SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas
CBTis 209
“Gral. Manuel González Aldama”
xxxxx
1
LABORATORIO VIRTUAL DE PROBABILIDAD
Bloque 7| Técnicas de conteo
Proyecto de Clase 12: Resolución de Problemas de Permutaciones u ordenaciones
Asignatura: Probabilidad y Estadística
Período: 3ª. Evaluación parcial
Metodología activa: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
1. INTRODUCCIÓN
Este proyecto de clase se enfoca en enseñar a los estudiantes de entre 17 y más de 17 años acerca de
la resolución de problemas de permutaciones u ordenaciones en la asignatura de Estadística y
Probabilidad. Los estudiantes trabajarán de manera colaborativa en grupos pequeños para investigar
ejemplos reales de permutaciones, analizar y reflexionar sobre el proceso de su trabajo y presentar el
producto final que solucione un problema o una situación del mundo real. El proyecto se basará en la
metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos y se espera que el producto de aprendizaje sea
relevante y significativo para los estudiantes.
Objetivos
Al finalizar el proyecto de clase, los estudiantes serán capaces de alcanzar los aprendizajes esperados
que se declaran a continuación:
 Mejorar las habilidades de resolución de problemas de los estudiantes.
 Mostrar la importancia de las permutaciones en situaciones de la vida y en contextos
prácticos.
 Desarrollar el pensamiento crítico y analítico de los estudiantes.
 Fomentar el trabajo en equipo y colaborativo.
Justificación
Resolver el siguiente proyecto de investigación se justifica por las siguientes razones:
Nombre del alumno: ___________________________________________________________
Grupo: _________Especialidad: _______________________Fecha: _______________________
Teléfono móvil:___________________ Correo electrónico: ______________________________
Facilitador: Ing. Arturo Vázquez Córdova, M. en C. Evaluado: _________________Calif.________
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas
CBTis 209
“Gral. Manuel González Aldama”
xxxxx
2
Es conveniente realizar la investigación del objeto de estudio porque el estudiante del bachillerato
tecnológico estará apto para formar permutaciones SIN repetición y CON repetición, diferenciarlas de
acuerdo a sus propiedades para resolver situaciones que se le presenten en la vida cotidiana.
Presenta utilidad metodológica porque es una estrategia de aprendizaje basada en proyectos de
situaciones de la vida cotidiana aplicando la metodología de resolución de problemas de Técnicas de
conteo: Permutaciones, y la herramienta digital COMBINATORIA. Técnicas de conteo.
2. TAREA
Las actividades de aprendizaje que realizarán los estudiantes integrados en equipo de trabajo
colaborativo será la resolución de problemas de Permutaciones con y sin repetición de Técnicas de
conteo mediante la aplicación del modelo matemático del número de permutaciones, propiedades,
uso del método tradicional (papel y lápiz) y como recurso didáctico la calculadora Microsoft Math
Solver.
Actividad de aprendizaje
Instrucciones: resuelva los siguientes problemas de permutaciones:
1. ¿Cuántas banderas diferentes, de tres franjas horizontales de igual ancho y de colores distintos,
pueden confeccionarse a partir de siete colores diferentes?
2. Una tienda de pinturas requiere diseñar muestrarios de los colores que vende, colocándolos en
una fila de 5 lugares; si tienen 4 verdes diferentes, 5 amarillos diferentes, 2 azules diferentes y
3 rosados diferentes, calcula el número de muestrarios diferentes que se pueden diseñar si:
a) No hay restricción alguna
b) El primer color debe ser azul
c) El primero y el último deben ser verdes
3. Con todas las letras de la palabra DISCO, ¿Cuántas “palabras” distintas se pueden formar?
4. Un grupo de cuatro matrimonios asiste al teatro, calcula cuántas son las maneras como pueden
sentarse en una fila si:
a) No existe restricción alguna
b) Los y las mujeres deben quedar alternados
