SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST: COMBINATORIA. TÉCNICAS DE CONTEO
M en C Arturo Vázquez Córdova
CBTis 209
Ejido González
Cd. González, Tam., CP89700
Tel. 01 836 273 05 59
Correo electrónico: avcordova2000@yahoo.com
vazco55@gmail.com
Palabras clave: Combinatoria, Técnicas de conteo, Webquest
1. INTRODUCCIÓN
En el trabajo de investigación de laboratorio, se diseñaron actividades de
aprendizaje para movilizar conocimientos, habilidades cognitivas y valores
utilizando recursos tecnológicos como apoyo didáctico localizados en la
internet, en donde se indagará las distintas combinaciones de los elementos de
un conjunto, formulando el modelo matemático y calculando su número.
Al término de la experiencia de investigación en el laboratorio virtual, se espera
que el estudiante sea capaz de utilizar el cálculo combinatorio para resolver
problemas de la vida cotidiana utilizando las tecnologías de la información y
comunicación, aplicandolo al cálculo de probabilidades y la estadística.
Reviste importancia el estudio del tema porque el estudiante del bachillerato
tecnológico estará apto para formar variaciones, permutaciones y
combinaciones, diferenciarlas de acuerdo a sus propiedades para resolver
situaciones que se le presenten en la vida cotidiana.
2. TAREA
La tarea que realizarán los estudiantes integrados en equipo de trabajo
colaborativo será identificar la conceptualización de las Técnicas de conteo y
resolver una situación propuesta como se indica a continuación.
Actividad de aprendizaje
Cuestionario
Instrucción: define los conceptos clave del tema: COMBINATORIA. Técnicas
de conteo, que se indican a continuación.
a) ¿Qué es la Combinatoria?
b) ¿Cuáles son las formas de realizar agrupaciones con los elementos de
un conjunto?
c) ¿Cuál es la definición del concepto clave Factorial de un número?
d) ¿Cuál es la definición del concepto Variaciones?
e) ¿Cáles son las características de las Variaciones? Descríbalas.
f) ¿Cuáles son los dos tipos de variaciones ¿ Descríbalos.
g) ¿Cuál es la definición de las variaciones sin repetición de n elementos
tomados de p en p?
h) Formule el modelo matemático.
i) ¿Cuál e3s la definición del objeto de conocimiento Variaciones con
repetición?
j) Modele la relación matemática.
k) ¿Cuál es la definición del objeto probabilístico Permutaciones?
l) ¿Cuáles son las características de las Permutaciones?
m) ¿Con qué otro nombre se le conoce a las Permutaciones?
n) ¿Cuál es la definición del concepto Permutaciones sin repetición?
o) ¿Cuál es el modelo matemático de ese concepto?
p) ¿Cuál es la definición del concepto Permutaciones con repetición?
q) Anote el modelo matemático de dicho concepto.
r) ¿Cuál es la definición del concepto Combinaciones?
s) ¿Cuál es la definición del concepto combinaciones sin repetición de n
elementos tomados de p en p?
t) ¿Cuál es la fórmula que pude calcular el número de combinaciones sin
repetición?
u) ¿Cuál es la definición de Números combinatorios? Anote su
representación simbólica y lectura?
Instrucción: resuelve el siguiente problema de Combinatoria.
Situación
Campeonato de ajedrez
En la primera jornada de un campeonato de ajedrez cada participante debe
jugar contra todos los demás una sola partida. Participan 23 jugadores,
¿cuántas partidas se disputarán?
3. PROCESO
Pasos que debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta.
1. Serás parte de un equipo de cuatro alumnos. El facilitador integrará a los
alumnos de acuerdo al análisis previo de los liderazgos y alumnos que no sean
aceptados para generar una integración grupal.
2. El rol que desempeñará cada alumno por equipo es el siguiente:
Un alumno localizará el sitio web “COMBINATORIA. Técnicas de
conteo” localizafdo en la URL:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/02/0013/
index.html, analizará la información que presenta, localizará los
conceptos clave anotando en su cuaderno de apuntes la definición.
Elaborará un documento Word con los productos de aprendizaje.
Tomará fotografías a cada alumno del equipo que realice la tarea
específica, como evidencia del trabajo realizado.
Un alumno resolverá la situación Campeonato de ajedrez aplicando el
modelo matemático en su cuaderno de apuntes anotando el resultado y
la interpretación o significado. Elabórela en una presentación ppt como
producto de aprendizaje.
Un alumno resuelve la situación utilizando la función nCr de la
Calculadora científica CASIO fx-82 ES.
Un alumno presenta al pleno grupal los productos de aprendizaje para
su análisis y discusión y entrega al facilitador las preguntas y respuestas
del Cuestionario en un documento Word y el Andamio cognitivo
Campeonato de ajedrez en presentaciones ppt impresas para su
evaluación por equipo.
4. RECURSOS
