SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Rethinking Strategy in a Networked World [or Why Michael Porter is Wrong about the Internet] Autor: Dan Tapscott, Strategy + Business 2001 REPLANTEANDO ESTRATEGIAS EN UN MUNDO EN REDES ,   O PORQUE MICHAEL PORTER ESTA EQUIVOCADO SOBRE EL INTERNET Presentador: Francisco Gómez  Estudiante de Ingeniería Comercial Universidad de Tarapacá Arica-Chile 2008
[ temario ] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[ introducción ]
[object Object],[ hay cambios ] [ estos cambios son posibles gracias a Internet ] ,[object Object],[object Object]
[ El b-web ] ,[object Object],[object Object],[object Object]
Éxito en B-Web
[  ¿Que es la Internet?  ] Según Porter: Internet no representa un quiebre del pasado; más bien, es la última etapa en la evolución corriente de la tecnología de la información La Internet que vemos hoy - una red que conecta PCs - es la misma Internet que veremos mañana
Pronto la Red asociará cada negocio y acto de negocio y la mayoría de la humanidad en el planeta. Todas las otras tecnologías de las comunicaciones, como el teléfono, la radio, la televisión, y el medio inalámbrico, están siendo aspiradas por la Red.  La Internet de mañana sufrirá un cambio tan dramático de la Internet del día de hoy como la Internet del hoy es de las redes desconectadas de la computación de ayer.
[   ¿Qué Es Un Nuevo Modelo De Negocio?  ] Porter cree no hay un “modelo de negocio” Un modelo de negocio  es el mecanismo por el cual un negocio trata de generar ingresos y beneficios. Es un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes. Implica tanto el concepto de estrategia como el de implementación.  La Red  reduce costos en búsqueda, coordinación, contratación, y transacción entre empresas.  Por esto, los  innumerables modelos comerciales nuevos que han emergido son diferentes al molde de la era industrial, y hay centenares de compañías viejas y nuevas que están ganando enfocando la atención sus capacidades de fondo y dejando a los socios hacer el resto.
Estableció una red extensa y  ú nica de clientes, proveedores, y relaciones con el empleado para entregar sus productos y servicios.  Tom Siebel afirma que el b-web de su compa ñí a es el elemento m á s importante en su  é xito:  “ S ó lo tenemos a 8,000 personas en nuestra n ó mina, pero m á s 30,000 personas trabajan para nosotros, ” .  Siebel crea productos inform á ticos y organiza una b-web extensiva compuesta de consultores, proveedores de tecnolog í a, implementadores de sistema, proveedores y vendedores que lleven sus productos al mercado global.
La mayor parte de lo que las compañías hacen no se basa en sus competencias de fondo. En lugar de eso, las empresas tratan de apañarse con alguna combinación de diseño interno, manufactura, marketing, y otras capacidades que no son a menudo lo mejor de su raza.  Pero en la era de la Internet, sabemos que las empresas pueden  sacar enormes ventajas de recursos que no les pertenecen.  Los estrategas comenzarán con una proposición de valor del cliente y una pizarra en blanco para la producción y el sistema de la entrega. No habrá nada para “subcontratar” porque, desde el punto de vista de la estrategia, no hay nada dentro para empezar.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[  La Red Y La Ventaja Competitiva  ] Según Porter:  Como todas las compañías llegaran a aceptar tecnología de la Internet… la Internet misma será neutralizada como una fuente de ventaja competitiva. Las ventajas competitivas más robustas, provendrán de fuerzas tradicionales como  productos únicos, servicio personal fuerte, relaciones, y eficiencias operacionales sostenibles.