5. La directiva de una asociación civil deberá tomarse una fotografía en la cual aparezcan sentados
en fila, sus cinco directivos. ¿De cuántas maneras diferentes pueden sentarse los cinco
directivos?
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas
CBTis 209
“Gral. Manuel González Aldama”
xxxxx
3
6. El gobierno de un Estado de la Federación, decide cambiar las placas de circulación de los
automóviles particulares. Para ello, se considera incluir dos letras distintas del alfabeto,
seguidas de tres dígitos distintos del 0 al 9 inclusive. ¿Cuántas placas podrían fabricarse con
estas características?
7. Un funcionario de un Banco decide que los números de las tarjetas de crédito se cambien, de
manera que no se repitan las letras o los números de cada una; mismas que incluirán dos letras
del alfabeto, seguidas de cuatro dígitos. Calcula el número de tarjetas que se podrían fabricar.
8. Calcula el número de permutaciones diferentes que se pueden formar con las letras A, B, C, D,
E, F que contengan 3 letras cada una.
9. Para tu clase de Literatura debes leer 3 libros en el semestre. Si tienes en casa 12 libros de
distintos autores que te pueden interesar, determina de cuántas formas se pueden seleccionar
los 3 libros.
10. Cuatro libros distintos de matemáticas, seis diferentes de física y dos diferentes de química se
colocan en un estante. De cuántas formas distintas es posible ordenarlos si:
a) Los libros de cada asignatura deben estar todos juntos.
b) Solamente los libros de matemáticas deben estar juntos
3. PROCESO
Pasos que debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta.
1. Serás parte de un equipo de cuatro alumnos. El facilitador integrará a los alumnos de acuerdo al
análisis previo de los liderazgos y alumnos que no sean aceptados para generar una integración
grupal.
2. El rol que desempeñará cada alumno por equipo es el siguiente:
 Un alumno localizará los problemas propuestos para resolver consultando el tema Problemas
de permutaciones de la sección Actividades de Apertura del libro de Probabilidad y Estadística
DGETI 2023, pp, 142-143, analizará la información que presenta de los 10 problemas
anotando en su cuaderno de apuntes. Elaborará un documento Word con los productos de
aprendizaje. Tomará fotografías a cada alumno del equipo que realice la tarea específica,
como evidencia del trabajo realizado.
 Un alumno resolverá las 10 situaciones problemáticas de combinaciones desarrollando el
procedimiento de la resolución aplicando el modelo matemático y registrando en su cuaderno
de apuntes el producto anotando el resultado y la interpretación o significado.
 Un alumno resuelve las 10 situaciones utilizando como recurso tecnológico didáctico la
función nPr de la Calculadora científica Microsoft Math Solver.
• Un alumno presenta al pleno grupal los productos de aprendizaje para su análisis y discusión y
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas
CBTis 209
“Gral. Manuel González Aldama”
xxxxx
4
entrega al facilitador las respuestas de los problemas resueltos en un documento Word por
equipo.
4. RECURSOS
Para llevar a cabo las actividades de aprendizaje indicadas en los roles que jugarán cada alumno,
es necesario que el grupo de estudiantes realicen el análisis del contenido del sitio web
siguiente:
 Herramienta digital
COMBINATORIA. Técnicas de recuento
URL: https://www.matematicasonline.es/cuarto-eso/tecnicas_de_recuento/index.html
 Recurso didáctico
- Cuaderno y bolígrafo
--Aranda, I. y Cuenca, Paco (2015). Mteriales de Apoyo: Combinatoria. España: Instituto de
Estudios Superiores.
 Recurso tecnológico
Calculadora Microsoft Math Solver
 Bibliografía
Academia Nacional de Matemáticas (2023). Probabilidad y Estadística. México: DGETI.
5. EVALUACIÓN
La evaluación se basará en los objetivos de aprendizaje, en el proceso de resolución de problemas y
en la presentación final en grupo.
Evaluación por Objetivos de Aprendizaje
 La habilidad de los estudiantes para analizar y solucionar problemas de permutaciones.