Para llevar a cabo las actividades de aprendizaje indicadas en los roles que
jugarán cada alumno, es necesario que el grupo de estudiantes realicen el
análisis del contenido del sitio web a siguiente:
COMBINATORIA. Técnicas de conteo
URL:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/02/0013/index.
html
Recursos complementarios
Fórmulas de Combinatoria
URL:http://www.slideshare.net/regiomontano2009/frmulas-de-
combinatoria?from_search=3
Video: Combinatoria 01 - Combinaciones sin repeticion 4ºESO unicoos
URL:
http://www.youtube.com/watch?v=CEz2pEMq5uM&list=PL5DC91CBFA3F2E
09E
5. EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Escala: 1: Excelente 2: Regular 3: Insuficiente
Concepto 1 2 3
Cuestionario y resolución de la situación Campeonato de ajedrs
1. Localiza el sitio web en la dirección electrónica a través de la
internet.
2. Analiza el contenido e identifica la definición de los conceptos clave.
3. Representa simbólicamente la relación matemática de las diversas
formas de agrupar elementos de un conjunto
4. La terminología y notación correctas fueron siempre usadas
haciendo fácil de entender lo que fue hecho.
5. Denota los modelos matemáticos de las operaciones de conjuntos.
6. Describe el análisis dimensional de los elementos de las fórmulas.
7. Aplica los modelos matemáticos en la resolución del problema.
8. Usa un razonamiento matemático y complejo.
9. Por lo general, usa una estrategia eficiente y efectiva para resolver
un problema.
10. Completa el andamio cognitivo Operaciones con conjuntos.
11. Interpreta el resultado dando significados.
12. El trabajo ha sido comprobado por sus pares en la coevaluación y
todas las rectificaciones hechas fueron apropiadas.
13. El trabajo es presentado de una manera ordenada, clara y
organizada que es fácil de leer.
14. El estudiante fue un participante activo, escuchando las
sugerencias de sus compañeros y trabajando cooperativamente
durante el proyecto de investigación.
15. Todos los problemas fueron resueltos.
Total 15 30 45
Escala de apreciación
Rasgo a evaluar: participación del alumno en el trabajo en equipo.
Escala: P: Permanente; F: Frecuentemente; O: Ocasionalmente; R: Revisa
Rara vez y N: Nunca.
Indicadores P F O R N
1. Es puntual en la entrega de trabajos.
2. Es constante en sus tareas.
3. Asiste con puntualidad y regularidad a clase.
4. Muestra satisfacción por el trabajo riguroso y bien hecho.
5. Es respetuoso con las ideas y aportaciones de otros.
6. Es solidario con las decisiones del grupo.
7. Se integra bien en diferentes equipos.
8. Anima y estimula a la participación de las actividades
propuestas.
9. Es crítico ante la información que recibe.
10. Tiene iniciativa ante problemas que se le plantea.
11. Cuida los recursos que utiliza (instalaciones, equipos,
bibliografías, etc.)
12. Autoevalúa las actividades realizadas con sentido
estricto.
6. CONCLUSIÓN
Instrucción: El equipo de investigación hará una reflexión sobre lo aprendido en
el proceso. La información es formal mediante la elaboración del Cuestionario
con respuestas, cumplimentar el Andamio cognitivo que se adjunta y entregar
el informe de resultados.
Andamio cognitivo: Concurso de ajedrez
Planteamiento Solución
¿A cuántas parejas representa una
partida?
¿De cuántos elementos se disponen
para el campeoato?
¿De cuántos jugadores se integra
cada agrupación?
¿Influye el orden en el que colocamos
los elementos?
¿Se pueden repetir los elementos?
¿Cuál es el resultado?
Con base a la experiencia de aprendizaje sugiera algunas formas diferentes de
hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
7. CRÉDITOS Y REFERENCIAS
El proyecto de investigación orientado a la red fue elaborado por el M en C
Arturo Vázquez Córdova, Profesor-Investigador al centro de Bachillerato
Tecnológico industrial y de servicios 209, localizado en Cd. González, Tam,
México.
Quiero expresar mi agradecimiento a Idelfonso Aranda y Paco Cuenca,
Profesores de Matemáticas de IES, autores del sitio web: “COMBINATORIA.
Técnicas de conteo”, de dominio público con URL:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/02/0013/index.
html que sirvió de apoyo didáctico para construir la WebQuest.
De la misma manera, el agradecimiento a Matemáticas µnicoos por utilizar el
video. “Combinatoria 01 - Combinaciones sin repeticion 4ºESO” localizado en el sitio
http://www.youtube.com/watch?v=CEz2pEMq5uM&list=PL5DC91CBFA3F2E09E-
Fecha de elaboración: 16 de julio de 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reasoning with neural tensor networks for knowledge base completion
Reasoning with neural tensor networks for knowledge base completionReasoning with neural tensor networks for knowledge base completion
Reasoning with neural tensor networks for knowledge base completion
Junya Kamura
 