Hay un continuum de transformación de negocio que ocurre, desde establecer un sitio Web, hasta implementar modelos comerciales nuevos radicales, a transformar una industria entera. La Red posibilita muchas aplicaciones nuevas, tecnologías, e innovaciones comerciales.  La Red precipita cambios profundos a las estructuras y culturas de negocios exitosos. De hecho, estos cambios facultan a las compañías a competir mejor -  precisamente  a través de desplegar recursos que los permiten crear mejores y mas únicos productos, servicio personal más fuerte, relaciones, y eficiencias operacionales sostenibles.
[  productos únicos  ] Integración Vertical Software Open Source CRM
[  eficiencias operacionales  ] Internet permite a las compañías eliminar el desperdicio de sus operaciones, diferenciarse, y alcanzar a nuevos proveedores y clientes.  El primer paso de su compañía fue imitar a Amazon y vender bienes y servicios en línea.  Lo $ 8 billones en bienes y servicios que GE  vendió en línea en el 2000 se elevaron a $ 20 billones el 2001. En la adquisición solamente, se anticipa que  las subastas de contramarcha - ahorren a GE $ 600 millones este año. La compañía ejecuta subastas globales diarias - de $ 6 billones el último año, acrecentándose para un estimado de $12 billones este año.  Las recompensas son tan grandes que en vez de recortar el gasto IT por la economía débil, la compañía aumentará el gasto este año de 10 a 15%.
[  servicio y relaciones al cliente  ] Porter escribe: “ La mayoría de los compradores apreciará una combinación de servicios en línea, servicios personales, y las locaciones físicas por sobre la distribución de Web autónoma. Querrán una elección de canales… ”.  La Red es más que un canal. Cambia todos los canales. Los competidores efectivos equipan agentes de ventas con información y  herramientas basadas en la red en la sala de estar del cliente. Los empleados Call-center con sistemas  superiores de gestión de relación de los clientes basados en la red conteniendo registros completos del cliente entregan mejor servicio del cliente.
“ esta tecnología poderosa de comunicaciones no es necesariamente una bendición, tiende a alterar las estructuras de la industria en formas que desalientan la rentabilidad global, y tiene un efecto de nivelación en las prácticas comerciales, reduciendo la habilidad de cualquier compañía para establecer una ventaja operacional que pudiese ser sostenida.”  [  no al fundamentalismo  ] La Red crea eficiencias a trav é s de la econom í a, intensificando la rivalidad entre competidores y bajando las barreras de la entrada de mercado. Arma a consumidores y proveedores con poder mayor por su v í a de entrada aumentada de informaci ó n, la habilidad realzada para comunicarse entre personas, y la mayor libertad de elecci ó n.  Hoy hay una frontera nueva de estrategia comercial. Hay grandes nuevas posibilidades para crear valor de valor econ ó mico para el cliente, para el accionista, y para la comunidad. La estrategia comercial es una idea cuyo tiempo ha vuelto nuevamente. Pero las reglas nuevas para competir requieren maneras nuevas de pensar. Fundamentos comerciales, ciertamente. El fundamentalismo, no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción ebusiness
Introducción ebusinessIntroducción ebusiness
Introducción ebusiness
Rocio Del Milagro Graus Garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
julian.padillamor
 