 El uso de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos por parte de los estudiantes.
 El desarrollo del pensamiento crítico y analítico de los estudiantes.
 La habilidad de los estudiantes para trabajar en equipo y colaborar con otros.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas
CBTis 209
“Gral. Manuel González Aldama”
xxxxx
5
Evaluación del Proceso de Resolución de Problemas
 El profesionalismo y la reflexión de los estudiantes en su proceso de trabajo.
 La comprensión y el uso efectivo de la metodología de resolución de problemas de
permutaciones.
 El compromiso y la contribución de los estudiantes al trabajo en equipo.
Evaluación de la Presentación Final en Grupo
 La calidad y la efectividad de la presentación final en grupo.
 La comprensión y la comunicación efectiva del proceso de aprendizaje y la solución
encontrada.
 El trabajo en equipo y la capacidad de colaboración de los estudiantes en la presentación
final.
6. CONCLUSIÓN
Instrucción: El equipo de investigación hará una reflexión sobre lo aprendido en el proceso.
La información es formal cumplimentando el Andamio cognitivo que se adjunta y entregar el
informe de resultados.
Reflexión crítica
Del siguiente problema conteste las preguntas del Andamio cognitivo con base a los
productos de aprendizaje:
3. Con todas las letras de la palabra DISCO, ¿Cuántas “palabras” distintas se pueden
formar?
Planteamiento Solución
¿Cuántas letras tiene la palabra DISCO?
¿Cuántas palabras distintas se pueden
formar?
¿De cuántas letras distintas se integra cada
agrupación?
¿Influye el orden en el que colocamos los
elementos?
¿Se pueden repetir los elementos?
¿Cuál es el resultado?
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas
CBTis 209
“Gral. Manuel González Aldama”
xxxxx
6
Con base a la experiencia de aprendizaje sugiera algunas formas diferentes de hacer las
cosas con el fin de mejorar la actividad.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
7. CRÉDITOS Y REFERENCIAS
El proyecto de investigación orientado a la red fue elaborado por el M. en C. Arturo Vázquez
Córdova, Profesor-Investigador al centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios
209, localizado en Cd. González, Tam, México.
Quiero expresar mi agradecimiento a los profesores Ildefonso Aranda y Paco Cuenca,
profesores de Matemáticas en el Instituto de Estudios Superiores, Gil Zártico de
Torreperogil, Jaén, España, por permitirme consultar el sitio web COMBINATORIA. Técnicas
de conteo con url: https://www.matematicasonline.es/cuarto-eso/tecnicas_de_recuento/index.html
que sirvió de apoyo didáctico para construir el proyecto de clase.
Fecha de elaboración: sábado, 27 de mayo de 2023.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas
CBTis 209
“Gral. Manuel González Aldama”
xxxxx
7
7. Información de Maestros y Escuela
El CBTis 209 es una institución educativa que imparte el servicio de Educación Media
Superior en la modalidad de bachillerato tecnológico, con especialidades de Técnicos en
Asistente Ejecutivo Bilingüe, Contabilidad, Electricidad, Laboratorista Químico y Soporte y
Mantenimiento de Equipo de Cómputo.
Se localiza en la carretera Tampico-Mante Km 92.5, Ej. González, Cd. González, Tam.,
México, C P 89700 dependiente de la Representación de la Oficina Estatal de la DGETI
Tamaulipas, DGETI, SEMS, SEP.
Tiene un universo o población escolar de 726 alumnos, 6 Directivos, 34 docentes y 12
trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación.
Los docentes poseen grado académico de Maestros en Ciencias con especialidades en
Matemáticas, Química y Biología así como un Doctorado en Educación. Actualmente, el
personal docente se encuentra en la etapa de capacitación del Nuevo Marco Curricular
Común, Plan SEP 0-23, de la Nueva Escuela Mexicana, basado en progresiones de
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para evaluar reporte escrito
Lista de cotejo para evaluar reporte escritoLista de cotejo para evaluar reporte escrito
Lista de cotejo para evaluar reporte escrito
Gaby Hernández
 