OpenFOAM -空間の離散化と係数行列の取り扱い(Spatial Discretization and Coefficient Matrix)-
OpenFOAM -空間の離散化と係数行列の取り扱い(Spatial Discretization and Coefficient Matrix)-OpenFOAM -空間の離散化と係数行列の取り扱い(Spatial Discretization and Coefficient Matrix)-
OpenFOAM -空間の離散化と係数行列の取り扱い(Spatial Discretization and Coefficient Matrix)-Fumiya Nozaki
 
はじパタ6章前半
はじパタ6章前半はじパタ6章前半
はじパタ6章前半T T
 
マーケットデザインの理論と実践:多様な好みから理想のパートナーを見つけ出す仕組みとは?
マーケットデザインの理論と実践:多様な好みから理想のパートナーを見つけ出す仕組みとは?マーケットデザインの理論と実践:多様な好みから理想のパートナーを見つけ出す仕組みとは?
マーケットデザインの理論と実践:多様な好みから理想のパートナーを見つけ出す仕組みとは?
Yosuke YASUDA
 
coordinate descent 法について
coordinate descent 法についてcoordinate descent 法について
わかりやすいパターン認識_2章
わかりやすいパターン認識_2章わかりやすいパターン認識_2章
わかりやすいパターン認識_2章weda654
 
Tabla de integrales
Tabla de integralesTabla de integrales
Tabla de integrales
Alejandra Luna
 
曲線から多様体まで駆け抜ける微分幾何学入門
曲線から多様体まで駆け抜ける微分幾何学入門曲線から多様体まで駆け抜ける微分幾何学入門
曲線から多様体まで駆け抜ける微分幾何学入門
Masanari Kimura
 
最適輸送の計算アルゴリズムの研究動向
最適輸送の計算アルゴリズムの研究動向最適輸送の計算アルゴリズムの研究動向
最適輸送の計算アルゴリズムの研究動向
ohken
 
ADVENTURE_Mates Ver. 0.5bの概要
ADVENTURE_Mates Ver. 0.5bの概要ADVENTURE_Mates Ver. 0.5bの概要
ADVENTURE_Mates Ver. 0.5bの概要
ADVENTURE Project
 
「時計の世界の整数論」第2回プログラマのための数学勉強会 #maths4pg
「時計の世界の整数論」第2回プログラマのための数学勉強会 #maths4pg「時計の世界の整数論」第2回プログラマのための数学勉強会 #maths4pg
「時計の世界の整数論」第2回プログラマのための数学勉強会 #maths4pg
Junpei Tsuji
 
WUPC2012
WUPC2012WUPC2012
WUPC2012
Dai Hamada
 
友人関係と感染症伝搬をネットワークで理解する
友人関係と感染症伝搬をネットワークで理解する友人関係と感染症伝搬をネットワークで理解する
友人関係と感染症伝搬をネットワークで理解する
tm1966
 
はじめてのパターン認識 第5章 k最近傍法(k_nn法)
はじめてのパターン認識 第5章 k最近傍法(k_nn法)はじめてのパターン認識 第5章 k最近傍法(k_nn法)
はじめてのパターン認識 第5章 k最近傍法(k_nn法)Motoya Wakiyama
 
はじめてのパターン認識 第6章 後半
はじめてのパターン認識 第6章 後半はじめてのパターン認識 第6章 後半
はじめてのパターン認識 第6章 後半
Prunus 1350
 
[系列活動] 手把手的深度學習實務
[系列活動] 手把手的深度學習實務[系列活動] 手把手的深度學習實務
[系列活動] 手把手的深度學習實務
台灣資料科學年會
 
機械学習概論 講義テキスト
機械学習概論 講義テキスト機械学習概論 講義テキスト
機械学習概論 講義テキスト
Etsuji Nakai
 
WebGIS初級編 - OpenLayersで簡単作成
WebGIS初級編 - OpenLayersで簡単作成WebGIS初級編 - OpenLayersで簡単作成
WebGIS初級編 - OpenLayersで簡単作成
Hideo Harada
 
グラフデータの機械学習における特徴表現の設計と学習
グラフデータの機械学習における特徴表現の設計と学習グラフデータの機械学習における特徴表現の設計と学習
グラフデータの機械学習における特徴表現の設計と学習
Ichigaku Takigawa
 