E Commerce - introducción
E Commerce - introducciónE Commerce - introducción
E Commerce - introducción
Carlos Iván
 
E business intro
E business introE business intro
E business intro
Pedro Cabala
 
e-economia
e-economiae-economia
Nuevos Modelos de Negocio
Nuevos Modelos de NegocioNuevos Modelos de Negocio
Nuevos Modelos de Negocio
Javier Iván
 
Fundamentos estrategicos de e business
Fundamentos estrategicos de e businessFundamentos estrategicos de e business
Fundamentos estrategicos de e business
HubBOG Accelerator
 
Expo meyli mily naty
Expo meyli mily natyExpo meyli mily naty
Expo meyli mily naty
Mirlelly Aguilar
 
Presentación Ventaja Competitiva de la Información
Presentación Ventaja Competitiva de la InformaciónPresentación Ventaja Competitiva de la Información
Presentación Ventaja Competitiva de la Información
Yasser Muriel
 
Resumen del capitulo 3
Resumen del capitulo 3Resumen del capitulo 3
Resumen del capitulo 3
Magda Izaguirre
 
Modelos De Negocios 2.0
Modelos De Negocios 2.0Modelos De Negocios 2.0
Modelos De Negocios 2.0
Carlos Rojas
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
nestor
 
E business
E businessE business
E business
paolacardenasr
 
eBusiness y Cloud: Impacto en las PyME
eBusiness y Cloud: Impacto en las PyMEeBusiness y Cloud: Impacto en las PyME
eBusiness y Cloud: Impacto en las PyME
EvaluandoSoftware
 
Globalizacion y economia digital
Globalizacion y economia digitalGlobalizacion y economia digital
Globalizacion y economia digital
johs25
 
La Competencia en la era de la Información
La  Competencia en la era de la InformaciónLa  Competencia en la era de la Información
La Competencia en la era de la Información
Yasser Muriel
 
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
Esteban Mulki
 
Maria Recuenco q1-informatica
Maria Recuenco q1-informaticaMaria Recuenco q1-informatica
Maria Recuenco q1-informatica
Mary Recuenco Granizo
 

La actualidad más candente (18)

Introducción ebusiness
Introducción ebusinessIntroducción ebusiness
Introducción ebusiness
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
E Commerce - introducción
E Commerce - introducciónE Commerce - introducción
E Commerce - introducción
 
E business intro
E business introE business intro
E business intro
 
e-economia
e-economiae-economia
e-economia
 
Nuevos Modelos de Negocio
Nuevos Modelos de NegocioNuevos Modelos de Negocio
Nuevos Modelos de Negocio
 
Fundamentos estrategicos de e business
Fundamentos estrategicos de e businessFundamentos estrategicos de e business
Fundamentos estrategicos de e business
 
Expo meyli mily naty
Expo meyli mily natyExpo meyli mily naty
Expo meyli mily naty
 
Presentación Ventaja Competitiva de la Información
Presentación Ventaja Competitiva de la InformaciónPresentación Ventaja Competitiva de la Información
Presentación Ventaja Competitiva de la Información
 
Resumen del capitulo 3
Resumen del capitulo 3Resumen del capitulo 3
Resumen del capitulo 3
 
Modelos De Negocios 2.0
Modelos De Negocios 2.0Modelos De Negocios 2.0
Modelos De Negocios 2.0
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
E business
E businessE business
E business
 
eBusiness y Cloud: Impacto en las PyME
eBusiness y Cloud: Impacto en las PyMEeBusiness y Cloud: Impacto en las PyME
eBusiness y Cloud: Impacto en las PyME
 
Globalizacion y economia digital
Globalizacion y economia digitalGlobalizacion y economia digital
Globalizacion y economia digital
 
La Competencia en la era de la Información
La  Competencia en la era de la InformaciónLa  Competencia en la era de la Información
La Competencia en la era de la Información
 
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
 
Maria Recuenco q1-informatica
Maria Recuenco q1-informaticaMaria Recuenco q1-informatica
Maria Recuenco q1-informatica
 

Similar a Why Michael Porter is Wrong About The Internet by Dan Tapscott

eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
3 pn-web-2.0
3 pn-web-2.03 pn-web-2.0
3 pn-web-2.0
romilafitte
 
Inicio - Marketing en Internet
 Inicio - Marketing en Internet  Inicio - Marketing en Internet
Inicio - Marketing en Internet
ISIV - Educación a Distancia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
guestcf8e9c
 
Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.
fredcf
 
Tecnologia e innovación
Tecnologia e innovaciónTecnologia e innovación
Tecnologia e innovación
Hernando Bernal Algecira
 
Introduccion a los negocios electronicos
Introduccion a los negocios electronicosIntroduccion a los negocios electronicos
Introduccion a los negocios electronicos
Norberto Diaz Plata
 
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
Denys Silva Lopez
 
Modelos De Negocios En Internet
Modelos De Negocios En InternetModelos De Negocios En Internet
Modelos De Negocios En Internet
sistemadeinformacion04
 
Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.
fredcf
 
Comercio Electrónico - Marketing
Comercio Electrónico - MarketingComercio Electrónico - Marketing
Comercio Electrónico - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
divojara
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
divojara
 
Enfoque2222
Enfoque2222Enfoque2222
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
proneulsa
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
Revista Mundo Contact Julio 2012
Revista Mundo Contact Julio 2012Revista Mundo Contact Julio 2012
Revista Mundo Contact Julio 2012
Mundo Contact
 
Neg virtulaes fin.4
Neg virtulaes fin.4Neg virtulaes fin.4
Neg virtulaes fin.4
fredcf
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
divojara
 
Modelo de-negocios
Modelo de-negociosModelo de-negocios
Modelo de-negocios
kmarquez91
 

Similar a Why Michael Porter is Wrong About The Internet by Dan Tapscott (20)

eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)
 
3 pn-web-2.0
3 pn-web-2.03 pn-web-2.0
3 pn-web-2.0
 
Inicio - Marketing en Internet
 Inicio - Marketing en Internet  Inicio - Marketing en Internet
Inicio - Marketing en Internet
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.
 