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
COTAC
 
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
WendyYRiveraCamara
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
Viviana Chunata
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
maryespinoza2516
 
Rubrica para-evaluar-monografias
Rubrica para-evaluar-monografiasRubrica para-evaluar-monografias
Rubrica para-evaluar-monografias
jesuseduardm
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
Elizabet37
 
Rúbrica para evaluar línea del tiempo digital
Rúbrica para evaluar línea del tiempo digitalRúbrica para evaluar línea del tiempo digital
Rúbrica para evaluar línea del tiempo digital
patricia Moreno Gómez
 
Prueba de base estructurada (1)
Prueba de base estructurada (1)Prueba de base estructurada (1)
Prueba de base estructurada (1)
jose villarreal
 
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinarioRúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
JuanPabloBarriaGodoy
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacogniciónsilviasc55
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdfRUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
alumnoLajara
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
Diego Borja Martínez
 
INFORME DE DIAGNOSTICO 2023.docx
INFORME DE DIAGNOSTICO  2023.docxINFORME DE DIAGNOSTICO  2023.docx
INFORME DE DIAGNOSTICO 2023.docx
IsraelFloresFernndez
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
Universidad de San Martin de Porres
 
Rúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividadesRúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividades
CEDEC
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo para evaluar reporte escrito
Lista de cotejo para evaluar reporte escritoLista de cotejo para evaluar reporte escrito
Lista de cotejo para evaluar reporte escrito
 
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
 
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
 
Rúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayoRúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayo
 
Examen oral
Examen oralExamen oral
Examen oral
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
 
Rubrica para-evaluar-monografias
Rubrica para-evaluar-monografiasRubrica para-evaluar-monografias
Rubrica para-evaluar-monografias
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
 
Rúbrica para evaluar línea del tiempo digital
Rúbrica para evaluar línea del tiempo digitalRúbrica para evaluar línea del tiempo digital
Rúbrica para evaluar línea del tiempo digital
 
Prueba de base estructurada (1)
Prueba de base estructurada (1)Prueba de base estructurada (1)
Prueba de base estructurada (1)
 
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinarioRúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdfRUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
 
INFORME DE DIAGNOSTICO 2023.docx
INFORME DE DIAGNOSTICO  2023.docxINFORME DE DIAGNOSTICO  2023.docx
INFORME DE DIAGNOSTICO 2023.docx
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
Rúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividadesRúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividades
 

Similar a PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx

Cuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_webCuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
margarita hernandez gonzalez
 
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° gradoCuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° gradoEmilio Armando Acosta
 
Cuadernillo Matemáticas 3
Cuadernillo Matemáticas 3Cuadernillo Matemáticas 3
Cuadernillo Matemáticas 3
UPN
 
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_webCuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
1022miguelangel
 
Cuadernillo mat 3_prim_web_web (1)
Cuadernillo mat 3_prim_web_web (1)Cuadernillo mat 3_prim_web_web (1)
Cuadernillo mat 3_prim_web_web (1)
horipre
 
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_webCuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
1022miguelangel
 
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_webCuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
1022miguelangel
 
Selección Herramienta Tic
Selección Herramienta TicSelección Herramienta Tic
Selección Herramienta Tic
LisbethYaniraParrado
 
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
LisbethYaniraParrado
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
LisbethYaniraParrado
 
Descripción practica Educativa Geometría 10º
Descripción practica Educativa Geometría 10ºDescripción practica Educativa Geometría 10º
Descripción practica Educativa Geometría 10º
LisbethYaniraParrado
 
Descripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10ºDescripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10º
LisbethYaniraParrado
 
Cuaderno matematicas-5c2ba-habilidades
Cuaderno matematicas-5c2ba-habilidadesCuaderno matematicas-5c2ba-habilidades
Cuaderno matematicas-5c2ba-habilidadesEDUCACION
 
Cuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_webCuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_web
1022miguelangel
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Proyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano GrandeProyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano Grande
guest395054
 

Similar a PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx (20)

Cuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_webCuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
 
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° gradoCuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
 
Cuadernillo Matemáticas 3
Cuadernillo Matemáticas 3Cuadernillo Matemáticas 3
Cuadernillo Matemáticas 3
 
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_webCuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
 
Cuadernillo mat 3_prim_web_web (1)
Cuadernillo mat 3_prim_web_web (1)Cuadernillo mat 3_prim_web_web (1)
Cuadernillo mat 3_prim_web_web (1)
 
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_webCuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
 
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_webCuadernillo mat 3_prim_web_web
Cuadernillo mat 3_prim_web_web
 
Selección Herramienta Tic
Selección Herramienta TicSelección Herramienta Tic
Selección Herramienta Tic
 
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
 
Descripción practica Educativa Geometría 10º
Descripción practica Educativa Geometría 10ºDescripción practica Educativa Geometría 10º
Descripción practica Educativa Geometría 10º
 
Descripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10ºDescripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10º
 
Cuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_webCuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_web
 
Cuaderno matematicas-5c2ba-habilidades
Cuaderno matematicas-5c2ba-habilidadesCuaderno matematicas-5c2ba-habilidades
Cuaderno matematicas-5c2ba-habilidades
 
