SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: GLADYS MORENO
SEGUNDO PERIODO
Prismas
Un prisma es un poliedro que tiene dos polígonos congruentes y paralelos que se
llaman bases, las caras restantes son paralelogramos y se denominan caras
laterales. La distancia entre las bases es la altura del prisma.
Los prismas se nombran según el polígono de sus bases, como triangular,
rectangular, pentagonal, hexagonal, etc. Y se clasifican en rectos si todas sus
caras laterales son rectángulos u oblicuos si todas sus caras no son rectángulos.
En los prismas regulares se distinguen dos elementos
nuevos la apotema que es el segmento que une el
centro de la base con el punto medio de un de los
lados de dicha base y el radio que es un segmento
que une el centro de la base con un vértice de la base
Un paralelepípedo es un prisma cuyas caras incluidas sus bases son todas los
paralelepípedos se clasifican en
Ejemplo
Nombra los prismas de las figuras y clasifícalos
a. Prisma triangular convexo y recto.
b. Prisma cuadrangular, convexo y oblicuo
c. Prisma hexagonal, cóncavo y recto
Desarrolla tus destrezas
1- Clasifica cada una de las afirmaciones si es verdadera V o falsa F
En todo prisma regula la longitud de la apotema es menos que la del radio ( )
La altura de un prisma es la arista del prisma ( )
Si un prisma es recto, todas las aristas laterales son iguales ( )
2- Determina que prisma se forma
con los desarrollos en el plano
de las siguientes figuras
3. calcula el número de caras de un prisma que tiene 12 aristas y ocho vértices.
Luego responde:
a. ¿Es posible saber que prisma es?
b. Si todas sus caras son rombos. ¿Cómo se llama el prisma?
Pirámides
Una pirámide es un poliedro cuya base está determinada por un polígono y sus
caras laterales están formadas por triángulos que concurren en un mismo punto
llamado vértice.
Algunas de las pirámides más antiguas y conocidas son
Elementos de una pirámide de base rectangular son:
. La base es un cuadrado y sus caras laterales son triángulos que concurren en el
vértice
. La altura de la pirámide es la medida del segmento perpendicular que va de su
vértice a su base.
. La apotema de la pirámide es la altura de cada una de las caras laterales de la
pirámide
Clasificación de las Pirámides
Las pirámides se pueden clasificar como triangulares, cuadrangulares,
pentagonales, etc., o en cóncavas o convexas según el polígono de la base.
También pueden ser rectas si sus caras laterales son triángulos isósceles u
oblicuas si algunas de sus caras no son triángulos isósceles.
Ejemplo
.La figura a es una
pirámide triangular
.La figura b Es una
pirámide hexagonal
.La figura c es una
pirámide pentagonal
Desarrolla tus destrezas
1- Relaciona cada pirámide con la descripción que le corresponde
a. Pirámide hexagonal convexa y oblicua
b. Pirámide convexa y recta
c. Pirámide pentagonal cóncava y recta
d. Pirámide cuadrangular cóncava y recta
Poliedros Regulares
Los cinco solidos platónicos son
Un poliedro es regular convexo si todas sus caras son polígonos regulares
congruentes, sus ángulos diedros también son congruentes y en cada vértice
concurre el mismo número de caras y de aristas.
Ejemplo
Las características y elementos de cada poliedro regular se enuncian en la
siguiente tabla:
Desarrolla tus destrezas
1. Une con una línea cada poliedro regular con su respectivo desarrollo en el
plano.
2. Se pueden tener un poliedro regular
uniendo dos pirámides cuadrangulares por sus
bases. Si su respuesta es afirmativa que poliedro
de obtiene.
3. Indica si cada afirmación es verdadera V o
falsa F
a. Existe un poliedro cuyas caras son un hexágono
( )
b. el poliedro regular formado por el mayor número
de triángulos es el icosaedro ( )
c. en cada vértice de un poliedro concurren al
menos tres caras. ( )
d. toda pirámide de base triangular es un poliedro
regular. ( )
Los polinomios
https://www.youtube.com/watch?v=gsz_Su1_dFc
De acuerdoal videodefina
Que esun polinomio
De que constaun polinomio,explicamediante ejemplos
Comose ordenaunpolinomio?De ejemplos
Escriba polinomiosenformaascendenteydescendente
Escriba lasclasesde polinomioyde ejemplos
En que consiste del gradode un polinomio,explicamedianteejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potenciación de números enteros
Potenciación de números enterosPotenciación de números enteros
Potenciación de números enteros
Gabriel112127
 