Tecnologia e innovación
Tecnologia e innovaciónTecnologia e innovación
Tecnologia e innovación
 
Introduccion a los negocios electronicos
Introduccion a los negocios electronicosIntroduccion a los negocios electronicos
Introduccion a los negocios electronicos
 
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
 
Modelos De Negocios En Internet
Modelos De Negocios En InternetModelos De Negocios En Internet
Modelos De Negocios En Internet
 
Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.
 
Comercio Electrónico - Marketing
Comercio Electrónico - MarketingComercio Electrónico - Marketing
Comercio Electrónico - Marketing
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
 
Enfoque2222
Enfoque2222Enfoque2222
Enfoque2222
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
 
Revista Mundo Contact Julio 2012
Revista Mundo Contact Julio 2012Revista Mundo Contact Julio 2012
Revista Mundo Contact Julio 2012
 
Neg virtulaes fin.4
Neg virtulaes fin.4Neg virtulaes fin.4
Neg virtulaes fin.4
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
 
Modelo de-negocios
Modelo de-negociosModelo de-negocios
Modelo de-negocios
 

Último

TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 

Why Michael Porter is Wrong About The Internet by Dan Tapscott

  • 1.  
  • 2. Rethinking Strategy in a Networked World [or Why Michael Porter is Wrong about the Internet] Autor: Dan Tapscott, Strategy + Business 2001 REPLANTEANDO ESTRATEGIAS EN UN MUNDO EN REDES , O PORQUE MICHAEL PORTER ESTA EQUIVOCADO SOBRE EL INTERNET Presentador: Francisco Gómez Estudiante de Ingeniería Comercial Universidad de Tarapacá Arica-Chile 2008
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. [ ¿Que es la Internet? ] Según Porter: Internet no representa un quiebre del pasado; más bien, es la última etapa en la evolución corriente de la tecnología de la información La Internet que vemos hoy - una red que conecta PCs - es la misma Internet que veremos mañana
  • 9. Pronto la Red asociará cada negocio y acto de negocio y la mayoría de la humanidad en el planeta. Todas las otras tecnologías de las comunicaciones, como el teléfono, la radio, la televisión, y el medio inalámbrico, están siendo aspiradas por la Red. La Internet de mañana sufrirá un cambio tan dramático de la Internet del día de hoy como la Internet del hoy es de las redes desconectadas de la computación de ayer.
  • 10. [ ¿Qué Es Un Nuevo Modelo De Negocio? ] Porter cree no hay un “modelo de negocio” Un modelo de negocio es el mecanismo por el cual un negocio trata de generar ingresos y beneficios. Es un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes. Implica tanto el concepto de estrategia como el de implementación. La Red reduce costos en búsqueda, coordinación, contratación, y transacción entre empresas. Por esto, los innumerables modelos comerciales nuevos que han emergido son diferentes al molde de la era industrial, y hay centenares de compañías viejas y nuevas que están ganando enfocando la atención sus capacidades de fondo y dejando a los socios hacer el resto.
  • 11. Estableció una red extensa y ú nica de clientes, proveedores, y relaciones con el empleado para entregar sus productos y servicios. Tom Siebel afirma que el b-web de su compa ñí a es el elemento m á s importante en su é xito: “ S ó lo tenemos a 8,000 personas en nuestra n ó mina, pero m á s 30,000 personas trabajan para nosotros, ” . Siebel crea productos inform á ticos y organiza una b-web extensiva compuesta de consultores, proveedores de tecnolog í a, implementadores de sistema, proveedores y vendedores que lleven sus productos al mercado global.