Cuadernillo matematicas 5 grad opdf
Cuadernillo matematicas 5 grad opdfCuadernillo matematicas 5 grad opdf
Cuadernillo matematicas 5 grad opdf
 
Cuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_webCuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_web
 
Cuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_webCuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_web
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
 
Proyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano GrandeProyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano Grande
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de M. en C. Arturo Vázquez Córdova

PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionadaWeb quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionada
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Regresión lineal como promedio
 Regresión lineal como promedio Regresión lineal como promedio
Regresión lineal como promedio
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest permutaciones
Webquest permutacionesWebquest permutaciones
Webquest permutaciones
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteoWebquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Certificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografiasCertificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografias
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamientoWeb quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamiento
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetríaWeb quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetría
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptivaPrácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 

Más de M. en C. Arturo Vázquez Córdova (20)

PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
 
Webquest var desvtip
Webquest var desvtipWebquest var desvtip
Webquest var desvtip
 
Web quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionadaWeb quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionada
 
Regresión lineal como promedio
 Regresión lineal como promedio Regresión lineal como promedio
Regresión lineal como promedio
 
Webquest permutaciones
Webquest permutacionesWebquest permutaciones
Webquest permutaciones
 
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteoWebquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
 
Webquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntosWebquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntos
 
Certificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografiasCertificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografias
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
 
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICAWebquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
 
Web quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamientoWeb quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamiento
 
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
 
Web quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetríaWeb quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetría
 
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptivaPrácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
 