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y tallerTaller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Eliana Rengifo
 
Simetria axial
Simetria axialSimetria axial
Simetria axial
Gustavo Avila Cessa
 
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
vivifer61
 
clase prismas.pptx
clase prismas.pptxclase prismas.pptx
clase prismas.pptx
nallely Chi esquivel
 
Volumen del prisma
Volumen del prismaVolumen del prisma
Volumen del prisma
alheli2595
 
Multiplicación Y División De Radicales
Multiplicación Y División De RadicalesMultiplicación Y División De Radicales
Multiplicación Y División De Radicales
Universidad del Sagrado Corazón
 
Terminos semejantes
Terminos semejantesTerminos semejantes
Terminos semejantes
Astrid09061985
 
Crucigrama poligonos
Crucigrama poligonosCrucigrama poligonos
Crucigrama poligonos
JOSE DE JESUS CARBALLO BURGOIN
 
Ppt 5, tablas de frecuencia
Ppt 5, tablas de frecuenciaPpt 5, tablas de frecuencia
Ppt 5, tablas de frecuencia
carolitap
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
Carmen
 
Presentación cuadrilateros
Presentación cuadrilaterosPresentación cuadrilateros
Presentación cuadrilateros1pepito
 
TP # 7 de Razones y Proporcionalidad Directa e Inversa.
TP # 7 de Razones  y Proporcionalidad Directa e Inversa. TP # 7 de Razones  y Proporcionalidad Directa e Inversa.
TP # 7 de Razones y Proporcionalidad Directa e Inversa. pcomba
 
Prismas y piramides
Prismas y piramidesPrismas y piramides
Prismas y piramides
Mary Nina
 
Elementos básicos de la Geometría
Elementos básicos de la GeometríaElementos básicos de la Geometría
Elementos básicos de la GeometríaMiguel Valverde
 
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricosUnidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Potenciación de números enteros
Potenciación de números enterosPotenciación de números enteros
Potenciación de números enteros
 
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y tallerTaller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
 
Simetria axial
Simetria axialSimetria axial
Simetria axial
 
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
 
Pirámides
PirámidesPirámides
Pirámides
 
clase prismas.pptx
clase prismas.pptxclase prismas.pptx
clase prismas.pptx
 
Volumen del prisma
Volumen del prismaVolumen del prisma
Volumen del prisma
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Multiplicación Y División De Radicales
Multiplicación Y División De RadicalesMultiplicación Y División De Radicales
Multiplicación Y División De Radicales
 
Terminos semejantes
Terminos semejantesTerminos semejantes
Terminos semejantes
 
Crucigrama poligonos
Crucigrama poligonosCrucigrama poligonos
Crucigrama poligonos
 
Ppt 5, tablas de frecuencia
Ppt 5, tablas de frecuenciaPpt 5, tablas de frecuencia
Ppt 5, tablas de frecuencia
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
 
Presentación cuadrilateros
Presentación cuadrilaterosPresentación cuadrilateros
Presentación cuadrilateros
 
TP # 7 de Razones y Proporcionalidad Directa e Inversa.
TP # 7 de Razones  y Proporcionalidad Directa e Inversa. TP # 7 de Razones  y Proporcionalidad Directa e Inversa.
TP # 7 de Razones y Proporcionalidad Directa e Inversa.
 