La actualidad más candente (20)

Reasoning with neural tensor networks for knowledge base completion
Reasoning with neural tensor networks for knowledge base completionReasoning with neural tensor networks for knowledge base completion
Reasoning with neural tensor networks for knowledge base completion
 
OpenFOAM -空間の離散化と係数行列の取り扱い(Spatial Discretization and Coefficient Matrix)-
OpenFOAM -空間の離散化と係数行列の取り扱い(Spatial Discretization and Coefficient Matrix)-OpenFOAM -空間の離散化と係数行列の取り扱い(Spatial Discretization and Coefficient Matrix)-
OpenFOAM -空間の離散化と係数行列の取り扱い(Spatial Discretization and Coefficient Matrix)-
 
はじパタ6章前半
はじパタ6章前半はじパタ6章前半
はじパタ6章前半
 
マーケットデザインの理論と実践:多様な好みから理想のパートナーを見つけ出す仕組みとは?
マーケットデザインの理論と実践:多様な好みから理想のパートナーを見つけ出す仕組みとは?マーケットデザインの理論と実践:多様な好みから理想のパートナーを見つけ出す仕組みとは?
マーケットデザインの理論と実践:多様な好みから理想のパートナーを見つけ出す仕組みとは?
 
coordinate descent 法について
coordinate descent 法についてcoordinate descent 法について
coordinate descent 法について
 
わかりやすいパターン認識_2章
わかりやすいパターン認識_2章わかりやすいパターン認識_2章
わかりやすいパターン認識_2章
 
Tabla de integrales
Tabla de integralesTabla de integrales
Tabla de integrales
 
曲線から多様体まで駆け抜ける微分幾何学入門
曲線から多様体まで駆け抜ける微分幾何学入門曲線から多様体まで駆け抜ける微分幾何学入門
曲線から多様体まで駆け抜ける微分幾何学入門
 
最適輸送の計算アルゴリズムの研究動向
最適輸送の計算アルゴリズムの研究動向最適輸送の計算アルゴリズムの研究動向
最適輸送の計算アルゴリズムの研究動向
 
ADVENTURE_Mates Ver. 0.5bの概要
ADVENTURE_Mates Ver. 0.5bの概要ADVENTURE_Mates Ver. 0.5bの概要
ADVENTURE_Mates Ver. 0.5bの概要
 
「時計の世界の整数論」第2回プログラマのための数学勉強会 #maths4pg
「時計の世界の整数論」第2回プログラマのための数学勉強会 #maths4pg「時計の世界の整数論」第2回プログラマのための数学勉強会 #maths4pg
「時計の世界の整数論」第2回プログラマのための数学勉強会 #maths4pg
 
WUPC2012
WUPC2012WUPC2012
WUPC2012
 
友人関係と感染症伝搬をネットワークで理解する
友人関係と感染症伝搬をネットワークで理解する友人関係と感染症伝搬をネットワークで理解する
友人関係と感染症伝搬をネットワークで理解する
 
Prml 4.1.1
Prml 4.1.1Prml 4.1.1
Prml 4.1.1
 
はじめてのパターン認識 第5章 k最近傍法(k_nn法)
はじめてのパターン認識 第5章 k最近傍法(k_nn法)はじめてのパターン認識 第5章 k最近傍法(k_nn法)
はじめてのパターン認識 第5章 k最近傍法(k_nn法)
 
はじめてのパターン認識 第6章 後半
はじめてのパターン認識 第6章 後半はじめてのパターン認識 第6章 後半
はじめてのパターン認識 第6章 後半
 
[系列活動] 手把手的深度學習實務
[系列活動] 手把手的深度學習實務[系列活動] 手把手的深度學習實務
[系列活動] 手把手的深度學習實務
 
機械学習概論 講義テキスト
機械学習概論 講義テキスト機械学習概論 講義テキスト
機械学習概論 講義テキスト
 
WebGIS初級編 - OpenLayersで簡単作成
WebGIS初級編 - OpenLayersで簡単作成WebGIS初級編 - OpenLayersで簡単作成
WebGIS初級編 - OpenLayersで簡単作成
 
グラフデータの機械学習における特徴表現の設計と学習
グラフデータの機械学習における特徴表現の設計と学習グラフデータの機械学習における特徴表現の設計と学習
グラフデータの機械学習における特徴表現の設計と学習
 

Destacado

Combinatoria (fórmulas)
Combinatoria (fórmulas)Combinatoria (fórmulas)
Combinatoria (fórmulas)
maurosc222
 
Fórmulas de Combinatoria
Fórmulas de CombinatoriaFórmulas de Combinatoria
Fórmulas de CombinatoriaEDER JOSÉ
 