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
 
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx

  • 1. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas CBTis 209 “Gral. Manuel González Aldama” xxxxx 1 LABORATORIO VIRTUAL DE PROBABILIDAD Bloque 7| Técnicas de conteo Proyecto de Clase 12: Resolución de Problemas de Permutaciones u ordenaciones Asignatura: Probabilidad y Estadística Período: 3ª. Evaluación parcial Metodología activa: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) 1. INTRODUCCIÓN Este proyecto de clase se enfoca en enseñar a los estudiantes de entre 17 y más de 17 años acerca de la resolución de problemas de permutaciones u ordenaciones en la asignatura de Estadística y Probabilidad. Los estudiantes trabajarán de manera colaborativa en grupos pequeños para investigar ejemplos reales de permutaciones, analizar y reflexionar sobre el proceso de su trabajo y presentar el producto final que solucione un problema o una situación del mundo real. El proyecto se basará en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos y se espera que el producto de aprendizaje sea relevante y significativo para los estudiantes. Objetivos Al finalizar el proyecto de clase, los estudiantes serán capaces de alcanzar los aprendizajes esperados que se declaran a continuación:  Mejorar las habilidades de resolución de problemas de los estudiantes.  Mostrar la importancia de las permutaciones en situaciones de la vida y en contextos prácticos.  Desarrollar el pensamiento crítico y analítico de los estudiantes.  Fomentar el trabajo en equipo y colaborativo. Justificación Resolver el siguiente proyecto de investigación se justifica por las siguientes razones: Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Grupo: _________Especialidad: _______________________Fecha: _______________________ Teléfono móvil:___________________ Correo electrónico: ______________________________ Facilitador: Ing. Arturo Vázquez Córdova, M. en C. Evaluado: _________________Calif.________
  • 2. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas CBTis 209 “Gral. Manuel González Aldama” xxxxx 2 Es conveniente realizar la investigación del objeto de estudio porque el estudiante del bachillerato tecnológico estará apto para formar permutaciones SIN repetición y CON repetición, diferenciarlas de acuerdo a sus propiedades para resolver situaciones que se le presenten en la vida cotidiana. Presenta utilidad metodológica porque es una estrategia de aprendizaje basada en proyectos de situaciones de la vida cotidiana aplicando la metodología de resolución de problemas de Técnicas de conteo: Permutaciones, y la herramienta digital COMBINATORIA. Técnicas de conteo. 2. TAREA Las actividades de aprendizaje que realizarán los estudiantes integrados en equipo de trabajo colaborativo será la resolución de problemas de Permutaciones con y sin repetición de Técnicas de conteo mediante la aplicación del modelo matemático del número de permutaciones, propiedades, uso del método tradicional (papel y lápiz) y como recurso didáctico la calculadora Microsoft Math Solver. Actividad de aprendizaje Instrucciones: resuelva los siguientes problemas de permutaciones: 1. ¿Cuántas banderas diferentes, de tres franjas horizontales de igual ancho y de colores distintos, pueden confeccionarse a partir de siete colores diferentes? 2. Una tienda de pinturas requiere diseñar muestrarios de los colores que vende, colocándolos en una fila de 5 lugares; si tienen 4 verdes diferentes, 5 amarillos diferentes, 2 azules diferentes y 3 rosados diferentes, calcula el número de muestrarios diferentes que se pueden diseñar si: a) No hay restricción alguna b) El primer color debe ser azul c) El primero y el último deben ser verdes 3. Con todas las letras de la palabra DISCO, ¿Cuántas “palabras” distintas se pueden formar? 4. Un grupo de cuatro matrimonios asiste al teatro, calcula cuántas son las maneras como pueden sentarse en una fila si: a) No existe restricción alguna b) Los y las mujeres deben quedar alternados 5. La directiva de una asociación civil deberá tomarse una fotografía en la cual aparezcan sentados en fila, sus cinco directivos. ¿De cuántas maneras diferentes pueden sentarse los cinco directivos?
  • 3. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas CBTis 209 “Gral. Manuel González Aldama” xxxxx 3 6. El gobierno de un Estado de la Federación, decide cambiar las placas de circulación de los automóviles particulares. Para ello, se considera incluir dos letras distintas del alfabeto, seguidas de tres dígitos distintos del 0 al 9 inclusive. ¿Cuántas placas podrían fabricarse con estas características? 7. Un funcionario de un Banco decide que los números de las tarjetas de crédito se cambien, de manera que no se repitan las letras o los números de cada una; mismas que incluirán dos letras del alfabeto, seguidas de cuatro dígitos. Calcula el número de tarjetas que se podrían fabricar. 8. Calcula el número de permutaciones diferentes que se pueden formar con las letras A, B, C, D, E, F que contengan 3 letras cada una. 9. Para tu clase de Literatura debes leer 3 libros en el semestre. Si tienes en casa 12 libros de distintos autores que te pueden interesar, determina de cuántas formas se pueden seleccionar los 3 libros. 10. Cuatro libros distintos de matemáticas, seis diferentes de física y dos diferentes de química se colocan en un estante. De cuántas formas distintas es posible ordenarlos si: a) Los libros de cada asignatura deben estar todos juntos. b) Solamente los libros de matemáticas deben estar juntos 3. PROCESO Pasos que debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta. 1. Serás parte de un equipo de cuatro alumnos. El facilitador integrará a los alumnos de acuerdo al análisis previo de los liderazgos y alumnos que no sean aceptados para generar una integración grupal. 