrá el siguiente formato: Actividad # 03. Apellido y Nombre,
Asignatura
Ejemplo: A03_Medina_Iván_Liderazgo
Criterios de evaluación
Ord. Criterios de evaluación
Punt
aje
1
Identificación de las Cinco Grandes
Dimensiones del Liderazgo en los personajes.
8
2 Análisis y argumentación. 4
3 Reflexión personal 4
4 Presentación - iniciativa 2
5 Ortografía 1
6 Bibliografía 1
Total 20
GRACIAS..!!

Más contenido relacionado

Similar a W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_3.pptx

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
angiieporras
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Fernando Melendro
 
Teorías del liderazgo
Teorías del liderazgoTeorías del liderazgo
Teorías del liderazgo
Max Lapa Puma
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
BeatrizLilianaCarrera
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Donatien Sade
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Profesor Amador Betancourt
 
TEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALESTEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALES
ARACELLY22
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Rajhool
 
El comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organizaciónEl comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organización
RanHernandez
 
Revista Digita Educativa
Revista Digita EducativaRevista Digita Educativa
Revista Digita Educativa
Vanessa Chavez
 
Organizacion y administracion
Organizacion y administracionOrganizacion y administracion
Organizacion y administracion
Melanie Nogué
 
U3 L I D E R A Z G O
U3  L I D E R A Z G OU3  L I D E R A Z G O
U3 L I D E R A Z G O
guest553516
 
Valores y actitudes
Valores y actitudesValores y actitudes
Valores y actitudes
Estefany Roman
 
Presentación liderazgo.pptx
Presentación liderazgo.pptxPresentación liderazgo.pptx
Presentación liderazgo.pptx
yuliana253755
 
Douglas mc gregor.
Douglas mc gregor.Douglas mc gregor.
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptxREFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
MarycruzCorrea
 
TeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptxTeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptx
RaulDiaz165211
 
Como Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individualComo Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individual
Graciela Martinez
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
Christian Herrera
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
MARIAPATRICIAQUISPEC
 

Similar a W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_3.pptx (20)

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
 
Teorías del liderazgo
Teorías del liderazgoTeorías del liderazgo
Teorías del liderazgo
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
TEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALESTEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALES
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
El comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organizaciónEl comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organización
 
Revista Digita Educativa
Revista Digita EducativaRevista Digita Educativa
Revista Digita Educativa
 
Organizacion y administracion
Organizacion y administracionOrganizacion y administracion
Organizacion y administracion
 
U3 L I D E R A Z G O
U3  L I D E R A Z G OU3  L I D E R A Z G O
U3 L I D E R A Z G O
 
Valores y actitudes
Valores y actitudesValores y actitudes
Valores y actitudes
 
Presentación liderazgo.pptx
Presentación liderazgo.pptxPresentación liderazgo.pptx
Presentación liderazgo.pptx
 
Douglas mc gregor.
Douglas mc gregor.Douglas mc gregor.
Douglas mc gregor.
 
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptxREFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
 
TeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptxTeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptx
 
Como Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individualComo Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individual
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
 

Más de Giovanny Puente

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptx
A0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptxA0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptx
A0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptx
Giovanny Puente
 
Gdi operation article
Gdi operation articleGdi operation article
Gdi operation article
Giovanny Puente
 
Inyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolinaInyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolina
Giovanny Puente
 
E product-brochure-gasoline-direct-injection
E product-brochure-gasoline-direct-injectionE product-brochure-gasoline-direct-injection
E product-brochure-gasoline-direct-injection
Giovanny Puente
 

Más de Giovanny Puente (20)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
 
A0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptx
A0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptxA0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptx
A0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptx
 
Gdi operation article
Gdi operation articleGdi operation article
Gdi operation article
 
Inyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolinaInyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolina
 
E product-brochure-gasoline-direct-injection
E product-brochure-gasoline-direct-injectionE product-brochure-gasoline-direct-injection
E product-brochure-gasoline-direct-injection
 