Análise combinatória (resumo e exercícios)
Análise combinatória (resumo e exercícios)Análise combinatória (resumo e exercícios)
Análise combinatória (resumo e exercícios)josivaldopassos
 
Tabla Sobre Combinatoria
Tabla Sobre CombinatoriaTabla Sobre Combinatoria
Tabla Sobre CombinatoriaEDER JOSÉ
 
PráCtica De RepresentacióN Grafica De Datos
PráCtica De RepresentacióN Grafica De DatosPráCtica De RepresentacióN Grafica De Datos
PráCtica De RepresentacióN Grafica De DatosberumenII
 
Análise combinatória (resumo)
Análise combinatória (resumo)Análise combinatória (resumo)
Análise combinatória (resumo)josivaldopassos
 
Combinatoria programación para tus ideas
Combinatoria   programación para tus ideasCombinatoria   programación para tus ideas
Combinatoria programación para tus ideasCOMBINATORIA
 
Clase de Combinatoria
Clase de CombinatoriaClase de Combinatoria
Clase de Combinatoria
andrea_suertegaray
 
Unidad didáctica combinatoria
Unidad didáctica  combinatoriaUnidad didáctica  combinatoria
Unidad didáctica combinatoria
mga14ori14
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Teoría de combinatoria
Teoría de combinatoriaTeoría de combinatoria
Teoría de combinatoria
Roberth Sánchez
 
1 combinatoria
1 combinatoria1 combinatoria
1 combinatoria
ortari2014
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
jmuceda
 
Introducción a la combinatoria, Estadística y probabilidad
Introducción a la combinatoria, Estadística y probabilidadIntroducción a la combinatoria, Estadística y probabilidad
Introducción a la combinatoria, Estadística y probabilidad
Luis Arias
 
Teoría Combinatoria
Teoría CombinatoriaTeoría Combinatoria
Teoría Combinatoria
Enely Freitez
 
Unidad 2. Combinatoria
Unidad 2. Combinatoria Unidad 2. Combinatoria
Unidad 2. Combinatoria
Alejandra Camors
 
Exercícios – análise combinatória enem
Exercícios – análise combinatória   enemExercícios – análise combinatória   enem
Exercícios – análise combinatória enem
Rafael Vader
 

Destacado (20)

Combinatoria (fórmulas)
Combinatoria (fórmulas)Combinatoria (fórmulas)
Combinatoria (fórmulas)
 
Fórmulas de Combinatoria
Fórmulas de CombinatoriaFórmulas de Combinatoria
Fórmulas de Combinatoria
 
Análise combinatória (resumo e exercícios)
Análise combinatória (resumo e exercícios)Análise combinatória (resumo e exercícios)
Análise combinatória (resumo e exercícios)
 
Tabla Sobre Combinatoria
Tabla Sobre CombinatoriaTabla Sobre Combinatoria
Tabla Sobre Combinatoria
 
PráCtica De RepresentacióN Grafica De Datos
PráCtica De RepresentacióN Grafica De DatosPráCtica De RepresentacióN Grafica De Datos
PráCtica De RepresentacióN Grafica De Datos
 
Análise combinatória (resumo)
Análise combinatória (resumo)Análise combinatória (resumo)
Análise combinatória (resumo)
 
Combinatoria programación para tus ideas
Combinatoria   programación para tus ideasCombinatoria   programación para tus ideas
Combinatoria programación para tus ideas
 
Clase de Combinatoria
Clase de CombinatoriaClase de Combinatoria
Clase de Combinatoria
 
Unidad didáctica combinatoria
Unidad didáctica  combinatoriaUnidad didáctica  combinatoria
Unidad didáctica combinatoria
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
 
Teoría de combinatoria
Teoría de combinatoriaTeoría de combinatoria
Teoría de combinatoria
 
1 combinatoria
1 combinatoria1 combinatoria
1 combinatoria
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
 
Introducción a la combinatoria, Estadística y probabilidad
Introducción a la combinatoria, Estadística y probabilidadIntroducción a la combinatoria, Estadística y probabilidad
Introducción a la combinatoria, Estadística y probabilidad
 
Teoría Combinatoria
Teoría CombinatoriaTeoría Combinatoria
Teoría Combinatoria
 
Tema 4 combinatoria
Tema 4 combinatoriaTema 4 combinatoria
Tema 4 combinatoria
 
Unidad 2. Combinatoria
Unidad 2. Combinatoria Unidad 2. Combinatoria
Unidad 2. Combinatoria
 
Combinatoria resueltos
Combinatoria resueltosCombinatoria resueltos
Combinatoria resueltos
 