2. El rol que desempeñará cada alumno por equipo es el siguiente:  Un alumno localizará los problemas propuestos para resolver consultando el tema Problemas de permutaciones de la sección Actividades de Apertura del libro de Probabilidad y Estadística DGETI 2023, pp, 142-143, analizará la información que presenta de los 10 problemas anotando en su cuaderno de apuntes. Elaborará un documento Word con los productos de aprendizaje. Tomará fotografías a cada alumno del equipo que realice la tarea específica, como evidencia del trabajo realizado.  Un alumno resolverá las 10 situaciones problemáticas de combinaciones desarrollando el procedimiento de la resolución aplicando el modelo matemático y registrando en su cuaderno de apuntes el producto anotando el resultado y la interpretación o significado.  Un alumno resuelve las 10 situaciones utilizando como recurso tecnológico didáctico la función nPr de la Calculadora científica Microsoft Math Solver. • Un alumno presenta al pleno grupal los productos de aprendizaje para su análisis y discusión y
  • 4. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas CBTis 209 “Gral. Manuel González Aldama” xxxxx 4 entrega al facilitador las respuestas de los problemas resueltos en un documento Word por equipo. 4. RECURSOS Para llevar a cabo las actividades de aprendizaje indicadas en los roles que jugarán cada alumno, es necesario que el grupo de estudiantes realicen el análisis del contenido del sitio web siguiente:  Herramienta digital COMBINATORIA. Técnicas de recuento URL: https://www.matematicasonline.es/cuarto-eso/tecnicas_de_recuento/index.html  Recurso didáctico - Cuaderno y bolígrafo --Aranda, I. y Cuenca, Paco (2015). Mteriales de Apoyo: Combinatoria. España: Instituto de Estudios Superiores.  Recurso tecnológico Calculadora Microsoft Math Solver  Bibliografía Academia Nacional de Matemáticas (2023). Probabilidad y Estadística. México: DGETI. 5. EVALUACIÓN La evaluación se basará en los objetivos de aprendizaje, en el proceso de resolución de problemas y en la presentación final en grupo. Evaluación por Objetivos de Aprendizaje  La habilidad de los estudiantes para analizar y solucionar problemas de permutaciones.  El uso de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos por parte de los estudiantes.  El desarrollo del pensamiento crítico y analítico de los estudiantes.  La habilidad de los estudiantes para trabajar en equipo y colaborar con otros.
  • 5. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas CBTis 209 “Gral. Manuel González Aldama” xxxxx 5 Evaluación del Proceso de Resolución de Problemas  El profesionalismo y la reflexión de los estudiantes en su proceso de trabajo.  La comprensión y el uso efectivo de la metodología de resolución de problemas de permutaciones.  El compromiso y la contribución de los estudiantes al trabajo en equipo. Evaluación de la Presentación Final en Grupo  La calidad y la efectividad de la presentación final en grupo.  La comprensión y la comunicación efectiva del proceso de aprendizaje y la solución encontrada.  El trabajo en equipo y la capacidad de colaboración de los estudiantes en la presentación final. 6. CONCLUSIÓN Instrucción: El equipo de investigación hará una reflexión sobre lo aprendido en el proceso. La información es formal cumplimentando el Andamio cognitivo que se adjunta y entregar el informe de resultados. Reflexión crítica Del siguiente problema conteste las preguntas del Andamio cognitivo con base a los productos de aprendizaje: 3. Con todas las letras de la palabra DISCO, ¿Cuántas “palabras” distintas se pueden formar? Planteamiento Solución ¿Cuántas letras tiene la palabra DISCO? ¿Cuántas palabras distintas se pueden formar? ¿De cuántas letras distintas se integra cada agrupación? ¿Influye el orden en el que colocamos los elementos? ¿Se pueden repetir los elementos? ¿Cuál es el resultado?
  • 6. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas CBTis 209 “Gral. Manuel González Aldama” xxxxx 6 Con base a la experiencia de aprendizaje sugiera algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 7. CRÉDITOS Y REFERENCIAS El proyecto de investigación orientado a la red fue elaborado por el M. en C. Arturo Vázquez Córdova, Profesor-Investigador al centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios 209, localizado en Cd. González, Tam, México. Quiero expresar mi agradecimiento a los profesores Ildefonso Aranda y Paco Cuenca, profesores de Matemáticas en el Instituto de Estudios Superiores, Gil Zártico de Torreperogil, Jaén, España, por permitirme consultar el sitio web COMBINATORIA. Técnicas de conteo con url: https://www.matematicasonline.es/cuarto-eso/tecnicas_de_recuento/index.html que sirvió de apoyo didáctico para construir el proyecto de clase. Fecha de elaboración: sábado, 27 de mayo de 2023.
  • 7. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Oficina Estatal de la DGETI en Tamaulipas CBTis 209 “Gral. Manuel González Aldama” xxxxx 7 7. Información de Maestros y Escuela El CBTis 209 es una institución educativa que imparte el servicio de Educación Media Superior en la modalidad de bachillerato tecnológico, con especialidades de Técnicos en Asistente Ejecutivo Bilingüe, Contabilidad, Electricidad, Laboratorista Químico y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo. Se localiza en la carretera Tampico-Mante Km 92.5, Ej. González, Cd. González, Tam., México, C P 89700 dependiente de la Representación de la Oficina Estatal de la DGETI Tamaulipas, DGETI, SEMS, SEP. Tiene un universo o población escolar de 726 alumnos, 6 Directivos, 34 docentes y 12 trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación. Los docentes poseen grado académico de Maestros en Ciencias con especialidades en Matemáticas, Química y Biología así como un Doctorado en Educación. Actualmente, el personal docente se encuentra en la etapa de capacitación del Nuevo Marco Curricular Común, Plan SEP 0-23, de la Nueva Escuela Mexicana, basado en progresiones de aprendizaje.