Último

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 

Último (7)

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_3.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE LIDERAZGO Tema 3: ACTITUDES DE LIDERAZGO CÓDIGO: W0001 / W0003 NRC’s: 17560 – 17566 – 17568 PROFESOR: ING. EDWIN G. PUENTE M., MGST
  • 3. 3 ACTITUDES DE LIDERAZGO. 3.1 Teoría X y teoría Y 3.2 El efecto pigmalión Recursos complementarios Actividad 3 Contenido
  • 4. Introducción Resultados de aprendizaje generales de la materia Generar en los estudiantes la capacidad de demostrar cualidades de liderazgo y espíritu emprendedor para la gestión de proyectos empresariales y sociales, en los sectores públicos y privados, aplicando las teorías y herramientas de liderazgo y trabajo en equipo con: pensamiento crítico, proactividad y creatividad en su organización. Resultados de Aprendizaje – UC1 • Comprende los conceptos, objetivos, características de un verdadero líder. • Establecer una comunicación efectiva.
  • 5. El trabajo duro vs. el talento https://www.youtube.com/watch?v=GOewN_fxaIk&t=39s
  • 6. 3.1 Teorías X y Y Las Actitud ¿Qué es actitud? La actitud (del latín actitūdo), puede ser definida como la manifestación de un estado de ánimo o bien como una tendencia a actuar de un modo determinado. C. M. Judd. “Las actitudes son evaluaciones duraderas de diversos aspectos del mundo social, evaluaciones que se almacenan en la memoria”.R. Jeffress. «La actitud es nuestra respuesta emocional y mental a las circunstancias de la vida». https://concepto.de/actitud/ Concepto de actitud •Muy utilizado en el ámbito de la psicología •No es consideradas como una cuestión particular •Deben ser entendida dentro de un contexto social y temporal Origen •Son adquiridas y aprendidas a lo largo de la vida •Adquieren una dirección hacia un determinado fin Componentes •Elemento conductual. Elemento refiere al modo en que son expresados las emociones o pensamientos •Elemento emocional. Elemento refiere a los sentimientos que cada persona tiene. •Elemento cognitivo. Elemento hace referencia a lo que el individuo piensa.
  • 7. 3.1 Teorías X y Y Actitudes • Favorables o positivas, actitudes desfavorables o negativas acerca de: • la vida • el trabajo • la escuela • el liderazgo • todo lo demás. Las Actitud Las actitudes son sentimientos positivos o negativos sobre las personas, las cosas y los problemas. • J. W. Marriott, Jr., presidente de Marriott Corporation, estableció que el éxito de su compañía depende más de las actitudes de sus empleados que de cualquier otro factor individual. • El legendario entrenador de fútbol, Lou Holtz, dice que la actitud es lo más importante en este mundo y que cada uno de nosotros elige la actitud que tiene. Ser una persona positiva o negativa es su elección. Los líderes exitosos tienen actitudes positivas y optimistas. ¿Usted las tiene?
  • 8. 3.1 Teorías X y Y Las Actitud egoísta • Se caracterizan por interesarse en conseguir satisfacer sus propias necesidades sin interesarse en las necesidades ajenas. • Se utiliza cualquier medio, incluso las otras personas pueden resultar un medio para alcanzar lo deseado. manipuladora • Suelen tener características en común al caso anterior, a diferencia que realmente utilizan a los demás como el instrumento para alcanzar satisfacer sus propias necesidades, es decir que efectivamente utilizan a otras personas como herramientas. altruista • No se interesan por el beneficio propio, si no en el de los demás. • Las otras personas no son utilizadas como un medio o herramienta si no que son entendidas como fines en sí mismos. • Las personas con actitud altruista suelen ser comprensivas y atentas. emocional • Se interesa en los sentimientos y estado emocional de las otras personas. • No buscan satisfacer de manera exclusiva sus necesidades si no que son considerados con los demás. • Personas son afectivas y sensibles para con los demás.