Exercícios – análise combinatória enem
Exercícios – análise combinatória   enemExercícios – análise combinatória   enem
Exercícios – análise combinatória enem
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
 

Similar a Webquest combinatoria.técnicas de conteo

Webquest permutaciones
Webquest permutacionesWebquest permutaciones
Webquest permutaciones
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamientoWeb quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamiento
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
MATEMATICAS 10 4p 2017.pdf
MATEMATICAS 10 4p 2017.pdfMATEMATICAS 10 4p 2017.pdf
MATEMATICAS 10 4p 2017.pdf
lindashel2
 
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Programa Final
Programa FinalPrograma Final
Programa Final
Estelly Henriquez
 
Programa fianal
Programa fianalPrograma fianal
Programa fianal
Leidy Reyes
 
Programa de Asignatura
Programa de AsignaturaPrograma de Asignatura
Programa de Asignatura
Estelly Henriquez
 
Logica computacional t
Logica computacional tLogica computacional t
Logica computacional tUPTC
 
Web quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetríaWeb quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetría
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Mat aca3e ud01
Mat aca3e ud01Mat aca3e ud01
Mat aca3e ud01
marilola prieto
 
Gran Premio Aritmetico
Gran Premio AritmeticoGran Premio Aritmetico
Gran Premio Aritmetico
Hiram Baez Andino
 
1.5 plantilla corregida unidad 1
1.5 plantilla corregida unidad 1 1.5 plantilla corregida unidad 1
1.5 plantilla corregida unidad 1
Hector Diaz
 
Abp tarea 1.3 valoración proyecto
Abp tarea 1.3 valoración proyectoAbp tarea 1.3 valoración proyecto
Abp tarea 1.3 valoración proyecto
mvictoriaarias
 
Plantilla unidaddidactica5
Plantilla unidaddidactica5Plantilla unidaddidactica5
Plantilla unidaddidactica5
maritza Jaramillo
 
Proyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano GrandeProyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano Grande
guest395054
 

Similar a Webquest combinatoria.técnicas de conteo (20)

Webquest permutaciones
Webquest permutacionesWebquest permutaciones
Webquest permutaciones
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
 
Web quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamientoWeb quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamiento
 
Webquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntosWebquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntos
 
MATEMATICAS 10 4p 2017.pdf
MATEMATICAS 10 4p 2017.pdfMATEMATICAS 10 4p 2017.pdf
MATEMATICAS 10 4p 2017.pdf
 
Webquest var desvtip
Webquest var desvtipWebquest var desvtip
Webquest var desvtip
 
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
 
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
 
Programa Final
Programa FinalPrograma Final
Programa Final
 
Programa fianal
Programa fianalPrograma fianal
Programa fianal
 
Programa de Asignatura
Programa de AsignaturaPrograma de Asignatura
Programa de Asignatura
 
Logica computacional t
Logica computacional tLogica computacional t
Logica computacional t
 
Web quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetríaWeb quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetría
 
Mat aca3e ud01
Mat aca3e ud01Mat aca3e ud01
Mat aca3e ud01
 
Gran Premio Aritmetico
Gran Premio AritmeticoGran Premio Aritmetico
Gran Premio Aritmetico
 
1.5 plantilla corregida unidad 1
1.5 plantilla corregida unidad 1 1.5 plantilla corregida unidad 1
1.5 plantilla corregida unidad 1
 
Abp tarea 1.3 valoración proyecto
Abp tarea 1.3 valoración proyectoAbp tarea 1.3 valoración proyecto
Abp tarea 1.3 valoración proyecto
 
Plantilla unidaddidactica5
Plantilla unidaddidactica5Plantilla unidaddidactica5
Plantilla unidaddidactica5
 
Proyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano GrandeProyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano Grande
 

Más de M. en C. Arturo Vázquez Córdova

PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionadaWeb quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionada
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Regresión lineal como promedio
 Regresión lineal como promedio Regresión lineal como promedio
Regresión lineal como promedio
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Certificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografiasCertificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografias
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptivaPrácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Constancia de CERTIDEMS
Constancia de CERTIDEMSConstancia de CERTIDEMS
Constancia de CERTIDEMS
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 

Más de M. en C. Arturo Vázquez Córdova (20)

PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
 
Web quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionadaWeb quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionada
 
Regresión lineal como promedio
 Regresión lineal como promedio Regresión lineal como promedio
Regresión lineal como promedio
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
 
Certificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografiasCertificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografias
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
 
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICAWebquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
 
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
 
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptivaPrácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
 
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
 
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística
 
Constancia de CERTIDEMS
Constancia de CERTIDEMSConstancia de CERTIDEMS
Constancia de CERTIDEMS
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Webquest combinatoria.técnicas de conteo