  • 12. La mayor parte de lo que las compañías hacen no se basa en sus competencias de fondo. En lugar de eso, las empresas tratan de apañarse con alguna combinación de diseño interno, manufactura, marketing, y otras capacidades que no son a menudo lo mejor de su raza. Pero en la era de la Internet, sabemos que las empresas pueden sacar enormes ventajas de recursos que no les pertenecen. Los estrategas comenzarán con una proposición de valor del cliente y una pizarra en blanco para la producción y el sistema de la entrega. No habrá nada para “subcontratar” porque, desde el punto de vista de la estrategia, no hay nada dentro para empezar.
  • 13.
  • 14. [ La Red Y La Ventaja Competitiva ] Según Porter: Como todas las compañías llegaran a aceptar tecnología de la Internet… la Internet misma será neutralizada como una fuente de ventaja competitiva. Las ventajas competitivas más robustas, provendrán de fuerzas tradicionales como productos únicos, servicio personal fuerte, relaciones, y eficiencias operacionales sostenibles.
  • 15. Hay un continuum de transformación de negocio que ocurre, desde establecer un sitio Web, hasta implementar modelos comerciales nuevos radicales, a transformar una industria entera. La Red posibilita muchas aplicaciones nuevas, tecnologías, e innovaciones comerciales. La Red precipita cambios profundos a las estructuras y culturas de negocios exitosos. De hecho, estos cambios facultan a las compañías a competir mejor - precisamente a través de desplegar recursos que los permiten crear mejores y mas únicos productos, servicio personal más fuerte, relaciones, y eficiencias operacionales sostenibles.
  • 16. [ productos únicos ] Integración Vertical Software Open Source CRM
  • 17. [ eficiencias operacionales ] Internet permite a las compañías eliminar el desperdicio de sus operaciones, diferenciarse, y alcanzar a nuevos proveedores y clientes. El primer paso de su compañía fue imitar a Amazon y vender bienes y servicios en línea. Lo $ 8 billones en bienes y servicios que GE vendió en línea en el 2000 se elevaron a $ 20 billones el 2001. En la adquisición solamente, se anticipa que las subastas de contramarcha - ahorren a GE $ 600 millones este año. La compañía ejecuta subastas globales diarias - de $ 6 billones el último año, acrecentándose para un estimado de $12 billones este año. Las recompensas son tan grandes que en vez de recortar el gasto IT por la economía débil, la compañía aumentará el gasto este año de 10 a 15%.
  • 18. [ servicio y relaciones al cliente ] Porter escribe: “ La mayoría de los compradores apreciará una combinación de servicios en línea, servicios personales, y las locaciones físicas por sobre la distribución de Web autónoma. Querrán una elección de canales… ”. La Red es más que un canal. Cambia todos los canales. Los competidores efectivos equipan agentes de ventas con información y herramientas basadas en la red en la sala de estar del cliente. Los empleados Call-center con sistemas superiores de gestión de relación de los clientes basados en la red conteniendo registros completos del cliente entregan mejor servicio del cliente.
  • 19. “ esta tecnología poderosa de comunicaciones no es necesariamente una bendición, tiende a alterar las estructuras de la industria en formas que desalientan la rentabilidad global, y tiene un efecto de nivelación en las prácticas comerciales, reduciendo la habilidad de cualquier compañía para establecer una ventaja operacional que pudiese ser sostenida.” [ no al fundamentalismo ] La Red crea eficiencias a trav é s de la econom í a, intensificando la rivalidad entre competidores y bajando las barreras de la entrada de mercado. Arma a consumidores y proveedores con poder mayor por su v í a de entrada aumentada de informaci ó n, la habilidad realzada para comunicarse entre personas, y la mayor libertad de elecci ó n. Hoy hay una frontera nueva de estrategia comercial. Hay grandes nuevas posibilidades para crear valor de valor econ ó mico para el cliente, para el accionista, y para la comunidad. La estrategia comercial es una idea cuyo tiempo ha vuelto nuevamente. Pero las reglas nuevas para competir requieren maneras nuevas de pensar. Fundamentos comerciales, ciertamente. El fundamentalismo, no.