  • 9. 3.1 Teorías X y Y Las Actitud https://www.youtube.com/watch?v=5WRMwkJ2Iho
  • 10. 3.1 Teorías X y Y Actualmente, la teoría X y la teoría Y intentan explicar y predecir la conducta de liderazgo y el desempeño con base en la actitud del líder sobre los seguidores. Douglas McGregor (Prof. 1966) clasificó las actitudes o los sistemas de creencias, a las que llamaba suposiciones, como teoría X y teoría Y (rasgos). • Las personas con actitudes de teoría X sostienen que los empleados sienten aversión hacia el trabajo y deben recibir supervisión estricta para que lo hagan. • Las actitudes de la teoría Y establecen que a los empleados les gusta el trabajo y que no necesitan supervisión estricta.
  • 11. 3.1 Teorías X y Y X Y 1 A las personas no les gusta trabajar Las personas disfrutan trabajar 2 Los empleados no harán su trabajo a menos que se les supervise de cerca No es preciso supervisar de cerca a los empleados para que hagan su trabajo correctamente. 3 Si el gerente no está cerca, los empleados lo tomarán más a la ligera que cuando se les supervisa. Si el gerente no está cerca, los empleados trabajarán con la misma intensidad. 4 Si quiere que algo se haga bien, necesita hacerlo usted mismo. Los empleados realizarán correctamente una tarea para usted si se los pide. 5 El dinero es la mejor motivación para los empleados. El trabajo desafiante e interesante es la mejor motivación para los empleados. 6 Los empleados quieren que los gerentes tomen decisiones. Los empleados desean participar en la toma de decisiones. 7 Los empleados harán su mejor trabajo si les permites hacerlo a su manera. Los empleados harán su mejor trabajo si se les enseña a hacerlo de la mejor forma. 8 Los gerentes deberían realizar las funciones de gestión para el grupo. Los gerentes deberían compartir las responsabilidades de gestión con los miembros del grupo. 9 Los gerentes deberían dar a sus empleados solamente la información necesaria para hacer su trabajo. Los gerentes deberían dejar que los empleados tengan acceso completo a la información que no es confidencial. 10 El estilo de administración autocrático es el mejor estilo de liderazgo. El estilo de administración participativa es el mejor estilo de liderazgo.
  • 12. 3.1 Teorías X y Y • Los gerentes que muestran actitudes de la teoría X por lo regular tienen una visión negativa y pesimista de los empleados y aplican estilos de liderazgo más coactivos y autocráticos con medios externos de control, como amenazas y castigos. • Los gerentes con actitudes de la teoría Y poseen una visión positiva y optimista de los empleados y usan estilos de liderazgo más participativos con motivación interna y recompensas.
  • 13. 3.1 Teorías X y Y Estilos de liderazgo con base en actitudes Actitudes de la teoría Y Actitudes de la teoría X Concepto positivo de sí mismo Por lo común el líder brinda y acepta retroalimentación positiva, espera que otros triunfen y utiliza un estilo de liderazgo participativo. Normalmente, el líder es autoritario, agresivo e impaciente; critica mucho y alaba poco, y utiliza un estilo de liderazgo autocrático. Concepto negativo de sí mismo Por lo común el líder tiene miedo de tomar decisiones, no es asertivo y se culpa a sí mismo cuando las cosas salen mal. Normalmente, el líder culpa a otros cuando las cosas salen mal, es pesimista sobre la resolución de problemas personales u organizacionales y promueve un sentimiento de desesperanza entre los seguidores.
  • 14. 3.1 Teorías X y Y https://www.youtube.com/watch?v=h4N11pPI5kA