  • 1. WEBQUEST: COMBINATORIA. TÉCNICAS DE CONTEO M en C Arturo Vázquez Córdova CBTis 209 Ejido González Cd. González, Tam., CP89700 Tel. 01 836 273 05 59 Correo electrónico: avcordova2000@yahoo.com vazco55@gmail.com Palabras clave: Combinatoria, Técnicas de conteo, Webquest 1. INTRODUCCIÓN En el trabajo de investigación de laboratorio, se diseñaron actividades de aprendizaje para movilizar conocimientos, habilidades cognitivas y valores utilizando recursos tecnológicos como apoyo didáctico localizados en la internet, en donde se indagará las distintas combinaciones de los elementos de un conjunto, formulando el modelo matemático y calculando su número. Al término de la experiencia de investigación en el laboratorio virtual, se espera que el estudiante sea capaz de utilizar el cálculo combinatorio para resolver problemas de la vida cotidiana utilizando las tecnologías de la información y comunicación, aplicandolo al cálculo de probabilidades y la estadística. Reviste importancia el estudio del tema porque el estudiante del bachillerato tecnológico estará apto para formar variaciones, permutaciones y combinaciones, diferenciarlas de acuerdo a sus propiedades para resolver situaciones que se le presenten en la vida cotidiana. 2. TAREA La tarea que realizarán los estudiantes integrados en equipo de trabajo colaborativo será identificar la conceptualización de las Técnicas de conteo y resolver una situación propuesta como se indica a continuación. Actividad de aprendizaje Cuestionario Instrucción: define los conceptos clave del tema: COMBINATORIA. Técnicas de conteo, que se indican a continuación. a) ¿Qué es la Combinatoria? b) ¿Cuáles son las formas de realizar agrupaciones con los elementos de un conjunto? c) ¿Cuál es la definición del concepto clave Factorial de un número? d) ¿Cuál es la definición del concepto Variaciones? e) ¿Cáles son las características de las Variaciones? Descríbalas. f) ¿Cuáles son los dos tipos de variaciones ¿ Descríbalos.
  • 2. g) ¿Cuál es la definición de las variaciones sin repetición de n elementos tomados de p en p? h) Formule el modelo matemático. i) ¿Cuál e3s la definición del objeto de conocimiento Variaciones con repetición? j) Modele la relación matemática. k) ¿Cuál es la definición del objeto probabilístico Permutaciones? l) ¿Cuáles son las características de las Permutaciones? m) ¿Con qué otro nombre se le conoce a las Permutaciones? n) ¿Cuál es la definición del concepto Permutaciones sin repetición? o) ¿Cuál es el modelo matemático de ese concepto? p) ¿Cuál es la definición del concepto Permutaciones con repetición? q) Anote el modelo matemático de dicho concepto. r) ¿Cuál es la definición del concepto Combinaciones? s) ¿Cuál es la definición del concepto combinaciones sin repetición de n elementos tomados de p en p? t) ¿Cuál es la fórmula que pude calcular el número de combinaciones sin repetición? u) ¿Cuál es la definición de Números combinatorios? Anote su representación simbólica y lectura? Instrucción: resuelve el siguiente problema de Combinatoria. Situación Campeonato de ajedrez En la primera jornada de un campeonato de ajedrez cada participante debe jugar contra todos los demás una sola partida. Participan 23 jugadores, ¿cuántas partidas se disputarán? 3. PROCESO Pasos que debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta. 1. Serás parte de un equipo de cuatro alumnos. El facilitador integrará a los alumnos de acuerdo al análisis previo de los liderazgos y alumnos que no sean aceptados para generar una integración grupal. 2. El rol que desempeñará cada alumno por equipo es el siguiente: Un alumno localizará el sitio web “COMBINATORIA. Técnicas de conteo” localizafdo en la URL: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/02/0013/ index.html, analizará la información que presenta, localizará los conceptos clave anotando en su cuaderno de apuntes la definición. Elaborará un documento Word con los productos de aprendizaje.