Prismas y piramides
Prismas y piramidesPrismas y piramides
Prismas y piramides
 
Leyes de los exponentes
Leyes de los exponentesLeyes de los exponentes
Leyes de los exponentes
 
Elementos básicos de la Geometría
Elementos básicos de la GeometríaElementos básicos de la Geometría
Elementos básicos de la Geometría
 
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricosUnidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
 

Similar a Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys

Sobre poliedros.pdf
Sobre poliedros.pdfSobre poliedros.pdf
Sobre poliedros.pdf
MarthaLuciaMuoaBenav
 
Explicacion de cuerpos geometricos
Explicacion de cuerpos geometricosExplicacion de cuerpos geometricos
Explicacion de cuerpos geometricos
Janet Cao
 
PRISMAS Y PIRÁMIDES.pptx
PRISMAS Y PIRÁMIDES.pptxPRISMAS Y PIRÁMIDES.pptx
PRISMAS Y PIRÁMIDES.pptx
KANTUNYAHALANNATANAE
 
Los poliedros
Los poliedrosLos poliedros
Los poliedroscompucec
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
claudiabsimon
 
Proyeccion de cuerpos
Proyeccion de cuerposProyeccion de cuerpos
Proyeccion de cuerpos
Ronny Malpica
 
C.geométricos
C.geométricosC.geométricos
C.geométricosqdanimar
 
Power para blogmetria.ppsx
Power para blogmetria.ppsxPower para blogmetria.ppsx
Power para blogmetria.ppsx
Ivana Elisa Ramirez
 
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
como construir un prisma hexagonal y una piramide
como construir un prisma hexagonal y una piramide como construir un prisma hexagonal y una piramide
como construir un prisma hexagonal y una piramide
daniel patiño
 
Prisma
PrismaPrisma
Guia de area, perimetro y volumen Resumen
Guia de area, perimetro y volumen ResumenGuia de area, perimetro y volumen Resumen
Guia de area, perimetro y volumen Resumen
K-O Concepción
 
Los poliedros
Los poliedrosLos poliedros
Los poliedros
Milagro Ortiz
 

Similar a Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys (20)

Sobre poliedros.pdf
Sobre poliedros.pdfSobre poliedros.pdf
Sobre poliedros.pdf
 
Explicacion de cuerpos geometricos
Explicacion de cuerpos geometricosExplicacion de cuerpos geometricos
Explicacion de cuerpos geometricos
 
PRISMAS Y PIRÁMIDES.pptx
PRISMAS Y PIRÁMIDES.pptxPRISMAS Y PIRÁMIDES.pptx
PRISMAS Y PIRÁMIDES.pptx
 
Los poliedros
Los poliedrosLos poliedros
Los poliedros
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Proyeccion de cuerpos
Proyeccion de cuerposProyeccion de cuerpos
Proyeccion de cuerpos
 
C.geométricos
C.geométricosC.geométricos
C.geométricos
 
Power para blogmetria.ppsx
Power para blogmetria.ppsxPower para blogmetria.ppsx
Power para blogmetria.ppsx
 
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
 
como construir un prisma hexagonal y una piramide
como construir un prisma hexagonal y una piramide como construir un prisma hexagonal y una piramide
como construir un prisma hexagonal y una piramide
 
Guia(1)
Guia(1)Guia(1)
Guia(1)
 
Prisma
PrismaPrisma
Prisma
 
políedros regulares teoria
políedros regulares teoriapolíedros regulares teoria
políedros regulares teoria
 
Guia de area, perimetro y volumen Resumen
Guia de area, perimetro y volumen ResumenGuia de area, perimetro y volumen Resumen
Guia de area, perimetro y volumen Resumen
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Los poliedros
Los poliedrosLos poliedros
Los poliedros
 
2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)
 
2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)
 
2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)
 
2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)
 

Más de OMAR FREDY RODRIGUEZ

Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodoGuía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Grado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodoGrado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parteGuías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavoGuía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladysGrado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavoGuía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 

Más de OMAR FREDY RODRIGUEZ (20)

Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
 
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
 
Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
 
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
 
Guía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodoGuía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodo
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
 
Grado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodoGrado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodo
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
 
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parteGuías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
 
Guía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavoGuía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavo
 
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladysGrado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
 
Guía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavoGuía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavo
 
Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys

  • 1. DOCENTE: GLADYS MORENO SEGUNDO PERIODO Prismas Un prisma es un poliedro que tiene dos polígonos congruentes y paralelos que se llaman bases, las caras restantes son paralelogramos y se denominan caras laterales. La distancia entre las bases es la altura del prisma. Los prismas se nombran según el polígono de sus bases, como triangular, rectangular, pentagonal, hexagonal, etc. Y se clasifican en rectos si todas sus caras laterales son rectángulos u oblicuos si todas sus caras no son rectángulos. En los prismas regulares se distinguen dos elementos nuevos la apotema que es el segmento que une el centro de la base con el punto medio de un de los lados de dicha base y el radio que es un segmento que une el centro de la base con un vértice de la base Un paralelepípedo es un prisma cuyas caras incluidas sus bases son todas los paralelepípedos se clasifican en
  • 2. Ejemplo Nombra los prismas de las figuras y clasifícalos a. Prisma triangular convexo y recto. b. Prisma cuadrangular, convexo y oblicuo c. Prisma hexagonal, cóncavo y recto Desarrolla tus destrezas 1- Clasifica cada una de las afirmaciones si es verdadera V o falsa F En todo prisma regula la longitud de la apotema es menos que la del radio ( ) La altura de un prisma es la arista del prisma ( ) Si un prisma es recto, todas las aristas laterales son iguales ( ) 2- Determina que prisma se forma con los desarrollos en el plano de las siguientes figuras
  • 3. 3. calcula el número de caras de un prisma que tiene 12 aristas y ocho vértices. Luego responde: a. ¿Es posible saber que prisma es? b. Si todas sus caras son rombos. ¿Cómo se llama el prisma? Pirámides Una pirámide es un poliedro cuya base está determinada por un polígono y sus caras laterales están formadas por triángulos que concurren en un mismo punto llamado vértice. Algunas de las pirámides más antiguas y conocidas son Elementos de una pirámide de base rectangular son: . La base es un cuadrado y sus caras laterales son triángulos que concurren en el vértice . La altura de la pirámide es la medida del segmento perpendicular que va de su vértice a su base. . La apotema de la pirámide es la altura de cada una de las caras laterales de la pirámide Clasificación de las Pirámides
  • 4. Las pirámides se pueden clasificar como triangulares, cuadrangulares, pentagonales, etc., o en cóncavas o convexas según el polígono de la base. También pueden ser rectas si sus caras laterales son triángulos isósceles u oblicuas si algunas de sus caras no son triángulos isósceles. Ejemplo .La figura a es una pirámide triangular .La figura b Es una pirámide hexagonal .La figura c es una pirámide pentagonal Desarrolla tus destrezas 1- Relaciona cada pirámide con la descripción que le corresponde a. Pirámide hexagonal convexa y oblicua b. Pirámide convexa y recta c. Pirámide pentagonal cóncava y recta d. Pirámide cuadrangular cóncava y recta Poliedros Regulares
  • 5. Los cinco solidos platónicos son Un poliedro es regular convexo si todas sus caras son polígonos regulares congruentes, sus ángulos diedros también son congruentes y en cada vértice concurre el mismo número de caras y de aristas. Ejemplo Las características y elementos de cada poliedro regular se enuncian en la siguiente tabla: Desarrolla tus destrezas 1. Une con una línea cada poliedro regular con su respectivo desarrollo en el plano.
  • 6. 2. Se pueden tener un poliedro regular uniendo dos pirámides cuadrangulares por sus bases. Si su respuesta es afirmativa que poliedro de obtiene. 3. Indica si cada afirmación es verdadera V o falsa F a. Existe un poliedro cuyas caras son un hexágono ( ) b. el poliedro regular formado por el mayor número de triángulos es el icosaedro ( ) c. en cada vértice de un poliedro concurren al menos tres caras. ( ) d. toda pirámide de base triangular es un poliedro regular. ( ) Los polinomios https://www.youtube.com/watch?v=gsz_Su1_dFc De acuerdoal videodefina Que esun polinomio De que constaun polinomio,explicamediante ejemplos Comose ordenaunpolinomio?De ejemplos Escriba polinomiosenformaascendenteydescendente Escriba lasclasesde polinomioyde ejemplos En que consiste del gradode un polinomio,explicamedianteejemplos