  • 15. 3.1 Teorías X y Y Teoría bidimensional de la Gerencia https://www.revistaespacios.com/a90v11n01/90110130.html Modelo de empresa: L. Gerencia débil X. Gerencia para la producción Y. Gerencia orientada a las personas Z. Gerencia líder en productivadad con la gente
  • 16. 3.2 El efecto Pigmalión El efecto Pigmalión es la influencia que tienen las creencias de otras personas sobre nuestras propias capacidades y sobre lo que podemos o no lograr. El efecto Pigmalión debe su nombre a una leyenda relatada por Ovidio, en la que su protagonista era el rey Pigmalión (rey de Chipre 361-312 a.c.) Este rey afirmó que no se enamoraría de ninguna persona que no fuera perfecta. Como es evidente, esta búsqueda causaba mucha frustración a Pigmalión, pues no daba con una mujer que cumpliera tal requisito. Por ello, tomó la decisión de dejar la búsqueda y de comenzar a crear esculturas de mujeres. Una de estas esculturas se convirtió en su mejor obra, con una belleza tan perfecta que Pigmalión acabó enamorándose de ella, llamándola Galatea. Comenzó a actuar con esta escultura como si la mujer fuera real, colmándola de atención, mimo y cariño. Tanta fue su dedicación con la escultura que, al final, convirtió la estatua en una mujer de carne y hueso.
  • 17. 3.2 El efecto Pigmalión https://www.youtube.com/watch?v=XwMWSUJKHYQ
  • 18. 3.2 El efecto Pigmalión El efecto Pigmalión propone que las actitudes de los líderes y sus expectativas respecto a sus seguidores, así como su trato hacia ellos, explican y predicen la conducta y el desempeño de los seguidores. Ya hemos hablado de las actitudes, de modo que ahora agregaremos las expectativas y el trato. Como Líder: • Las expectativas se establecen como objetivos y estándares. • Se recomienda fijar siempre un estándar más alto • El peor daño que puedes causar como entrenador, maestro, padre o líder es esperar poco o tener estándares bajos. • El simple hecho de tratar a los empleados correctamente y lograr que estén de buen humor al iniciar el día puede tener un gran impacto en su desempeño.
  • 19. 3.2 El efecto Pigmalión El efecto Pigmalión y su papel estratégico
  • 21. ACTIVIDAD 3 Actividad de aprendizaje Fecha de entrega: viernes 31 de mayo 23H59 Descripción de la actividad Una vez recibida la tutoría y luego de leer, analizar y hacer uso de los recursos complementarios del Tema No. 03 “Actitudes de Liderazgo”: • Realice un cuadro comparativo según la categoría X o según la categoría Y, sobre el comportamiento de los trabajadores de alguna organización cercana a usted. (8 comparaciones mínimo, 4 de cada teoría) • Realice un cuadro comparativo según la categoría X o según la categoría Y, aplicado a un estudiante de la Universidad de las fuerzas Armadas ESPE. (8 comparaciones mínimo, 4 por cada teoría) Ejemplo: • Teoría Y: Los estudiantes creen que estudiar puede dar satisfacción personal. • Teoría X: Los estudiantes consideran que estudiar generan enfermedades integradas en un cuadro de stress mental.
  • 22. ACTIVIDAD 3 Entrega de presentación Editor de texto en formato editable con el adecuado uso de normas APA, hoja portada con datos personales, hoja de resumen, hoja con conclusiones y referencias bibliográficas; además del desarrollo explicado en la Descripción de la Actividad. Esta actividad será subida en el espacio asignado en el aula virtual para el efecto. Nombre de archivo Debe remitir su trabajo en un solo archivo cuyo nombre tendrá el siguiente formato: Actividad # 03. Apellido y Nombre, Asignatura Ejemplo: A03_Medina_Iván_Liderazgo Criterios de evaluación Ord. Criterios de evaluación Punt aje 1 Identificación de las Cinco Grandes Dimensiones del Liderazgo en los personajes. 8 2 Análisis y argumentación. 4 3 Reflexión personal 4 4 Presentación - iniciativa 2 5 Ortografía 1 6 Bibliografía 1 Total 20