  • 3. Tomará fotografías a cada alumno del equipo que realice la tarea específica, como evidencia del trabajo realizado. Un alumno resolverá la situación Campeonato de ajedrez aplicando el modelo matemático en su cuaderno de apuntes anotando el resultado y la interpretación o significado. Elabórela en una presentación ppt como producto de aprendizaje. Un alumno resuelve la situación utilizando la función nCr de la Calculadora científica CASIO fx-82 ES. Un alumno presenta al pleno grupal los productos de aprendizaje para su análisis y discusión y entrega al facilitador las preguntas y respuestas del Cuestionario en un documento Word y el Andamio cognitivo Campeonato de ajedrez en presentaciones ppt impresas para su evaluación por equipo. 4. RECURSOS Para llevar a cabo las actividades de aprendizaje indicadas en los roles que jugarán cada alumno, es necesario que el grupo de estudiantes realicen el análisis del contenido del sitio web a siguiente: COMBINATORIA. Técnicas de conteo URL: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/02/0013/index. html Recursos complementarios Fórmulas de Combinatoria URL:http://www.slideshare.net/regiomontano2009/frmulas-de- combinatoria?from_search=3 Video: Combinatoria 01 - Combinaciones sin repeticion 4ºESO unicoos URL: http://www.youtube.com/watch?v=CEz2pEMq5uM&list=PL5DC91CBFA3F2E 09E 5. EVALUACIÓN Lista de cotejo Escala: 1: Excelente 2: Regular 3: Insuficiente Concepto 1 2 3 Cuestionario y resolución de la situación Campeonato de ajedrs 1. Localiza el sitio web en la dirección electrónica a través de la internet.
  • 4. 2. Analiza el contenido e identifica la definición de los conceptos clave. 3. Representa simbólicamente la relación matemática de las diversas formas de agrupar elementos de un conjunto 4. La terminología y notación correctas fueron siempre usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho. 5. Denota los modelos matemáticos de las operaciones de conjuntos. 6. Describe el análisis dimensional de los elementos de las fórmulas. 7. Aplica los modelos matemáticos en la resolución del problema. 8. Usa un razonamiento matemático y complejo. 9. Por lo general, usa una estrategia eficiente y efectiva para resolver un problema. 10. Completa el andamio cognitivo Operaciones con conjuntos. 11. Interpreta el resultado dando significados. 12. El trabajo ha sido comprobado por sus pares en la coevaluación y todas las rectificaciones hechas fueron apropiadas. 13. El trabajo es presentado de una manera ordenada, clara y organizada que es fácil de leer. 14. El estudiante fue un participante activo, escuchando las sugerencias de sus compañeros y trabajando cooperativamente durante el proyecto de investigación. 15. Todos los problemas fueron resueltos. Total 15 30 45 Escala de apreciación Rasgo a evaluar: participación del alumno en el trabajo en equipo. Escala: P: Permanente; F: Frecuentemente; O: Ocasionalmente; R: Revisa Rara vez y N: Nunca. Indicadores P F O R N 1. Es puntual en la entrega de trabajos. 2. Es constante en sus tareas. 3. Asiste con puntualidad y regularidad a clase. 4. Muestra satisfacción por el trabajo riguroso y bien hecho. 5. Es respetuoso con las ideas y aportaciones de otros. 6. Es solidario con las decisiones del grupo. 7. Se integra bien en diferentes equipos. 8. Anima y estimula a la participación de las actividades propuestas. 9. Es crítico ante la información que recibe.
  • 5. 10. Tiene iniciativa ante problemas que se le plantea. 11. Cuida los recursos que utiliza (instalaciones, equipos, bibliografías, etc.) 12. Autoevalúa las actividades realizadas con sentido estricto. 6. CONCLUSIÓN Instrucción: El equipo de investigación hará una reflexión sobre lo aprendido en el proceso. La información es formal mediante la elaboración del Cuestionario con respuestas, cumplimentar el Andamio cognitivo que se adjunta y entregar el informe de resultados. Andamio cognitivo: Concurso de ajedrez Planteamiento Solución ¿A cuántas parejas representa una partida? ¿De cuántos elementos se disponen para el campeoato? ¿De cuántos jugadores se integra cada agrupación? ¿Influye el orden en el que colocamos los elementos? ¿Se pueden repetir los elementos? ¿Cuál es el resultado? Con base a la experiencia de aprendizaje sugiera algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 7. CRÉDITOS Y REFERENCIAS El proyecto de investigación orientado a la red fue elaborado por el M en C Arturo Vázquez Córdova, Profesor-Investigador al centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios 209, localizado en Cd. González, Tam, México. Quiero expresar mi agradecimiento a Idelfonso Aranda y Paco Cuenca, Profesores de Matemáticas de IES, autores del sitio web: “COMBINATORIA. Técnicas de conteo”, de dominio público con URL:
  • 6. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/02/0013/index. html que sirvió de apoyo didáctico para construir la WebQuest. De la misma manera, el agradecimiento a Matemáticas µnicoos por utilizar el video. “Combinatoria 01 - Combinaciones sin repeticion 4ºESO” localizado en el sitio http://www.youtube.com/watch?v=CEz2pEMq5uM&list=PL5DC91CBFA3F2E09E- Fecha de elaboración: 16 de julio de 2013.